Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Aeropuerto de Gran Canaria

Hemos hecho bien las cosas, la estrategia que emprendimos años atrás fue la acertada y, fruto de ese acierto -cuyo mérito cabe atribuir a todos sin excepción- nuestro sector turístico está viviendo el mejor momento de la historia.

En 2009 llegaron a Canarias 10,2 millones de turistas; cinco años después, en 2014, 12,9 millones de turistas han elegido nuestras Islas. En 2009 se encendieron las luces de alarma, en 2014 se han batido todos los registros históricos. En cinco años hemos incrementado en casi tres millones el número de turistas que optan por nuestro producto, por nuestra oferta, por nuestro Archipiélago. A la vista está, la evolución demuestra que la fortaleza del destino Canarias va más allá de eventuales coyunturas internacionales, que la industria está fuerte y que, insisto, hemos hecho bien las cosas.

¿Qué ha pasado en estos años para que el principal sector de actividad del Archipiélago haya experimentado semejante mejora? Básicamente, que el trabajo conjunto y la colaboración público-privada han dado sus frutos. Entre todos hemos realizado un buen trabajo. Hemos hecho las cosas razonablemente bien.

En 2009 la coincidencia entre la devaluación de la libra esterlina y la constatación de los primeros efectos de la crisis económica global –con especial incidencia en el mercado español- provocó un abrupto descenso en la llegada de turistas a nuestras Islas. Así, por ejemplo, el número pasajeros por vía aérea procedentes del extranjero sufrió una caída de 1,4 millones con respecto al ejercicio 2008, año que a su vez había sido peor que 2007. Esas cifras reflejan nítidamente la dimensión de la crisis específica que se cernía sobre el turismo canario.

Reaccionamos pronto y bien, impulsando medidas nuevas y audaces para cambiar esa tendencia, para volver a recuperar un liderazgo que nunca debimos perder. Directamente, había que pasar al contraataque. En el Gobierno de Canarias, conscientes de esa realidad, decidimos aplicar una política de bonificación de tasas aeroportuarias con el objetivo de recuperar el terreno perdido y, además, abrirnos a nuevos mercados.

La estrategia de diversificación ha sido una de las piedras angulares de la política turística. Junto a otras medidas relacionadas con el impulso a la rehabilitación de los espacios públicos turísticos y la planta alojativa -o con la actualización de las técnicas de promoción y marketing- Canarias ha podido revertir lo que era una amenaza directa a nuestro desarrollo económico.

A pesar del rechazo inicial del Gobierno del Estado a la bonificación de tasas (sólo la aceptó cuando detectó la pérdida de competitividad del aeropuerto de Barajas) desde el Gobierno –desde Canarias, porque ha sido labor de todos- hemos seguido nuestro propio camino con firmeza, continuado la política de diversificación con la puesta en marcha del Fondo de Desarrollo de Vuelos, un instrumento que tiene como objetivo la creación de nuevas rutas aéreas de interés para Canarias mediante la concesión de incentivos a las aerolíneas que las ayuden a reducir los gastos de su puesta en marcha.

El Fondo fue aprobado en abril de 2014, tras un intenso proceso negociador entre el Gobierno de Canarias y la Comisión Europea que incluyó la propia modificación de las Directrices Europeas de Aviación -permitiendo importantes excepciones a nuestras Islas para la concesión de este tipo de ayudas-; dotado con diez millones de euros, el Fondo permitirá abrir nuevas conexiones entre las Islas y el exterior consensuadas con los cabildos insulares. En estos momentos, la política de apertura a nuevos mercados, especialmente del centro y este de Europa, continúa en toda su intensidad.

Paralelamente, hemos intensificado los esfuerzos para poner al día las infraestructuras turísticas. Existen otros factores no económicos que marcan la calidad de un destino. Son muchos los estudios que demuestran uno de ellos, decisivo para la definición de la imagen de un destino, es la calidad de su espacio turístico; de forma que la recuperación de dichos espacios tiene gran relevancia en los procesos de renovación y reestructuración de los destinos turísticos consolidados.

Estos últimos años, convencidos de que el modelo que debemos seguir es precisamente ese, hemos trabajo en distintos niveles. Por un lado, en la rehabilitación de los espacios públicos de los conjuntos urbanos, de los pueblos y ciudades, desde sus frentes marítimos o terrestres hasta los accesos, pasando por la trama urbana de cada núcleo, a través de actuaciones de regeneración, esponjamiento, remodelación y creación de zonas verdes y de esparcimiento, estableciendo prioridades en lugares estratégicos. Por otro, en la rehabilitación y/o reconversión de las instalaciones turísticas (hoteles, restaurantes, comercios, oferta de ocio) que ejerzan de motor de recuperación y transformación de la oferta madura y con problemas de obsolescencia. Y, finalmente, en la rehabilitación de las edificaciones residenciales a través de propuestas de índole urbanística que impulsen la rehabilitación para dotar a los cascos urbanos de un atractivo urbanístico vinculado a elementos o identidad local para incrementar su atractivo y conseguir un mayor uso del parque residencial.

En ese camino, el Gobierno de Canarias consiguió el respaldo de las principales entidades financieras del Estado, que se comprometieron a abrir líneas de crédito específico para la rehabilitación turística por importe de 1.800 millones de euros. Ese proceso es imparable y hay más de 200 proyectos en marcha con una inversión estimada de unos 1.400 millones de euros.

El turismo, como he dicho en más de una ocasión, es nuestro verdadero petróleo, es nuestra principal industria y a la que debemos prestar la mayor atención. De su buena salud dependerá también el comportamiento del resto de los sectores productivos y la creación de nuevo empleo, fundamentalmente vinculado a la construcción a través de la rehabilitación.

Las cosas han ido bien estos últimos años, pero resulta imprescindible profundizar en esta política para que millones de visitantes sepan que pueden contar con Canarias para pasar sus mejores vacaciones.