Etiquetas
Aena, aeropuertos, Canarias, economía, Estado, Fomento, gestión, Gobierno, Pastor, petróleo, PP, privatizaciones, prospecciones, Rajoy, Repsol, servicios, tasas, transportes, turismo
Canarias ha comenzado a implementar el Fondo de Desarrollo de Vuelos. En julio se realizaron las primeras seis convocatorias, cuyas rutas comenzarán a operar durante la próxima temporada de invierno -a partir de noviembre de este año-, y en septiembre se lanzará una segunda convocatoria.
El programa, dotado de un presupuesto de 10 millones de euros provenientes de fondos del Gobierno autónomo, pretende incentivar la apertura de hasta 50 nuevas rutas que unan los aeropuertos canarios con ciudades europeas y de terceros países. Se trata de una medida con un plazo de vigencia de cuatro años (2014-2017), si bien el apoyo económico podrá hacerse efectivo hasta 2020. Dicho apoyo irá destinado a reducir el riesgo inicial que asumen las líneas aéreas al comenzar una nueva ruta, garantizando su viabilidad, sin necesidad de incentivo alguno a medio plazo.
Canarias ha logrado convertirse en un destino turístico de primer orden mundial. Sin embargo, dada nuestra lejanía, para continuar siendo competitivos necesitamos mejorar nuestra conectividad con los mercados emisores de turistas y favorecer el abaratamiento en las conexiones aéreas hacia las Islas. En esta dirección, ha sido siempre un objetivo del Ejecutivo que presido conseguir una mayor diversificación de nuestros mercados potenciales, evitando con ello una excesiva concentración de riesgos por la dependencia de tan sólo unos países emisores.
El Fondo de Desarrollo de Vuelos es otra de las apuestas en este sentido: un programa de incentivos económicos para las aerolíneas, cuyo cometido es promover la apertura de nuevas rutas aéreas estratégicas que atiendan la demanda de países o regiones concretas con un nivel actual inexistente o insuficiente de conectividad aérea. Con ello, se mejorará la posición competitiva de las Islas como destino turístico en esos mercados emisores y se potenciará la llegada de nuevos turistas.
Cabe recordar que, al tratarse de ayudas de Estado, estos incentivos están regulados por las directrices comunitarias sobre ayudas estatales a aeropuertos y compañías aéreas, debiéndose someter a la aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea.
Para lograrlo, y tras presentar el correspondiente expediente ante la Comisión Europea en junio de 2013, comenzamos una intensa ofensiva de carácter técnico y diplomático, en una tarea apuntalada, en noviembre del mismo año, con reuniones al más alto nivel con el Comisario Europeo de la Competencia. En esa reunión insistí en la necesidad del Fondo de Desarrollo de Vuelos para el impulso del turismo, el empleo y la economía de las Islas.
Al mismo tiempo, reclamé ciertas excepciones para los aeropuertos ubicados en las regiones ultraperiféricas (RUP) en la aplicación de las nuevas directrices, que en ese momento estaban en proceso de revisión. Entre nuestras demandas figuraba la eliminación de la restricción de las ayudas sólo para aeropuertos con un limitado volumen de pasajeros -3 millones entre idas y vueltas-, lo que habría excluido a la práctica totalidad de los aeropuertos canarios. Además, se pedía la posibilidad de que se permitiera a las RUP conceder incentivos para nuevas rutas no solo hacia otros aeropuertos europeos o de terceros países vecinos, sino hacia terceros países en general.
Finalmente, y gracias a todos los esfuerzos realizados, la Comisión Europea aprobó las nuevas directrices en abril de 2014, en las que se incluyeron las excepciones reclamadas por Canarias.
Tan solo unos días después, el Fondo de Desarrollo de Vuelos de las Islas Canarias se hacía realidad, siendo el primero de toda la Unión Europea en recibir la aprobación por parte de la Comisión.
En este ámbito, es más que conocida la negativa del Gobierno de España a aplicar una política de tasas aeroportuarias diferenciada para Canarias. Por ello no nos ha quedado otra que, con presupuesto canario y con la autorización comunitaria, tratar de mejorar la conectividad de las Islas. El carácter estratégico que ésta tiene para nuestro desarrollo económico nos obliga a poner todo nuestro empeño en ello.
Canarias no puede esperar por el Estado, ni por su dilación en asuntos trascendentales para nuestra gente ni, mucho menos, por aquellos otros que el Gobierno del PP se empecina en torpedear. Canarias vuela alto, sigue adelante con sus planes de futuro, con políticas palpables y medidas que demuestran su valía para el desarrollo económico y la creación de empleo. El Fondo de Desarrollo de Vuelos es una prueba más.
Pingback: Bitacoras.com
Le felicito presidente,por lo que esta´haciendo por canarias
Buenos días Sr Rivero: no sé si llegará a leer estas líneas, quisiera pensar que sí; soy compañera de carrera suya y por tanto de su misma generación, le indico ésto para que no me tache de «carca» o «revolucionaria» porque nada más lejos de la realidad.
No hago un seguimiento exahustivo sobre sus declaraciones, pero me llama la atención que siempre culpabilice al gobierno central de turno (lo mismo del PSOE como del PP) de los males que padecemos los canarios (le aclaro al respecto que no soy de ningún partido político). Hoy el diario EL DIA (no sé si lo habrá ñeído porque tengo entendido que son enemigos mutuos) publica la noticia de que Canarias es una de las tres CCAA donde menos oportunidades laborales existen. Y yo me pregunto Sr Rivero ¿QUÉ HA HECHO USTED EN TODOS ESTOS AÑOS QUE LLEVA GOBERNÁNDONOS POR CANARIAS? porque, permítame decirle que a un gobierno de una determinada ideología puede culpabilizar de algunos de nuestros males, pero….. ¿todos cometen los mismos errores? ¿todos los gobiernos españoles nos dejan de lado?.
Tengo dos hijos universitarios, uno Ingeniero de Caminos y otra Matemática, parte de su preparación la han tenido que realizar en universidades peninsulares igual que los respectivos máster porque aquí en Canarias no se invierte en Educación lo que haría falta, y llegado a este punto a partir de ahora ¿qué? ¿DÓNDE ESTÁN LAS MEDIDAS QUE SU GOBIERNO DEBE PONER EN MARCHA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO? ¿POR QUÉ NUESTROS JÓVENES TIENEN QUE PONER SUS CONOCIMIENTOS Y FORMACIÓN AL SERVICIO DE OTRAS CCAA O INCLUSO DE OTROS PAÍSES PORQUE EN SU PROPIA TIERRA NO SE GENERE EMPLEO?
Y no me venga ahora Sr Rivero con la tan traída y llevada crisis; usted lleva gobernándonos bastantes años antes de que se oyera la fatídica palabra y NO HA HECHO NADA, bueno discúlpe, SI HA HECHO UNA COSA: estar en contínuio enfrentamiento con unos y con otros, echar balones fuera y no mirar por los de casa. . Piense más en mejorar la situación de los canarios de aquí y menos en enfrentamientos por el petróleo, en abrir delegaciones en otros países que al fin y al cabo no van a resolvernos los problemas.
Le pido discúlpas si en algo le he podido ofender porque no es esa mi intención ni mi línea de vida, pero quisiera que reflexionara sobre la situación que los jóvenes canarios están viviendo.
Un saludo, Nany Reyes