Etiquetas

, , , , , , ,

Avión

En noviembre, durante la feria de turismo de Londres, dije que nuestro objetivo era que en 2011 tuviésemos un millón de turistas más que en 2010, especialmente gracias a los acuerdos alcanzados en Madrid para la bonificación de las tasas aeroportuarias a aquellas compañías que abrieran nuevas rutas con Canarias.

Hoy podemos decir que vamos a superar con creces ese millón y estaremos más cerca del millón y medio de visitantes, lo cual nos situaría a finales de este año en la cifra récord de 12 millones de turistas.

Este incremento espectacular comienza a tener efecto en el resto de los sectores económicos de las Islas, y a lo largo de los próximos meses veremos cómo empiezan a confirmarse todos los indicadores económicos que evidencian que Canarias está saliendo de la crisis antes que el resto de España.

El último dato del Índice de Confianza Empresarial que elaboran las cámaras de comercio de todo el Estado señala que las expectativas en el Archipiélago están 7 puntos por encima del resto de comunidades. Es un dato que apunta en esa dirección.

Pero tan importante como el incremento del número de turistas es que estamos consiguiendo el segundo objetivo que me propuse en aquel momento: diversificar los mercados de origen.

Canarias necesitaba y necesita no depender exclusivamente del turismo británico, alemán o peninsular, por poner sólo tres ejemplos. Seremos menos vulnerables si abrimos otros mercados y ése fue el objetivo estratégico que nos marcamos.

Hoy podemos anunciar que esa estrategia está dando sus frutos. Éstos son algunos de los datos que lo corroboran:

  • Turismo francés: ha crecido un 84% en el primer trimestre de 2011 y las reservas para el verano son del 64% (siempre con respecto a los mismos períodos del año anterior).
  • Turismo italiano: ha crecido un 126% en el primer trimestre y las reservas para el verano son del 90%.
  • Turismo polaco: ha crecido un 77% en el primer trimestre y las reservas para el verano son del 99%.

Son sólo algunos ejemplos. La diversificación del turismo en Canarias comienza a ser ya toda una realidad.

Fotografía: David Alonso Rincón