Etiquetas
2020, África, Canarias, conocimiento, crecimiento, diversificación, EEUU, empleo, Estado, Europa, externacionalización, hub, internacionalización, investigación, RUP, sostenibilidad, turismo, UE, Web
Dar un impulso y pasar de los discursos a los hechos con la internacionalización de la economía canaria ya era, antes de la crisis, un objetivo fundamental para el Gobierno que presido; así lo he manifestado en reiteradas ocasiones dentro y fuera del Parlamento, y así se ha venido trabajando –intensamente, concretando resultados- desde 2007. Es más, con la crisis económica ese compromiso, lejos de diluirse, se vio reforzado; si Canarias siempre ha necesitado internacionalizar su economía para crecer y fortalecernos, ahora, en estos tiempos, solo cabe multiplicar esa apuesta.
Canarias debe crecer fuera para crecer dentro, incrementar las oportunidades de nuestras empresas y profesionales para que igualmente crezca la generación de empleo.
El presente –y recalco que no hablamos ya de futuro, sino de presente- de la economía canaria pasa, en buena medida, por el fortalecimiento de las relaciones comerciales, políticas e institucionales con el África Occidental, un mercado potencial de 300 millones de personas.
En esa dirección, mi Gobierno ha dado pasos importantes, básicamente en tres aspectos: en la proyección exterior de las empresas canarias, en la atracción de inversiones y en la formación.
La internacionalización empresarial se ha traducido, entre otros aspectos, en el establecimiento de la nueva deducción por inversiones en el África Occidental recogida en el actualizado Régimen Económico y Fiscal de Canarias -instrumento que se ha ideado exclusivamente para las pymes, esto es, con una cifra de negocio inferior a los 50 millones de euros y una plantilla por debajo de los 250 trabajadores-. La deducción, vinculada al empleo, facilita a las empresas que se acojan incrementar su plantilla en Canarias y mantener ese aumento durante los siguientes tres años a su aplicación -la deducción será del 10% o el 15%, según el tamaño de las empresas, en la cuota del Impuesto de Sociedades para la implantación de sucursales en el exterior en determinados países de nuestro entorno como es el caso de Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau y Cabo Verde-. Además, se aplicará una deducción similar en los gastos de promoción y publicidad para el lanzamiento de productos o para la apertura y prospección de mercados internacionales, sin limitación geográfica.
Además de este incentivo fiscal, la empresa pública Proexca ha lanzado la segunda convocatoria del programa “Canarias aporta” para la internacionalización de la empresa canaria, con la meta de prestar apoyo a aquellas empresas que deseen asesoramiento técnico especializado y financiación para desarrollar o impulsar su proceso de internacionalización, favoreciendo su competitividad a través de la presencia en mercados exteriores.
En esta línea de trabajo, este primer bloque de medidas se completa con el apoyo a importantes proyectos empresariales en los países del África Occidental a través, por ejemplo, del programa Macapel o el nuevo programa MAC 2014-2020, con un eje dedicado a la internacionalización de las pymes y dotado con 25 millones de euros.
Hay más, porque son muchas las acciones y los ámbitos en los que se ha avanzado. En el objetivo de atraer inversiones exteriores cabe destacar la creación de la marca “Canary Islands Business Hub” y la web vinculada a la misma, o la multiplicación de acciones promocionales en EEUU y Canadá, así como las misiones comerciales de empresas estadounidenses -en colaboración con el Departamento de Comercio de EEUU- y de Canadá -relacionadas específicamente con el sector minero-.
Igualmente importante está siendo la consolidación de Canarias como plataforma humanitaria con la implantación de importantes organizaciones internacionales, como Cruz Roja, el Programa Mundial de Alimentos o la Agencia Norteamericana de Ayuda al Desarrollo (Usaid), o la instalación en el Archipiélago de empresas internacionales que operan en África y han situado su base de operaciones entre nosotros, como Kinross (Canadá), Rolls Royce (Reino Unido), Otech (Noruega), Oryx (Suiza) y otras que están en fase de estudio.
Hemos dado pasos firmes y constatables en el aspecto formativo, pasando de unas diez becas anuales en Oficinas Comerciales en el exterior al lanzamiento en 2015 de cuarenta y cinco becas internacionales para jóvenes canarios, de las cuales por primera vez se concederán seis en organismos multilaterales como el Banco Mundial.
De una manera general cabe destacar asimismo el esfuerzo del Gobierno por impulsar la coordinación y la colaboración con todos los agentes e instituciones que juegan un papel en el ámbito de la internacionalización, uniendo esfuerzos, aprovechando las sinergias y tratando de eliminar las duplicidades; con esta finalidad tuvo lugar la primera Mesa de Internacionalización, que ha tenido continuidad en un órgano de seguimiento que ha unido a nivel técnico a todos estos actores con la creación de Grupos de Trabajo en materia de programas europeos, promoción de la actividad exterior y atracción de inversiones.
Todas las medidas citadas son ejemplo del compromiso y de la acción del Gobierno, lográndose mejorar la competitividad de la economía canaria a través de su diversificación e internacionalización. Queda mucho por hacer, pero los datos demuestran que, ahora sí, hemos pasado de los discursos a los hechos.
Me admiración por impulsar y internacionalizar en ampliar la visión en las empresas, recursos humanos, de canalizar a su cuatro latitudes.
Mi admiración y respeto como principal autoridad de canarias
Siga usted con el empeño y amor y la dedicación en estés tiempos de crisis.
Atentamente:
Ramirez
Tengo en mis genes tradición de emigración por necesidad. Mis antepasados mas remotos y yo mismo hemos sido emigrantes. No se olvide usted del «tributo de sangre canaria»
No me pida, por su madre, que mis hijos y nietos tengan que emigrar por necesidad. Como gobernante tiene usted la obligación, moral también, de hacer lo posible y lo imposible por mejorar la situación de los nuestros, repito de los nuestros.
Cuando usted tenga que irse del gobierno, hágalo por la puerta grande, la del frente, no la trasera. Es probable que se ponga una calle con su nombre, eso viste pero no honra.
Buenos dias, se queda el PP señor? y eso es malo ,malo para toda canarias porque jamás seremos libres ni con el PSOE ,ni con el cambio llamado Ciuca serán siendo soberanistas españoles,pactarón con el gobierno central ,seguirán pactando con las internacionales quitandonos nuestros terrenos y explotando sus NEGOCIOS POR VIDA, crear puestos de trabajo ,prosperar en canarias no significa vender nuestra islas por esas causas,lo más logico seria que nosotros tuvieramos el control de nuestra islas y que las MULTINACIONALES estuvieran a nuestro servicio,LA LUZ,EL AGUA ,EL TELEFONO ,EL INTERNET, los Aeropuestos principal riqueza en nustras islas ¿ a manos de extrañas esta nusetras islas ? la mayioria de los partidos son lso que estan causando este gran ATROPELLO,y desde el Parlamento hay que dar fín a estos canrios /as que no queiren ver mas ayá,porque al hacerlo pone en PELIGRO a Canarias HABERÁ MENOS CONTROL,si estos partidos que digo el PP+PSOE+CIUCA,quitará a la Policia Canaria y estaremos más desamparados ,buén dia