Etiquetas
Baleares, Canarias, consulta, crisis, debate, El Hierro, Estado, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, manifestaciones, movilizaciones, Parlamento, partidos, petróleo, PP, Rajoy, referéndum, Repsol, Tenerife, turismo
¿Por qué desde la Península se arremete contra los canarios y no contra los baleares?
La historia de las autorizaciones a Repsol para realizar prospecciones –y extracción- de petróleo en aguas de Lanzarote y Fuerteventura es una historia plagada de despropósitos, de soberbia, de mentiras y medias verdades, de deslealtad institucional, de desprecio a todo un pueblo y de graves irregularidades.
Un proceso que ha tenido en las últimas fechas tres episodios especialmente lamentables: la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental la víspera del Día de Canarias, la autorización del Ministerio de Industria en pleno puente de agosto y las declaraciones del presidente Mariano Rajoy defendiendo para Baleares lo que no defiende para Canarias.
Las reacciones a esa autorización han sido múltiples y relevantes. Al margen del propio Gobierno de Canarias, voces como las de los presidentes de los cabildos afectados, patronales turísticas, colectivos ecologistas y ciudadanos, y la inmensa mayoría de la sociedad canaria han expresado su profundo rechazo y su denuncia de lo que a todas luces indica que es un proceso caprichoso y viciado.
Voces que ponen en duda la legalidad del proceso, las dudas acerca de las verdaderas motivaciones que lo sustentan y, sobre todo, el profundo menosprecio a la voluntad de todo un pueblo, expresada a través de la práctica totalidad de sus instituciones representativas, del debate social y de históricas movilizaciones en las calles de todas las Islas.
Voces que advierten también que, de continuar adelante con este desatino, las consecuencias, desde el punto de vista político, social, económico, medioambiental son incalculables. Para el Archipiélago, pero también para aquellos que lo han promovido y defendido, haciendo oídos sordos a la voluntad popular, Repsol y sus accionistas incluidos.
Ante esto, he recordado esta semana que el Gobierno de Canarias no va a quedarse de brazos cruzados. Tres son las vías que actualmente tenemos en marcha para proseguir en nuestra lucha por la paralización de los sondeos: jurídica, política y social.
Desde el punto de vista jurídico, actualmente tenemos dos procedimientos en marcha. Por un lado, un incidente de nulidad contra el fallo del Supremo que avala los permisos y, en su caso –es decir, ante una respuesta negativa-, recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Por otro, un recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Energía, del Ministerio de Industria, y posterior solicitud a los tribunales de la adopción de medidas cautelares.
En el plano político, sigo pendiente de las reuniones que he solicitado con el Rey y con el propio Rajoy. Espero que ambas se puedan celebrar en el mes de septiembre, ya que los respectivos gabinetes se encuentran en estos momentos trabajando para cerrar las fechas.
Felipe VI debe conocer de primera mano lo que está ocurriendo con Canarias. Rajoy debe manifestar claramente cuál es su posición ante el clamor de este territorio del Atlántico.
Del mismo modo, el Consejo de Gobierno ha solicitado al Parlamento de Canarias la celebración de un pleno extraordinario la primera semana de septiembre para debatir una comunicación sobre las autorizaciones.
Y, en el marco social, seguiremos adelante e incrementaremos los contactos y reuniones con todos los partidos -parlamentarios y extrapalamentarios- y con la sociedad civil para reforzar ese frente común contra este atentado.
Lo dijimos desde un primer momento. Esta no va a ser –no lo está siendo- una batalla fácil. A la indiferencia del Estado y la incompresible posición del Partido Popular a favor de una actividad que amenaza seriamente nuestro futuro, hay que añadir el enorme poder económico de Repsol y las presiones del Ministerio.
Ahora, desde algunos ámbitos peninsulares, se busca desprestigiar, subestimar y despreciar la legítima aspiración del pueblo canario por un futuro con garantías, próspero y sostenible.
¿Por qué desde la Península carga contra Canarias y no contra Baleares? ¿Qué se esconde detrás de esta nueva campaña? No es difícil de adivinar.
Hay una campaña para desacreditar y ridiculizar el rechazo de los canarios a los sondeos, pero la información corre hoy por múltiples canales distintos a los tradicionales. Se equivocan. Pinchan en hueso.
La consulta es legal y se va a hacer, porque queremos que los canarios expresen su opinión y porque la iniciativa se atiene escrupulosamente al marco constitucional.
Los canarios ni vamos a bajar los brazos ni vamos a dar un paso atrás porque desde Madrid algunas voces carguen contra nosotros. Cientos de miles de canarios no vamos a dar un paso atrás. Todo lo contrario, nos crecemos.
Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes nuestro mar, y los cientos de miles de empleos que el petróleo pone en riesgo.
Insisto. ¿Por qué en la Península se arremete contra los canarios por nuestro rechazo y, sin embargo, aplauden con entusiasmo el de Baleares?
¿Cuál es el compromiso de Caixbank o Sacyr con Canarias?
Buenas tardes,hoy es un dia triste para mi donde cada ves entiendo menos algunos polítícos,Mechior se salio con la suya,dividir canarias por culpa del petróleo y ahora este gran proyecto del CIRCUITO que ambiciona muchas INTERNACIONALES EN TENERIFE, los MILES Y MILES de metros cuadrados que se van a utizar llega a los ojos de dios, solo por el hecho de dar dicen ellos 300 puestos de trabajo engañando una ves más al pueblo canario como si esta tierra no pudiera explotar primero PRIORIDADES PRIMERO ,las energias renovables FOLTOLVOLCANICAS ,da pasa a viviendas sociales,carreteras que quizas hay pueblo que ni se acuerdan de ellos carreteras sin alfaltar………………….que este señor se fuera con el un Pleito insular junto a los otros de sus amigos en las PALMAS,esto es la verguenza de una tierra gobernada de hace años y años por señores que explotan canarias VENDIENDO SUS TERRENOS,PORQUE ME DIGA A MI 40 AÑOS,como si aqui lo que prima primero en esta tierra son los juegos ,las diversiones de los RICOS………………NO HE VISTO A NINGUNOS DE ESTOS POLITÍCOS O EMPRESARIOS INTERNACIONALES decir vamos a explotar y ayudar a la agricultura y pesca EL OFICIO MAS ANTIGUIO DE LA MADRE TIERRA,………………………….RICARDO,YA TIENE HASTA LO QUEJES ÁRABES,EN EL NEGOCIO,CASI NADA………………dios me libre d la ambición y codicia
de muchos,porque el pueblo lo esta pagando,llegará el dia que cuandoo se vaya a construir viviendas sociales los señores del gobierno canario los que han dado el visto bueno a este gran atrpello al MEDIO AMBIENTE,DIGAN A LOS POBRES PARA USETDS NO HAY ,PORQUE AQUI NO SE PUED ECONSTRUIR……………………..Pida perdón al pueblo canario por dividirlo Ricardo Melchior
ya tengo bastante nervios con lo Ricardo para que venga usted a echar más leña al fuego JUANJO
Juanjo: El trabajo que generaría el petróleo no sé si se podría contar por miles. El esplendor de nuestros puertos sería mayor y las ganas de compartir dicho esplendor aceleraría el deseo de terminar el puerto de Granadilla que tantos, ahora ecologistas, esperan con avidez. Las ganas de trabajar se demuestran cuando hay oportunidades de hacerlo por lo que para sostener su argumento tendría que preguntar a Reste cuáles son las mejores vías para sacar patrañas de YouTube. En un contexto europeo los tópicos llevan a ciertos mequetrefes con nacionalidades nada viadesarrollistas (véase sus índices de ocupación) a confundir a los españoles con gandulismo, porrón y fandango y le veo a usted muy europeo en esta materia pero con cierta superioridad bajopirenaica. Los complejos de superioridad e inferioridad los tienen siempre la gente equivocada.
Gustavo Darias… el sector servicios genera empleo de todos los niveles, tambien para licenciados como tu , no seas tan ignorante.
Hipersubvencionada la agricultura???? El sector primario ha de hacer honor a su nombre y si necesita subvenciones o un reparto del capital mejor, asi sea.
Para ejercer el derecho canario a la autodeterminacion y descolonizacion no hace falta el idioma tamazig o guanche. Mira que rapido olvidó Filipinas el español…
Puse de ejemplo a Holanda respecto a sus colonias porque ha cumplido la ley de descolonizacion y jamas abusó de los territorios colonizados no como España que no solo no ha descolonizado Canarias sino que sigue empeñada en hundirla en la miseria.
El tamazig era y es un idioma. Los guanches estaban y estan en toda Canarias. Los planes educativos de España no han explicado ni explicaran jamas los abusos que llevan cometiendo en Canarias.
Canarias dependiente de lis foraneos???? Que ignorancia la suya. Siempre ha sido al reves.
Gustavo Darias no mienta más. Vayase a lugares donde se explota el petroleo y pida trabajo alli a ver lo que le dicen…
Sr. Antonio: Sin ir más lejos las Antillas de su querida Holanda. Paraíso y potencia refinera. Sí se puede.
Con respecto a la lengua común amazig-bereber-guanche consulte Vacaciones Antillana.
Buenas tardes ……………………………..NO LE PERMITA ESA TRAICIÓN,NO LO PERMITA,HA SIDO UN BUÉN PRESIDENTE Y ESO ES LO QUE IMPORTA………………..QUE LO DEMUESTRE AHORA LOS QUE VERDADERAMENTE LE APRECIAN POR ESE TRABAJO………………..CIUCA ESTÁ GLORIOSO,ESE ES SU MAYOR ENEMIGO Y LA RADIO AVENTURA,PORQUE LOS DESPRECIAN CON BURLAS
Y DESPRESTIGIO,NO LO HAGA PRESIDENTE PRESENTESE EL AÑO QUE VIENE SI DIOS QUIERE………………….TODO AQUEL,QUE CON MALICINCIA ,DESPRESTIGIO Y MALAS CIZAÑAS LE HAN HECHO ESTA MALA CAMPAÑA , CAERÁN EN SU PROPIA TRAMPA …. EL………………….MAL NO TIENE VICTORIA SI S HA HECHO CON MALA INTENCIÓN.
Pingback: El_Ilustrador_2016 | Rivero: ‘la consulta es legal y se va a hacer’
https://canariasnoticias.es/opinion/rusia-ofrece-a-la-ue-cien-millones-de-dosis-de-la-sputnik-v-por-que-no-aceptan?