Etiquetas

, , , , , , , , , ,

Feria Mitt en Rusia

A principios de esta semana se conocieron los datos relativos a la llegada de turistas extranjeros a Canarias en febrero, y de acuerdo con la información aportada por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea hemos recibido la visita de 886.520 pasajeros extranjeros, lo que supone un descenso del 4,54% respecto al mismo mes de 2012, es decir, 42.153 turistas menos.

En el acumulado del año, en las Islas hemos recibido la visita de 1.766.505 pasajeros extranjeros, un 4,28% menos.

Estos datos vienen a confirmar algo que venimos advirtiendo desde hace tiempo, una razón que cada vez más voces comparten y que confirma, con los datos sobre la mesa, que la eliminación de la bonificación de las tasas aeroportuarias está teniendo una repercusión negativa en la llegada de turistas a Canarias -y, en consecuencia, un efecto tremendamente pernicioso para nuestro principal sector económico y para el empleo-.

La decisión de eliminar la bonificación de las tasas torpedea la creación de puestos de trabajo vinculados, directa e indirectamente, al turismo.

Sin bonificaciones vienen menos turistas, y si vienen menos turistas se crean menos empleos. Esto es así, y quienes han tomado la decisión deben asumir la responsabilidad de sus consecuencias.

A día de hoy ya podemos hacer un análisis exacto del coste que ha tenido esa decisión del Gobierno del PP y, en su contrario, de la importancia que tuvo en su momento el establecimiento de las bonificaciones para la ampliación de rutas y frecuencias.

Con los números en la mano, podemos demostrar que Canarias incrementó en dos millones el número de turistas el año 2011 con respecto a 2009, algo que debemos en un 90 por ciento a la bonificación de las tasas.

Esta herramienta nos permitió aumentar el número de frecuencias aéreas con el Archipiélago y, al mismo tiempo, diversificar nuestros mercados. Y ese es, precisamente, el camino que debemos seguir para corregir esta tendencia a la baja -que ya se ha registrado en los dos primeros meses del año, y que es bastante probable que continúe en los próximos-.

Independientemente del resultado de las negociaciones abiertas con el Ministerio de Fomento para recuperar la bonificación –que esperamos resulten muy fructíferas- Canarias debe seguir haciendo sus deberes buscando nuevos mercados, nuevas oportunidades.

En ese sentido, reforzaremos nuestras acciones en países como Francia, Polonia o Rusia con el objetivo de equilibrar esa merma en la llegada de los visitantes procedentes de nuestros mercados tradicionales.

De entre los países citados, Rusia se abre como un gran escaparate donde mostrar todo nuestro potencial como destino turístico de primer orden. No en vano, es un mercado emergente y con alto poder adquisitivo, como lo demuestra el hecho de que tanto el gasto diario como la estancia son muy superiores a la media.

Según datos de Frontur Canarias, el año pasado visitaron las Islas 122.048 turistas rusos, lo que supuso un incremento del 33,7 por ciento con respecto a 2011. Ese mercado ha de ser nuestra gran apuesta para los próximos meses.

Bajo esa convicción, Canarias estará presente en la feria Mitt de Moscú, que se celebrará este miércoles y jueves. Allí tendré la oportunidad de mantener reuniones con representantes de los principales operadores turísticos del país, como Tez Tours, Natalie Tours, Tui Rusia o Vam Tour, a quienes trasladaré el interés de Canarias por el mercado ruso y todas aquellas acciones que estamos desarrollando para mejorar nuestra oferta, desde la mejora de la operatividad de los aeropuertos al incremento de la competitividad del sector, especialmente a través de la modernización de nuestras infraestructuras y espacios públicos turísticos.

El 54 por ciento de los rusos ha visitado algún país extranjero, pero solo el 3 por ciento ha visitado Canarias. Tenemos el reto y la ilusión de incrementar ese porcentaje, porque estoy convencido de que cuando se conozca mejor nuestro producto conseguiremos unos nuevos, buenos y fieles clientes.