Etiquetas
ayudas, África, Bruselas, Canarias, CE, Constitución, empleo, empresas, Estado, financiació, fondos, Gobierno, internacionalización, pesca, PP, REF, RUP, sector primario, transportes, UE
Los próximos años serán decisivos para culminar la agenda reformadora en la que trabaja el Gobierno de Canarias con el objetivo de volver a hacer de esta tierra un lugar de oportunidades para todos; una tierra con una economía diversificada, competitiva, inteligente; con un modelo de crecimiento sostenible y respetuoso con el entorno, con unos servicios públicos de calidad, con un sistema de protección social justo y solidario.
Estos próximos años serán cruciales para lograr una administración pública eficaz, racional, transparente, con un mayor peso de la voz del pueblo en la toma de decisiones. Canarias ya tiene trazada una estrategia de crecimiento con ideas nuevas y proyectos innovadores que, ahora, una vez que comienzan a superarse las dificultades derivadas de la crisis, estamos en disposición de aplicar en toda su intensidad.
Es mucha la tarea, muchas las decisiones estratégicas, que tenemos sobre la mesa, aquí, en Canarias. Pero no solo en Canarias. En apenas unos meses, de aquí a finales de 2015, los canarios debemos contar con las mejores herramientas y poner a trabajar con intensidad y celeridad toda nuestra experiencia, conocimiento de los asuntos e interlocución con los ámbitos de decisión del Estado y de la UE para que los movimientos que habrá en breve en la escena estatal –cambios en el modelo territorial o en el sistema de financiación, entre otros- y en Bruselas –presente y futuro de las RUP y de los programas vinculados a empleo- sean gestionados por Canarias con solvencia y efectividad.
Tenemos encima de la mesa una ambiciosa agenda de cambios, equiparable no obstante a los retos que aun quedan por afrontar. Algunos de ellos dependen exclusivamente de nuestro ámbito de decisión, pero hay otros –tan o más importantes- que se dilucidarán a nivel estatal. Me refiero, en concreto, a las reformas institucionales que habrán de llevar a la aprobación de una nueva Constitución –vital para el reconocimiento definitivo de nuestras singularidades- o al establecimiento de un nuevo sistema de financiación autonómica que haga justicia con las necesidades objetivas de Canarias.
Y, a pesar de que hace apenas unas horas el propio Rajoy ha dicho que cierra las puertas a cambios en el sistema de financiación, todo –incluso el malestar de muchos pesos pesados del PP– anuncia que esa puerta se abrirá más pronto que tarde.
Entretanto han surgido proyectos –yo los llamaría directamente amenazas- que pueden poner en riesgo nuestro futuro; al menos el futuro que el Gobierno de Canarias ha diseñado para garantizar el bienestar y prosperidad de las próximas generaciones de canarios: las prospecciones petrolíferas y la privatización de nuestros aeropuertos son las más cercanas.
Tanto para la gestión de aquellos asuntos que dependen directamente de los canarios como para la defensa de nuestros intereses en aquellos otros que se resolverán en el conjunto del Estado, es preciso tener una visión clara de lo que debe ser la Canarias del año 2020.
El Gobierno del Estado sabe cuál es nuestra posición en los distintos asuntos, porque así se lo hemos hecho saber en estos últimos años, y sabe que hay determinadas líneas rojas que no vamos a consentir que se crucen. Hemos defendido otra manera de hacer política; hemos demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera, protegiendo a los más débiles, garantizando la prestación de los servicios básicos esenciales.
Tenemos la autoridad política y moral para exigir que se cumpla con Canarias, porque nosotros hemos cumplido con el Estado (a pesar de sus recortes y, en muchos casos, de su prepotencia). El Gobierno de Canarias seguirá manifestando la firmeza y el coraje político necesarios para salvaguardar el interés general de los canarios de todas las Islas. La batalla que tenemos por delante se seguirá librando en los próximos años y no nos moveremos un milímetro en la defensa de ese interés general, para lo que se precisa convicción, conocimiento y experiencia.
lamento que solo se siga pensando en el futuro de canarias a través de las RUP, creo que por ahi estamos condenados a seguir como estamos o peor.
CANARIAS tiene que reivindicar pertenecer a Europa a través de las PTU. ya se lo comente al presidente en una reunion reciente, pero veo que no le interesa.Gracias
Los próximos años serán decisivos no Sr Presidente, este año, ahora. Lo que se haga mal ahora va a ser la desgracia del mañana. Ya se han cometido demasiados actos vandálicos contra el delicado ecosistema canario por parte de avariciosos empresarios y políticos. ¿Esta tierra un lugar de oportunidades para todos? ¿Para aquellos que atentan contra el paraje natural también? Nos atacan desde afuera y desde dentro. Se va a cometer un desastre más en la zona de Maspalomas, donde está el oasis de Maspalomas. Ya se construyó hace poco un hotel espeluznante que parece una fábrica tétrica, ahora otro aun peor porque para el mal gusto siempre hay superación. Se quiere declarar la zona BIC para que no se lleve a cabo, porque la zona, un delicado ecosistema está desapareciendo a pasos agigantados. Y luego no habrá nada. Si esto que dice Ben Magec es cierto…. Haga algo Sr Presidente para conservar esa zona que lo merece pese a tener unos alcaldes a cual más incompetentes y quien sabe qué más…, no se cruce de brazos. Vale la pena salvar la zona aunque se tenga que pagar a esos avariciosos.
«Ben Magec – Ecologistas en Acción hará frente al rechazo del Gobierno de Canaria a la declaración de BIC para el Oasis de Maspalomas, que vuelve a despreciar los intereses públicos frente a los intereses de las grandes empresas. Además de instar al Cabildo a que siga defendiendo el BIC, y denuncie por prevaricación la actuación del Consejo de Gobierno de Canarias, llama a la movilización ciudadana y emprenderá sus propias acciones legales.
Ante este atropello contra nuestra cultura, nuestro territorio y la sociedad canaria, La Federación Ben Magec – Ecologistas en Acción hace las siguientes declaraciones:
1- Hemos apoyado la iniciativa de proteger el Oasis de Maspalomas, no sólo recogiendo una vieja aspiración de la sociedad de Gran Canaria y de distintos movimientos sociales, sino porque podía abrir una nueva etapa de cómo entender y defender el territorio, sobre la base del más escrupulosos respeto al medio natural, a los intereses de la sociedad, en particular de las nuevas generaciones y de una nueva forma de tomar las decisiones sobre su uso y destino, de manera democrática y bajo el interés colectivo.
2- Nos personamos en el expediente de BIC, promovido por el Cabildo, dejando claro que era positiva la intención de proteger el ecosistema original del Oasis frente al urbanismo feroz que había imperado, aunque era insuficiente, y que dicha apuesta debería ser la tónica general para otros espacios emblemáticos del Archipiélago, como Granadilla, Majanicho, Tindaya, La Geria , etc.
3- Ha sido muy positivo el intenso debate en torno a este tema, que demuestra cómo se han movido, y se siguen moviendo, los grandes intereses especulativos, sin escrúpulos, que hipotecan nuestro escaso territorio, destruyendo algunas de las mejores zonas paisajísticas, infinidad de recursos naturales de gran valor, imponiendo sus ambiciones sobre el interés general, como hemos con la cadena RIU, plegando a las instituciones públicas, como el propio Gobierno de Canarias, cuando no haciéndolo cómplices, a sus mezquinos intereses. Aunque la sociedad canaria viene tomando consciencia, entre otras cosas con su voto, de estas actuaciones antidemocráticas para favorecer una política de tierra quemada sobre el territorio, volvemos a asistir a otro nuevo atropello.
4- Ben Magec – Ecologistas en Acción, denuncia el acuerdo del gobierno, porque desprecia el cualificado trabajo de decenas de profesionales, que apostaban por reconocer el valor no sólo natural, sino histórico de Maspalomas. Pero aún es más denunciable, que nuevamente el urbanismo, política territorial y el señor Berriel (que es como poner al lobo a cuidar a los corderos), se pongan al servicio de los intereses privados de empresas como RIU o LOPESAN, despreciando el derecho colectivo y constitucional, recogido en la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias, que ampara el reconocimiento y el disfrute de la cultura, el patrimonio histórico y la naturaleza.
5- Asistimos otra vez, a la política de imposición de este Gobierno, que se dice ecologista, suspendiendo el planeamiento, como hecho cada vez menos excepcional, para amañar una recolocación de intereses privados sobre el territorio, que además les generará beneficios complementarios, haciéndonos creer que se trata de una medida de inspiración medioambiental y por el interés general. El procedimiento de BIC, con un año de desarrollo, con el respaldo de numerosos informes técnicos e institucionales, con todas las garantías de participación pública y democrática, después de contar con el respaldo del propio Consejo de Patrimonio Histórico del Gobierno, ha sido ninguneado, para resolver, por decreto y sin las más mínimas garantías democráticas la preservación del Oasis. ¿Cómo creernos que así se protegerá el Oasis, qué ahora sí les interesa las palmeras, que ahora sí están del lado de la sociedad y de su futuro? ¿Quién hará seguimiento de esas medidas, quién las controlará, qué garantías tememos de que se cumplan? ¿Si querían preservar el Oasis, por qué no apoyan el BIC? Entre creer a Paulino, Inés Rojas y Berriel (artífice de escándalos como Tindaya o Granadilla) y creer a un procedimiento reglado y participado como un BIC, está claro donde está, al menos, el sentido común.»
Pregunta a Ben Magec cuánto les ha pagado el Cabildo por realizar el estudio del BIC, o crees que lo hicieron gratis? ¿Cuál es el argumento de la queja? Que no se tiene en cuenta un estudio en el que han invertido meses. No hay otro argumento que sea serio, porque lo que se dice proteccionista, el plan del Gobierno de Canarias es mucho más que el BIC que deja abierta la puerta (por mucho que diga el Cabildo que no la va a utilizar) para que se monte un Centro Comercial en el Palmeral. Eso es así, te guste más o menos.
Como también es verdad que con el plan BIC, nos enfrentamos a la posibilidad de tener que pagar millones a los afectados, millones que saldrían de las arcas del Gobierno de Canarias lo que es lo mismo que decir del bolsillo de todos los canarios.
¿Una plaquita que diga BIC, ese es todo el argumento?
De lo que se trata Viviana es de que RIU, una empresa que ha destrozado el paraje natural de las dunas de Corralejo en Fuerteventura con dos mastodónticos hoteles en el interior de dicho paraje natural, a la cual en lugar de llevarla a que responda en los tribunales por el daño irreparable ocasionado, se le concede una extensión de la concesión que JAMÁS debió darse, REPITA lo mismo en Maspalomas. Por si no lo sabes, en Maspalomas plantó un hotel en las dunas también, y desde entonces las dunas han ido decreciendo hasta ser solo una mínima expresión de lo que eran. De nuevo, lejos de llevarla a los tribunales, se le concede una licencia para que donde tiene el actual construya otro aún mayor. ¿Esto que es? El cabildo intenta salvar la locura del ayuntamiento de esa zona con una declaración de zona BIC y me hablas de plaquitas, o de no pagar un dinero…. si hay que pagar se debería pagar, la zona lo vale, que han sacado millones de veces más dinero de la zona del que han invertido. Se busca de donde sacarlo. El otro día salió una noticia deprimente en los tiempos de crisis que hay donde se habían invertido un chorro de millones de euros en una carretera para que la gente llegara 5 minutos antes… además estoy seguro de que Lopezan ayudaría a pagar la «indemnización» pero que se sepa que el que tiene que pagar indemnizaciones a Canarias es RIU.
Vaya vaya, que sorpresa, ahora algunos canarios empiezan a darse cuenta de que lo que más destruye el medioambiente y la ecología son las mastodónticas infraestructuras turísticas y no el petroleo. Enhorabuena jejejejeej.
Ya puestos aprovecho para animar a la gente a defender las dunas de Maspalomas, un tesoro que hace único el sur de Gran Canaria y que atrae al turismo. Si siguen cargándoselas al final desaparecerán. El único turismo bueno es el sostenible y no el que llena de hormigón las costas.
Todas las protestas contra el petróleo sólo es una cortina de humo para ocultar la verdad. Los caciques locales no pueden trincar MORDIDA del petróleo pero si de cargarse la isla pegándole bocados poco a poco.
En Galicia no había prospecciones, hubo una enorme marea negra y ya está todo limpio. Los desmanes turísticos como los de Benidor a ver quien lo limpia ahora.
En cuanto a la parrafada politicastra del principio de esta página no dejan de ser cantos de sirena para engañar a los ilusos que se dejan engañar aun más de lo que nos han engañado todos estos sinvergüenzas que nos han saqueado del PPSOEIU y los FALSOS NACIONALISTAS que son traidores a su verdadera nación porque ahí está el negocio de los caciques periféricos saqueando a los ignorantes fáciles de engañar.
O suprimimos el estado de las LADRONIAS o el nos suprime a todos. A los canarios también.
Antonio, dudo sinceramente que la desaparición del estado de las autonomías supusiera mejora alguna para estos casos de corrupción y de destrucción del medio ambiente por intereses (a veces personales) a corto plazo. Eso sería tanto como decirme que en el gobierno central no hace estas cosas, y eso perdóneme, me parto de la risa al pensarlo :).
En cualquier caso, sigue usted confundiendo que nos quejemos del petróleo con que nos quejemos TAMBIÉN de estas (y tantísimas otras) tropelías. Por cierto, ¿entiende usted por qué Baleares no va a tener prospecciones y nosotros sí?
El pueblo canario está con usted Presidente en esta lucha, no se sienta solo,el pueblo canario aunque todos no esten unidos saben en el fondo de su corazón y siente el daño que a canarias se le hace y en esa unión estamos todos de acuerdo, las manos blancas en simbolo de Paz, es la solución para canarias.ánimo al pueblo canario
Perdone que diga lo contrario. Soy canario, y hay mil cosas en las que no estoy con Paulino Rivero, ni muchísimo menos. Creo que muchos de los que estamos contra las prospecciones tenemos la intuición de que, si fuera el gobierno de canarias el que decidiera y el que se llevara los beneficios, y no el central, las torres estarían ya instaladas y bombeando hace tiempo. Sólo es una intuición, por supuesto, podríamos estar equivocados… Ojalá.
Buenas tardes, Soría dice que la consulta popular es ilegal y yo me pregunto¿ cuantos canarios somos? más de dos millones? ¿y que 9 personas haya podido con todo un pueblo y llevarlo al sufrimiento ? INCREIBLE ,pero cierto ¿ tomó usted Soría medida legal para preguntar que si los canarios estabamos de acuerdo en este atropello que usted y muy pocos quieren hacer y su amigo REPSOL?………………no me gusta que MIENTAN,y USTED ha mentido hoy ante un medio diciendo que en canarias estamos de acuerdo,¿ pero que le pasa a usted? es que sus ojos ya está viendo el oro negro y por eso no le deja ver que el Pueblo ha salido a la calle,a reclamr su derecho en decir Soría no te queremos ,no queremos Petróleo en nuestras islas
Buenos dias, no entiendo mucho de las Primarias ,pero tenga cuidado con lo que va a hacer,aqui su Presidente,desde que obtuvo el compromiso de luchar por los intereses de canarias no ha faltado a él, en plena crisis este hombre y su gobierno se ha movido con dialogos y estrategias constructiva para mejorar canarias y lo ha conseguido ,ha hablado con comisarios europeos a pesar de la encerrona que le ha hecho Madrid,así de claro y sencillo, lo peor ya ha pasado y eso lo sabe usted, ahora viene el problema de lo del petróleo da la cara con la Ley en la mano por este gran atropello a las islas¿ Y USTED ME VIENE AHORA A CONFUNDIR AL PUEBLO? ……………….QUE SI EL SEÑOR CLAVIJO Y EL SEÑOR RVERO?– y de esto se aprovechan los afiliados de todos los partidos y medios y un tec poniendo al Pueblo por medio diciendo que es quién pide las PRIMARIAS?——–¿-pero esto que es? usted se piensa que con canarias se pude jugar? usted se piensa que los afiliados del PP+CIUCA+PSOC y sabe dios cuantos más van a salir ,pueden estar conffundiendo a la sociedad canaria,porque MADRID inventen unas primarias?,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es que aqui en Canarias no somos lo sufiicentes razonables para pensar que este señor Presidente Rivero aunque tenga las siglas de CC es primero persona capacitada y con experiencia para moverse por el MUNDO,OJO,que todos no sabe? porque ahora de buenas a primaras darle a etrada a los jovenes? por eso de seguir por el camino de Madrid,por favor ,son excusas y usted lo sabe, le digo una cosa,piese bién lo que va hacer,porque del Presidente no tener apoyos porque ge te de su propiuo partido AMBICIOSAS/OS ,muevan desavenencias ,y Canarias la lleven a la ruina y este lider del PP Soría se aproveche y ojo,yo no pongo en duda la horades de lo que quieren ser Presidente,pero lo digo claro y ALTO,no va ver ninguno que tenga la capacidad ,el conocimiento,la astucia y prudencia de actuar y moverse `por los intereses de Canarias en este pleno siglo XXI lleno de malas estrategias políticas y de corrupción ,y estoy seguro que todos estas personas de Cabildo y ayuntamiento están de
acuerdos,por dios