Etiquetas

, , , , , , ,

Fitur

A solo cuarenta y ocho horas de la inauguración de Fitur -que arranca este martes en Madrid- los canarios tenemos motivos para celebrar que llegamos a una de las ferias más importantes del mundo con nuestra posición reforzada en un mercado enormemente competitivo.

Los datos avalan el buen trabajo que estamos haciendo. Somos un destino más fuerte y atractivo. Estamos haciendo bien las cosas, y los resultados –ahí están los últimos datos- así lo confirman. Ahora bien, el éxito de Canarias como destino –un éxito de todos, sin excepción- lejos de provocar que nos relajemos debe animarnos a trabajar más y a hacer las cosas aún mejor.

Estamos en el buen camino, pero es mucho lo que tenemos por delante en el objetivo de mejorar y modernizar nuestros espacios turísticos y establecimientos; es mucha la tarea para conseguir que nuestra principal industria sea capaz de generar los puestos de trabajo que tanto necesitamos.

Canarias, potencia mundial del sector, en 2013 ha batido el récord en número de visitantes extranjeros, con 10.591.260 -es decir, un 4,85 por ciento más que el año anterior-. A la vista está, el sector turístico canario ha demostrado su enorme fortaleza y capacidad, reconfirmando así su papel como nuestro principal motor para la reactivación económica y para la generación de empleo.

En esa dirección, las afiliaciones a la Seguridad Social en hostelería aumentaron un 2,6% en el periodo entre enero y noviembre de 2013 con respecto al mismo periodo del año anterior, siendo la comunidad autónoma donde más creció –cabe recordar que en el conjunto de España los afiliados no variaron en ese mismo período-. El dato de noviembre es aún más esclarecedor, en tanto que el incremento de afiliados se situó en el 6 por ciento con respecto a ese mismo mes del año 2012.

Por lo que respecta a la firma de contratos en el sector, en el año recién acabado se suscribieron 203.593, una cifra superior a la de 2012 en 25.245, dándose la circunstancia de que el sector turístico acaparó el 37 por ciento del total de contratos suscritos en Canarias.

Las razones de este buen comportamiento son diversas, pero entre ellas se encuentra, sin lugar a dudas, el intenso trabajo que ha llevado a cabo el Gobierno de Canarias, con la colaboración e implicación tan imprescindible como efectiva de cabildos, ayuntamientos y agentes económicos en materia turística.

Desde las medidas incentivadoras a las nuevas rutas –gracias a la bonificación de las tasas aéreas el año 2011 se incrementó el número de turistas en dos millones con respecto a 2009- a las campañas en mercados emergentes o la apuesta por la modernización y rehabilitación de los espacios turísticos, nuestra política turística ha contribuido decisivamente al nuevo salto cuantitativo y cualitativo del sector.

Si en 2011 se pudo romper una peligrosa tendencia a la baja en la ocupación turística, y se ganaron dos millones de turistas con la bonificación de las tasas aéreas, este último año ha comenzado a fructificar la política de diversificación de mercados.

Tenemos ejemplos enormemente significativos. El mercado ruso creció en 2013 un 68 por ciento; el francés, un 20,4 por ciento; el sueco, un 19,6 por ciento o el noruego, un 15,4. Estos incrementos tienen que ver directamente con el esfuerzo promocional que se ha realizado en esos nuevos mercados emergentes del norte de Europa, de Rusia y de Francia. Esfuerzos que han tenido continuación en países del centro y del Este de Europa y cuyos resultados se verán en los próximos meses.

Este buen momento turístico tendrá su continuación el año 2014, no en vano la programación de las líneas aéreas para el próximo verano contemplan 1,2 millones de plazas adicionales respecto a 2013.

En consecuencia, los datos certifican que los canarios seguimos haciendo las cosas bien en turismo y que la estrategia de relanzamiento del sector ha funcionado satisfactoriamente.

Queda trabajo por hacer. Quedan retos por cumplir, entre ellos, quizás el más importante desde el punto de vista de la captación de turistas sea la recuperación del mercado peninsular. Ahora que las cosas parecen empezar a cambiar también en el Estado, debemos confiar en que esa recuperación sea una realidad para este mismo ejercicio.

En el Gobierno de Canarias, por la parte que nos corresponde, daremos continuidad a un trabajo que ha dado buenos resultados y que esta misma semana vuelve a tener en Fitur una de sus citas más relevantes. Será buen momento para realizar un análisis profundo de la realidad del sector y para compartir con los agentes turísticos inquietudes y objetivos. La buena salud del sector dependerá –como así ha sido hasta el momento- de la capacidad que tengamos todos –administraciones, empresarios y trabajadores- de arrimar el hombro y trabajar conjuntamente.

Las cosas van razonablemente bien, y entre todos lograremos que vayan aún mejor.