Etiquetas
Canarias, educación, Estado, jusitica, PGE, PP, Rajoy, sanidad, servicios sociales, sociedad
Ahora que los recursos son significativamente menores nuestra apuesta por la educación y la sanidad debe ser aún mayor si cabe.
Caen los recursos, pero crece el compromiso en la defensa de unos servicios públicos que en Canarias son más necesarios que en ninguna otra comunidad –no solo por nuestra compleja realidad territorial, sino porque en las Islas las rentas son más bajas-.
Ahora que algunas voces cuestionan y desprestigian la arquitectura del Estado del Bienestar, el Gobierno canario dice sí a la igualdad de oportunidades, a la cohesión territorial, a la justicia social y a tantos valores que tienen en los servicios públicos uno de sus mayores exponentes.
No estamos con quienes alimentan una estrategia de acoso y derribo de lo público. Ese no es el camino. Es precisamente ahora, cuando se multiplican los problemas, cuando con mayor convicción debemos defender los servicios que tienen los que menos tienen o los que no tienen nada. El compromiso con la parte más frágil de la sociedad debe estar en lo alto de la agenda de los gobiernos, pero no solo de las administraciones. Es y debe ser un compromiso de todos. Todos los esfuerzos son pocos cuando el objetivo es evitar el cierre de colegios u hospitales.
El esfuerzo que los canarios –todos- estamos haciendo no es menor. Y para dimensionar correctamente ese esfuerzo es revelador echar un vistazo a lo que está ocurriendo en comunidades autónomas mejor financiadas que la nuestra.
Baleares, por ejemplo, ha tomado la decisión de cerrar dos hospitales y despedir a 2.000 empleados públicos. Castilla-La Mancha ha abierto un proceso para la privatización de centros sanitarios, ha reducido hasta un 30 por ciento el gasto en hospitales y ha adoptado medidas drásticas en educación. Extremadura ha suprimido las consultas de tarde en atención primaria. Cataluña ha cerrado unidades asistenciales, e incluso ha propuesto el pago de cinco euros por día de hospitalización, además del despido de 1.500 empleados de sus empresas públicas y la implantación de una tasa sobre los estudiantes de ciclo formativo de segundo ciclo.
Cuando otros privatizan, nosotros apostamos por defender la sanidad pública porque creemos en un modelo justo y solidario, creemos que la solución no es enterrar el modelo sino mejorar su gestión, multiplicándonos en el compromiso de incrementar la eficiencia para hacer más o lo mismo con menos recursos presupuestarios.
No compartimos que se excluya de la asistencia sanitaria a los mayores de 26 años y a los desempleados, una medida -del Gobierno de España- que castiga a los enfermos y a los más desfavorecidos. Como tampoco compartimos que los pacientes crónicos y en diálisis paguen el transporte sanitario, como también se ha aprobado recientemente.
En Canarias los servicios públicos, su calidad y fortaleza, son un logro al que los canarios de hoy y mañana no deben renunciar. De ahí nuestra intención de procurar por todos los medios que no se debilite la calidad de la enseñanza. Mantendremos los recursos actuales -por ejemplo en los centros de Secundaria, donde se ofertarán varias modalidades de Bachillerato- y en Formación Profesional hemos ampliado los ciclos, de manera que en el curso 2012-2013 habrá cerca de 4.000 nuevas plazas. Con esta medida se pretende atender a la demanda creciente registrada en esta enseñanza en los últimos años, lo que supondrá la mejora en la oportunidad de obtener plaza por parte de los estudiantes, cubriéndose en su totalidad la oferta formativa presentada.
No acaba ahí el esfuerzo. En políticas sociales continuamos con el Plan Concertado de Prestaciones Básicas porque entendemos que es el núcleo en el que se vertebran los servicios sociales comunitarios y la puerta de entrada a todo el sistema de protección. Basta apuntar que las corporaciones locales atendieron a un total de 481.147 personas que solicitaron los diferentes servicios que se desarrollan desde los Centros de Servicios Sociales municipales. Asimismo, lejos de disminuir o mantener las políticas de atención a la infancia, las impulsamos a través de subvenciones que en el año 2012 se han incrementado en un 6,25%, garantizando así los servicios públicos esenciales y servicios de atención a los niños y niñas.
Seguimos trabajando en la atención de las personas en situación de exclusión social a través de la Prestación Canaria de Inserción, dirigida a quienes se encuentran en situación de exclusión social, es decir, a quienes no tienen habilidades para incorporarse al mercado de trabajo, a los servicios de salud o a los educativos y necesitan que las administraciones les acompañen para que puedan tener las mismas oportunidades. El presupuesto de la Prestación Canaria de Inserción se ha ido incrementando hasta los 20 millones de euros contemplados en el presupuesto de 2012 -ha beneficiado desde su creación en 2007 a 17.358 personas-.
Canarias, en definitiva, no puede permitirse las opciones que manejan otros. Siendo nuestro nivel de renta el más bajo, el esfuerzo por proteger a los más débiles debe multiplicarse. Esto obliga –desde el ámbito público y el privado- a un enorme ejercicio de solidaridad.
Hola Sr usted dice que su politica va a defender servicios publicos (sanidad, educacion) pero eso no es del todo verdad, que me dice de mantener las oficinas tributarias tenerife sur y norte con mas de 30 trabajadores cada una con sueldazos de entre 2000 y 4000 euros, cuyas plantillas no han pasado ninguna oposicion ya que son empresas privadas (no me lo puedo creer), y cuyos propietarios son registradores de la propiedad los cuales como sabamos practicamente no tributan (me pinchan y no sangro). No tenemos unos funcionarios en santa cruz que pueden hecer eso y cobran menos?. EMPEZEMOS POR QUITAR DUPLICIDADES DE UNA VEZ
Leemos,que Canarias a pasado con normalidad el examen de cuentas de Comunidades,Verdad que Canarias,visto algunos ejemplos de déficit de otras del Estado,ha cumplido debido a su labor cuidadosa y responsable.La justicia social que
nos habla en titular,debe y tiene que imperar como así lo viene a decir en su deseo,para que los más débiles sean los primeros .Pero hace falta presidente,que las ayudas y auxilios a los excluidos sociales,o quienes lo están pasando de calvario,ese conglomerado laberinto burocrático de tanto papeleo,se reduzca a lo mínimo.Porque no puede ser,que las solicitudes de emergencia social permanezcan en ,mesas estanterías y gavetas,y la gente
desesperada en misma miseria y desesperación.Somos consiente,-no nos duelen prendas en reconocerlo-de su preocupación por mejorar la calidad vida y el bienestar de nuestra gente.Y esa debe ser la máxima en la que su Gobierno y Vd,deben obrar y volcarse sin esperas.Porque es mucha la angustia y sin vivir de esos canarios.Atte.
Ya sólo hace falta, que lo haga realidad,Sr presidente… Y le invito a una tapa de pulpo y una cerveza bien fría.. 😛
Ojalá así sea Paulino, necesitamos creer en algún líder político, ojalá así sea….de ser así tienes todo
mi apoyo.
Sr. Rivero, está muy bien la postura que quiere defender pero si cuando no había esta crisis mi madre tuvo que esperar tres años para operarse de la vesícula mintras los doctores se pasaban la pelota, una práctica muy habitual en nuestro servicio sanitario, y éste que le escribe casi pierde su rodilla derecha porque su doctora se negaba a darle la baja laboral por no acelerar su operación de cadera, tiemblo con lo que nos espera en estos tiempos. Ponerse enfermo será casi un asunto de vida o muerte.
La mejor solución será privatizar la sanidad, con una cobertura médica básica.
Ayudaría muchísimo que los políticos declararan sus ganancias y cotizaran como un ciudadano más no como lo hacen ahora.
Sr presidente, espero que no tome a mal mi confianza pero es tanto el aprecio que siento por usted, que me sale del alma, por eso: Paulino, mandale p’alante Paulino, que aquí nos tiene, usted es lo más grande. ¡Viva! Podemos, podemos amigo del alma, podemos levantar Canarias y no dejar que la vuelvna a tumbar al suelo los de siempre que ni siquiera viven aquí. Animo amigo, y todo mi respeto y mi apoyo. Un enorme abrazo.
Buenas tardes,ánimo Presidente ,el canario tarda en reacionar,pero le aseguro que nadie hará más daño a nuestras islas.,ahora lo más importante es que en su gobierno haya personas que sean imparciales y fieles al servico del pueblo,lo demás para decirlo claro el Pp,tarde o temprano saldrá de nuestras islas.,ellos lo han buscado,y no le vamos a permitir en ese Parlamento más califictivos ,más insultos,si quiren el bién estamos dispuestos ,pero la voz de Canarias se va a oir,,el ciudadano cuenta también su opinión, su corazón tambien habla y siente y ve como las injusticias de unos señores/as que se dicen ser los defensores de las islas ,las están aniquilando poco a poco,ánimo y suerte señor Presidente .
Paulino, el maestro, ha perdido la oportunidad de plantarse y decir: pues en Canarias no reduciremos ni un euro en materia de Educación.
Paulino, el maestro, ha perdido la oportunidad de apostar por su territorio siempre lejano, confinado y atrasado y decir: los canarios necesitamos más educación, más innovación, más creatividad que nadie, para crecer como región.
Paulino, el maestro, ha perdido la oportunidad de dirigir y organizar una comunidad pequeña, y convertirla en referente de una educación moderna, con un ratio pequeño de alumnos por maestro, con métodos activos y creativos de educación, con experimentación y dinamismo, aprovechando el poder político para usarlo con valentía y evidencia científica al mismo tiempo.
Paulino, el maestro, ha perdido la oportunidad de rodearse de especialistas y profesionales actualizados, escucharlos, y crear planes educativos de vanguardia, y transformar para siempre el panorama canario desde la raíz: la educación y formación de las futuras generaciones.
Paulino, el maestro, ha perdido la oportunidad de dinamizar un sistema educativo caduco, con alto índice de fracaso escolar y desmotivación profesional, de los peores de España y de Europa, e instaurar métodos de excelencia educativa, de gestión emocional y del talento, que impulse la creatividad, la emprendeduría, la autoestima y el talento de los niños y jóvenes canarios.
Paulino, el maestro, ha traicionado su profesión, su familia, sus ancestros, a la infancia, a la juventud, a su tierra. Se ha traicionado a sí mismo.
Me parece un atroz atrevimiento echar toda la culpa de lo que pasa en la educación canaria a un solo presidente.
Por su comentario, supongo que pertenece a la comunidad educativa. Veo muy poca autocrítica. Le recuerdo el último informe de PISA sobre la educación en Canarias cuyo titular fue contundente: «Sueldos altos y demasiadas vacaciones para los profesores» http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=252963
El coordinador de este estudio Mihaylo Milovanovitch expresó su sorpresa al no entender «el motivo por el que se permite a los profesores estar en el centro menos horas que las que les corresponde por contrato.
La única estrategia de acoso y derribo de lo público en estas islas la hace su gobierno con los empleados públicos.
En Telde hace muchos años que conseguimos que NUESTRAS ESCUELAS INFANTILES fueran LUGARES PARA EDUCAR a nuestros niños/as desde la misma cuna y no sitios donde GUARDARLOS. Conseguimos que la necesidad de cientos de familias de poder conciliar su jornada laboral con la colaboración de un servicio público municipal en donde sus hijos/as estaban atendidos con afecto, profesionalidad y sentido del deber fuera una realidad celebrada por todos/as. Hace muchos años que nuestras escuelas eran, no sólo un digno ejemplo de proyecto educativo y compromiso con nuestra infancia, sino un espejo en el que se miraban otros municipios.
Todo ello está ahora en peligro. El actual gobierno municipal, ha decidido privatizar nuestras escuelas. Convertirlas en un negocio particular que buscará más objetivos de lucro que educativos, volverá al modelo de guardería acabando con la tan importante vertiente y enfoque que se venía usando hasta ahora de estimulación del desarrollo formativo en sus edades de 0 a 3 años.
Sabemos de las dificultades económicas por las que atraviesan todas las administraciones públicas. Conocemos los argumentos de unos y otros y a todos/as, sin excepción, les seguimos exigiendo su deber, su compromiso ineludible con la educación pública, universal y de calidad. A todos/as les instamos a dar marcha atrás en su desinterés y falta de visión y sensibilidad con la escuelas infantiles, con nuestra infancia, con las familias, con unas profesionales que en Telde hemos participado de manera entusiasta, dedicada, responsable y comprometida en la primera educación de miles de niños/as de nuestra ciudad durante muchos años.
Por esto y mucho más le ruego a usted tenga un pequeño espacio de tiempo para recibir a los perjudicados por esta privatización inminente, que ya a solicitado cita con usted.
Por favor señor/a de la hora 12:49 Y 12:05, no estaria de más que el gobierno meditara en que los profesores volvierán a dar clases por la tarde,que en las aulas se separarán los niños,¿discrminación dicen usteds si se hace esto? que es discrimanción yo se lo digo:,Es que en las aulas el profesor le ria la gracia a un alumno,porque ha roto objectos ,porque ha insultado,porque ha coacionado,porque fuma dentro del aula,porque lo hace en el recreo,porque lleva el móvil a clse,porque intimida a su compañero/a,sino acepta sus ordenes,eso es DISCRIMINACIÓN, sabe usteds ,los estudiosos ,lo que dicen que es lo que falla en el sistema,mientras ellos discuten áun a sabienda que saben lo que falla,nosostros más estaremos atrasdos,y luego los mismos dicen ¿ que tiene Finlandia? pues tiene lo que cuando nosotros en nuestros tiempos teniamos ,DICIPLINA,RESPETO, que no enseña POLITICA , que cuando un niño entraba en el aula miraba a su Profesor/a ,buenos dias sñor/a ,hoy entra y dice ¿que pasa tio,de que vas tu,chacho tio o me da mi móvil o le digo a mi padre que venga? ¿TRISTE NO?? porque no es broma,esto es un contagio luego a los demás, si vemos que el claustro de profesores no pone remedio en saberlos tratar , que dicen que tiene q tienen que estar diplomados en Pedagogia ,personas expertas en las conductas etc,…..y sigo con lo de Finlandia, que los NIÑOS ,van a colegio a los 7 AÑOS,se quedan al cuidado de sus padres o les ayuda el gobierno, estamos siempre con lo mismo,y no se ven hechos ,me quiere decir cuantos alumnos son expulsados al año? ,¿por no tener profesionales que sepan ayudarlos? que esta pasando estamos delirando?¿ a donde los envia a los Asuntos sociales?¿a que juega este sistema de educación, desde el año 1978? .
sr rivero , en este articulo no menciona usted para nada la ley de dependencia.los tienen olvidados y dejado de la mano de dios. Llevo esperando 2 a;os y pico esperando por la prestacion en el entorno familiar y me dicen ahora que esta todo parado ,que no hay dinero,que tal y que cual.PARECE MENTIRA QUE USTED NO LO MENCIONE EN SU ARTICULO.digame ustred que piensan hacer con los gran dependiente que estan esperando para cobrar .van a quitar ustedes la ley de dependencia.conteste con la verdad por favor.un saludo