Etiquetas
2020, administraciones, ajustes, África, Canarias, CCAA, crecimiento, crisis, debates, demografía, desarrollo, diversificación, educación, empleo, Estatuto, Europa, igualdad, innovación, internacionalización, inversión, modernización, planes, población, políticas sociales, proyectos, RUP, sanidad, sostenibilidad, turismo, UE
Queremos nuevos instrumentos que nos ayuden a mejorar el funcionamiento de las Administraciones y a afianzar el Estado del Bienestar, a incrementar nuestra capacidad para generar puestos de trabajo y a garantizar a los ciudadanos la prestación pública de los servicios esenciales. Queremos reforzar la justicia social e igualdad de oportunidades para todos los canarios, con independencia de la isla en la que residan.
Queremos nuevos instrumentos para evitar la excesiva dependencia exterior y que nos den nuevos espacios de decisión propia para poder incentivar la economía, para crecer más y mejor.
Queremos nuevas competencias en materias estratégicas para Canarias como puertos y aeropuertos, telecomunicaciones, costas, comercio y sanidad exterior. Y queremos un nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF), donde se recojan todas estas aspiraciones y al que han de incorporarse mecanismos de financiación que garanticen la inversión estatal -incluso ante los tribunales-.
Y queremos avanzar en esa dirección porque estos años de dificultades económicas han puesto en evidencia determinadas carencias competenciales de la Comunidad Autónoma, limitando nuestra capacidad de acción para hacer frente con mayor contundencia a los desafíos de la recesión.
Por eso, frente a quienes dudan o pueden poner en duda la oportunidad de iniciar en estos momentos los trabajos para la reforma de nuestro Estatuto, cabe trasladarles una invitación al trabajo en común porque éste es, sin duda, el momento adecuado para afrontar un desafío de esas características.
Es precisamente la crisis económica la que nos debe estimular a ello; la que, como una espoleta, debe activar a las fuerzas políticas, a los agentes económicos y sociales, y a la sociedad canaria en su conjunto, en la defensa de nuevos instrumentos que nos permitan progresar más y mejor económica y socialmente.
Si es verdad que nada será igual después de la crisis, tendremos que ponernos a trabajar desde ya mismo para configurar esa Canarias de nuevas oportunidades a la que aspiramos todos.
Arrastramos ya más de un lustro de enormes dificultades, tiempo en el que el Gobierno de Canarias ha trabajado denodadamente para proteger los intereses de todos los canarios, especialmente de aquellos más vulnerables.
Hemos tomado medidas en todos los ámbitos posibles por aliviar los efectos de la crisis en las familias más desfavorecidas y, al mismo tiempo, hemos impulsado acciones para estimular el crecimiento económico, en un escenario generalizado de recortes en el gasto público y de limitaciones presupuestarias.
Hemos cumplido de manera escrupulosa nuestros compromisos económico-financieros, lo que ha permitido a la Comunidad Autónoma ganarse la credibilidad de los círculos económicos, como demuestran los informes publicados por diversos organismos especializados –como es el caso de Hispalink, que en su último informe de Modernización Regional Integrada señala a Canarias como una de las tres comunidades autónomas con mejor comportamiento económico, situándonos en el pelotón de cabeza de la recuperación-; o como antes lo hicieron instituciones como Funcas, el BBVA, el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III o la Confederación Canaria de Empresarios; o como ha hecho recientemente CEOE-Tenerife, que prevé tasas de crecimiento positivo desde el tercer trimestre de este mismo año.
Pero a pesar de este trabajo riguroso y constante, de las tendencias que apuntan a la salida de la crisis, Canarias necesita dar un paso más: para ser más fuerte, más competitiva, más internacional, más solidaria, más justa.
Necesitamos nuevas herramientas que nos ayuden a conseguir esos objetivos. Es objetivamente oportuno contar con una mayor capacidad de decisión sobre nuestros asuntos porque somos nosotros quienes mejor conocemos los problemas que nos atañen y, en consecuencia, quienes mejores soluciones podemos aportar.
En esa dirección, una de las grandes asignaturas pendientes de Canarias es, efectivamente, la reforma de su Estatuto de Autonomía, una modificación que va más allá de la renovación de su fuero político y que ha de constituirse como el pilar del desarrollo económico y social del Archipiélago. Un nuevo Estatuto al servicio de las personas y de las empresas canarias, erigiéndose en el instrumento sobre el que pivotará la Canarias que empieza a asomar tras esta feroz crisis económica.
El Archipiélago necesita nuevas herramientas para apuntalar su crecimiento, además de una mayor capacidad de decisión sobre los asuntos que le afectan directamente. Canarias necesita un nuevo Estatuto, y lo necesita para salir reforzada de esta crisis y cimentar un futuro de oportunidades, de progreso y bienestar. Y esa es una tarea de todos cuantos nos sentimos canarios o queremos a esta tierra: impulsar entre todos el Estatuto que Canarias está demandando.
La reforma del Estatuto de Autonomía tiene que ser aprobada por el Congreso. El PP tiene mayoría en el Congreso. El PP ya ha manifestado que carece de toda intención de reformar ningún estatuto y menos, en la línea propuesta por CC.
Por lo tanto es materialmente imposible que esa propuesta de reforma prospere. En consecuencia, la propuesta es, cuando menos, una pérdida de tiempo.
Si CC y el PSOE quieren avanzar en la mejora democrática de Canarias, tienen una vía estupenda, reformando la ley electoral, para llevarla a un mínimo decente.
Estimado Sr. Presidente del Gobierno de Canarias. En la entrada de su blog de 8 de septiembre de 2013 aboga usted por la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias de manera inmediata.
Sin embargo, su artículo, que consta de 743 palabras, no incluye entre ellas las de Reforma Electoral.
Esta es la reforma política de mayor calado e importancia que tiene pendiente Canarias desde 1982, ya que en 1996, última ocasión en que se reformó el Estatuto canario, lo que se hizo fue profundizar en su déficit democrático al aumentar los topes electorales del 3 por ciento autonómico y 20 por ciento insular a los actuales inefables 6 y 30 por ciento.
Dice usted que «Queremos reforzar la justicia social e igualdad de oportunidades para todos los canarios, con independencia de la isla en la que residan» y no dedica ni un renglón al capítulo que mayor desigualdad causa entre los canarios: su voto en las elecciones autonómicas.
La sociedad canaria quiere una reforma electoral, y no cualquier reforma, sino la que reduzca los topes electorales en la circunscripción a los que se utilizan en cualquiera de las democracias de nuestro entorno -estatal, europeo u occidental- y la que incremente la proporcionalidad del sistema para que las dos circunscripciones de Gran Canaria y Tenerife que soportan el 83% de la población no sigan siendo las más infrarrepresentadas, no ya en el archipiélago, sino en el conjunto de las 60 circunscripciones no unicircunscripcionales del conjunto del Estado.
Al respecto queremos manifestarle nuestra decepción ante su actitud cuando el 30 de octubre de 2012 registramos un escrito respaldado por más de 13.000 firmas y la adhesión de 70 organizaciones de los más diversos ámbitos de la sociedad canaria dirigido al Presidente del Gobierno de Canarias en el que literalmente decíamos: «Queremos apelar al compromiso plasmado en su discurso de investidura en el que reconocía que el sistema electoral canario requiere una actualización. También recordamos que en el pacto de gobierno de su partido con el del PSOE, queda recogida en el capítulo /1/: La nueva administración de la ciudadanía, epígrafe 1: Un nuevo Estatuto para Canarias, el propósito de ambas fuerzas políticas de promover un nuevo Estatuto que contenga previsiones en el régimen electoral que constituyan un marco válido para que una ley canaria regule su desarrollo», sin obtener ninguna respuesta suya, y que hayamos tenido que recurrir a una queja ante el Diputado del Común para requerirle alguna contestación y, por último, que tal respuesta llegara el 2 de agosto de 2013 y sólo a través del Comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y de las Reformas Institucionales.
Como comprenderá, actitudes como la mencionada, no ayudan a incrementar la confianza en los políticos y, peor aún, minan la que los ciudadanos deben tener en sus Instituciones y cargos institucionales que les representan.
Sr. Presidente, atienda esta demanda que late en la sociedad canaria. De manera reiterada percibimos una actitud asustadiza e incomprensiblemente agria cuando los ciudadanos no hacen más que pedir que nuestra democracia, la de Canarias, mejore, y no sólo aspiramos a una mejora, querríamos tener la mejor de las democracias.
Otro discurso muy utilizado para hurtar esfuerzos en otras acciones de Gobierno y Parlamentarias, como es la de acometer la Reforma Electoral de Canarias, es el de la Crisis.
Si su preocupación, como la nuestra, es que Canarias alcance las mayores cotas de desarrollo socioeconómico, empiece por reformar su más que deficitario sistema electoral. El desarrollo socioeconómico y el democrático están directamente relacionados, por mucho que se intente soslayar siempre esta relación. Al respecto, humildemente le aportamos dos, de la multitud de estudios, que corroboran lo dicho:
LA INTERACCIÓN ENTRE DEMOCRACIA Y DESARROLLO • UNESCO
Haz clic para acceder a 132343s.pdf
DEMOCRACIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO • Una perspectiva histórica http://blogs.bu.edu/jgerring/files/2013/06/DemogrowthWorldPol.pdf
Atte. Demócratas Para El Cambio, foro cívico para la REFORMA ELECTORAL CANARIA ¡YA!
La única manera de afianzar el estado de bienestar, o mejor dicho recuperarlo, es suprimer las autonosuyas. El modelo de estado de las autonomías nos cuesta a todos los españoles el 40% del PIB. Mientras que un modelo normal que no sea un reino de taifas nos costaría el 20%. Es decir, que si nos quitamos la losa de las autonomías saldríamos de la crisis inmediatamente. Esa es la reforma de los estatutos de autonomía que necesitamos en toda España para que la gente deje de pasarlas putas. Lo demás sólo es aumentar el estado de las LADRONIAS y disminuir el estado de bienestar.
Buenos dias Tonajagi,y al foro de la reforma para el cambio ¿no será AFV no? que no me extraña nada o sus amigos en todas las islas y peninsula que tienen camuflados,,hasta en la justicia tienen camuflados ,luego dicen que como se filtran a la prensa,uno le dice al otro,¡oye chacho,a quién tenmos de los nuestros hoy? , si tuvierán verguenza y dignidad ponian los nombres y apellidos,para seguir contestandolole,que no pienso de hacer hasta que sean valientes y den la cara ,sobre todo el lider.,algo tendrá que ocultar,y a usted CHEMA,mejor ni hacer caso,buén dia
Reforma si,pero para quitar al PP de las islas canarias ,al cambio en telde llamado AFV,eso es libertad ,quitar por ley,a todas las personas que maquinam cada dia derotar a nuestro gobierno canario,para ellos ayudar a sus amigos a empresarios y afiliados ,esa es la verdadra democracia en TELDE,ese es el cambio,y aunque usteds no me quieran creer,Guillermo reyes y su ejercito y radio,estan maquinando malas estregias con el Presidente,se lo adverti en el 2007,estas personas que se hacen llamar el cambio,son lobos vestidos de cordero,que cuando estan en la tela de araña,se quedan atrapadas,y ahora Pablo con todos mis respeto cumple la sentencia y cierra los micrfónos de radio aventura,ni licencia ni nada,es un medio cizañero,que prestigia ya no solo a su Presidente ,se burla de aquel ciudadano que no le balila el son del cambio de su amigo ,basta yá,de permitir que un medio por ser privada le da derecho de decir que es la voz del pueblo,solo porque sus seguidores sean cercanos a su partido ,que haberia que investigar quién le apoya desde la justcia ,¿ que juez/a,permite la VULNERACION a la intimidad y HONOR DE LOS CIUDADNOS y las BURLAS ,…deja que se entrometa en la vida de los ciudadnos ,en su vida intima,hay q ue terminar por ley con estos informadores que buscan solo el inters de un partido o mas polticos,¿donde estan los verdadros profesionales de la información que comete este gran atropello? ¿ usteds no puden reclamar que la información y forma de radio es seria y honrada? es que ustds van a seguir permitiendo la cizaña?,es que la democracia es la vulneracion y morbo al ciudadno?
Buenas tardes señor Presidente del cabildo de Tenerife, no esperaba yo en los medios esas declaraciones de pedir la dimisión de nuestro Presidente canario,pero es bueno por una parte,para que sepas quienes son los que les traiciona ,¿porque lleve 7 años dice usted ? por dios a quien quiere engañar? a ver si el que se va a ir es usted y ahora más,¿ porque ? algún interes del algún amigo del PP y AFV.? nombro siempre a esos dos partidos? porque traman de quitar el gobierno de canarias y que gobiernen los CABILDOS,más clara no puedo ser,y prueba de ello es que aqui en las palmas está el apoyo de estos dos partidos a BRAVO DE LA LAGUNA.,que es lo que queria AFV,,asi,que estas estrtegias malas,yo las denuncio,esto no es política limpia,es mi opinión.
Buenos dias ,hoy he leido en Wikipedia,el historial del señor Ricardo Melchior,muchos de los ciudadnos incluida yo,no sabemos los comienzos de este señor en política ,los cargos y poder que ha tenido,que no dudo que haya hecho cosas buenas por canarias,pero que a la misma ves para mi ahora ,con estas declaraciones en los medios,para ir contra nuestro Presidente no tienen sentido ya que la cizaña no me gusta,en primer lugar, usted se ha enriquecido en política desde el año 1987,penzaba que era canario ,pèro sus raices son alemanas y gallegas y libreme dios de juzgarle,solo le digo por las grandes influencias y privilegio que a usted le ha dado la vida, que ha estudiado ingenieria para ejerce la política , ,solo es un repaso a su vida política al cual tenemos todos derecho de saber, y digo esto porque es usted el que más recorrido lleva en el cabildo desde 1999,y eso es gracias al apoyo de CC,para que venga usted ahora a desprestigiarlo,para que otros entre, y quizas presuntamente lleve a la ruina a canarias y creo que el buén entendedor ya sabe de lo que hablo,asi que canarias está perdida si el Presidente canario el señor Rivero deja al gobierno canario,que seguirá gobernando muchos años si dios quiere, ,porque su condición de sensibilidad y compromiso a su pueblo señor Ricardo,ahora mismo que yo sepa nadie está a la altura del señor Rivero, asi,de claro y sencillo,y que no dudo que hay gente como él,pero se verá en el dia a dia de los que gobiernan con él.,adios.
Miren la calaña del ministro Soria. En Canarias tiene mucha prisa por enterrarnos en el petróleo mientras rechaza las prospecciones petrolíferas junto a Ibiza. Pueden leerlo en el Diario de Ibiza http://goo.gl/BYfepL ¿De qué va este tio?