Etiquetas
administraciones, ajustes, Canarias, CCAA, centralismo, crecimiento, crisis, debates, demografía, desahucios, desarrollo, educación, empleo, Estado, Europa, igualdad, innovación, inversión, planes, población, políticas sociales, PP, proyectos, Rajoy, sanidad, UE
Esta semana, el Parlamento ha aprobado la Estrategia frente a la Pobreza, la Exclusión social y a favor del Desarrollo Humano 2013-2015, un documento elaborado por el Gobierno de Canarias para hacer frente a la grave situación económica por la que atraviesan cientos de familias en el Archipiélago.
He repetido muchas veces que la falta de recursos no nos restaría ni un ápice del coraje ni de las fuerzas necesarios para combatir con todos los medios a nuestro alcance –por limitados que éstos sean en una comunidad autónoma-, los efectos de la crisis sobre los ciudadanos de Canarias. Y he repetido también que buscaría, siempre, el consenso y el diálogo para sacar adelante cuantas acciones puedan llevarse a cabo para lograr ese objetivo.
Y ello, porque estoy convencido de que la resignación no es el camino. Hay otra forma de hacer política, otra actitud ante la realidad que nos golpea y otra forma de afrontar y aliviar los efectos de esta crisis sobre la ciudadanía.
Otra forma de hacer política que no deje atrás a los más débiles. Que no renuncie a promover la cohesión social y a perseguir una sociedad más justa, equilibrada y solidaria.
Y esa otra manera de hacer las cosas que defiende el Gobierno de Canarias es la que, desde el trabajo, el esfuerzo, la responsabilidad y el diálogo como herramientas fundamentales, ha dado frutos importantísimos, entre los que el documento aprobado el pasado lunes no constituye un logro menor. Antes al contrario, la Estrategia frente a la Pobreza es un plan realista y comprometido, en cuya elaboración se ha implicado no solo el Gobierno de Canarias, sino también Cabildos, ayuntamientos, agentes sociales y colegios profesionales.
Dotada con 190,9 millones de euros, supone un enorme esfuerzo presupuestario que será canalizado en forma de medidas ágiles y concretas en diversos frentes que vienen a reforzar las acciones que se vienen realizando desde el inicio de la crisis. Además, cuenta con las ONG para que, en coordinación con cabildos y ayuntamientos, se articulen acciones de respuesta rápida. Una Estrategia transversal en la que también están comprometidos diversos departamentos del Gobierno de Canarias, así como las corporaciones locales y entidades de carácter social.
La Estrategia para la inclusión social se apoya en cinco pilares, como ya he explicado en más de una ocasión, y que se pondrán en marcha de forma inmediata: un plan de empleo social, el apoyo a la infancia, vivienda y desarrollo humano y el impulso de herramientas contra la exclusión.
Se modificarán, por ejemplo, la Ley de Prestación Canaria de Inserción y la Ley de Vivienda, para su adaptación a la nueva realidad socioeconómica, garantizando la financiación necesaria en el caso de la primera y reorientando las políticas de vivienda hacia el alquiler social y el objetivo de impedir los desahucios de las familias en situación de emergencia social. Además, se establece un crédito adicional de seis millones de euros que gestionarán las ONG para la atención de los casos de emergencia social, comedores sociales y alojamiento para personas sin techo.
Por su parte, el Plan de Empleo Social contempla acciones dirigidas a los desempleados de larga duración, además de otras destinadas a familias con todos sus miembros parados y para la promoción del empleo juvenil, mujeres, personas con discapacidad, así como el impulso de una Ley Canaria de Emprendimiento.
En ese sentido, la Estrategia incluye un paquete de medidas para el desarrollo empresarial, con una financiación de 80 millones de euros que se destinarán a facilitar el crédito a emprendedores que generen empleo.
En definitiva, trabajamos en distintos frentes para garantizar la cohesión social y los servicios públicos esenciales en los que ésta se asienta. Y ponemos todos los recursos de los que disponemos en ese objetivo, aunando esfuerzos, con el diálogo y la voluntad de consenso como herramienta de trabajo y desde la responsabilidad que la realidad demanda.
Excelente noticia. Sólo hace falta que tengamos otros 4 años más para consolidar estos avances. Seguro que si Paulino se vuelve a presentar lo conseguimos, es nuestra mejor baza para consolidación de las islas.
MILES DE CANARIOS SIN AYUDAS Y UN PAPELO DE LABERINTO INACABABLE.
Su Gobierno, Presidente Paulino Rivero,no le quepa duda,contará con el apoyo masivo de los canarios en esa vertiente o consigna «sin cuartel», que nos anuncia más arriba:»La falta de recursos no nos restará ni un ápice del coraje ni de las fuerzas necesarias para combatir con todo los medios a nuestro alcance…,la Pobreza;la exclusión social».(sic).
El Gobierno de Mariano Rajoy,en su politica «criminalizada e insolidaria con los más débiles,ha dejado a miles y miles de parados en total desamparo quitándoles esas ayudas a la subsistencia.No les facilita trabajo alguno… y en cambio,les deja abocados a la miseria y a las puertas misma de un panorama,con «invitación» camino fuera de Ley.Por decirlo suavemente.
La PCI,Presidente,ayuda competencia de su Gobierno,en ausencia de recursos de los canarios en extrema necesidad y nacida para paliar el desamparo estatal con los ciudadanos,ha de ser urgente y sin tanta burocratización apostadas en gavetas e innumerables sedes e instituciones,sin que se repare lo debido en el tremendo prejuicio que causa a la gente.Porqué no se unifica la tramitación de esos expedientes en una sola institución y se facilita tantas idas y venidas…,y papeleo casi de enciclopedias?.
Son canarios presidente, excluidos injustamente de un Estado de Bienestar que nos les alumbra para nada.Ordene,mande,decrete,de manera urgente,medidas pertinentes para hacerle minimamamente llevadero ese calvario que sufre nuestra gente.Ya a nuestros jóvenes y no tan,apenas le dice nada estar registrados en la oficinas del INEM,Ni prestaciones,ni cursillos,-salvo algunos casos con suerte-encerrados en sus casas o en plena calle deambulando porque las promesas y las retoricas de Plan de Empleo,lo ven y padecen de quimera.Por último Presidente;observando los requisitos que dan opción a la PCI;que culpan deben esos parados el que algún familiar de convivencia,cobre un dinero para si,y que esto sea determinante para negarles la Prestación?.La medida nos parece retrograda e impertinente.Por lo demás Presidente,felicitarle por esa linea y empeño en luchar por su gente;y en especial por lo más desfavorecidos. Atte,suyo,.
Incomprensible la «eternidad»,en subir los comentarios a su atención Presidente.Puede hacerlo,instarlo…de manera más viable y entendible. Suyo efectismo.
La única receta contra la exclusión social es la formación académica,la ordenación del territorio en todos los ámbitos (cuidar el exceso poblacional) y el reparto de la riqueza. Se han hecho muchas cosas mal. Todo el presupuesto que dio el fondo europeo para evitar el problema que hay ahora, (prevenir) se fue en absurdos cursillos que no conducían a la obtención de ningún empleo para desempleados, que no servían sino para enriquecer al que estaba bien puesto (centros de formación, empresas donde se impartían las prácticas y docentes). Ese fondo debió haber ido a las manos de las personas desempleadas directamente, a modo de beca para su preparación en el campo que ellos decidieran para no estar sometidos a la ridícula oferta de cursos de los planes de desempleo. Así como para establecerse de autónomo si era preciso. Pero ahora no hay dinero, y el tiempo para prepararse se fue…. ¿Qué tenemos? Los mismos de antes en peores condiciones, más otros que se han ido sumando a lo largo del tiempo.
Joseptenerife, no sé si sabes que para que una persona cobre un subsidio otra debe estar trabajando y desangrándose en hacienda, seguridad social, más los impuestos que cada vez son más elevados (por todo) para poder dar esos subsidios cada vez a más personas…. ¿hasta cuando? ¿ y sin ningún deber por parte de las personas que reciben subsidios? Hay muchos que reciben subsidios y están trabajando por su cuenta. Viven con lo mínimo y encima traen hijos al mundo para agravar el problema de su precariedad. ¿Por qué? porque para la mayoría los hijos son solo medidas de presión para conseguir más subsidios, y como no, una casa. Cada vez somos más, y este ritmo de entregar casas por la cara, y repartir subsidios, no puede continuar. Ese dinero mejor lo emplee el Gobierno regional en crear empresas públicas que den beneficios (como las de energías renovables, hostelería, etc) porque solo así habrá un estado de bienestar.
No crea nadie que las ongs son las hermanitas de la caridad… recuérdese que hasta estas últimas vendían niños si tenían oportunidad. Recuérdese también que sin ir más lejos, el Sr. Urdangarín también se había subido al carro de las ongs y fundó una desde la que estafó a diestra y siniestra. Por favor, TODO debe estar gestionado por la administración pública, que ya veo venir el incremento de ongs para hacerse con ese botín, como en su día proliferaron las academias para dar clases a los desempleados…. De lo contrario seguiremos siempre así en un pozo de miseria.
Compartimos en buena medida cuanto nos apunta Vd, en sus comentarios de más arriba.
Pero discrepamos en esa regla arimétrica de humo,que en pregunta nos hace llegar:respecto si sabemos que para que una persona cobre el subsidio otra tiene que estar trabajando,etc,etc,Suerte diría yo, para los que aún y en gracia siguen conservando su trabajo… No es tanto como Vd,lo pinta amigo mio.Miles y miles de canarios me temo que no estén en condiciones de cursillos a la mar y de brindis al Sol,mientras en sus hogares la urgencia para lo básico,les devora.Unos gobernantes que se precien,han de facilitarle el apoyo al amparo de prestaciones económicas,a cambio de trabajo,faltaría más.Pero si no lo hay,o no pueden ofrecérselo.Que pretendemos,se lancen a delinquir?.Si,fuerte lo que decimos.Pero es lo que hay y no podemos seguir con «evangelios» in-solidarios desde un púlpito y una óptica,donde todo
es interpretado de manera al maquillaje y de buena nueva para el el que la tenga.En fín,que no podemos estar de acuerdo con Vd,en esto que le rebatimos.Las cosas no son ni están,para ponerle puertas al campo.Ya nos entenderá.Saludos.