Etiquetas
Canarias, crecimiento, debates, DEC2013, desahucios, desarrollo, educación, empleo, Europa, igualdad, innovación, inversión, Nacionalidad, planes, proyectos, sanidad
Durante mi intervención esta mañana en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad he anunciado diez medidas para amortiguar el impacto de la crisis en el ámbito social y para promover el crecimiento económico y la generación de empleo. Aunque el margen de las comunidades autónomas para dar una respuesta a los problemas generados por la crisis económica es estrecho, el Gobierno de Canarias está haciendo y hará todo lo posible por impulsar cuantas acciones sean precisas para combatir sus efectos.
Éstas son las medidas que puse sobre la mesa:
Medidas sociales:
1. Plan de Empleo Social
En colaboración con la Federación Canaria de Municipios, hasta el 10% del fondo destinado a los ayuntamientos se destinará a este plan. Identificadas las familias que no tengan a ninguno de sus miembros trabajando, se procederá a contrataciones que atiendan preferentemente a esta circunstancia. Hasta 30 millones de euros -20 millones del citado fondo y otros 10 millones aportados por el Gobierno- se dedicarán a esta actuación por un periodo inicial de seis meses.
2. Plan de inmersión lingüística
En los meses de verano se abrirán 132 colegios -66 centros por provincia- con el objetivo de que 12.000 alumnos reciban en centros de cabecera clases de refuerzo en idiomas y la posibilidad de realizar actividades deportivas. Los alumnos que participen de este programa serán seleccionados por la dirección de los colegios y cerca de 8.000 podrán comer en los propios centros. Se espera contar con la colaboración de los ayuntamientos para el transporte de los alumnos a los centros de cabecera y para la realización de algunas actividades deportivas.
3. Alquileres sociales
A las 16.500 viviendas que en la actualidad ya se dedican a alquileres sociales se sumarán, con esta medida, otras 900 viviendas -con un alquiler mensual que oscilará entre 2 y 100 euros en función del poder adquisitivo de la familia-. A las 400 nuevas viviendas que el Instituto Canario de Vivienda tiene destinadas para alquiler social se sumarán, hasta completar las 900, otras 500 que inicialmente estaban previstas para su venta, dándose la posibilidad de que los alquileres que se vayan abonando puedan considerarse aportación para la entrada de una posible adquisición -si las condiciones de la familia así lo permiten en el futuro. Además se continuará con la política de no desahuciar a nadie por motivos económicos.
4. Plan de choque para contener y revertir las listas de espera
Se procederá a la contratación de 140 profesionales para que desarrollen su actividad en el turno de tarde, de forma que puedan abrirse los quirófanos en ese horario –reforzando así los buenos resultados que vienen obteniéndose en el turno de mañana-. Además, si el Estado flexibiliza el objetivo de déficit para este año, se destinarán parte de los recursos liberados para reforzar las medidas que permitan reducir las listas de espera.
Medidas económicas
5. Fondo de Desarrollo de Vuelos
El leve descenso en la ocupación turística y los problemas que ha traído consigo la retirada de las bonificaciones aeroportuarias obligan a tomar medidas que nos permitan seguir adelante con la diversificación de los mercados turísticos. Con esa intención se pone en marcha, con una cantidad inicial de 10 millones de euros, un Fondo de Desarrollo de Vuelos que nos permita relanzar distintas rutas y que constituirá una baza para Canarias de cara a la próxima temporada de invierno.
6. Plan de 250 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras
Fruto de la colaboración público privada, se pondrán en el mercado hasta 250 millones de euros que financiarán obras a adjudicar antes de final de año. Fundamentalmente, las actuaciones están vinculadas al desarrollo de infraestructuras hospitalarias -en Tenerife y Gran Canaria-, educativas -en 15 colegios- y portuarias -en la práctica totalidad de las Islas-.
7. Créditos por 100 millones de euros para impulsar los planes de modernización del sector turístico
Después de las gestiones llevadas a cabo con el Banco Europeo de Inversiones, el BEI financiará diferentes actuaciones vinculadas a los planes de modernización del sector turístico que vienen llevándose a cabo en las distintas Islas.
8. Plan de 130 millones de euros en créditos y microcréditos
Con el objetivo de facilitar la puesta en marcha de las iniciativas empresariales capaces de generar empleo, o de impulsar proyectos ya existentes que tienen especial interés por su vinculación a la innovación y al fortalecimiento de la economía del conocimiento, se pondrán en circulación 130 millones de euros en créditos en diferentes programas. El primero, de microcréditos de hasta 50.000 euros para empresas con menos de tres años de existencia –y sin necesidad de presentar garantías-, estimándose que hasta 900 emprendedores puedan verse beneficiados por esta línea de actuación. Además, Sogarte y Sogapyme gestionarán avales para créditos de más de 50.000 euros para proyectos de carácter tecnológico. En este mismo orden de cosas, se concederán a proyectos de estas características créditos participativos de hasta 500.000 euros en dos formatos: capital riesgo y coinversión de estímulo a los business angels -con participación de Sodecan en un 50% y 70%-. En este apartado se incluirán tanto fondos para innovación en las empresas y el emprendimiento como para financiar infraestructuras innovadoras.
9. La estrategia de crecimiento 2014-2020 impulsará inversiones por 3.700 millones de euros
Destinados preferentemente a programas relacionados con la innovación y las telecomunicaciones, así como a la sostenibilidad, aunque sin descartar a otros sectores, a los 2.300 millones de euros aprobados por el Consejo Europeo se sumarán 1.400 de la iniciativa privada.
10. Plan contra la economía sumergida y el fraude fiscal y laboral
Con el objetivo de combatir la economía sumergida, así como el fraude fiscal y laboral, se articularán mecanismos y medidas en colaboración con otras administraciones públicas que nos permitan obtener resultados satisfactorios a corto y medio plazo.
También te dejo el documento con todos los datos que me han servido de base para el discurso:
Sr. Rivero, he leído con mucha atención y entrega de compresión su discurso pronunciado en el Debate sobre El Estado de la Nacionalidad Canaria.
Creo que tiene usted gran entrega a su trabajo, le felicito por ello.
El análisis que realiza sobre la situación actual de la política canaria y del trato que nos brinda el gobierno de España es muy débil… se que el político antes que nada es diplomático y no tiene que perder los papeles, pero ha perdido usted una gran oportunidad para solicitar a España que se nos defina como realmente somos «una colonia española», no un archipiélago de ultramar, este termino se utiliza para que, cuando nos mencionan, no ofendan a España…
Nos están haciendo seguir políticas económicas para afrontar la crisis en Europa, Canarias no está en Europa, los problemas de Europa no son los mismos que sufrimos aquí en las islas… Debería de exigir a la formación que le acompaña en este mandato que le dejen realizar una política Canaria… pensada para Canarias.
Tal vez debería de cambiar de socios políticos y acercarse un poco mas a las agrupaciones nacionalistas canarias para formar gobierno, estos grupos minoritarios comprenden la problemática económica de nuestro país y entre todos pueden luchar por poner en marcha políticas que ayuden a salir de este agujero negro que nos han metido.
Seguimos apostando por el sector económico de servicios, estamos en estos momentos en un 80% de ocupación turística… ¿Usted cree que el 20% que falta nos soluciona el problema del paro que sufrimos? Tal vez es el momento de apostar por la vuelta del trabajador al sector primario y secundario, abandonado cuando el boom de la construcción empujado por el auge del sector turístico.
Estoy de acuerdo que el sector turístico es en estos momentos el burro que tira de la economía canaria… pero ese burro ya no puede tirar mas, tiene una fuerza determinada y ya llegó a su máximo rendimiento.
Hay que recolocar a los trabajadores que estaban ocupados en la construcción para reactivar la economía de Canarias. Recolocando a estos trabajadores se crearía un efecto dominó que empujaría la creación de empleo en el sector servicios y reactivaría el comercio… pero no lo busquemos en el turismo… esa vaca ya no da mas leche que la que nos ofrece.
Mientras CC pacte gobierno con el PSOE o con el PP no podremos hacer la política que necesita Canarias. España necesita, ahora y en el futuro, de la cobertura política de “un partido nacionalista canario + un partido español”, en cualquier combinación siempre que esté presente alguno de los partidos políticos de España. En el momento que no tenga el apoyo político, dentro de Canarias, los foros internacionales podrían replantearse la insinuación utilizada por Bruselas de «región ultra periférica».
El escollo en estos momentos es que España puede ir a la ONU y decir que el llamado «Gobierno de Canarias» está de acuerdo con las políticas impuestas por España y que no quiere ser considerado «colonia».
Un saludo
Fernando Barrera
buena noche seño ribera tego mi hijo lodo paro si rela lla ento de dale trabajo saludo
Pingback: En el buen camino | Paulino Rivero
Estimado presidente canario:
Las medidas anunciadas, como casi todas las que toman, en el papel son estupendas, porque todo lo que sea ayudar al que lo necesita es una decisión encomiable, pero me pregunto de dónde va a salir el dinero. Si ya estamos endeudados hasta las cejas, TODOS: el gobierno canario, el andaluz, el extremeño, el gallego, el catalán y el de los 12 reinos de Taifas que completan nuestra maltrecha geografía, de dónde va a salir ese montón de millones de euros. ¿Engordando la deuda y aumentando los intereses que España paga por la misma? Ese dinero, al final, no vuelve a salir de los bolsillos de los españoles que cada vez somos más pobres y podemos gastar menos y como consecuencia no paran de cerrar empresas que no ganan nada y generan más paro y por tanto más pobres a los que tenemos que ayudar económicamente pidiendo más dinero prestado al exterior… Sinceramente, no le veo mucho sentido a este sistema.
No veo que los que más ganan y más prebendas tienen, entre los que se encuentran los ciudadanos de la clase política, desde el presidente del Gobierno Central al último alcalde del pueblo más miserable, estén dispuestos a vivir con austeridad, a prescindir de lujos y a arrimar el hombro de verdad.
Prescindir de guardaespaldas, que aquí son innecesarios (no estamos en vascongadas), de coches oficiales, (las distancias son ridículas), de clases bussines para viajar, de tantas dietas, cuando al sitio más lejos de cada isla, vas y vienes en tres horas, de tanto asesor-amigo, porque sinceramente, con la cantidad de técnicos de la función pública que han superado un chorro de años de estudios, unas oposiciones durísimas y han demostrado una valía y una cualificación sobradas, ¿qué más opinión cualificada se necesita? Los funcionarios hacemos nuestro trabajo por un sueldo, que ya no es que sea pequeño, ya es ridículo, pero seguimos manteniendo en funcionamiento toda la maquinaria del Estado. No han cerrado ningún establecimiento público porque los funcionarios no tengan coche oficial, ni porque se paguen su desayuno o su almuerzo, o el parking de su coche, o sus gastos de teléfono móvil, que por cierto, nos compramos con dinero de nuestro bolsillo, y no con el de las arcas del Estado al que han esquilmado, me atrevería a decir que, por mala administración y despilfarro generalizado de las 17 administraciones públicas que estamos soportando, que no disfrutando (que lo hacen sólo los de la punta de la pirámide, como en la época medieval, a la que vamos camino de volver en lo que a estamentos sociales se refiere).
En fin, políticos y banqueros nos han llevado a la ruina más absoluta y encima quieren apuntarse el tanto presentándose como los salvadores de los pobres. Yo creo, de verdad, que utilizando la lógica matemática de cualquier ama de casa hubiera sido suficiente para no llegar a donde estamos: SI GANO 5 NO ME PUEDO GASTAR 19 Y MUCHO MENOS, COGER LO QUE ME HAN DADO LOS VECINOS DEL 2º PARA QUE LES PAGUE LA LUZ Y EL AGUA, MIENTRAS ESTÁN VISITANDO A SU HIJO EN VENEZUELA Y GASTARLO EN PONERLE A SU CASA UNA PUERTA CON EL POMO Y LA MIRILLA CHAPADOS EN ORO.
O sea, no se pueden gastar en estupideces e inutilidades varias, lo que les han dado en custodia los ciudadanos para emplearlo en cosas fundamentales.
Yo, al igual que millones de españoles, me pregunto qué mueve a un político a hacer un aeropuerto que sabe que no se va a utilizar y que va a arruinar a su comunidad. También me lo respondo, como el resto de los españoles, aunque no voy a escribir aquí la respuesta, pero Vd. la sabe igual que todos nosotros. Dos más dos, sólo suman 4, cuando uno consigue que sumen 14, hay diez que no han venido de dos más dos, sino de otra parte.
Mientras ese mal endémico que hay en la clase gobernante no se pague con pena de, no vamos a decir «guillotina», pero si de cárcel fulminante y por bastante tiempo, esto no lo arregla ni el médico chino, porque mientras el mar siga así de revuelto, unos cuantos pescadores se están haciendo multimillonarios, con la desgracia generalizada de un país, al que han llevado a la bancarrota.
¡QUÉ PENA DE PAÍS! Nos han llevado a la posguerra nuevamente, pero no más allá del año 40. La incompetencia de quienes ocupan puestos que consiguen no por su valía, sino por medrar en unas listas durante años… No se pueden hacer puentes cuando no se es ingeniero de puentes, no se pueden hacer casas cuando no se es arquitecto, y no se puede ser chef de un restaurante sin haber sido cocinero primero, pero cualquier enchufado amigo de amigo, hijo de… primo de… hermano de… que no ha desempeñado ninguna profesión ni ha demostrado sus cualidades profesionales en ninguna parte ni empresa llega al más alto puesto del gobierno, ya sea autonómico o central.
Esto no puede seguir así… Los neurocirujanos salvando vidas y operando 8 horas de un tirón a vida o muerte en cabezas abiertas o los cirujanos cardiacos colocando corazones nuevos y cobrando 3000 euros en la Seguridad Social y cualquier mindungui enchufado de amigote-consejero gana lo mismo por dar consejos ¿de qué? nos preguntamos esos 40 millones de españoles.
Señor Rivero, yo creo que el camino que han tomado es el equivocado. El movimiento se demuestra andando. La empatía consiste en ponerse en el lugar del otro pero no de boquilla en los papeles, sino de verdad. Dele a su esposa 600 euros para cocinar y alimentar a su familia durante un mes. Bueno, se lo voy a mejorar, dele 1600 euros del sueldo de cualquier funcionario grupo A2 para pagar vivir con dignidad. Cuando sean capaces de amoldarse a eso y estén dispuestos a carecer de sus lujos a costa de las arcas del Estado y a todas sus prebendas, me refiero a todos los políticos, pero todos, todos, todos, desde el primero hasta el último, entonces iremos por el camino de enderezar este entuerto, mientras tanto… TODO UNA SARTA DE MENTIRAS PARA CUBRIR EXPEDIENTE 4 AÑOS MÁS.
Sinceramente, le deseo, por el bien de los canarios, que Dios le ilumine y lo colme de sensatez. Reciba un cordial saludo.
Buenas tardes a todos, decirle Sr. Rivero, que está muy bien eso de las 10 medidas apostando por la mejora de empleo, educación y buena salud de LOS CANARIOS.
Pero le aconsejo que apueste también por el acercamiento a su comunidad, por favor, que se le vea en los desahucios, en las familias desempleadas que no tienen para sobrevivir, en los enfermos que están esperando por una cama en el hospital etc….. Con buena fe,le digo como CANARIA que soy que el Sr. Rivero no es el próximo candidato debería de ser desde ya Paulino Rivero el defensor de LOS CANARIOS ante el PP o PSOE. Saludos
Pingback: Con los pies en el suelo | Paulino Rivero