Etiquetas
ajustes, África, Canarias, crecimiento, crisis, debates, demografía, desahucios, desarrollo, educación, empleo, Estado, Europa, igualdad, innovación, inversión, planes, población, PP, presupuestos, proyectos, recuperación, REF, sanidad, servicios sociales, turismo, UE
Son muchas las dificultades que siguen afrontando decenas de miles de familias en nuestras Islas, decenas de miles de canarios a los que el desempleo y los problemas económicos llenan de inquietud. En el Gobierno que presido somos plenamente conscientes de esas dificultades, e igualmente conscientes de que por delante quedan meses tremendamente difíciles. Porque los tiempos de dificultades no han acabado, son muchas las estreches presupuestarias a los que nos enfrentaremos en los próximos ejercicios.
Es verdad, las dificultades que trajo consigo la mayor crisis de las últimas décadas siguen y seguirán muy presentes durante un tiempo en el día a día de las familias, de los trabajadores, de los desempleados, de las administraciones. Ahora bien, siendo esto así, no es menos cierto que todos los indicadores, observatorios y datos económicos apuntan a que Canarias está a las puertas de la recuperación. Es más, todos los análisis coinciden en que Canarias se recuperará económicamente antes que España.
En consecuencia, hay razones para el esfuerzo pero también para la esperanza. Y, con esa convicción, el Gobierno que presido va continuar con distintas líneas de actuación política que nos ayuden –como así lo están haciendo ya– a impulsar la recuperación de la economía canaria, a impulsar la generación de empleo y actividad económica.
En ese sentido, los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2014 estarán basados en dos premisas fundamentales: no habrá más ajustes y tampoco habrá subida de impuestos. Pretendemos con ello alcanzar dos grandes objetivos: por un lado, garantizar los servicios públicos esenciales y las políticas de cohesión social y territorial, y por otro lado, seguir aplicando políticas que dinamicen la economía del Archipiélago.
En relación con las políticas sociales, la educación seguirá siendo un pilar básico, hasta tal punto que para el curso 2013-2014, que comienza la próxima semana, se incrementará la oferta de plazas de Formación Profesional en 5.500 plazas y se crearán otras 1.600 plazas en las escuelas oficiales de idiomas. Asimismo, se han contratado 100 nuevos profesores, cuya dedicación principal será el refuerzo escolar para atender a aquellos alumnos con mayores dificultades de aprendizaje. La política de becas seguirá siendo igual de comprometida que hasta ahora; para ello, Ley de Crédito Extraordinario permitirá que ningún estudiante que cumpla los requisitos mínimos de renta y que haya aprobado con una nota de 5 se quede sin beca. A estas actuaciones se suman también las partidas para los comedores y los desayunos escolares.
El Gobierno, igualmente, mantiene inalterada su apuesta por la sanidad pública, de modo que, en lugar de cerrar centros sanitarios como han hecho otras comunidades autónomas, reforzará la inversión en infraestructuras; en ese sentido, se impulsarán las obras del hospital de Fuerteventura y el hospital del Sur de Tenerife. En cualquier caso, el asunto más grave al que se enfrenta el Gobierno en materia sanitaria son las listas de espera. Los recortes generalizados aplicados por el Gobierno del Estado ha hecho que nos coloquemos en la media del Estado en cuanto al incremento de las listas, una situación que hemos empezado a revertir gracias a recursos propios. En esa dirección, hemos logrado parar el avance de las listas gracias a la contratación de 140 médicos y de personal auxiliar, lo que nos ha permitido la apertura de los quirófanos en horario de tarde. Ahora, la inyección de otros 14 millones de euros (gracias a la Ley de Crédito Extraordinario) nos permitirá atacar directamente el problema y comenzar a reducir las listas.
En cuanto a las medidas de dinamización económica, el Gobierno sigue con su apuesta decidida por los planes de modernización turística, que permitirán una mejora de la oferta y, al mismo tiempo, una reactivación del sector de la construcción, todo sin consumir más suelo. Ahora mismo hay cuatro planes aprobados y en los próximos meses se dará luz verde a otros diez planes de otros tantos núcleos turísticos del Archipiélago.
Desde el punto de vista económico, la renovación del REF resultará fundamental para los objetivos que nos hemos previsto de cara al crecimiento económico y el empleo. Así, ahora mismo negociamos con el Gobierno de España algunos aspectos de esa reforma que consideramos vitales y que han encontrado ciertos reparos en la Administración del Estado, como los incentivos a las empresas por la contratación de trabajadores y la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social a las empresas por ese mismo concepto. En cualquier caso, esperamos que la negociación avance y pueda terminar de manera satisfactoria para los intereses de Canarias.
En Canarias estamos afrontando un auténtico proceso reformador a todos los niveles. Hemos realizado ajustes y esfuerzos para adaptar la administración a los nuevos tiempos. Esfuerzos que han de continuar y que deben incluir también a Cabildos y ayuntamientos. En ese sentido, el Gobierno de Canarias presentará el próximo año al Parlamento una proyecto de Ley de Cabildos, en el que quedarán recogidos los ajustes competenciales necesarios para que el Archipiélago cuente con una administración más cercana al ciudadano y más eficiente. Y lo mismo haremos en relación con los municipios del Archipiélago, una vez el Estado aclare su posición con respecto a la reforma local.
En ese escenario reformador, es imprescindible acometer los trabajos para que Canarias cuente con un nuevo Estatuto de Autonomía. Si algo nos ha enseñado esta crisis económica es que no podemos seguir dependiendo tanto del exterior para dar respuesta a nuestros problemas. El Gobierno de Canarias remitirá antes de terminar el año una Comunicación al Parlamento para la reforma de Estatuto de Autonomía. La base de esa Comunicación será el propio acuerdo que ya tomó en su día el Parlamento para la reforma estatutaria en 2006, precisamente el que se pactó con el PSC y que se remitió a las Cortes, y al que también el PP se sumó con la incorporación de enmiendas de su grupo parlamentario.
El Gobierno de Canarias es consciente de las dificultades que aún debemos superar, pero también de que hay datos esperanzadores para mirar el futuro con optimismo. Son estos últimos los que nos animan a seguir trabajando con rigor y seriedad para poder dar carpetazo a la crisis y crear empleo y riqueza.
BUENAS TARDES SR. PRESIDENTE:
ANTES QUE NADA, UNA VEZ MAS FELICITARLE POR EL ARTICULO.
EXACTAMENTE, SOLO EL GOBIERNO DE CANARIAS PARECE SER CONSCIENTE DE LAS DIFICULTADES POR LAS QUE ATRAVIESA EL PUEBLO CANARIO, PERO TAMBIEN ES VERDAD QUE GRACIAS A ESE CONSCIENTE SOMOS CAPACES DE SOPORTAR LO QUE SOPORTAMOS, AMEN DE LOS VAIVENES DEL GOBIERNO DE MADRID.
ES ESE CONSCIENTE DEL GOBIERNO LO QE NOS DA FUERZA PARA SUPERAR ESAS ESTRECHESES QUE MENCIONA. MUCHOS HOGARES DESAHUCIADO, DEMASIADO PARO, HAMBRE Y NECESIDADES GENERALIZADAS, AUN ASI, GRACIAS A ESE CONSCIENTE DEL GOBIERNO PARECE QUE LA LUZ DEL TUNEL, DEL TUNEL CANARIO, QUE PARA EL GOBIERNO DE ESPAÑA ES OTRO TUNEL DIFERENCIADO DE LA NACION.
POR ESE CONSCIENTE ES POR LO QUE SALDREMOS ANTES QUE ELLOS DE LA CRISIS. Y DIGO ELLOS, AUNQUE SOMOS EN PARTE ELLOS, PORQUE DE SALIR, SALDREMOS SOLO. NO ME CABE LA MENOR DUDA.
ANIMO Y ADELANTE, SALDREMOS ADELANTE, DE ESO NO CABE LA MENOR DUDA,
Buenos dias ,que pena que este mensaje no llegue a todos los canarios,para que ellos leyerán la verdad y el esfuerzo y compromiso que usted está haciendo,muchos dirán es su obligación ,si,pero no debe culpa de que Madrid y muchos políticos canarios contradictorios empañe esa gran labor de humildad y honradez de nuestro Presidente que lucha con su gobierno en una mejor calidad para todos nosotros y que ojalá el pueblo canario un dia diga ,este presidente hay que recompensarle en apoyarle más por esta gran labor ,porque todos no está capacitados para gobernar ,porque muchos enemigos quieren ver su derrota,…..a esos políticos que ya todos sabemos ,por mucho que sean intelectuales de carreras ,yo le digo que no llegan al pueblo,aunque usteds ahora esten protegidos por la mayoria ,despertarán ,porque la vanidad es la perdición del hombre y mchos /as de las siglas estan perdidos
Algo sobre la promesa de becas. El Director General de Universidades ha dicho que si se complementa el programa de becas, que es competencia estatal, se verá en dificultades para cubrir las otras becas que son de competencia de la nacionalidad. ¿No se estará destapando un agujero para tapar otro? ¿Está garantizada esta promesa de las becas, sin que ello suponga desatender otras ayudas?.
¿Se puede decir que se mantiene inalterada la apuesta por la sanidad pública, cuando acaba de publicarse el X INFORME SOBRE LA SANIDAD EN LAS CCAA, en cuya clasificación Canarias ocupa el segundo peor puesto, igual que en los años anterioores?
¿Qué futuro tiene esa reforma del Estatuto, cuando no hay materialmente tiempo para que sea aprobada -trámite imprescindible, por desgracia- en el Congreso y cuando, además, el Gobierno de Madrid ha repetido, explícita e implícitamente, su voluntad de no aprobar ninguna ampliación de autonomías ni ningúna reforma de Estatuto? ¿No resulta eso un brindis al sol?
Solo contestarte sobre dos temas: Ahora mismo, en Sanidad no se estaba contratando a personal nuevo, en dónde antes había tres auxiliares ahora había uno. El año pasado, muchos estudiantes que acababan enfermería se iban a Inglaterra por las pocas opciones de conseguir trabajo aquí. No sé si lo que promete Rivero se reflejerá en la Sanidad, pero si no invierte más sus promesas me valen de poco. Y como dice usted, Canarias es una de las regiones en la que la Sanidad sigue ocupando uno de los peores puestos.
Educación: A día de hoy, profesores sin nombrar y a día de hoy, esperarán hasta el día 15 o 16 para volver a ser más nombramientos, para así ahorrarse medio mes de sueldo. A día de hoy, Canarias con el orgullo de ser la CCAA con mayor tasa de fracaso escolar (cuando las políticas educativas las elige los gobiernos autónomos (dónde, cuánto me gasto y en qué me lo gasto) Pero me temo que en una comunidad que ha vivido del ladrillo y del turismo, no se puede esperar que la educación tenga importancia. Y hasta que no cambiemos nuestras fuentes de ingreso (cosa muy díficil) seguiremos así.
Reforma del Estatuto: Un brindis al sol para que el pueblo canario (que para mí es todo el que reside, paga, trabaja, deja dinero aquì de cualquier forma (excepto los turistas, por supuesto) se distraiga pensando en que todos nuestros problemas se solucionarían con más autonomía, en que la culpa de los problemas es de los que vienen aquí a quitarnos los puestos de trabajo, que la culpa de los problemas es de Madrid (que tiene su responsabilidad, por supuesto, y hasta su culpa) , en vez de en verdad apostar por otro tipo de economía. Pero eso exigiría a todos los políticos (incluidos los de la península) pensar a largo plazo, y eso, por supuesto es incompatible con los políticos que tenemos.
María, ¿demasiado texto para leer el que pone el presidente? Le corto y pego:
«parar el avance de las listas gracias a la contratación de 140 médicos y de personal auxiliar, lo que nos ha permitido la apertura de los quirófanos en horario de tarde. Ahora, la inyección de otros 14 millones de euros»
No olvides la deuda histórica que mantiene el Estado en la sanidad de Canarias: Más de 2.000 millones. Si Madrid diera a Canarias lo que le corresponde… otro gallo cantaría…
En Madrid siguen las protestas por la privatización de hospitales y centros sanitarios…
¿quirófano abiertos por las tardes? ¿en qué hospitales? ¿médicos trabajando por las tardes? ¿en qué hospitales? No es que no crea al presidente, pero tengo amigos trabajando en Sanidad y hasta ayer (por decir un tiempo) no sabían nada de quirófanos abiertos por las tardes.
Deuda histórica: Reconozco que en ese punto no tengo nada que decir. Pero sí que si ha habido unas competencias sanitarias, los encargados hasta ahora de que la Sanidad en Canarias esté mal o que los recursos se distribuyan mal han sido los políticos canarios, (te comento que en un momento determinado se cerró todo un ala del Negrín ( o del Insular) para poner despachos. Y esto te lo digo porque tengo un amigo mío que trabaja en Sanidad. ¿Eso es culpa de Madrid también?
Privatización de la Sanidad en Madrid: De nuevo nada qué decir. Pero lo que es una realidad es que de nuevo los estudiantes de Enfermería que hasta hace pocos años según acababan la carrera obtenían trabajo, ahora tienen que volver a salir, y lo que es otro hecho es que ahora hay menos enfermeros y auxiliares por pacientes (y esto no son datos del presidente, estos son hechos de personas amigas mías que trabajan en como auxiliares y enfermeros, que me fío más de ellos puesto que están al pie de las trincheras.) E insisto que nada que objetar con la deuda sanitaria y con la de la privatización.
Y no, no era mucho texto para mí pero el día que lea a cualquier político asumiendo su grado de responsabilidad en vez de decir los culpables son los otros, igual me interesaría leerlo con más profundidad (lo leí del todo peo muchas veces es propaganda: qué bien lo hago yo, qué mal lo hacen los otros)
Despistadillos tus amigos, ¿no? Pregunta directamente en la dirección de los hospitales por la ampliación de horario de quirófanos y contratación de nuevos médicos. Esa sí será la respuesta adecuada.
Veo que hablas de oidas.
Insisto, hasta ayer no sabía nada de eso. Pero no te preocupes que me enteraré de primera mano y es más si están abriendo por las tardes, te pienso decir el número de horas y los días y en qué hospitales (mis amigos trabajan en la pública, espero que el artículo se refiera a hospitales públicos) Y no no hablo de oídas, hablo de los que me dicen mis amistades que trabajan en los hospitales.
1º Algo de culpa tendrá Vd. en la mala situación actual, o mucho.
2º ¿No le parece muy descarado intentar apropiarse de la recuperación, si es que es cierta, que no cuela?.
3º. Si Canarias se recupera antes tendría que ayudad a la península igual que la península siempre ha fiananciado a Canarias ¿no?
no.
NO