Etiquetas
administraciones, ajustes, Canarias, CCAA, crecimiento, crisis, debates, desahucios, desarrollo, educación, empleo, Estado, estudios, Europa, igualdad, informes, innovación, inversión, planes, población, políticas sociales, PP, previsiones, proyectos, Rajoy, sanidad, UE
He dicho, e insisto en ello cada vez que tengo oportunidad, que en España ni puede ni debe hablarse de recuperación económica sin antes devolver al sistema público de protección social los servicios y derechos que el Gobierno del Estado ha ido eliminando a golpe de recorte presupuestario.
Ni puede ni debe hablarse de recuperación sin antes garantizar a los ciudadanos, especialmente a quienes menos tienen, que recuperación económica y justicia social –que tienen en los servicios públicos uno de sus pilares irrenunciables– irán de la mano. De alguna forma, cabe exigir al Gobierno de España que se comprometa a impulsar la recuperación económica, sin duda, pero que asuma igualmente el compromiso de facilitar la recuperación social, o lo que es lo mismo, trabajar por la viabilidad y sostenibilidad de las políticas sociales que en los últimos años han sido sacrificadas en los Presupuestos Generales del Estado.
La confrontación no debe ser el camino. Especialmente en lo que atañe a las políticas más sensibles, es imprescindible que las distintas Administraciones, Estado y comunidades autónomas, trabajemos codo con codo y no a codazos. En esa dirección, nadie pone en duda que están siendo años muy duros para la ciudadanía, sin duda, y que no está resultando fácil a las administraciones dar respuestas con una disminución tan sobresaliente de recursos. No podemos permitir que la crisis se lleve por delante el sistema de bienestar que, precisamente ahora más que nunca, los ciudadanos demandan y merecen.
Reitero que la situación no demanda tensiones sino soluciones. Ahora bien, no es menos cierto que sobre la mesa hay dos modelos, dos formas de hacer política. Durante estos últimos años el PP está impulsando un modelo que desde el Gobierno de Canarias no compartimos. Mientras el PP no tiene en los servicios públicos una pieza fundamental de su modelo, en Canarias con un margen presupuestario de actuación enormemente inferior al del Estado hemos defendido contra viento y marea la educación y la sanidad. Mientras el PP ha recortado de forma más que significativa los recursos para las políticas sociales, en Canarias seguimos multiplicando esfuerzos para llegar a más con menos.
Mientras en el Gobierno de Canarias reconocemos que las cosas no están bien –por más que este año están mejor que el anterior y vamos a seguir mejorándolas, las cosas no están bien y hay que decirlo-, con cerca de seis millones de parados y siendo España el país de la OCDE donde más han crecido las desigualdades, el PP repite un día sí y otro también que la crisis ha terminado. Pero, ahí están los estudios, por ejemplo el informe que el 18 de marzo concluía que España es el país de la OCDE donde más han aumentado las desigualdades económicas entre ricos y pobres con la crisis, a causa sobre todo del desempleo y de que el sistema de protección social ha dado una peor cobertura a los menos protegidos en un sistema laboral muy segmentado.
Hay datos enormemente preocupantes que, insisto, no deben alimentar la confrontación sino provocar una reflexión y un giro en algunas políticas del PP. Las medidas de consolidación fiscal adoptadas por el Gobierno de España durante los años 2012 y 2013 -como la subida del IRPF y del IVA- han afectado sobre todo a los hogares más pobres, que son los que han experimentado una mayor reducción de ingresos. Esta es una de las conclusiones del último estudio trimestral sobre el empleo y la situación social en la UE, publicado el pasado lunes por la Comisión Europea-.
Efectivamente, los análisis socio-económicos revelan la persistencia de problemas muy serios en el conjunto del Estado, problemas a los que no es ajeno el Archipiélago. Durante mi intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad señalé que la situación no es buena en Canarias, pero que estamos en un proceso de mejora progresiva. Apunté que hay datos esperanzadores, que indican una recuperación más rápida en Canarias que en el resto del Estado, pero reiteré una y otra vez que las cosas no están bien.
Canarias avanza, y según un estudio del BBVA –entre otros informes– somos, junto a Galicia, la comunidad que más y mejor está saliendo de la crisis. Aun así, mientras decenas de miles de mujeres y hombres sigan sin empleo no puede decirse que las cosas estén bien. Precisamente por eso, no comparto el triunfalismo en el que se ha instalado el Gobierno del Estado. No lo comparto porque en España hay casi seis millones de desempleados (5.896.300 a mes de enero, según la EPA), con una tasa de paro que se sitúa en un inquietante 26,03%.
Desde que el PP llegó al poder se han perdido 1.049.900 empleos. 622.700 han engrosado la cola del paro, y el resto -427.200 personas-, ha dejado de figurar como población activa. La tasa de actividad está en el 59,43%, la más baja desde el primer trimestre de 2008.
En contraste con esas cifras, la situación de Canarias es ligeramente mejor. La evolución interanual muestra un descenso en las Islas de 13.483 parados (-4,66%), cifra superior a la media española, que registra un descenso del paro del -3,34%. Canarias registra el tercer mayor descenso interanual del paro, por detrás de Baleares y Castilla La Mancha. La evolución interanual de la afiliación en Canarias muestra un aumento de +10.208 personas (+1,6%), frente al descenso en el que sigue la media nacional, del -0,04% (-5.829 afiliados).
La contratación aumenta, tanto en relación con diciembre como en comparación con enero de 2013. Se registran 4.206 contratos más en evolución mensual (+8,64%) y 8.287 contratos más en evolución interanual (+19,6%), mientras que en el conjunto de España se registra un descenso en relación con diciembre -2,45% y un aumento interanual (+14,3%).
Respecto a España, Canarias está saliendo más rápido y mejor de la crisis. Pero las cosas no están bien. Se ha detenido la destrucción de empleo, y se crean puestos de trabajo –en lo que llevamos de 2014 en Canarias se han creado 47 empleos al día-, pero las dificultades continúan y obligan a seguir multiplicando esfuerzos para impulsar la recuperación.
Las cosas en las Islas van mejor que en el resto del Estado, otra forma de afrontar la crisis está empezando a dar sus resultados. Otra forma que tiene en la justicia social su principal bandera y compromiso. En esa línea vamos a seguir trabajando. Contundentes en la defensa de los intereses de Canarias, pero apostando claramente por la colaboración y el entendimiento Canarias-Estado –diálogo que es y seguirá siendo fluido y leal-, estamos convencidos de que en las Islas nos acercamos con paso firme hacia una recuperación económica y social.
Buenas tardes ¿Y dónde exactamente se han creado esos puestos? O dicho de otra forma, ¿Cuántos se han destruido desde comienzos de año? ¿Son más los creados que los desaparecidos o al revés? Porque dónde yo vivo, una zona muy comercial y de mucho empuje hasta hace unos años, ahora se ven locales cerrados a troche y moche.
Saludos,
Es importante recordar algunos datos: Sube la afiliación en la Seguridad Social, que demuestra que no se ha destruido empleo, sino que ha aumentado la población activa. Es decir, mientras en España disminuye la población, en Canarias continúa subiendo. Las altas de trabajadores a la Seguridad Social han aumentado en marzo, lo que quiere decir que pese al incremento del paro registrado se ha seguido generando empleo. Las afiliaciones a la Seguridad Social contabilizan el número de cotizantes en activo, es decir, de personas que están trabajando. Por tanto, el aumento del paro registrado responde más a un incremento de la demanda de empleo que a una destrucción real de puestos de trabajo. Los datos concretos son los siguientes:
Canarias registra en marzo un aumento de afiliados en alta en la Seguridad Social de +2.545 personas (+0,38%). En el resto de España también crece la afiliación, (un +0,52%). La evolución interanual deja también datos positivos, con 15.402 afiliados más en las islas, un +2,37%, frente al aumento nacional del +0,71%.
Un cordial saludo.
¿cómo se justifica que Canarias siga siendo dentro de la Península y dentro de Europa una de las regiones con más paro,la quinta en concreto? ¿sólo por esa subida de la población activa? ¿ es decir, la gente viene a Canarias a buscar empleo o los afiliados al Inem aumenta? ¿eso también pasa en Extremadura y Andalucía? No son esos justificaciones para esconder que aquí hay más paro que en el resto de la Península?
Total demandantes de empleo marzo: 277.498
La evolución interanual deja un descenso del paro de 14.174 personas en las Islas (-4,86%). La reducción de Canarias es prácticamente la misma que la estatal (-4,75%)
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
Las altas de trabajadores a la Seguridad Social han aumentado en marzo, lo que quiere decir que pese al incremento del paro registrado se ha seguido generando empleo.
Canarias registra en marzo un aumento de afiliados en alta en la Seguridad Social de +2.545 personas (+0,38%). En el resto de España también crece la afiliación, (un +0,52%). La evolución interanual deja también datos positivos, con 15.402 afiliados más en las islas, un +2,37%, frente al aumento nacional del +0,71%.
Además, las contrataciones aumentan de manera importante en las Islas, un 5,2% (2.258 contratos) con respecto a febrero, y un +18,5% en relación con marzo del año pasado (+7.144).
En el acumulado del año Canarias registra un saldo positivo, con un total de 139.641 contratos suscritos, 20.000 más que en los tres primeros meses de 2013.
Por tanto, aumenta la demanda de empleo en las Islas pero los datos demuestran que no se ha destruido empleo. Muy al contrario, se han generado 2.545 nuevas altas en la Seguridad Social y han aumentado las contrataciones.
En este caso en que aumenta tanto el paro como el empleo es significativo el número de personas que se han apuntado al paro por primera vez, que aumenta en 558 personas en marzo.
Buenos dias ,señora Rojas ánimo y a seguir,ya estamos acostumbrados que a las personas honestas se les ataca de esta manera como lo está haciendo con usted,.El señor Peréz es un hombre que se le ve honesto ,serio,y creo que es suficiente inteligente para analizar quienes estan por la labor de defender los intereses de canarias
Yo sé donde ha ido la riqueza de Canarias…. a las clínicas privadas que no han dejado de crecer y que ahora se hacen llamar hospitales. Los mismos médicos, que ya no sé si seguir llamándoles médicos o mafiosos, que trabajan en los hospitales públicos trabajan en las clínicas privadas. En el hospital te tratan fatal como si te estuvieran haciendo un favor, cobrando un sueldazo indignante, mientras hay gente recogiendo tapones de botellas para pagar tratamientos a sus hijos, o más que sea una miserable silla de ruedas con la que pueda moverse, o comprar una insignificante medicina que es menos de lo que se gasta cada uno de esos médicos en gasolina desde su gran chalet de Santa Brígida hasta el hospital público. Ah por cierto, algunos cuando están de guardia ni aparecen, se les llama por teléfono y si no se está muriendo el paciente ni se molesta en bajar de su chalet. Cuando debería ser obligatorio residir en el mismo término municipal. Que se les baje el sueldo y se incremente el horario laboral, así no habría listas de espera y no tendría que remitirse nadie a las clínicas privadas. Es obvio que trabajan muy poco en los hospitales, ya que de lo contrario no tendrían tiempo para trabajar en la clínica privada al mismo tiempo, y encima también en sus consultorios privados cobrando en negro porque ni una factura emiten jamás, para eso dejaron de desgravar en hacienda los gastos médicos, para que ningún paciente tuviera que pedírselas… Se está robando mucho dinero en la sanidad, se robó mucho también cuando los famosos cursos para desempleados que solo sirvieron para engordar las cuentas de quienes daban dicha “formación”, mientras a los desempleados los dejaban con tres palmos de narices al finalizar y ver que no servían para nada. ¿Hay ciudadanos de 1ª y de 2ª? ¿ unos ciudadanos sirven de comida a lo otros? Pregunto.
Pingback: Bitacoras.com
Buenos dias Antonio,es si es indignante personas que donan tapones para poder pagar el coste de ciertas enfermedades que quizas con humildad y colaboración de los médicos esas pobres familias no tendria que acudir a eventos y pedir al pueblo ,lo que por derecho le pertenece al ciudadano,que estudian y que se pasan años estudiando que tampoco no son muchos ,no les da derecho de cobrar doble,cobran por recetas un tanto por ciento y encima ellos hacen favores para perjudicar a otros,favorecen en los DIAGNOSTICOS FALSOS a ciudadanos que vengan los INSPECTORES DE SANIDAD AL CENTRO DE Jinámar y Telde,y la disculpa de ellos cuando los denuncias por estos delitos dicen que es la privacidad del paciente es sagrada pacientes que cobran beneficios valiendose de sus minusvalia favoreciendo a terceras personas con bonificaciones,comprandose grandes coches una y otra ves ,porque el TRIBUNAL MÉDICO HACE EL VISTO BUENO,que tiene más grado de minusvalia y le dan el derecho a cobrar una pensión por vida, ABOGADOS que se encargan de trasmitirles los documentos de FALSEDAD ,mientras que otras personas que no se puden mover de la cama,que tienen más dificultad en defenderse por si sola,esa no cobra nada…………….¿ QUIEN DE LA SEGURIDAD PERMITE QUE UNA Mujer ENGAÑE CON UNA SILLA DE RUEDAS QUE ESTÁ TIENE que dice encima que está desequibrada ,que toma a diarios médicamento para la ESQUITROFINIA sin embargo coge su gran coche y conduce,encima dice a la justicia que no sabe leer según sus palabbras en los juzgados.¿y como obtuvo el carnet?¿,engañando a la impección de trabajo en su dia,y a la seguridad social y a la justicia y al TRAFICIO ?. su casa de lujo,y la trabajadora social de telde encima tapa estos delitos,mujer que se aprovecha de una minusvalia que hasta el dia de hoy no le dificulta para ser la labores normal de cualquier persona.,que ya no se sabe que ENFERMEDAD tiene de tantas mentiras que ha dicho a nivel de vecindad y a los tribunales,todos y todas las ………………?.QUIEN? lo oculta
no me atrevería jamas a `poner en evidencia en este blog al Presidente ciertas denuncias graves,sin no fueran verdad y tuviera en mi poder todos los documentos de falsedad,y además estoy haciendo un bién a la sociedad,sin no fuera por la JUSTCIA, de telde la guardia civil ya hubiera investigado esta gran falsedad documental TAPADA,los agentes no pueden hacer nada,porque ellos dicen no quieren ir contra de los jueces,y los abogados IMPLICADOS ,se encargan que en la fiscalía no llegue estos INDICIOS DE DELITOS.donde dichos funcionarios estña al merced de estos abogados que se encargan de tergibersar lo denunciado
Encima tiene TELDE la poca verguenza de la mayoria de partidos como CIUCA ,NC Y EL PP,de criticar la buena labor de la señora Rojas,cuando ellos /as estan ocultando los fraudes desde hace años en los asuntos sociales porque a todos ellos yo me he encargado que lo sepan,sin embargo no han hecho nada,solo saben criticar al gobierno canario pedir responsabiliades a él,cuando son otros como ROMÁN que en el cabildo s cometió muchos abusos por pàrte de los asuntos sociales ,y la señora ROJAS y el Presidente no estaban de que me hablan? ,y otros más que cuando estaban gobernado y los afiliados que papel juegan con estos políticos de los cargos pàra seguir ¿ o no recuerdan que hubo una investigación en vivienda? las firmas falsas?¿ que pasó? todo se quedó tapado?—————como se atreve hablar de un bienestar social ,si usteds han sido los que lo han empañado con sus grandes engaños al pueblo?,si desgraciadamente telde es un padrineo de amistades y familiares en el poder de unos partidos y de otros que no sabe ya uno a quién dirgierse, porque puede ser escuchado o no.
esto es una prueva
Bla,bla,bla,bla,bla, que arto estoy de palabras,yo solo se que tengo 45 años,que estoy trabajando desde los 13 años,que nunca le he hecho daño a nadie,que nunca he cojido lo que no era mio,que he sido un ciudadano correcto,humilde y honrado,que siempre he ayudado al projimo dentro de mis posibilidades,que he sido un buen trabajador,de campana a campana,y que ahora llevo 1 año parado,he entregado 632 curriculum,ya no se a donde ir,despues de ser un exclavo,laboralmente hablando,me encuentro en una situacion injusta,no tengo que comer,hay dias que en mi bolsillo no logro encontrar un centimo de euro,mi corazon se destroza cada vez que mi hijo me dice que le apetece una paella y yo solo puedo ofrecerle un trozo de pan con aceite,y eso me esta matando,en poco tiempo sere desahusiado,pero antes me cortaran la luz porque no podre pagarla,pero empiezo a cambiar,comienzo a entender a la sociedad,, a los politicos,a los empresarios,ya se como funsiona todo,puro imperialismo,elpobre sometido al poder del rico,unos depredadores sin sentido de la compasion y la pena,que nunca agradecen nada aunque hayas dado incluso tu salud en sus empresas. juro por dios que me arrepiento de haber sido honrado,de haber sido un buen trabajador,de no haber tenido mala idea,de no haber sido un depredador,YA NO CREO EN NADA,Y MUCHO MENOS EN LOS POLITICOS SEÑOR PAULINO, QUE LE VALLA A USTED MUY BIEN.
En España hay 465.000 cargos políticos mientras en Alemania con el doble de población hay 170.000.
Ayuntamientos, cabildos, provincias, comunidades autonosuyas y multitud de empresas públicas y organismos llenos de enchufados, cargos de confianza, etc, etc.
Todos ellos robando a todo trapo.
Con cada millón de parados más sube el número de multimillonarios en cien más.
Con cada mil desahucios los ricos son más ricos.
Los millonarios además evaden impuestos y los que no evaden no los pagan porque los políticos les han hecho las SICAV para que no los paguen.
10.000 cargos políticos aforados para escapar de la justicia mientras que en toda la CE debe de haber como mucho unos 1000.
A robar, a robar, como no nos libremos de casi todos los políticos en España vamos a estar metidos en la mierda por décadas.
Y todo innecesariamente porque España se gasta en el modelo de estado de las autonosuyas un 40% del PIB cuando un modelo normal de estado cuesta un 20%.
Esto supone que cada año tiramos a la basura 200.000 millones de €, además de lo que roban los políticos.
Pero los bobos seguirán votando la los corruptos del pp, psoe, iu y los falsos nacionalistas traidores y por eso seguiremos hundidos en la miseria.