Etiquetas
África, Canarias, crecimiento, crisis, desarrollo, empleo, Estado, Europa, innovación, inversión, planes, proyectos, recuperación, REF, servicios sociales, turismo, UE
Canarias se ha enfrentado en los últimos años a algunos de los retos más importantes de nuestra historia reciente. Azotados por una crisis global que ha castigado especialmente a la Unión Europea y a España –de hecho, y atendiendo a algunas particularidades de la economía estatal, cabe hablar de una crisis española-, los canarios hemos dado muestras de responsabilidad y realismo, con esa enorme capacidad que siempre nos ha caracterizado para sobreponernos a las condiciones más adversas.
Han sido años duros, pero también de trabajo y planificación. Siendo plenamente conscientes de que miles de desempleados nos exigen no caer en triunfalismo alguno, o de que las cifras del paro obligan a renovar día a día el compromiso de seguir volcados en cuantas medidas y acciones ayuden a generar puestos de trabajo para la gente de las Islas, hay que decir que se vislumbra un horizonte de recuperación. Avanzamos con paso firme hacia la recuperación.
Aún es mucho el camino que nos queda por recorrer, pero un horizonte cada vez más nítido confirma –con los datos en la mano– que el crecimiento económico y el freno a la destrucción de empleo son ya una realidad.
Podemos plasmar la evolución de todo este periplo en tres fotos -simbólicas y significativas- que reflejan lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y lo que nos queda por hacer. Acciones para superar esta coyuntura desfavorable, y para salir de ella reforzados con una estrategia que garantice un desarrollo futuro sólido, con una economía inteligente, sostenible, interconectada y diversificada.
Un futuro, en definitiva, que garantice el estado de bienestar de nuestra gente, la prosperidad de nuestro tejido económico, el empleo y los servicios esenciales.
La primera de estas ‘fotos’ hay que situarla alrededor del año 2007, momento en el que comienzan a percibirse los primeros indicios de la grave crisis que ha golpeado a todo el mundo occidental.
En Canarias supimos detectarla a tiempo y diseñar las acciones necesarias para amortiguar su impacto –en la medida de lo posible, dado nuestro limitado margen de actuación- y establecer condiciones para la recuperación. Sabíamos que los efectos de la crisis en nuestro Archipiélago iban a ser especialmente duros –más aún cuando no podemos ser ajenos ni quedar al margen de los enormes problemas de la economía española-. Sabíamos que las acciones tendrían que ser, por tanto, también excepcionales, con el consenso con todos los agentes sociales y económicos como condición indispensable para el logro de estos objetivos.
Y se ha hecho un gran esfuerzo en este campo. Los ajustes en la Administración y la racionalización de los servicios han permitido que Canarias se sitúe como una de las comunidades autónomas más cumplidoras en los objetivos de déficit dictados por Europa y España, y también de las menos endeudadas; lo que nos ha permitido afrontar nuestras acciones inmediatas haciendo enormes esfuerzos y sacrificios, pero con garantías y solvencia suficientes.
La segunda ‘imagen’ de todo este proceso tiene mucho que ver con la primera, y se sitúa precisamente en los planes llevados a cabo por el Ejecutivo –siempre, como digo, con el máximo acuerdo posible con el conjunto de la sociedad- para la reactivación. Con un eje claro e inequívoco: el turismo, piedra angular de nuestra economía sin la cual cualquier proyecto de recuperación o desarrollo integral en las Islas está llamado al fracaso.
En este sentido, a finales de 2007 y principios de 2008 saltaron todas las alarmas. Se hacía preciso poner en marcha un plan que contemplase tres aspectos fundamentales: la conectividad (mejorando los servicios y la competitividad de nuestros puertos y aeropuertos a través de medidas como, por ejemplo, la reducción de las tasas aeroportuarias); la diversificación de los mercados emisores (logrando la incorporación o incremento de los mercados nórdicos y de Europa del Este, en especial el polaco y el ruso); y un proceso de rehabilitación y modernización que adaptase la planta hotelera y extrahotelera de las Islas a las exigencias del turismo del siglo XXI.
Gracias a estas acciones estratégicas, hoy podemos decir que nuestro mercado no sólo comienza a ser más competitivo, sino también más sólido y fuerte. Estamos en un momento importante, ya hay más de 222 convenios firmados dentro de los planes de modernización, lo que nos permite combatir esa debilidad que veníamos arrastrando en la última década: la obsolescencia de nuestras infraestructuras. Pero también, junto a esto, hablamos de energías limpias, innovación o gestión del tratamiento de las aguas.
En ese proceso estamos. Un proceso apasionante, el más importante probablemente de los últimos decenios. Los resultados están a la vista: las 10 entidades financieras que se mantienen en el Estado español han firmado líneas de crédito especiales que alcanzan los 1.850 millones de euros, en 2013 volvimos a batir récord de turistas con 12.100.000 a pesar, incluso, de la caída del turismo peninsular -más de un millón respecto al inicio de la crisis-.
Y las previsiones también son muy positivas: para este verano se calcula un millón de plazas más; a día de hoy, ya hay un 10,8% más de paquetes turísticos vendidos.
Por esta razón, el Gobierno de Canarias tiene previsto revisar en breve las perspectivas de crecimiento para este año, pasando del 0,9% al 1,5%, en la línea de lo que entidades especializadas como BBVA o Funcas habían previsto para las Islas.
También se está comenzando a crear empleo, contradiciendo la máxima de que sólo se pueden crear puestos de trabajo a partir de un crecimiento superior al 2%.
¿Y cuál es la tercera de las tres ‘fotos’ que ilustran este proceso? El futuro. El futuro a corto y medio plazo. Un futuro ciertamente esperanzador y apasionante basado en una estrategia de crecimiento económico consensuada con toda la sociedad canaria y que se analizará la próxima semana en el Parlamento de Canarias, donde esperamos que se apruebe con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
Las claves de esta estrategia son aprovechamiento efectivo, ahora sí, de nuestra posición geográfica para establecer sólidos vínculos comerciales y de cooperación con nuestro entorno y como nexo entre continentes; aprovechamiento también de nuestros enormes valores naturales: clima, condiciones de nuestros cielo, calidad de las aguas, biodiversidad para hacer posible un crecimiento inteligente, sostenible y diversificado; y apuesta por la integración, con el apoyo a nuestro tejido empresarial, la creación de empleo y el sostenimiento de los servicios esenciales como pilares fundamentales.
Tres ‘fotos’ o ‘instantáneas’ que nos permiten ver de dónde partimos hace apenas siete años, en qué lugar estamos hoy y hacia dónde se dirigen nuestros esfuerzos. Tres ‘fotos’ que, honestamente, creo que muestran que, aunque aún queda mucho por recorrer, vamos por el buen camino. Un recorrido que tiene en 2020 una referencia, un horizonte que nos recuerda que es mucho el trabajo que tenemos por delante durante los próximos años.
Es incríble, Como Canario, siento vergüenza y humillación cuando todos los días encuentro a nuestros hermanos tirados en la calle. Don Paulino, mi padre le apreció de corazón mientras vivía, y creía firmemente en Vd, por eso y porque rara vez se equivocaba pertenezco a su Partido, en su recuerdo y en su nombre, porque él siempre, desde que yo era un niño, mostró preocupación por este tema, le pido que nuestro Gobierno Autónomo, debería asuma con la mayor urgencia y contando con nuestro apoyo, la creación de un Dpto de intervención social para «los de la calle» que tuviera como denominación: «Institución para que ningún Canario viva en la calle». La misma, habría de tener como principal misión, recuperar su salud, su ilusión por la vida, su reincorporación al medio laboral (con la puesta en marcha de cooperativas), su reinserción social, y el sentir de que no se está solo en la vida sino que se tiene el privilegio de pertenecer a la una y grande Familia Canaria.
La contención del déficit no es per se ninguna garantía de recuperación, en especial cuando se obtiene mediante la restricción del gasto público. Otra cosa sería si se consiguiera por el aumento de la recaudación fiscal justa. Pero no es el caso. De manera que en lo que respecta a Canarias, ser «una de las más cumplidoras de los objetivos de déficit dictados por Europa y por España» significa en la práctica que usted ha masacrado los derechos sociales del pueblo canario, humillándose ante las órdenes ultraliberales.
El turismo, ahí están los datos de empleo y de miseria en Canarias, no ofrece, tal como está planteado, ninguna esperanza al pueblo canario. El aumento desaforado de vistantes, solamente se traduce en que algunas empresas, la mayoría de fuera, están obteniendo beneficios por el malbaratamiento de los recursos canarios, vía explotación abusiva de sus plantillas laborales.
Y en cuanto a la conectividad, caballo de batalla de los gobernantes y empresarios de Canarias, no significa ningún mejoramiento, porque se trata de un vector, de un medio, no de un fin en sí mismo. Por muchas líneas y plazas y puertos y carreteras y toda la matraquilla que se manden, eso no significa que se vaya a mejorar la economía, más allá de los enriquecimientos de los constructores. Canarias no necesita más vías de comunicación, sino más rentabilidad en su actividad.
Chema, lo interpreta usted todo catastrófico y es incapaz de ver lo que ven estudios como los de Hispalink, Funcas, BBVA… para Canarias, pues ya me explicará el estado del resto de España con unos numeros peores que los que se vislumbran para Canarias.
¿Y qué explicación negativa saca usted del crecimiento de 0,9 a 1,5?
Los datos y la actitud son favorables, es comprensible que muchas personas aún no perciban esta mejoría en nuestra economía, todavía quedan muchas familias que viven en situación precaria y hablarles de datos poco les debe de importar. Pero es cuestión de tiempo, de fuerza y de lucha, y el tiempo que debemos de esperar por lo que los datos indican no será mucho. Las entidades confían en la prosperidad y crecimiento económico de Canarias, aprovechemos esta oportunidad. El plan de acción que esta llevando a cabo el Gobierno de Canarias, esta dando sus frutos, superando a otras CCAA……..
A Leandro: ¿Informe de FUNCAS, dice usted? Vea esto: para que hable de catastrofismo: https://drive.google.com/file/d/0B4AXbiojqQaydm1MWFdaTTdHV2s/edit?usp=sharing
Buenas los datos y todo me parece muy bien pero pero yo y mi pareja llebamos 6 en el paro y nunca nos han llamado para trabajar tenemos un niño, hemos perdido casa y todo heche la pci ya hace 10 meses no cobramos nada hace mas de 3 años, acudo por aqui porque estoy cansada de tanta promesa el señor Paulino me dijo cara a cara que la pci en 6 meses estarian.Vivimos de prestados ya es hora que revisen y vean que nos hacen falta que cuando les hacen faltan sus votos alli estamos,y acudo por aqui porque la directora de politica social o su secretaria no me coge el telefono porque mi situacion si es de esclusion social. Vanessa Hernandez Lorenzo pongo mi nombre no tengo nada que escoder gracias.
Buenos dias,que pena y verguenza que la mayora de peninsulares y extranjeros con ayuda de personas como Bravo de Laguna se hagan dueños de nuestras tierras ,nos controlen que sean dueños y señores de ese sur ¿como no vamos a dudar de usted y desconfiar BRAVO DE LA LAGUNA,tres despachos ,tres hijos, todos ya muy bién colocados ,algunos familiares que yá la prensa a descubierto y están en el negocio,un cargo de Presidente en el Cabildo donde maneja millones de euros,y todavia hay canarios que no tienen un puesto de TRABAJO,y usted se atreve a hablar de HONRADES?¡ con que corazón se duerme usted?…..personas de más de 50 años que desgraciadamente no pudierón a cotizar los años que le falta para poder cobrar una paga,personas que ustedes desprecian porque ya pasa de esa edad,que tienen que depender del gobierno central ha que le de limosna al igual que a los asuntos sociales,donde nos controlan también donde nos gastamos el dinero,porque encima tiene la poca verguenza de lo poco que nos arincona ,porque tampoco podemos intentar vivir bién en este mundo que ustedes han construido ,,teniendo los canarios riquezas aquí,que no teniamos que estar en esta situación,porque personas como usted nos ha llevado a la ruina ,espero que su PATRIMONIO un dia salga a la luz.
y si no es suficiente su compañero Cardona,dice ¿el 34% de paro y nos planteamos renunciar al petróleo? de verdad vergueza y verguenza cada dia de aguantar estas dictaduras,estos impuestos que cada dia nos oprime más para ellos en Telde tapar sus deudas ,motivo el pporque se suben los IMPUESTOS EN TELDE ,estos abusos del PP,y que el pueblo de una dichosa ves permita este gran atropello,no van a las buenas,se rien de nosotros,cambian de locales como cambiar de zapatos con sus grandes locales,para eso si hay dinero
En breve se hará saber a la sociedad canaria a los responsables de llevar a canarias a estar donde está, un Basta yá,….. ha llegado la hora de perdirles responsabilidad y que luchen por lo que jurarón en Madrid.