Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Debate 2014

Hace apenas unos minutos he concluido mi discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, un discurso que he iniciado señalando que las cosas no están bien, seguimos soportando los rigores de la crisis global que afecta de forma especial al Estado español, pero que estamos mejor que el año pasado y, estamos en disposición de afirmar, seguiremos mejorando en los próximos meses.

Canarias vive un momento clave porque comienzan a verse los signos del fin de la recesión y hemos trabajado duro para que, llegado este momento, estemos en la mejor de las disposiciones posible para afrontar la recuperación con las máximas garantías. Y hemos trabajado en dos ejes fundamentales: el mantenimiento de la cohesión social y territorial, y la puesta en marcha de medidas económicas, consensuadas con la sociedad canaria, para estar en las mejores condiciones de cara al horizonte que se vislumbra.

En el pasado debate me comprometí a desarrollar diez medidas que hoy, un año después, se están cumpliendo. Todas y cada una de ellas. Unas están completadas y otras en desarrollo.

Se ha cumplido con la inmersión lingüística y se ha extendido al plan de comedores escolares; el plan de empleo social ha beneficiado ya a 2.600 familias; hemos logrado no solo frenar, sino comenzar a reducir las listas de espera; el proyecto de viviendas de alquiler social está en marcha; hemos trabajado duro para lograr la diversificación de los mercados turísticos, con el anunciado plan de desarrollo de vuelos ya en Bruselas con el informe favorable de Competencia; hemos puesto en marcha las líneas de créditos y los instrumentos financieros para microempresas; gracias a la colaboración público-privada de han construido nuevos 15 colegios y se han realizado diversas actuaciones en los puertos canarios; la estrategia de crecimiento con horizonte en 2020 sigue su rumbo y cuenta con el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias; el programa contra el fraude fiscal y laborar ha dado excelentes resultados…

Un cumplimiento éste que nos permite avanzar, que me ha permitido hoy anunciar otras 10 medidas de reactivación económica y apoyo social que, al igual que en 2013, paso a compartir también por aquí:

1.– 16.000 jóvenes canarios recuperarán la oportunidad de cualificarse, culminar su formación o adquirir una experiencia laboral.

Las universidades canarias brindarán a 5.000 jóvenes, que carecen de titulación o acreditación para seguir estudiando o trabajar, la posibilidad de contar con la acreditación necesaria para tener la oportunidad de continuar con sus estudios u obtener un puesto de trabajo.

7.000 jóvenes que no han culminado su formación en ESO o FP contarán con una opción de formación en idiomas, FP o Enseñanza Secundaria Obligatoria.

4.000 jóvenes que hayan culminado su formación, pero que no han disfrutado de experiencia laboral, a través de formación y aprendizaje, podrán acceder a prácticas con obligación de contrato.

2.– 8.450 familias tendrán una opción de trabajo a través del Plan de Empleo Social.

El Gobierno, en colaboración con ayuntamientos y cabildos, pondrá en marcha un Plan de Empleo Social 2014-2015 –doce meses, a contar desde el próximo mes de junio- que atenderá de forma preferente a las familias con todos sus miembros desempleados.

3.– Refuerzo de las medidas para que ningún joven vea obstaculizado su acceso a la Enseñanza Superior.

Ningún joven verá truncada la oportunidad de realizar la PAU por razones de tipo económico.

Se ampliará la cobertura de las becas para todos los universitarios que, cumpliendo con los requisitos exigidos, no reciban dicha ayuda por parte de la Administración General del Estado. Para evitarles problemas en el cobro de la ayuda, el Gobierno de Canarias adelantará el pago de las becas canarias a los meses de enero y febrero, con la única condición de reintegrar la cantidad en el supuesto de que finalmente obtengan la beca estatal.

4.– Los programas de inmersión lingüística y la apertura de los comedores escolares en los meses de verano se incrementarán hasta 11.500 plazas, reforzándose los desayunos escolares.

Se contratarán hasta 550 profesores para atender estas necesidades.

5.– Incremento del parque de viviendas de alquiler social.

El Gobierno de Canarias está cerrando acuerdos para que las viviendas vacías propiedad de los bancos puedan ser gestionadas por la Administración autonómica, con el objetivo de que las mismas entren en el mercado como viviendas de alquiler social.

6.– Refuerzo de las medidas para reducir las listas de espera.

Una vez conseguida, con las medidas impulsadas hace ahora un año, una reducción del 9% de las listas de espera de menos de seis meses y del 11% en las de más de seis meses, se seguirán incrementando dichas actuaciones.

7.– Bonificación de dos puntos en el interés de los créditos destinados a la rehabilitación de espacios comunes de viviendas de propiedad privada.

85.000 viviendas privadas –según datos de la Asociación de Empresarios, Constructores y Promotores- necesitan ser rehabilitadas para adecuarlas a las nuevas exigencias técnicas. Con esta medida, entre otros objetivos se impulsará la reactivación de la construcción con actuaciones en rehabilitación.

8.– Acortar trámites y plazos, en todas las administraciones, para proyectos de carácter estratégico.

El Gobierno remitirá al Parlamento con carácter urgente un anteproyecto de ley para, completando el trabajo que viene realizando el Comité de Inversiones, dinamizar, agilizar y acortar plazos y trámites en aquellos proyectos de carácter estratégico.

9.– 42 millones de inversión para abaratar el precio del agua, fomentar el ahorro energético y proyectos medio ambientales.

El Gobierno invertirá, en el periodo 2014-2015, cuarenta y dos millones de euros con el objetivo de abaratar el precio del agua e impulsar acciones de ahorro energético y fomento de las energías limpias.

10.– Control de los precios del transporte aéreo entre Canarias y la Península

El Gobierno de Canarias exigirá al Gobierno central la activación de las Obligaciones de Servicio Público a fin de que se produzca un control efectivo de los precios del transporte aéreo entre Canarias y la Península, de forma que se contrarresten los efectos de la pérdida paulatina de oferta de plazas y el incremento de los precios.

Medidas que, como digo, son viables y necesarias, y con las que pretendemos dar un impulso más a esa recuperación que todos los indicadores y analistas especializados señalan como importante y muy superior a la de la media del resto del Estado.

No quiero cerrar este post sin agradecer el apoyo y el esfuerzo de los agentes sociales, fuerzas políticas y la sociedad canaria en su conjunto para colaborar en minimizar los efectos de la crisis en nuestras islas, primero, y empujar para lograr la reactivación de nuestra economía. A todos, sinceramente, muchas gracias.

A continuación dejo un enlace hacia el documento que me ha servido de base para el discurso y en el que se encuentran de forma mucho más detallada, todos los datos y pormenores de lo que he expuesto en este artículo: