Etiquetas
Canarias, Cataluña, cohesion, Constitución, Euskadi, nacionalismo, Navarra, PP, Rajoy, soberanismo, solidaridad
Ahora que comienza un nuevo año, que sin duda será mejor que los precedentes, es un buen momento para reforzar nuestra atención y centrar el debate en asuntos absolutamente trascendentales para seguir impulsando la recuperación en nuestras Islas, volcándonos aún más si cabe en aquellas cuestiones que son claves para consolidar una reactivación económica que nos permita crecer y, sobre todo, crear empleo.
Como ya adelanté en el mensaje de fin de año, estoy convencido de que 2014 será el primero de los años buenos que tenemos por delante –y ahí están los datos del paro de diciembre que, apenas 48 horas después de mi intervención del 31 de diciembre, apuntalan el moderado optimismo y la esperanza que manifesté-.
Efectivamente, todos los indicadores anuncian que estamos en el buen camino, y concluyen que en Canarias hemos hecho bien las cosas a pesar de las enormes dificultades que estamos enfrentando y a pesar de los importantísimos recortes por parte del Gobierno del Estado.
Así las cosas, para fortalecer la posición del Archipiélago como punta de lanza de la recuperación es preciso seguir tomando decisiones importantes, y dar pasos que no pueden esperar. Uno de ellos es, sin lugar a dudas, la reforma del Régimen Económico y Fiscal.
El REF, marco donde se canalizan las singularidades canarias, es uno de los instrumentos más poderosos para dinamizar la economía del Archipiélago. Lo ha sido siempre, y en circunstancias como las actuales mucho más.
Necesitamos un REF que incremente su capacidad como generador de empleo. Los canarios queremos y creemos en un REF al servicio de las empresas y de los trabajadores, bastión de la recuperación y herramienta básica para el progreso y el bienestar social de las Islas.
Canarias –su Parlamento y sus organizaciones sindicales y empresariales- aprobaron en su momento una propuesta de reforma que ha sido enviada al Estado para su tramitación, y es en ese ámbito donde sigue estando, pendiente de la decisión del Gobierno de España.
La propuesta canaria contiene medidas audaces, especialmente en asuntos esenciales para la creación de empleo. Entre ellas, la posibilidad de establecer incentivos a las empresas en función del número de contrataciones que realicen o la de establecer bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social a las empresas que contraten trabajadores en paro.
Estos son solo dos de las medidas incluidas en la propuesta remitida a Madrid, que esperamos sean validadas por el Gobierno de España. Es necesario que el Estado crea y haga suya la propuesta que partió de Canarias, pues lo contrario significaría una enorme decepción y un obstáculo para las perspectivas de mejoría de la economía canaria.
El Estado debe entender las particularidades del Archipiélago, que son, en última instancia, las que han justificado históricamente la adopción de medidas singulares en lo económico y en lo fiscal. Insisto en que es precisamente ahora, cuando la crisis ha multiplicado las desventajas estructurales de las Islas, cuando el Estado debe apostar de manera más firme, más decidida, a favor del territorio más alejado.
El Estado debe comprender que el REF bien merece todos los esfuerzos. Canarias necesita un buen REF, y ese reto, lograr esa meta, es un objetivo compartido por agentes económicos y sociales, instituciones, Parlamento y Gobierno de Canarias. Ahora más que nunca, es necesario un REF que ayude a generar más empleo.
El mejor REF que puede tener Canarias es uno que elimine las aduanas, impuestos AIEM, DUA y demás barreras que reducen la renta de los ciudadanos de Canarias y dificultan el comercio con las islas.
Fuera Aduanas!
https://www.facebook.com/groups/aduanascanarias/?fref=ts
¿Y el problema de las aduanas para cuándo Sr. Rivero? ¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo el culo del mundo en cuestión de comercio electrónico?
¿Cuándo va su gobierno a facilitar el autodespacho al que tenemos derecho por ley?
Gracias a la aduana canaria y sus gastos añadidos (DUA) no podemos comprar ni vender por internet, no somos competitivos. Y eso, en pleno siglo XXI nos coloca en una posición tercermundista.
Saludos.
Canarias merece un REF que ayude a generar más empleo sin duda alguna, … pero los canarios también merecemos un REF que no nos aleje más aún de lo que ya estamos de Europa y del resto del mundo, un REF que no nos gravé o permita que se nos gravé cada vez que queremos ser participes de la gran revolución mundial que significa el comercio online, un REF que no convierta la ultraperiferia que tanto les gusta a ustedes los políticos nombrar en una autentica hiperperiferia dentro del mundo virtual añadiendo más trabas de las que ya tenemos por el simple hecho de estar distantes geográficamente, un REF que evite que determinados colectivos y/o empresas se lucren a costa de gravar a los ciudadanos de este archipiélago con unas tarifas absolutamente abusivas por acceder al comercio globalizado, un REF que haga que los canarios estemos integrados en igualdad de condiciones con el resto de europeos y que nos acerque, al menos en el mundo virtual, en vez de alejarnos aún más de lo que ya lo estamos en el mundo físico. No queremos, en definitiva, un REF que nos aísle aún más de lo que ya, por residir en estas hermosas islas, estamos.
No se puede entender que califique usted de audaces las que son las mismas manidas medidas a las que siempre recurren en su pretendida lucha por el empleo. Medidas que demostradamente no sirven para crear puestos de trabajo.
Incentivar la contratación o exonerar de cuotas de seguridad social, no sirve más que para mejorar las cuentas de resultados de las empresas que hubieran contratado personal igualmente, sin esas ayudas. Porque las empresas no contratan más porque les bajen los costes, sino porque realmente tienen trabajo en que ocupar a la gente.
Las medidas de apoyo a la creación de empleo, las que de verdad sirven, son las que contribuyen a reanimar la economía y las que reprimen el abuso laboral o el fraude. Todo lo demás, es el mismo guineo de siempre.
Lo que tiene usted que pedir es un REF que incida en la reestructuración de la estrategia de posicionamiento del turismo, que apoye decididamente la producción alimentaria local y la implantación de renovables, con renuncia al gas, combustible tan fósil como el que más y que preste un contundente respaldo a la investigación, para diversificar la economía. Justamente todo lo contrario de lo que hace su gobierno.
Fíjese: lo he contado con la mitad de texto que usted.
Hablar de reformar el REF cuando sufrimos unas aduanas que no nos permiten un comercio en igualdad de condiciones con el resto de europa parece cachondeo y falta de respeto hacia los ciudadanos de estas islas. Ni Apple ni Google venden a Canarias, tarifas abusivas por parte de las agencias de reparto. Una auténtica vergüenza que dista mucho de la europa en la que merecemos vivir.
Sr. Rivero,
ya se ha comentado en este foro algunos de los problemas que el actual REF presenta a los ciudadanos canarios. El hecho de que respecto a la Unión Fiscal y Aduanera en la Unión Europea, los canarios hayamos quedados excluidos. Bajo mi punto de vista, no se trata de eliminar las aduanas donde sean necesarias (frente a verdaderos terceros países) sino de eliminar una aduana innecesaria que existen el territorio de la Unión Europea y Canarias. No hay aduanas entre Polonia y España por ejemplo, y para las empresas y profesionales registrados como operadores intracomunitarios, las mercancías circulan libremente, siempre y cuando no entren a Canarias. Debemos darnos cuenta que el modelo de comercio al que se tiende en el futuro, es electrónico y minorista, y Canarias por este modelo de REF queda excluída de este boom, que puede ayudarnos a romper el monocultivo del turismo, que ahora, a pesar de estar en máximos de actividad sigue manteniendo a 300.000 canarios en paro. Este sistema del REF podría haber sido útil en el pasado cuando el comercio era únicamente local, y grandes operadores traían agrupadas las mercancías. Pero siendo el comercio electrónico una oportunidad, nuestros emprendedores canarios están en franca desventaja, igual que nuestros consumidores. De hecho, actualmente, muchas empresas nacionales se niegan a vender en Canarias por los trastornos burocráticos y económicos que esto supone. Pero voy más allá, en el sector de I+D+i, en muchos campos se trabaja con elementos que provienen de múltiples proveedores europeos, y es un auténtico infierno superar las barreras aduaneras. En muchos casos, empresas ZEC ven como su mercancía es bloqueada días en aduanas (una media de 10 dias), tienen que liquidar DUA e impuestos y luego reclamar su devolución. Hasta tal punto llega la situación, que conozco casos de gente que mandó a fabricar un producto en Barcelona, mandó los técnicos canarios a configurarlos en Barcelona y luego suministrar el producto al cliente en Madrid, porque sólo el hecho de que el producto entrara en Canarias desde Barcelona para ser configurado y reenviado a Madrid suponía unos trastornos inasumibles. Entre muchos los que sufrimos esto, podríamos escribir un libro con anécdotas que deberían sonrojar a los responsables que no toman el toro por los cuernos y resuelve este problema de una vez. Ahora el REF está en proceso de reforma, aprovechemos esta oportunidad para lograr que Canarias entre por fin en el siglo XXI.
Por favor, haga algo para que el Cabildo de Gran Canaria no abata a tiros el ganado de Güi Güi, esa medida no representa la voluntad de los canarios y nos dejaría como unos bárbaros sanguinarios, esa no es manera de solucionar las cosas. Por favor demuestre sensibilidad y humanidad por los problemas que preocupa al pueblo, su gesto significaría mucho para los isleños. Gracias.
Buenas noches señora Victoria ,perdone que le conteste ,pero creo que usted se equivoca en decir que el Presidente no se preocupa y que no tiene sensibilidad ahí está usted viendo que se entrevista con el señor Rajoy y el Rey, a pesar de que canarias ha sido despreciada,el quiere llegar a un entendimiento,,es mi opinión y respeto la suya,si soy una defensora de este señor es por la sencilla razón,que su humildad y compromiso le hace más fuerte antes las desavenencias de aquellos que merecen también que den su opinión,porque los gustos ,las ideas son diferente,pero si,hay que saber distinguir quién está por la labor de que vivamos en un mundo mejor,si se unierán todos los presidentes del mundo ,estoy segura que conseguiremos paz,y tranquilidad en nuestro vivir de cada dia,estamos de paso en este planeta,,y es una pena que las desavenencias de cada dia nos lleve a estar contradiciendo ,cuando es tan facíl decir que no,a las injusticias cometidas por los grandes lideres que son los que han formado el conflicto mundial y decir un basta ya a las violencias ,pensemos una ves más en la sociedad futura de los que nos seguirá el ejemplo.si trasmitimos paz,se recogerá paz.
y referente al cabildo es que ponerme de los nervios con sus injusticias del señor Laguna con estos de decir gran canaria,lucharemos por gran canaria, empujado este señor ,por otro señor de telde llamado guillermo ,que quiere dividir las islas,que no hace sino rematar contra el gobierno canario, que deberia de ser iliminado según él, y que el quiere llegar así al cabildo,,ya lo dice claramente ,se fue del gobierno de telde y ahora está en la oposición para hacer daño una ves más y asi lleva desde el 1999,…..yo,también digo que cada dia isla se administre,pero eso no quiere decir que yo divida las islas y nos despreocupemos de ellas, y tampoco digo que desapareca una institución tan importante que está reconocida en nuestra constitución y en Europa señor guillermo ,ya está bién,de hacer daño.
Lo que hay que solucionar ,es el dua y quitar dua por lo menos en pequeño comercio,no puede ser se cobre de dua 6 euros por una mercancia de 4 euros.Ademas de injusto es un robo,y los politicos lo saben y no hacen nada sino recaudar.