Etiquetas
Canarias, comparecencia, consenso, economía, Parlamento, REF
He venido defendiendo, desde hace dos años, que se dan las circunstancias económicas y políticas para abordar la reforma del Régimen Económico y Fiscal canario (REF) para que responda mejor a los necesarios ajustes que necesita el modelo económico del Archipiélago.
Una reforma que debe partir desde el consenso social y político en Canarias. Una reforma que debe tener dos objetivos centrales: converger en renta per cápita y en tasa de desempleo con la Unión Europea.
El nuevo REF debe ayudar a conseguir una mayor diversificación de nuestra economía: turismo de calidad, más competitivo, sin consumo de más suelo, que apueste por lo tanto por la renovación y la rehabilitación; apoyo decidido al sector primario (agricultura, ganadería y pesca); desarrollo de la estrategia industrial para Canarias pactada con los agentes económicos y sociales; formación del capital humano (el gran reto de Canarias); apuesta por las nuevas tecnologías, impulso al I+D+I; desarrollo de una estrategia de mejora de la internacionalización de la economía canaria; introducción de la innovación en el tejido productivo; apuesta por la excelencia, por las cosas bien hechas, por lo tanto por la calidad y la competitividad; y mejora de la accesibilidad, tanto interior, como exterior del Archipiélago.
Sin duda, es un reto apasionante que requiere mucho trabajo, generosidad y consenso. Poner al día el REF es una de las asignaturas más relevantes del inminente curso político, y así lo defenderé en la comparecencia que tengo prevista para el próximo martes.
Espero que la política esté a la altura de este nuevo gran reto histórico para nuestro archipiélago.