Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

Recuperación económica

Tengo en mis manos el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el Índice de Confianza Empresarial correspondiente al cuarto trimestre de 2013, hecho público hoy mismo y que supone el dato más reciente al respecto en el ámbito del Estado español.

Un informe que reafirma lo que otros tantos indicadores han venido señalando en los últimos meses: que la evolución de la economía canaria está siendo positiva y, lo que resulta más esclarecedor, más positiva que la del resto de las comunidades autónomas.

El estudio, elaborado por un organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, sitúa a Canarias como la cuarta comunidad con mejor situación en el tercer trimestre del pasado año, pero la primera en lo que a expectativas del sector empresarial se refiere de cara al cuarto trimestre, seguida de Murcia y Madrid.

Las Islas ocupan también la primera posición si comparamos los datos del tercer trimestre con los del segundo, con un 9,2 por ciento de diferencial, lo que supone 5,8 puntos porcentuales por encima de la media del Estado (3,4 por ciento) y 1,5 puntos porcentuales sobre la segunda comunidad, Galicia, que alcanza un 7,7 por ciento.

Confianza empresarial

Somos conscientes de que estos datos, como digo positivos, no deben alejarnos ni un ápice de nuestros objetivos ni autocomplacernos. Debemos valorarlos como una confirmación de que las cosas se están haciendo bien, de que estamos acertando con el camino escogido. Pero, al mismo tiempo, deben servirnos de acicate para seguir trabajando sin descanso para lograr la mejora efectiva de la economía de los canarios, empresarios y ciudadanos de a pie, con el empleo como principal meta.

Canarias genera confianza. Canarias está demostrando que, a pesar de los graves recortes, continuos incumplimientos y evidente desprecio de Rajoy hacia nuestra tierra y nuestra gente, es posible mejorar. Y hacerlo, además, cumpliendo escrupulosamente todas las exigencias de la Unión Europea y del propio Estado –objetivo de déficit, endeudamiento…- sin mermar los servicios esenciales –educación, sanidad, políticas sociales…-.

Quizás sea esto lo que moleste al Gabinete de Rajoy, que Canarias lidere la recuperación económica en todo el Estado con políticas diferentes a las que se promueven desde el PP.

Pero es una batalla perdida. Canarias genera confianza. Canarias saldrá antes de la crisis. Y lo hará gestionando de la forma más eficiente los pocos recursos de que dispone apostando por el rigor, el empleo y la cohesión social.