Etiquetas
Canarias, Cataluña, cohesion, Constitución, Euskadi, nacionalismo, Navarra, PP, Rajoy, soberanismo, solidaridad
La celebración el pasado viernes del XXXV aniversario de la Constitución dejó en evidencia varias cuestiones.
Por un lado, el indudable valor de un documento que ha posibilitado el más largo periodo de normalidad democrática de la historia de España. Y, de otra parte que reconociendo ese servicio la Carta Magna de 1978 es, en muchos aspectos, un texto agotado que está pidiendo a gritos su revisión. Así lo he defendido hace años –ahí están las hemerotecas-, y así lo están planteando en estos días muchos constitucionalistas.
En términos generales, los argumentos que están multiplicándose de meses a esta parte se resumen en dos ideas. La mayoría coincide en que la Constitución necesita una reforma que la ponga al día pero, lamentablemente, esa necesidad choca frontalmente con una atmósfera política que, alejada del espíritu que hizo posible la transición, está marcada por posiciones inflexibles y desencuentros.
Así las cosas, cabría decir que la inacción y las tensiones de la política están obstaculizando la reforma de una Constitución que no da respuesta, en algunos aspectos, a la realidad de una sociedad que ha experimentado indudables cambios en los últimos treinta y cinco años –falta de respuesta especialmente significativa y sensible en lo que se refiere a la realidad territorial que pretende ordenar-.
Aunque haya quien cierre los ojos o mire hacia otro lado, lo cierto es que la Constitución es cuestionada prácticamente por todos los grupos políticos, por buena parte de la sociedad española –especialmente por generaciones que, quedándoles lejos la transición, no la sienten suficientemente suya- y por algunos territorios -por más que algunos se empeñen en intentar reducirlo a un problema catalán o a un problema vasco-.
Esa incomodidad creciente lo que está evidenciando es que la Constitución no da respuesta a una realidad que poco o nada tiene que ver con la de 1978, ni social ni territorialmente.
La Carta Magna fue un pacto, un contrato de mínimos, concebido con generosidad y respeto a la pluralidad, que permitió dejar atrás décadas de intolerancia y represión.
Nació voluntariamente abierta, voluntariamente ambigua, voluntariamente flexible. Esas características fueron, sin duda, decisivas a la hora de recabar el consenso y la aprobación de todos los grupos políticos, allanando el camino que juntos habíamos decidido recorrer.
De hecho, fue uno de los padres de la Constitución, Miquel Roca, quien afirmó que el mayor éxito de aquel texto fue, precisamente, que no diese satisfacción plena a nadie, sino satisfacción básica a todos.
Pero la Constitución de 1978 también se fraguó aceptando que la realidad política y social de la que formamos parte constituye un proceso dinámico y en continua evolución. Esa evolución hoy se ha frenado. La flexibilidad con la que se concibió languidece por culpa de aquellos que dan la espalda al espíritu de la transición, una cerrazón que constituye un lamentable síntoma de pérdida de calidad democrática.
La corriente recentralizadora que está esgrimiendo la Constitución como escudo para frenar esa evolución natural está haciendo un flaco favor al impedir la actualización de un texto en el que tuvieron cabida todas las voces y todos los pueblos de España.
Frente a esas posiciones es necesario promover que la Carta Magna retome como valor fundamental la flexibilidad que fue tan necesaria en el pasado y que tan necesaria sigue siendo para el presente y futuro.
Con el mismo respeto a la pluralidad, con la misma generosidad, con el mismo espíritu que inspiró la Constitución de 1978, hoy es necesaria una nueva transición que permita vertebrar un futuro común desde el respeto a las diferencias, desde la solidaridad y la atención a la diversidad. En definitiva, recuperar la normalidad democrática y, desde la lealtad constitucional, proceder a su reforma.
Reformar la Constitución para reformar nuestra convivencia. Reformarla para establecer nuevos mecanismos de control y transparencia de los poderes públicos. Reformarla para acercarla a generaciones que no vivieron la España que alumbró la Carta Magna de 1978. Reformarla para establecer instrumentos que garanticen la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos de todos los territorios.
Y, desde la posición de Canarias, reformarla para que dé respuesta diferenciada a una realidad singular y única en todo el Estado español. Una realidad archipielágica, lejana, insular, que condiciona nuestro desarrollo y que debe tener adecuado encaje constitucional.
Pienso que tenemos una gran Constitución de transición de la dictadura a algo mejor y es hora de realizar la transición de ese algo mejor a la democracia, pero ese paso debe darse pensando en los intereses del pueblo español y el problema es que quienes pueden hacerlo deben renunciar a sus intereses. Espero que sepamos hacerlo.
Buenas tardes, el país va a peor por lo que observo, con estos de los asesinos en libertad ,deja mucho que desear los tres poderes de España…………para mi ,cada ves me deja más claro con el paso de los dias ,que aunque haya cambios en la constitución ,el hombre que quiere hacer daño lo que hace con ley o sin ley ,las personas honradas no robamos y matamos ,porque sabemos distinguir el bién del mal,
No quiero que haya malos entendidos y comprendan ,Una servidora ese dia de la detención de Mari carmen castellano,Valido y otros,….me encontraba dentro del juzgado,y voy a contar el porque me afilié a este partido en su momento 2006,,,lo que ve me llenó de tristeza ,en ver esas caras ,que yo ví perdidas ,de pie,tristes,asustados ,esperando la hora para declarar de estas detenciones ,que a mi jucio estaba fuera de lo normal ,el juzgado de telde ,tanto fuera como dentro estaba todo lleno de polícias,,,,creo que a los asesinos no les hace tanto custodia,para deternelos,que eso es diferente a otros motivos que les explicaré. ……ví al señor Valido,de pie frente al juzgado custodiandolo dos POLÍCIAS,uno dentro y otro fuera,….Un dia ,paseando por san Juan ,delante de mi me encuentro con Valido,solo dios ,sabe en ese momento que gran tristeza me invadió no se porque , le di ánimos y le dije,si usted es inocente ,no se preocupe que toda la verdad saldrá, dije dentro de mi,¿ señor que puedo hacer por estas personas ,y si son inocentes?….yo,jamás me afiliado a un partido ,pasé un dia por la sede y le dije al secretario,quiero apòyarlos y afiliarme ,pero no tengo dinero,me dice vale,y así hago, ……………pero con el paso del tiempo,veo que hay un cambio,que se útiliza en una RADIO, unas tertulias y para ir contra de cc ,psoc y nc y pp.veo muchas burlas ,calificaciones y persecupción a personas de estos partidos ,y eso no me gusta ,…muchos de ellos acuden a la radio,pero hay bastantes criticas contra el gobierno canario y el presidente Rivero,y eso no me gusta,no me gustan las cizañas ,ni las burlas ,que se hacian eran a diario ,cuando vino la campaña del 2007, ya eso no era normal,el lider de Ciuca,apoyando a Mari carmen castellano (ALCALDESA), todos en ese momento ,con la ayuda de ese medio donde tenia poder por ser muy escuchada en todas las islas,aprovechandose estos de la crisis,se ganarón la confianza del pp y de otros y de los afilados de estos partidos, la confianza de muchos de CC——-empezó la guerra política del poder en Telde y todas las islas y a nivel nacional ,para apoyar a Soria su amo y señor de todos ellos………………..Hace poco ,hablé con la alcaldesa de telde ,y me ha dejado impresionada,porque me antendió a mi causa, ,¿no se,si es de verdad tan humilde y sencilla,o es una estrategia suya?……solo le digo una cosa Alcaldesa,si usted es lo que me da a entender, mejor que mejor, pero si usted no cambia las siglas del PP y dice ,yo,lucho por mi gente,voy apoyar al gobierno canario,y quiero que esa radio y todos aquellos que lo desprestigiarón pida perdón en los medios al señor Rivero ,,entonces puede ser que cambie de opinión,porque el HONOR de las personas es su presente y futuro en esta sociedad tan cruel que se jacta de hacer daño a las personas mas honestas ,,porque yo no voy aceptar esas actitudes que tuvierón en el 2oo7 en esa radio y que la sigue teniendo ,,,pero también le digo que me parece vergonzoso,que usted y los suyos junto con Guillermo hayan preparado el derribo políticamente del presidente canario y me parece vergonzoso que los ciudadanos que les apoyarón no hayan tenido ese discernimiento de ese mala estrategia ,haciendo dudar a muchos/as de sus votantes y afiliados ,,quiero que quede claro,mi postura con todos aquellos que formarón una mala campaña,,lo uníco que se que yo, confié en ustedes en el año 2006 ,apoyo al señor Rivero y su gobierno desde el 2007,,porque me doy cuenta de ese gran abuso de poder ,y que pienso de apoyar a todos aquellos que primero luchan por las personas,no por el PP ni las siglas ,espero,que ustedes me haya borrado del partido, vengo pidiendo,porque sería un Fraude………………esa es mi verdad,y si ofendo perdonen usteds, , ánimo como siempre al gobierno canario y a todas aquellas personas de buena voluntad,y aquellos que no lo son viene la navidad yá que estas fechas dicen que a muchos/as se les ablandan el corazón,no hagan que las personas honestas nos enfademos cuando se puede evitar si ustedqs quieren el daño,buén dia
Todos los ciudadanos o la mayoria sabemos que cada dia en los medios ,se nos invade con las prevaricaciones de los jueces y abogados ,para mi,estas personas son las maximas responsables junto con el personal de administracion——–404-446 -447.467,estos articulos en el código penal son sagrados para un jurista,deben de ser respetado para que un buén proceso llegue a un buén su fín ,pero más lejos de la realidad cuando vemos que este falla porque el funcionario prevarica junto con los abogados ,no hay mas que entenderse no dar explicaciones cuando la ley que es el código penal lo dice todo , mi pregunta es¿ que hacer cuando la propia justicia comete este gran delito? que persona son las que juzgan y lleva a jucio para juzgarlos? el abogado…….. ¿quién controla al abogado en los jucios cuando a sabiendas se sabe que está PREVARICANDO? QUIÉN?..¿ se permiten que sigan engañando?………¿como pretendemos hacer llegar al ciudadano una justicia trasparente clara a traves de una carta de derechos al ciudadano si lo que pasa en las administraciones es lo contrario?,,,,,,,,,,,,,,¿como podemos permitr este caso ,que esto se permita? ¿ el tribunal de justicia en canarias maximo responsable lo puede seguir permitiendo las prevaricaciónes de jueces /as que en el cargo de su deber desde tiempos remotos lo han hecho ? hay comunidades de españa que ya se castiga al juez,al abogado,y personal de administración con años de INHABILITACIÓN, la ley tiene que ser igual para todos,todos deben de ir a jucio como cualquier ciudadano que vulnere la ley,por lo tanto, llevar a jucio,al funcionario ,que con malícencia engaña al juez y trabaja al servicio del abogado por sus intereses de este ,y este a sabiendas se deja engañar,diganme,que debemos hacer los ciudadanos que se encuentran en estas situaciones sin defensa? ………..si ,por otra aparte el colegio no tiene grandes profesionales aparte de esos abogados ,que corrompen el sistema judicial y que deberían de ser INVESTIGADOS Y EXPULSADOS ,, por lo que el buén abogado y honesto debe de decir,,voy a cumplir con el deber,y caiga quién caiga de la justicia,sin tener miedo a que me hagan la vida imposible por denunciar lo que no se ajusta a derecho, ,defenderé el derecho del ciudadano ,sea este pobre o rico,eso es el deber del abogado,que estudia para ello,que hace juramento ,y el juez inteligente e imparcial debe de ser astuto para saber que no va hacer engañado,él es el espejo público de la honrrades ante el ciudadano,..y debe de tomar las medias oportunas aquellos jueces,que se que los hay que luchan para que esto termine,y se permita con LIBERTAD,al ciudadano de denunciar sin coaciones e intimidación cuando denuncias estos hechos,que el FISCAL,tenga conociminto de estos hechos que han de ser perseguidos ,y por fín un dia poder decir,el estado de derecho en este pais funciona,….buén dia
Si vds, lo que quieren es la secesión de España la única constitución que les debe interesar es la marroquí que será la suya. Son muy graciosos todos los secesionistas que lo único que quieren es sacar tajada y se creen que con una nueva constitución aun se van aprovechar más del resto de los españoles de lo que lo hacen con la actual.
Otro godillo que se cree que España hace un favor a Canarias. A ver si nos vamos enterando.
Recuérdale a Soria y a toda España los siguientes datos:
Primero que Canarias está entre las 3 únicas Comunidades Autónomas que han cumplido con el déficit presupuestario. Canarias cumple el déficit y el Estado nos castiga. Pero Mariano Rajoy aumenta deuda pública como nunca: http://bit.ly/1dWUeDt
Además, apunta estos estos números:
* Canarias entre las 3 únicas CCAA capaces de pagar sus pensiones http://www.eleconomista.es/espana/noticias/4765897/04/13/Solo-Madrid-Canarias-y-Baleares-son-capaces-de-pagar-sus-pensiones.html
* Canarias aporta a la Caja Única de la Seguridad Social un superábit de más de 500 millones/año http://www.minutodigital.com/2012/10/01/las-comunidades-de-madrid-baleares-y-canarias-pagaran-del-deficit-de-las-pensiones-del-resto-de-comunidades-autonomas/
* Canarias carga o negocio para el Estado? Importamos de España mercancía por un total de 9.408 millones de euros al año http://goo.gl/3iazv
Si Canarias fuera un Estado, seríamos el 6º cliente mundial de España en volumen de mercancía. http://goo.gl/3iazv
* Sólo 10 de los 49 aeropuertos españoles son rentables. 4 de ellos son canarios http://www.revista80dias.es/2012/04/30/4515/solo-10-de-los-49-aeropuertos-espanoles-son-rentables-el-resto-obtiene-perdidas/
Los beneficios de los puertos y aeropuertos canarios pagan trenes y pérdidas millonarias de aeropuertos españoles
Los aeropuertos de Barcelona y Madrid siguen teniendo pérdidas millonarias http://www.revista80dias.es/2012/04/30/451 Y si hablamos del los aeropuertos fantasmas que mantiene el PP ya ni te cuento.
* Canarias es moneda de cambio, España negocia con Marruecos, la Unión Europea o quién haga falta y hunde nuestra flota pesquera, nuestro tomate, nuestra fruta…
Que Canarias siga creciendo más que el Estado después de recortes bestiales en 2012/13 y zancadillas constantes de José Manuel Soria tiene mucho mérito.
Que no te enteras poligonera.
Si Canarias ha cumplido con el déficit, si puede pagar sus pensiones, es por la lluvia de millones que os damos los «godos» porque sino os moriríais de hambre.
¿Canarias un negocio para el Estado? jajajajajajajaajaj ¿y quién os va a subvencionar el transporte de todo lo que compráis? ¿Y cómo lo pagaríais sin la lluvia de millones que os damos a los guanchitos cada año para manteneros?
¿Qué pasaría si muchas aerolíneas no estuvieran subvencionadas por el estado?
Lo de la pesca también es gracioso. Las aguas saharauis no son Canarias, son españolas de pleno derecho según la resolución de la ONU que estipula que España sigue siendo la potencia colonizadora del Sahara y que su obligación ineludible es llevar a cabo esa descolonización si los saharauis quieren.
No das ni una guanchita, pero si tan malos somos los godos ya sabes, pedirle a Marruecos que se os anexione.
¿Desprecia usted mucho a canaria JOSÉ ANTONIO?,yá podia de paso poner los nombres y apellidos para burlarse de los canarios,,de ser usted quién dice ser,que no lo se.,a lo mejor es un falso nacionalista o falso godo que usted mismo se llama,o quizas un agradecido ,quizas es el primo de chema,que dá una de cal y otra de arena,las dos caras de la misma moneda.
La Constitución española de 1931. Es un texto legislativo y dentro de éste podríamos encuadrarlo como un texto constitucional. La autoría de la constitución de 1931 fue colectiva, creada por diversos representantes de diferentes ideologías. Siendo una carta magna republicana, elaborada en 1931 tras la proclamación de la segunda república. Rigió hasta 1936 en toda España y, durante la guerra civil (1936-1939), en la llamada zona republicana. En ella, el estado adoptaba la forma de una república democrática y social, laica y aconfesional. El 14 de Abril de 1931 un gobierno provisional republicano, presidido por Alcalá Zamora, se hacia cargo de los centros de poder del Estado mientras Alfonso XIII abandonaba España. El nuevo gobierno convocaría elecciones para elaborar unas cortes constituyentes, las cuales dieron la mayoría a los republicanos de izquierda y del centro, y a los socialistas. Texto completo pdf .
Pingback: La irresponsabilidad de los responsables | paulinorivero.com
Estoy feliz de encontrar articulos donde hay informacion tan necesaria como esta. Gracias por poner este articulo.
Saludos