A continuación, algunas de las reflexiones más relevantes de la entrevista esta mañana en ‘Los Desayunos’ de TVE:

‘Frente a la corrupción es necesario contar con más medios, una Justicia más rápida. Hace falta una segunda transición para abordar la crisis económica y política. Una segunda transición para reformar, mejorar y fortalecer las instituciones. Una segunda transición que adapte el modelo de Estado a una realidad territorial y política nueva, con una reforma constitucional que ayude en esa dirección’.

‘Las consecuencias de casos como el de Urdangarín son difíciles de adivinar. Me parece injusto que las irregularidades de una persona descalifiquen la labor y el papel de la Casa Real en su conjunto. Es importante que no entremos en una crisis de confianza también con la Familia Real’.

‘Desde Canarias pedimos que se afinen las herramientas políticas, financieras y presupuestarias, hay que adaptar los instrumentos del Estado para reforzar la igualdad de oportunidades’.

‘En Canarias estamos intentando un pacto, pacto por Canarias, con partidos (también oposición) y agentes sociales. Estamos en ese camino, pero en el ámbito del Estado el ‘y tu más’ anuncia que no habrá acuerdos ni los consensos que la situación económica y política requiere. Es tiempo de pactos, no de tensiones’.

‘La flexibilización de las leyes del suelo disparó la construcción y, con esa dinámica, un incremento de la población de seis millones de personas en diez años, provocó un crecimiento anómalo de la economía española. Ambos factores explican los índices de paro’.

‘El turismo va bien a pesar de la crisis. En Canarias estamos impulsando la generación de empleo con los planes de rehabilitación, hace falta que en toda España se apueste por este camino, un un ‘plan renove’ del sector turístico’.

‘En Fitur recordaremos que el Estado debe acercar Canarias a España, porque así se generaran afectos y no desafectos. Viajar entre Gran Canaria y Tenerife cuesta cuatro veces más que entre Madrid y Barcelona, estando tres veces más cerca. Hay que hacer un esfuerzo para cohesionar territorialmente a España’.

‘Dialogo y buena disposición sí hay por parte del Gobierno del Estado, pero hay que convertir esa voluntad en hechos y medidas concretas’.

‘Cumplimos con el déficit haciendo grandes sacrificios. Ahora que lo público está criminalizado, hay que defenderlo porque la justicia social lo demanda’.

‘Hay que equilibrar y sanear las cuentas públicas. Hemos demandado una flexibilidad de los criterios del déficit, porque así podríamos ir más allá de los ajustes y provocar políticas de crecimiento y empleo’.