Etiquetas
ayudas, Canarias, conexiones, Estado, financiación, Fomento, OSP, presupuestos, Rajoy, residentes, tasas, transportes
Canarias ha perdido tres millones de plazas aéreas con la Península desde el año 2008, lo que supone una disminución del 33 por ciento. Los canarios hemos perdido un tercio de nuestra conectividad con el territorio continental, un retroceso que supone un preocupante paso atrás sin que el Ministerio de Fomento haya movido un dedo para corregir la situación.
A pesar de las quejas expresadas en los últimos años -tanto desde la política como desde colectivos empresariales y sociales- el Gobierno del Estado sigue haciendo oídos sordos a una reclamación justa y necesaria de la sociedad canaria.
No solo tenemos menos posibilidades de viajar. Cuando lo hacemos, nos cuesta mucho más dinero.
Este debilitamiento de nuestra conectividad -al que entre otros factores se sumó la desaparición de la compañía Spanair- está provocando un daño enorme a la competitividad de la economía canaria, a la economía de los trabajadores y de las familias de nuestra tierra.
El transporte aéreo desempeña un papel básico para cualquier economía, para cualquier sociedad; y si atañe a una realidad insular situada a 1.200 kilómetros del resto del Estado ese papel crece hasta convertirse en una pieza central, estratégica.
Canarias está más lejos de España que en 2008, y en el Gobierno del Estado no lo entienden o, peor aún, lo entienden pero se desentienden porque tienen otras preocupaciones.
Al desentenderse de este asunto –los datos y los hechos confirman que el Estado no está suficientemente implicado en un problema enormemente sensible- el Gobierno del PP parece no darse cuenta de que cuando la conectividad va a menos la desafección va a más: cuanto más lejos estemos de la Península –cuanto peor comunicados estemos- más lejos nos sentiremos del Estado.
En Canarias sí lo tenemos muy claro. El transporte es una cuestión estratégica que ha de ser tratada con la máxima diligencia por parte de quienes tienen competencias en la materia. Y no solo por el factor económico que cité anteriormente, sino por la necesaria cohesión territorial y social del Estado.
En Canarias estamos haciendo la parte que nos corresponde. Muy lejos de cruzarnos de brazos estamos multiplicando esfuerzos para mejorar las comunicaciones con el exterior y entre las Islas. Ahora bien, es imprescindible que el Estado se ponga manos a la obra, que cumpla con su parte.
A pesar de las iniciativas de muchos parlamentarios canarios en el Congreso y Senado, en Madrid parece que no terminan de entender la verdadera dimensión del problema. Por poner algún ejemplo de dicho desentendimiento, ni quieren discutir la posibilidad de restablecer las bonificaciones a las tasas aéreas ni se avanza en la activación de la declaración de obligaciones de servicio público -dos medidas que contribuirían a incrementar rutas y frecuencias, y a abaratar los precios-.
La obligación del Gobierno de Canarias es seguir reclamando la revisión de esa política de transporte, más aún cuando uno de nuestros objetivos básicos es la diversificación económica de las Islas a través de nuestra proyección exterior.
Queremos ser una plataforma logística en el Atlántico Medio, y convertirnos en punta de lanza de las inversiones de los países europeos y americanos en África. Tenemos las mejores condiciones para ello -como así lo han señalado diversos informes especializados-, pero nos falta mejorar la conectividad con nuestro entorno.
Ahora que el Ministerio de Fomento parece que trabaja en un plan para que la logística se convierta en el próximo motor económico de España, Canarias reivindica su estratégica posición geográfica como el factor clave para tener un papel protagonista en ese nuevo enfoque.
En ese sentido, el Gobierno del Estado no puede caer en la contradicción de intentar unir España con el resto del mundo a través de los transportes y, al mismo tiempo, seguir penalizando a Canarias con una política que nos acerque al aislamiento.
Cuando se concrete el informe Estrategia Logística de España veremos cuál es el compromiso real del Gobierno del Estado con esa nueva dimensión económica. Si su política de transportes sigue siendo la misma con respecto a Canarias –potencialmente la mejor plataforma entre tres continentes- no será creíble en absoluto.
Fotografía: Alex Castellá, en Wikimedia
Estimado presidente,
Me parece muy loable su defensa de nuestro derecho a viajar a unos precios razonables. Yo soy un canario emigrado y me cuesta mucho viajar a Canarias. Pero otros problemas con los que contamos es el terrible servicio de correos. Mandar mercancía a Canarias es una auténtica pesadilla, porque retienen los paquetes por meses, roban productos o muchas veces simplemente no llegan. Además, tengo familia que son pequeños empresarios y me comentan que el pago de aranceles por productos traídos de Europa les asfixian. La economía de las islas depende del trato con el exterior, y sin embargo tenemos unos precios de billetes altísimos y un servicio de correos y aduanas abusivo con el contribuyente.
Muchas gracias por su tiempo,
Tiene mucha razón. El problena puede venir más tarde o más temprano. Los pueblos tenemos un limite de aguante. Según perdimos las Colonias Sudamericanas, no es de extrañar que suceda lo mismo con Canarias. Y cuando se den cuenta será denasiado tarde
Buenas tardes, se hace tantas promesas y se está cada dia hablando de trasparencia en justicia ,dicen que ningún ciudadano debe de sentirse desamparado,cuando vamos a un jucio de los llamados jucios de faltas no dicen que tenemos derecho a un abogado si el ciudadano lo pide. , pero que no se cumple, al rechasar la propia justicia este derecho , ¿entonces que deberia de ocurrir? que el FISCAL,es el que vela que los derechos fundamentales no se vulneren en una de las partes el derecho a la DEFENSA,ràpida esta palbra ,pero dificil de cumplir ,que no se intimide ,que no sea vea sola ,porque ya sabemos que no estamos a la altura de sus señorias en espresarnos en los jucios, porque deserlo ubieramos todos los ciudadanos estudiado derecho,para protegernos de esos grandes abusos con las puertas cerradas,donde en la mayoria de los jucios,no se gravan ,los jucios de faltas son para mi,como un cerrar de ojos ,donde ni siquiera el juez/a se molesta en pedirte el derecho a la DEFENSA,a APORTAR las pruebas que te llevan a pedir tu Libertad de,tu Inocencia,no ,esto no ocurre,dicen ellos que estan saturados de trabajos,y eso es el derecho de ellos de juzgar a la ligera,sin investigar,sin dar tregua al inocente que se exprese a su manera,……………estamos todos perdiendo lo más importante de una persona y en justicia más ,que es la humildad, que corazón debe tener el juez/a,que ha condenado a unos inocentes por MALICENCIA,ENGÑOS ,FALSEDA DOCUMENTAD (documentos publicos),y ,porque estos errores los han cometido la propia JUSTCIA ,tienen ellos /as el derecho de intimidar a un ciudadno que reclama a gritos su INOCENCIA? vuelvo y repito ¿ estamos siendo esclavos de esta justcia que se harta cada dia de bsucar la claridad e independencia,cuando sus señorias van a dejar las preptencia y se acerca más cuando sea VERBAL o ESCRITA ,ustedes no s ediganan a recibir al pobre ciudano que aclama ser escuchado ?,,,,,,,,,,,,¿porque señorias ese prótocolo de decir no le vamos a recibir muchos /as funcionarios impiden de que nos acerquemos a ustedes,¿ quién es el dueño de quién?………….¿ porque ese daño al ciudadno porque? ,porque esa prepotencia con nosotros? sin embargo el abogado para bien o para mal ,usted les recibe,quiza deste abogado malicioso ,arteanero prepara su artmaña antes de jucio,diciplina ,honestidad, no quiere decir que usteds esten por encima de nosotros. acudimos a usteds muchos lo harán con mentiras otros pidendo protección y vivir el resto de sus vidas en justcia, grande es la labor del fiscal,pero actualmente vemos que estan politizados que tienen un amo,y miestras esto exista no tenemos libertad,por eso digo,FISCALIA INDEPENDIENTE para canarias,que no tengamos que depender de Madrid ,nostros los ciduadnos pedimos justicia,pedimos que nsutros derechos se nos sean reconocidos ,que tengamos la libertad con respeto de poder defendernos ,con aboagdo o sin abogadom,,que se nos ecuche, que investigue,la vida de unos inocentes estan en las manos de su señoria,no podemos aceptar errores,ese error pude llevar a la carcél a un inocente,el hombre con orgullo,no tiene buén fín.buén dia
y tengo que reconocer y agradecer a todos/as, estos profesionales de jueces/as y fiscales que están en canarias ,pero que desgraciadamente son muy pocos,gracias por su profesionalidad y humildad,pero que pienso que deberian de denunciar a esos compañeros /as que empaña la labor de los verdaderos profesionales que piden independencia,dios mio,me parece mentira que en estos tiempos estemos clamando justicia,que me gustaria que todos/as aceptaramos el ejemplo de Emilio ,ese juez que intenta ser justo en este sigloXXI que lucha por la dignidad moral de la justicia,que estamos solos los ciudadanos si esta no es justa para juzgar , nadie deberia de estar sufriendo solo vivir en paz y en armonia..
¿Pero no dicen vds. que no son España? Que los españoles somos unos malotes. Ahora resulta que quieren que les subvencionemos los viajes, igual que les subvencionamos la gasolina. ¿Porqué tendríamos que hacer eso? No tiene sentido que no quieran sacar el petróleo que hay en Canarias y luego que pidan que se subvencionen los transportes a Canarias. Parece que nos estamos volviendo locos con tanta tontería. Por cierto, la caída en el tráfico aéreo ha ocurrido en toda España y en casi todo el mundo. A ver si dejamos de engañar.
Otro godo que se cree las patrañas del PP
Recuérdale a Soria y a toda España los siguientes datos:
Primero que Canarias está entre las 3 únicas Comunidades Autónomas que han cumplido con el déficit presupuestario. Canarias cumple el déficit y el Estado nos castiga. Pero Mariano Rajoy aumenta deuda pública como nunca: http://bit.ly/1dWUeDt
Además, apunta estos estos números:
* Canarias entre las 3 únicas CCAA capaces de pagar sus pensiones http://www.eleconomista.es/espana/noticias/4765897/04/13/Solo-Madrid-Canarias-y-Baleares-son-capaces-de-pagar-sus-pensiones.html
* Canarias aporta a la Caja Única de la Seguridad Social un superábit de más de 500 millones/año http://www.minutodigital.com/2012/10/01/las-comunidades-de-madrid-baleares-y-canarias-pagaran-del-deficit-de-las-pensiones-del-resto-de-comunidades-autonomas/
* Canarias carga o negocio para el Estado? Importamos de España mercancía por un total de 9.408 millones de euros al año http://goo.gl/3iazv
Si Canarias fuera un Estado, seríamos el 6º cliente mundial de España en volumen de mercancía. http://goo.gl/3iazv
* Sólo 10 de los 49 aeropuertos españoles son rentables. 4 de ellos son canarios http://www.revista80dias.es/2012/04/30/4515/solo-10-de-los-49-aeropuertos-espanoles-son-rentables-el-resto-obtiene-perdidas/
Los beneficios de los puertos y aeropuertos canarios pagan trenes y pérdidas millonarias de aeropuertos españoles
Los aeropuertos de Barcelona y Madrid siguen teniendo pérdidas millonarias http://www.revista80dias.es/2012/04/30/451 Y si hablamos del los aeropuertos fantasmas que mantiene el PP ya ni te cuento.
* Canarias es moneda de cambio, España negocia con Marruecos, la Unión Europea o quién haga falta y hunde nuestra flota pesquera, nuestro tomate, nuestra fruta…
Que Canarias siga creciendo más que el Estado después de recortes bestiales en 2012/13 y zancadillas constantes de José Manuel Soria tiene mucho mérito.