Los sistemas de transporte en un territorio insular y alejado son piezas imprescindibles para su desarrollo interior.
Pero si ese territorio, además, se halla en una posición geográfica de carácter estratégico, tales sistemas se convierten en una oportunidad única de proyección internacional, de promoción económica.
Canarias, en los últimos años, ha realizado un gran esfuerzo en materia de transportes, especialmente en infraestructuras portuarias, aeroportuarias y viales.
Y ha impulsado medidas para impedir que la distancia y la fragmentación sean un obstáculo para el desarrollo económico y social de nuestro pueblo.
Esfuerzos que nos han permitido que Canarias sea hoy un Archipiélago más cohesionado y accesible.
Pero todavía queda mucho camino que recorrer.
Y esa nueva ruta no debe transitar exclusivamente entre las islas, sino que ha de proyectarse hacia el exterior con iniciativas innovadoras que nos permitan diversificar nuestra economía, mejorar nuestra competitividad.
En esa dirección avanza el proyecto IntraRegio que hoy nos reúne en Canarias y que cuenta con la participación de otras cuatro regiones europeas –Bremen, Mármara, Calabria y Ruse- a cuyos representantes quiero dar una calurosa bienvenida y agradecer su presencia.
De la misma manera, quiero agradecer la participación en el proyecto de los socios privados, imprescindibles para poner en práctica todo aquello que se revele de interés en el desarrollo del programa.
Como saben, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias actúa como coordinadora del proyecto.
No es fruto de la casualidad.
El Archipiélago está en condiciones de articular un nuevo modelo de desarrollo en donde innovación, diversificación y competitividad vayan de la mano.
La innovación, la ciencia, el desarrollo tecnológico y la sociedad de la información son, hoy por hoy, factores estratégicos para abrir nuevos caminos de futuro en el Archipiélago.
Factores que constituyen, sin duda alguna, razones incuestionables para potenciar la diversificación de nuestra economía y apostar por un nuevo modelo de crecimiento.
El Gobierno de Canarias asumió, antes incluso de la llegada de la crisis, el reto de implicarse en la estructuración y potenciación de las políticas de I+D+i como elementos claves para aumentar las expectativas de trabajo, cultura, riqueza y bienestar social, en un entorno estable y sostenible.
Estamos apoyando, entre otras iniciativas, la creación de Clusters por cuanto constituyen una valiosa herramienta para el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresas.
Un objetivo que pasa también por potenciar la situación geoestratégica de Canarias para promover que el Archipiélago se convierta en un nodo de conexión en las relaciones entre la Unión Europea, América y África.
Para ello resulta imperioso impulsar la conectividad, especialmente entre Canarias y África, sin descartar incluso la petición de que se declaren esas rutas como obligaciones de servicio público.
La mejora continua de la conectividad y los transportes son, pues, elementos importantes para el progreso de cualquier territorio, pero en el caso de un archipiélago como el canario son cruciales.
Sin ellos no podemos aspirar a diversificar nuestra economía ni a ser competitivos en un mercado de alcance global.
Jornadas y proyectos como el que hoy arranca son oportunidades magníficas para avanzar en esos objetivos, especialmente para profundizar en el desarrollo social y económico de nuestras regiones, fortaleciendo su cohesión territorial y la igualdad de oportunidades entre sus ciudadanos.
Muchas gracias.
15 de febrero 2012, Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife