Etiquetas
ajustes, austeridad, BCE, Canarias, CCAA, consulta, crecimiento, crisis, deuda, educación, empleo, Grecia, pensiones, PP, privatizaciones, Rajoy, recuperación, referéndum, sanidad, servicios sociales, tercera vía, UE
Ahora que la discusión sobre Grecia está en su máxima intensidad y que el resultado del referéndum del pasado domingo ha obligado a la llamada ‘troika’ a matizar sus apocalípticos mensajes previos a la consulta ciudadana, convendría recordar a todos aquellos que siempre -no sólo ahora- han apostado por una política económica diferente en el seno de la Unión Europea. Una política que prime el crecimiento económico por encima de criterios exclusivamente restrictivos y de contención del gasto público.
El conflicto griego ha reavivado este debate, con la particularidad de que ahora mismo hay destacados actores europeos que empiezan a ver soluciones diferentes donde antes sólo veían austeridad. Indudablemente, los problemas económicos, especialmente de los países periféricos de la Unión Europea, obligaban a un ajuste de las cuentas públicas para hacerlas viables, pero de ahí al austericidio como receta única va un enorme trecho.
Esa política restrictiva en lo económico y asfixiante en lo social, auspiciada por los poderes fácticos de la Unión Europea, fue seguida ciegamente por el Gobierno del Partido Popular, quien no dudó en trasladar la responsabilidad de todos los ajustes a las comunidades autónomas, precisamente las que tienen encomendada la tarea de gestionar la sanidad, la educación y las políticas sociales.
En Canarias supimos tomar un camino diferente, una tercera vía que nos permitió blindar los servicios públicos esenciales, por un lado, y realizar un ejercicio responsable de ajustes en las cuentas públicas. Hasta tal punto ha sido así que la sanidad, la educación y las políticas sociales quedaron a salvo de las mareas privatizadoras y de los desmantelamientos.
Canarias es hoy una de las comunidades autónomas menos endeudadas y con mayor credibilidad en los mercados financieros. En Canarias hemos demostrado en los últimos años que hay otra forma de hacer las cosas y otra forma de combatir la crisis económica. Hemos ajustado nuestras cuentas, sí, pero lo hemos hecho con el blindaje absoluto de los servicios esenciales, manteniendo un compromiso social irrenunciable con la parte más frágil de la sociedad.
Hoy,cuando la recuperación económica parece consolidarse, es el momento de dar un paso más en las políticas de crecimiento para seguir generando empleo de manera sostenida y mejorar la calidad de esos puestos de trabajo. Hicimos las cosas razonablemente bien, defendiendo a las personas por encima de todo. Ese es el camino a seguir.
Buenos dias Pres,muy bonito su articulo y como siempre le hecho de menos ,hace falta en la politíca vuelva .. buén dia
Esperemos que con el «a partir de ahora» no sean otros los que nos marquen la hoja de ruta.