Etiquetas
2020, África, Canarias, conocimiento, crecimiento, diversificación, EEUU, empleo, encuentros, Estado, Europa, externacionalización, Gran Canaria, internacionalización, investigación, Mauritania, modernización, reuniones, RUP, sostenibilidad, turismo, UE
Estos días he tenido la ocasión de reconfirmar, esta vez sobre el terreno, el importante avance en las relaciones de cooperación y comerciales entre Canarias y el África Occidental. En distintas reuniones de trabajo con las principales autoridades políticas y económicas de Mauritania, junto con representantes institucionales y empresariales de las Islas, he podido constatar el enorme potencial que supone para nuestro desarrollo económico -para la creación de empleo, nuestro principal objetivo- la acción exterior en nuestra área geográfica más próxima.
El balance de estas relaciones con el conjunto de países africanos es altamente positivo, con un importante crecimiento del comercio entre ambos territorios, lo que habla bien a las claras de los pasos que se están dando –administraciones y empresas- para la diversificación y externacionalización de la economía de nuestras islas. Hay más. También se pone de relieve el enorme esfuerzo, sacrificio y espíritu emprendedor de nuestra gente, de quienes llevan trabajando décadas sin descanso, y en no pocas ocasiones en condiciones adversas, para que esa internacionalización comience a ser hoy ya una realidad palpable.
Pero las oportunidades para nuestra economía no se limitan a nuestro entorno geográfico. Del mismo modo que batallamos, desde las empresas y las instituciones, por consolidar e incrementar nuestra presencia en África, también estamos empeñados en hacer lo propio en cualquier lugar donde haya presencia canaria o se presenten oportunidades para nuestra gente.
Es el caso de Estados Unidos, donde varios de nuestros productos han logrado hacerse un hueco y un buen número de empresarios luchan por establecer relaciones sólidas y estables. Hablamos de un mercado muy amplio y atractivo, pero también complejo; no sólo por la lejanía y la carestía del transporte, sino también por la maraña de trámites necesarios para lograr los permisos de importación y actividad económica.
Incluso en estas circunstancias, los datos comienzan a ser relevantes, con un aumento el pasado año del 47,4 por ciento de las exportaciones canarias respecto a 2012, gracias a más de 1.600 transacciones que supusieron una cifra cercana a los 20 millones de euros. Datos que están teniendo continuidad en este 2013, con un crecimiento de nada menos que el 77,6 por ciento en el número de operaciones tan solo en el mes de enero –cifras que, publicadas recientemente incluso en la prensa, corresponden a las estadísticas de comercio exterior registradas por la Agencia Tributaria-.
Según datos de Proexca, los principales productos canarios que se exportaron a Estados Unidos en 2012 fueron las gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales, representando un 23,28 por ciento del total exportado; seguidos de los aceites esenciales y resinoides y las máquinas mecánicas, con un 21,49 por ciento y un 19,70 por ciento, respectivamente. Destacan también los objetos de arte, que obtuvieron una tasa de crecimiento muy importante, superior al 15 por ciento.
Más de una decena de empresas canarias se encuentran ya instaladas en Estados Unidos, destacando por sectores las dedicadas a la alimentación, seguidas en importancia por aquellas centradas en el sector sanitario y el turismo. Entre ellas, por ejemplo, la bodega Los Bermejos, las destilerías Arehucas y San Bartolomé de Tejina, la Vieja Licorería, Gofio La Peña, Gofio La Molineta o el Grupo Ganadero de Fuerteventura, que comercializa los quesos Maxorata.
Sin embargo, los intereses canarios con EEUU no se ciñen exclusivamente al ámbito de las relaciones comerciales y las exportaciones. El Gobierno de Canarias se ha implicado directamente en la reivindicación de la posición geoestratégica del Archipiélago como centro neurálgico para la cooperación y las transacciones entre continentes, y de manera muy especial en su potencial como hub –centro de conexión- europeo de inversiones en África.
En este sentido, queremos promover los valores de nuestras islas ofreciendo un servicio de asesoramiento integral, de carácter confidencial y gratuito, a aquellas empresas o iniciativas empresariales con interés en establecer su actividad económica en Canarias
Son muchas las ventajas competitivas de nuestro territorio como centro de negocios para el África Occidental: cercanía a los mercados objetivos, plena integración en la Unión Europea y el euro, máximas garantías jurídicas, grandes ventajas fiscales, convenios de doble imposición, sede de expatriados, infraestructuras de primer orden, sanidad y educación de primer nivel, de los mejores climas del mundo, 43 conexiones aéreas directas por semana, conexiones marítimas con todos los puertos de la región o D-ALIX como punto neutro de datos con África -un mercado, el del África Occidental que, según la OCDE prácticamente ha duplicado su crecimiento económico desde los años noventa hasta hoy-.
Igualmente, desde el punto de vista tecnológico y gracias a nuestras condiciones geográficas y medioambientales, Canarias se presenta como un excelente laboratorio natural para desarrollar, probar y testar proyectos de innovación que posteriormente podrían ser implementados a escala continental.
Centro y nodo de operaciones, laboratorio natural, centro de servicios generales y offshore, base logística para ayuda humanitaria. En cualquiera de estas vertientes, las Islas se configuran como la mejor opción para esa gran interconexión entre Europa, América y África que ya se encuentra en marcha, en un proceso aún abierto, pero en el que el Gobierno de Canarias lleva tiempo trabajando para lograr que se convierta en realidad.
Los beneficios para nuestras empresas y nuestro tejido social, y sobre todo para el empleo, hacen que éste sea uno de nuestros principales objetivos estratégicos.
Pingback: Bitacoras.com
No hay fotos de esas reuniones??
Aquí puedes encontrar las imagenes: https://www.flickr.com/photos/presican
Buenos dias..Muchos da por hecho que es un fenómemo en esta ciudad que se dice ser. ,pero que es ¿una denuncia falsa? dicen que es in ilicito penal ante un autoridad que tenga la OBLIGACIÓN de ser perseguirlo,cosa que no es verdad cosa que no se hace en estos juzgados de Telde aún peor delito que sepan que esa DENUNCIA FALSA falta a la verdad y se ha hecho desprecio a la misma….En las provincias españolas en mcuhas de ellas fuerón detenidas personas e imputadas por estas acusaciones ,pero esto es Telde,aquí hay expertos ques ededican con cuerpo y alma a que estos ILICTOS DELITOS COMETIDOS,jamás salgan a la luz, ya se encargarán algunos medios a sabiendas de que esto no ocurra y de ocurrir,ya se encargarán de tergibersar la realidad,por eso de ddecir,como vamos a poner en riesgo nuestro trabajo dependemos de los juzgados para que complicarnos la vida,son unas familias que no tienen recursos ,son de Jinámar,¿quién va a creer en ellas? un barrio discriminado por los propios jueces/as y politícos y asociaciones que se lucran con sus vicios la mayoria sin pensar que el bienestar radica de una mejora convivencia vecinal cumpliendo y haciendo cumplir la LEY que esta bién escrita y fundada en derechos y deberes sin perjudicar a nadie ,no saben que la calidad de vida de una persona es la que pude mejorar el futuro ………….El bién juridico tiene el derecho de proteger a las personas AFECTADAS ,por estos hechos CRIMINALISTAS cometidos por la propia administración y tiene OBLIGACIÓN de perseguirlo y REPARAR el DAÑO,causado a las VICTIMAS de este sistema que ellos dicen y pregona que es justo ante la sociedad canaria………………..¿que hacer cuando el propio juzgado impide que el ciudadano reclame su derecho al HONOR? ¿ DONDE VA EL CIUDADANO? podemos seguir permitiendo que nos controle nuestras vidas ,nos destroze para siempre y que nuestro nombre sea DESHONRADO en esos libros de SENTENCIA que ellos/as así lo llaman ?———creo que mi denuncia hacia la justicia de canarias es de reflexión ante de que sea demasiado tarde a meditar señores de la justicia ,porque vuestro tiempo se acerca ..buén dia
Lo que no he dicho todavia más grave en esos juzgados complices en los años 80 ,porque terceras personas serian perseguidas como yo,de ahí que me calle y aguante,pero tengo esperanza que estas personas que siguen dentro de esa administración serán perseguidas y será cuando seré libre de verdad porque el ser FUNCIONARIO,no le da derecho de destrozar a familias por culpa de ellos,dios mio estamos perdiendo la dignidad moral ,¿que pasa en canarias que esta pasando?———————si este blog me lo permitiera juro por dios que haré una lista de nombres,yá esta bién,que ustedes se respeten me parece muy bién es justo entre compañeros por luchan por la dignidad humana ,ENCUBRIR en un DELITO a compañeros /as que hacen lo contrario de ahí radica el cambio en una justicia digna y veraz ,comprometida con el pueblo,pruebas saben ustedes que sobran ¿ a que esperan para actuar y decir ?BASTA YÁ…………………ya no se jura en los juicios por el nombre del dios poderoso,yá no, por algo será.
Donde quiera que esté señor Nvarro Miranda, espero que la justicia divina le ponga en su sitio un GRITO DESGRARRADOR como nunca en esos tribunales de justicia de canaria de una madre,que le suplicó clemencia justicia y usted miró el reloj tenia una visita más importante que yo,quizas le esperaban el SUPREMO EN MADRID,que es donde está ahora,eso es poder ,ambición y no mirar por los derechos de su pueblo,abandonar a una madre desesperada sin saber yá a donde acudir,dios no duerme ante esta grave injusticia
Buenos dias hoy he visto un video en CANARIAS AHORA y me ha hecho reflexionar un diario que hasta el dia de hoy tiene mis respeto por ser veraz y respetuoso con sus lectores y demás, el video sobre el OASIS,me ha llenado de tristeza, y las palabras de César Manrique más….si es cierto lo que van hacer yo digo que,No señor Presidente dejemos a naturaleza que siga su curso,las palmeras tienen vida el litoral que le rodea tiene vida ,no más destrozos en CANARIAS,,reparación:Si,destrozos a la MADRE NATURALEZA: NO…………La avaricia del hombre por querer más ,no llega a buén fín ,no lo digo por usted que ahora va a recaer su resposabilidad,se que usted es sabio e inteligente y sabe que canarias yá no puede más ,nos controla señor ,quedemonos con lo nuestro muchas gracias….buén dia
La tierra no es de nadie,dios la dió para cultivarla y trabajarla,pero el hombre ha corrompido el sistema de vicios y de utilizaciones mal organizadas que hace que ese vacio que tiene lo emplee en materialismo que conduce a lo que hoy en dia tenemos la democracia liberal llena de avaricia de poder que cada ves tienen menos sensibilidad a los que nos hizo crecer que es el fruto de la tierra,la tierra está seca ,seca por el pecado de los hombres que con su afán de ir y venir la ha contaminado,estamos en una gran burbuja que ellos mismos no quieren salir y el paso que dan es, vamos a destruir para construirnosun palacio de oro,donde seremos más RICOS y los Pobres dejalos ellos no han de tener ese derecho de trabajar esa tierra que no es de nadie y es de todos.
Saludos Reste.
Un saludo cordial, María.
Buenos dias ,no dude ni un momento de no presentarse si dios quiere a las elecciones del 2015,yo no dudo en la honestidad de otras personas,pero gobernarán con usted si ellos quieren ,pero usted seguirá gobernando canarias por vida,si usted no lo hace canarias las destruirán y entonces si que estamos perdidos y desamparados…. buén dia