Etiquetas
2020, África, Canarias, conocimiento, crecimiento, diversificación, EEUU, empleo, Estado, Europa, externacionalización, hub, internacionalización, investigación, RUP, sostenibilidad, turismo, UE, Web
Hoy, cuando todos los focos de la actualidad están puestos en Europa, los canarios también debemos mirar hacia un continente que está llamado a jugar –de hecho, ya lo está haciendo– un papel importante en nuestro modelo de desarrollo.
Es de sobra conocida la apuesta del Gobierno de Canarias para mejorar la competitividad de nuestra economía, especialmente a través de la internacionalización de nuestras empresas o la consolidación del Archipiélago como centro de negocios entre tres continentes. En esa dirección, el próximo martes –en apenas 48 horas- tendré la oportunidad de presentar en Madrid el portal web Canary Islands, European Business Hub in Africa, que ayudará sin duda a reforzar la promoción de nuestro Archipiélago como plataforma logística en el África Occidental.
De esta forma, con esta herramienta, complementaremos la labor que venimos desarrollando desde hace años para la proyección internacional de Canarias, que pasa necesariamente por la dinamización de las relaciones comerciales con los países de nuestro entorno.
El sitio web va dirigido principalmente a empresas extranjeras y a organismos internacionales que quieran operar en África del Oeste, aprovechando la proximidad, los servicios, la seguridad y otras importantes ventajas que ofrecen nuestras Islas; contará con un apartado específico denominado “Apoyo local», en el que se describe el papel del Gobierno canario y Proexca como apoyo a la atracción de inversiones así como a la internacionalización de las empresas canarias.
A través de Proexca las empresas u organismos interesados podrán recibir un asesoramiento confidencial y gratuito, abarcando estos servicios desde la fase inicial de consultas hasta la materialización de la inversión; el objetivo es, entre otros, facilitar al inversor la toma de decisiones sobre su iniciativa empresarial.
De este modo, damos un paso más en una de las políticas estratégicas del Archipiélago de cara a los próximos años. Para ello contamos con condiciones inmejorables, que ya se han puesto de manifiesto en análisis y auditorías de importantes organismos, como la Cámara de Comercio Americana en España -no puedo dejar de recordar en este punto el informe realizado por la consultora AT Kearney, señalando que Canarias se encuentra entre las cincuenta economías del mundo donde hacer negocio resulta más sencillo, o donde se detallan las ventajas del Archipiélago como centro logístico en su entorno regional, entre ellas la fiscalidad, la seguridad jurídica, la seguridad ciudadana o las infraestructuras-.
Somos el quinto PIB de nuestro entorno regional y estamos capacitados para liderar proyectos internacionales en ese ámbito geográfico. Todas esas cualidades deben convertir a Canarias en un espacio de referencia internacional para el desarrollo de proyectos humanitarios o comerciales en países como Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde o Gambia.
El África Occidental es un espacio que crece de manera sostenida desde hace años, un mercado de unos 300 millones de personas, con un potencial de enorme atractivo para las empresas y organismos internacionales.
Avanzamos, pues, en esa estrategia de diversificación que beneficiará no sólo al Archipiélago sino que redundará también en una mejora de las condiciones de vida de la población continental africana. El martes, en apenas 48 horas, daremos un paso importante. Otro más.
Ojos puestos a ambos continentes, siendo nosotros el epicentro de conexión. Mis felicitaciones por todos los esfuerzo que se están poniendo para conseguir que #Canarias sea la plataforma entre Europa y África. Además que como bien dicen no sólo nos beneficiaremos los canarios, si no que también ayudaremos a un continente que necesita emerger urgentemente y radicar sus altos índices de pobreza como es África.
La próxima Semana estaremos pendientes de la presentación de dicho portal, herramienta imprescindible de promoción……
¿Por qué habla de un «portal web, cuando esta historia del «Canary Islands, European Business Hub in Africa» no es más que una página interior del sitio de Prioexca? ¿No sabe diferenciar el presidente del gobierno de Canarias -ni sus asesores- una cosa de otra?
Buenas tardes, Chema. Creo que estás totalmente confundido.
Una cosa es el pdf de Proexca: http://bit.ly/1k0ZuOw
Y otra muy distinta lo que anuncia el presidente. La dirección del portal presentado ayer es http://www.cihub.com y estará disponible en las próximas semanas.
La empresa pública Proexca será la encargada de coordinar la implantación de empresas u organismos interesadas, que podrán recibir un asesoramiento confidencial y gratuito. Estos servicios pueden abarcar desde la fase inicial de consultas hasta la materialización de la inversión. Se trata, en última instancia, de facilitar al inversor la toma de decisiones sobre su iniciativa empresarial.
Esta información aparece en la nota de prensa que se envió a los medios de comunicación y se colgó en la web del Gobierno de Canarias: http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/index.jsp?module=1&page=nota.htm&id=157319
Oiga…una preguntita…¿y quién ha pagado ese peazo puerto?
¿Los canarios o todos los españoles?
Por si no se dan por aludidos eso va para esos que se denominan nacionalistas pero que reniegan de su verdadera nación y muerden la mano que les alimenta.
Ese puerto «tonojagi» lo ha pagado Europa, Espania no ha invertido nada en Canarias, solo saquear. Y la razón de que Canarias no tenga dinero, con tanto como se genera en el archipiélago, es que se lo lleva España.