Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Consenso

Los datos de empleo conocidos hoy constituyen una buena noticia.

El hecho de que el paro registrado haya bajado en 4.294 personas –el mayor descenso de toda España- supone un motivo de alegría para miles de familias que van a ver aliviada su situación económica.

Efectivamente, Canarias ha experimentado un descenso en el número de desempleados por tercer mes consecutivo, hasta el punto de constituir el mejor dato desde agosto de 1999. Estas cifras, que vienen acompañadas de un importante incremento de la contratación interanual, nos animan a seguir trabajando en la misma línea para crear oportunidades de trabajo para nuestra gente.

No podemos olvidar que aún hay en el Archipiélago decenas de miles personas que buscan empleo y no lo encuentran. Nuestra prioridad es, a pesar de que el Estado no arrime el hombro, seguir promoviendo medidas y actuaciones que faciliten la generación de empleo. Así las cosas, los datos de los últimos meses ofrecen razones para el optimismo, pero nunca para la satisfacción. Se avanza en la buena dirección, pero es muchísimo lo que queda por hacer.

El Gobierno de Canarias no caerá en la autocomplacencia por este o por cualquier otro dato macroeconómico positivo que pueda llegar en los próximos días o meses. Al contrario, suponen un acicate para profundizar en una gestión rigurosa, seria y constante que pretende sacar a Canarias de la crisis.

Los datos de paro registrado apuntan en la buena dirección, pero solo estaré satisfecho cuando los canarios que buscan trabajo tengan oportunidades sólidas de incorporarse al mercado laboral. Ese es el principal objetivo que tengo marcado y nada me distraerá del mismo, ni siquiera estos avances positivos aunque parciales.