Cuando el Gobierno del Estado aprobó la reforma laboral advertimos –recuerdo que así lo manifesté entonces, en un desayuno informativo- que lejos de generar empleo se incrementaría el paro. Muy a nuestro pesar, los meses han dado la razón a quienes dijimos que ese no era el camino; que reformas sí, pero así no.
Desgraciadamente, se ha confirmado que las reformas del PP están provocando que miles de canarios pierdan su puesto de trabajo.
Es cierto que en los últimos meses, gracias a medidas como los planes de modernización y rehabilitación de la planta hotelera –medidas que hemos impulsado desde las Islas- la destrucción de empleo que ha provocado la reforma laboral ha sido menor; ahora bien, el daño que está haciendo es enorme.
El tiempo ha dado la razón –tristemente, insisto- a quienes dijimos que la generación de empleo exigía otras medidas; prueba de ello, es que se han disparado las cifras de desempleo en España, confirmando que junto a las consecuencias de la crisis global tenemos las de la crisis española -con unos índices de desempleo significativamente mayores a los de otros países que a veces miramos como iguales-. Crisis española por una tasa de paro superior a la de cualquier país de nuestro entorno, con un crecimiento poblacional muy superior a otros.
Difícilmente Canarias ha podido escapar a las consecuencias de la crisis española. Nuestras Islas no han sido una excepción, y aunque los últimos meses han sido algo más benévolos lo cierto es que los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) así lo demuestran: 378.200 parados, un 33,63 por ciento.
Se trata de un verdadero drama para las personas afectadas y sus familias; desesperanza, ausencia de oportunidades y falta de expectativas a las que el Gobierno del Estado no da una respuesta acertada. El PP no da respuesta ni con la reforma laboral ni ahora con un proyecto de Presupuestos estatales que reducen las inversiones en Canarias un 40 por ciento.
El Estado no ha escuchado a Canarias, y con unos Presupuestos que muchísimos dirigentes populares también lamentan –eso sí, en voz baja- el PP condena a más de dos millones de canarios a enormes sacrificios.
Los canarios no nos merecemos estos PGE.
Vamos a multiplicar esfuerzos, y seguiremos adelante con nuestros objetivos, pero hacer frente con estos PGE al principal problema que tiene planteado nuestra sociedad -el paro- requerirá un esfuerzo titánico por parte de todos, sin excepción.
Un año después, en España hay más pobreza y menos empleo. A la vista está, el PP no era la solución que millones de españoles deseaban. Quienes con su voto apoyaron a los populares han pasado de la ilusión a la decepción.
El problema es que el Gobierno del PP ha equivocado las recetas. De una parte, con una reforma que facilita los despidos en lugar de promover el empleo; y, de otra, con una política de ajustes que no han sabido o querido acompañar con medidas de crecimiento y empleo.
No es posible dinamizar la actividad económica de un territorio aplicando exclusivamente el tijeretazo a las cuentas públicas; especialmente si, como es el caso de Canarias, ese territorio alejado y fragmentado afronta la crisis con mayores dificultades.
La reducción de las inversiones previstas por el Estado en Canarias para el próximo año repercutirá muy negativamente en el mercado del trabajo, pues impiden la continuidad de muchos proyectos en los que se empleaban a miles de personas.
Los datos de empleo en Canarias son objetivamente dolorosos, pero debemos tener en cuenta algunos factores importantes a la hora de realizar un análisis certero de los mismos.
La economía canaria creció un 2,1 por ciento el año pasado, el triple que la media del Estado, que fue del 0,4 por ciento. También el año pasado Canarias fue la única comunidad autónoma en la que creció el número de afiliados a la Seguridad Social, así como el de ocupados.
Ocurre, sin embargo, que los movimientos migratorios hacia Canarias han repercutido en la incorporación de 23.000 nuevos activos. Esta cifra de incorporaciones provoca que nuestra economía no tenga capacidad para generar el número de empleos que hacen falta para reducir de manera notable los índices de paro.
Se está creando trabajo, pero dado que hay muchos activos nuevos las cifras globales no se reducen.
Este escenario queda bien reflejado en la última Encuesta de Población Activa, que recoge la incorporación de 5.800 nuevos activos en el tercer trimestre del año en comparación con el segundo. Con respecto al mismo período del año 2011, los activos se han incrementado en 12.100 personas.
Es muy difícil rebajar los niveles de paro en una Comunidad Autónoma en la que crecen mes a mes los activos laborales.
Ante este escenario de paro se echan en falta medidas más audaces por parte del Gobierno de España para crear más y mejor empleo, porque hasta el momento el único objetivo es ajustar y ese, desde luego, es un mal camino para resolver los problemas que tenemos planteados.
En Canarias hemos hecho un gran esfuerzo por poner en marcha las convocatorias para la contratación de desempleados a través de ayuntamientos, Escuelas Taller, Talleres Escuelas y Cursos de Formación. Pero nos encontramos con nuevos obstáculos en el camino, como la intolerable dotación del Plan Integral de Empleo de Canarias, que pasa de 42 millones de euros a solo 10 precisamente ahora que es imprescindible mantener su dotación para atajar la sangría del paro.
A pesar de estas dificultades, y a pesar del estrecho margen que las comunidades autónomas tenemos en materia de empleo, el Gobierno de Canarias seguirá contribuyendo al fomento del trabajo con una acción política que cree las condiciones más adecuadas para tal fin.
En esta dirección, lejos de renunciar a nuestro compromiso vamos a ir a más en el objetivo de priorizar la contratación de la gente de aquí, de quienes residen en las Islas. La apuesta es firme, y así se podrá comprobar en el texto de los Presupuestos autonómicos.
El empleo debe ser para la gente de aquí, priorizando la contratación de residentes, para quienes viven en nuestras Islas. Hay fórmulas. Hay camino. Y vamos a hacerlo.
Comparto lógicamente que el empleo sea para nuestra gente, pero eso había que haberlo hecho con mucha mas firmeza aunque aparentemente fuera anticonstitucional, vivimos en unas islas a 2000 km de la metrópoli, con el mayor paro de toda la comunidad europea, nuestra juventud emigra , nos morimos de hambre, simplemente dandote una vuelta observas que : banqueros peninsulares, policias peninsulares, chinos a destajo, la hostelería solo emplea a foráneos porque son callados y cobran lo que sea , todas las grandes superficies son de fuera , todas, declaran fuera sus beneficios, tren sus jefes de secciones de otras provincias, ahora es dificil regular eso, nosotros también emigramos , yo mismo fui a Venezuela en los 70 , pero si no trabajaba no había comida, no había seguridad social , no había ningún tipo de ayuda y sin embargo se nos estimaba porque eramos «isleños» brutos , trabajadores, honrados al resto le llamaban «musiu» o español. Pienso que no podemos crecer mientras no tengamos un verdadero partido nacionalista, sin complejos , los socios que han tenido hasta ahora van a lo suyo, son «nacionalistas de estado» y eso está haciendo mella. El problema no es Madrid , somos nosotros, que no damos un puñetazo en la mesa cuando hay que darlo.
Atte. Domingo Cedrés
Estimado Sr. Rivero
No me quiero extender porque la discusión de este tema sería larga. Creo que, de acuerdo a mi experiencia laboral y empresarial en Canariad, existen graves fallos estructurales en el mercado laboral que habría que corregir urgentemente antes de poner en práctica su propuesta.
Por ejemplo, mi caso es el de una empresa consultora (99% canarios y fijos en plantilla) que se enfrenta a la competencia desleal de, por un lado empresas que sus «empleados» son autónomos (luego un 30% más baratos) frente a mis fijos. Los baremos en los concursos deberían primar el mantenimiento de estas plantillas, y no es el caso. Y por otro la competencia de empresas públicas en lo que arañe a elaborar proyectos que la iniciativa privada los efectúa más eficiente y creariamos empleo de calidad. Un saludo
El vía crucis de los extranjeros, cualificados y no cualificados, para vivir en Canarias.
En el día de hoy, 9 de noviembre de 2012, escuché al Presidente de Canarias decir, entre otras cosas lo siguiente: “Canarias, contrario a la Península, en vez de salir extranjeros, entran más extranjeros; en Canarias han entrado más de nueve mil extranjeros y no, no se le dará empleos a éstos en detrimento de los canarios”.
¡Vaya, qué tontería más grande en boca de un Presidente de una Comunidad Autónoma! Y es una tontería por lo siguiente: Los inmigrantes que entran a Canarias son de dos tipos: a) Cualificados y, b) No cualificados. Pasamos, ahora, a hablar de cada uno de ello:
a) Cualificados: Son aquellos que entran en Canarias con una profesión bajo el brazo, es decir aquellos que en sus países de origen obtuvieron una carrera universitaria o una formación profesional. Son ellos la gran cantidad de médicos que ingresan en Canarias a ejercer una profesión que, estúpidamente en España, no han dejado a sus nacionales a estudiar; así, por ejemplo, se han inventado una tal PAU, con la que si tienes vocación para ser médico, si no pasas esta prueba con una altísima nota, entonces no podrás estudiar medicina; sin embargo, con la falta de médicos en los hospitales públicos y en los centros de salud, tienes que importar cerebros de países como Cuba, Venezuela, Argentina, etc. Siendo esto así, siendo esto una gran realidad, ¿por qué la demagogia del Presidente del Gobierno de Canarias de que van a emplear a canarios sí y a extranjeros no.
b) No cualificados: Son aquellos que vienen a canarias sin una profesión universitaria, pero sí dispuestos a trabajar en lo que sea, trabajar en todo aquello que los canarios no quieren o no son capaces de trabajar, como, por ejemplo: a) Cuidar a personas mayores; b) Asistentes de hogar, mal llamadas chachas; c) Trabajadores de la construcción, que ahora hay menos; d) Recogedores de tomates y plátanos; y así, sucesivamente; extranjeros que trabajan en todo aquellos que los canarios, ni por asomo querrían hacer, aunque ahora conn esta gran crisis los vemos enganchados en este trabajo de los extranjeros no cualificados.
La desfachatez es tan grande que cuando llega un extranjero cualificado, por Ley, deben de homologar su título universitario por uno español; pero ¿cómo homologa un extranjero cualificado su título universitario en Canarias? Empezaré explicándolo: Mediante una Resolución del Ministerio de Educación se dispone que, “las universidades “podrán” , a la hora de examinar a los homologandos en la prueba de conjunto, acumular las notas obtenidas en dichas pruebas”, es decir que si tú, como homologando, tienes que superar, en la prueba de conjuntos diez materias y en la primera Convocatoria tú no superas las diez materias, la universidad podrá reservarte las materias que superes para la próxima convocatoria, es decir que si en la Convocatoria de junio tú superas cinco (5) materias de diez (10), en la próxima Convocatoria sólo tendrás que superar las cinco (5) faltantes.
Ahora bien, ¿qué han hecho las dos universidades canarias? Pues que como la Resolución del Ministerio de Educación habla de “podrán”, y no de “deberán”, siendo “podrán”, optativa, a “deberán”, obligatoria; entonces eligen el “podrán” para obligar a los homologandos a superar las diez (10) materias por Convocatoria; así, si tú superas nueve (9) materias, tienes que volver a la Segunda Convocatoria y examinarte de las diez (10) y superarlas en la próxima Convocatoria. ¿Acaso no es una estupidez? ¿acaso no es una traba para aquellos extranjeros cualificados que vienen a brindarles sus conocimientos a una nación ajena a la suya? ¡Hay que ser “muy inteligente” para hacer esto!
Pero lo más deprimente de todo esto es la idea que tenemos de los canarios en el mundo; así en el pasado cuando los canarios no tenían empleos aquí en sus islas, se iban en barcos a los países que estaban creciendo en América entre ellos: Argentina, Chile, Venezuela, Cuba, República Dominicana, Estados Unidos, entre otros. ¿Y cómo recibíamos a los canarios en esos países? Pues con los brazos abiertos; así en la capital Dominicana hay un barrio, llamado San Carlos, fundado por canarios, en donde hasta en su iglesia tienen a la Virgen de Candelaria. Y así de bien tratamos a los canarios en América Latina.
Siendo esto así, qué mal sientan las palabras de un Presidente del Gobierno cuando dice que los empleos hay que dárselos a los canarios en detrimento de los extranjeros; y parece que es una política del gobierno canario. Lo expongo por mi propia experiencia: “Cuando vine a Canarias me inscribí en el INEM, en el paro. Allí tenía que ir a renovar cada tres meses. Me acuerdo que un día quería hacer un curso, un curso que, a través del INEM iba a obtener para prepararme para un empleo; todo ello mientras me encontraba estudiando para superar el examen de la Prueba de Conjunto para homologar mi Licenciatura en Derecho. ¿El resultado? Pues una vez llamé a fin de obtener el curso aquel, ellos me dijeron que me llamaban para empezar el curso; todavía estoy esperando que me llamen. En ese mismo orden de ideas, tengo un amigo que se había quedado en paro; no pasó una semana cuando ya le habían llamado del INEM proporcionándole un empleo; ese mismo amigo quería hacer un curso de energía solar; ¿el resultado? Pues que lo llamaron para hacer el curso, mismo cuyo coste ascendía a 3.000 €; yo todavía estoy esperando que me llamen al mío.
El asunto es que si yo no me dedico a estudiar diez (10) horas diarias para examinarme de la Prueba en Conjunto para la homologación de la Licenciatura en Derecho, y si yo no me voy a la Universidad de Barcelona, en donde si tú superas cinco (5) materias en una Convocatoria te respetan las mismas teniendo que superar sólo cinco (5) en la próxima Convocatoria, no hubiera conseguido homologar mi Licenciatura; todo esto para que ahora venga a decir el Presidente del Gobierno canario que el trabajo hay que dárselo a los canarios en detrimento de los extranjeros. ¿Acaso sabe el Presidente del Gobierno canario lo que nos ha costado hacer una carrera universitaria en nuestros países de origen? ¿Acaso sabe dicho Presidente los sacrificios que hay que hacer aquí, en España, para superar la Prueba de Conjunto? ¿O acaso todo ello ha sido un regalo del Señor? No señor Presidente bastante hemos luchado, tanto los extranjeros cualificados como los no cualificados, para darles nuestra sapiencia y nuestro sudor. ¿Por qué no invierten más en educación para así formar los profesionales que necesitan? ¿Estaría de acuerdo el Presidente con que todos los profesionales canarios que están emigrando a otros países europeos como Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, los jefes de gobiernos de estos países quieran tratar a los canarios como él quiere que se traten a los profesionales que inmigramos a Canarias.
Creo que hay que ser un poquito mas prudente a la hora de expresarse, máxime cuando Canarias es un pueblo de emigrantes, sino dígannoslo a nosotros los dominicanos.
Luis Luciano,
Abogado,
Mediador Civil-Mercantil
Para ser abogado, es usted una persona muy injusta. Le repito la frase de nuestro presidente de Canarias, no sin antes sugerirle que si le es dificil quedarse con todo el concepto de lo que dice de una sola vez, puede guardar el 50% para próxima oportunidad: “Canarias, contrario a la Península, en vez de salir extranjeros, entran más extranjeros; en Canarias han entrado más de nueve mil extranjeros y no, no se le dará empleos a éstos en detrimento de los canarios”.
Entiendase por canarios también a residentes de más de 5 años… y que esa tremenda cifra de 9000 extranjeros ha ocurrido en muy poco tiempo, ¿qué encuentra usted de malo en esta frase? ¿qué quiere usted, hundir el bote? ¿y luego de que se hunda el bote, qué? ¿de regreso a sus países de origen?, pero pasa lo siguiente, el país de origen de los canarios es Canarias. ¿No cree coherente que teniendo la tasa mayor de desempleo de Europa, se le de prioridad a esta masa antes que tolerar que nuevas personas lleguen con su contrato bajo el brazo, incluso a veces desde afuera, por haberse llenado Canarias de franquicias? La medida que quiere plantear el presidente es necesaria por la situación extrema que vive la sociedad canaria, y por supuesto si las condiciones mejoran podrá ser revocada. Pero ahora… ¿qué es lo que no entiende usted? ¿Cómo se atreve a comparar a unas diminutas islas con enormes países ubicados en un continente también enorme? La ignorancia es muy atrevida amigo… Y sepa usted que los alumnos de la PAU tienen que sacar todo de golpe y porrazo no se les reserva nada, para próxima convocatoria. ¿De qué se queja? Sepa usted que la dación en pago también se les dio hace años a los extranjeros, para los españoles ni siquiera habiendo aumentado el número de suicidios por los abusos de las hipotecas.
Ya está bien de abusos. ¿Qué quiere hacer usted en Canarias, el record guiness de sin techos y desempleados, y por eso quiere que nuestro presidente no haga nada sino permanezca impasible viendo como no hay recursos para tanta gente? ( cuando hablo de recursos me refiero a TODO: trabajo, agua, electricidad, servicios sociales, hospitales, colegios, espacio libre para monte, etc etc).
Una Reforma laboral,de la que el Gobierno de Mariano Rajoy,ha venido a decir,que surtirá efectos en el tiempo…Un tiempo en el que mientras tanto,el registro de parados se convirte en alarmate y de manera particular en Canarias.Esa flexibilidad y «buena nueva» de espectativas de esperanza de la que nos ha venido hablando este Gobierno,es más una «carajera» para convertir el despido en más libre para gozo y disfrute de los empresarios y ruina y desolación para los ciudadanos que pierden su empleo a velocidad de relámpago.Ilusos de la Gaviota al pensar,que dandoles tantas facilidades al empresario mejoraría la situación.Las contrataciones o el empleo no están siéndo nada optimista,salvo para satisfacer los anelos de los empresarios con una Reforma Laboral muy generosa.En difinitiva:se les ha dado la herramienta que buscaban,y a cambio,no ofrecen horizonte ni perspectivas de ofrecimiento en el mercado laboral.Es más, excusado en la crisis,se decantan por los despidos y las contrataciones congeladas.Pero los beneficios y dividendos, siguen siéndo nido de oro para ellos.Y asi es imposible avanzar.
Lo que dice la Comunicación de la Comisión Europea de 20 de junio de 2012 sobre la contratación de residentes en las RUP :
«Las normas sobre contratación pública, basadas en licitaciones justas y abiertas, constituyen uno de los pilares del mercado único. La Comisión estudiará la posibilidad de tener en cuenta la dimensión ultraperiférica en la fase de puesta en práctica de sus propuestas de reforma de las normas sobre contratación pública de la UE una vez adoptadas. A fin de determinar si los contratos públicos que no están sujetos a las normas de contratación pública de la UE o lo están solo parcialmente han de cumplir las normas y principios del Tratado de la UE, la dimensión ultraperiférica ya es en cierta medida pertinente. No obstante, convendría aclarar en mayor medida la situación actual. Los órganos de contratación de las regiones ultraperiféricas pueden exigir a las empresas a las que se concede un contrato público que contraten mano de obra local, siempre y cuando no exista discriminación directa ni indirecta en relación con la libertad de establecimiento y de prestación de servicios y se eviten los conflictos de intereses» (pág15-16).
Sr. Presidente, vd. Sabe que canaria necesita un cambio politico, economico y social a la altura de las circunstancia actuales o sea el modelo actual no funciona ni nunca funciono, bueno para canaria para otros, si, dejemonos de inventos con Clipper y agarremos a la jaira por los cuernos, y breguemos para que nos devuelvan nuestra soberania nacional canaria, nosotros decidimos el futuro y el de nuestros decendientes, lo demas son pamplinas !!!! !
Demuestre la maguitud que lleva en sus venas.
Dice la presidenta Argentina que esta semana le manda a los canarios que estan trabajando en argentina, para que le vallan buscando algun trabajito…
El empleo debe ser para gente canaria y residente en la misma.En turismo , por ejemplo en Lanzarote , el 90 % de los empleados , y me quedo corto , son de otra nacionalidad y lo peor , muchos de ellos son británicos , rusos ,alemanes jóvenes que traen presuntamente de prácticas destruyendo así puestos de trabajo de gente canaria.Lo peor de esto , es que muchas de esas cadenas de hoteles son canarias .Es una vergüenza … Tanto que hablan , supervisen un poco esto.
Canarias es de los canarios
Soria dice que es antíconstitucional,yo le digo a él,que lo que es quiere hacer con canarias es peor,el es el maximo responsable de traer la discordia a su pueblo,desde que es Ministro,,se debe a su amo de Madrid,y mientras en estas islas afortunadas ,que ya no se si lo son,el PP,hará mil estrategias para hacerle más daño, cuando veo el Parlamento Canario,y les veo discutir en la tribuna,y luego les veo que se saludan,risas y fiestas,digo VERGUENZA de Parlamento canario,es lo que me demuestrán,unos mira la hora,para poder irse,el otro, le pregunta por su vida privada,el otro señor,hace discurso mientras algunos pasan entretenidos.Canarias va bién señores/as.,después se dan golpes de pecho en misa. buén dia
¿Y por qué en primer lugar no se reduce el número de asesores en el Gobierno de Canarias? Eso no depende de Madrid. Ahhh, no pero para eso no se ponen de acuerdo los dos partidos Con lo cual más reducción de personal en Educación y Sanidad Ahh y menos empleo para la gente (de aquí o de allá) Que cortos de miras somos Ahh no la culpa de esos recortes es de Madrid Se me olvidaba Es increíble que con la que está cayendo los partidos que forman el gobierno no sean capaces de ponerse de acuerdo en reducir a los altos cargos y a los asesores Sé qué con eso no se acabaría el paro y probablemente se seguiría sin cubrir las bajas en Educación y Sanidad pero claro eso no interesa Ahh de nuevo la culpa de no reducir el número de asesores es de Madrid (Sí que tienen culpa en muchas cosas que últimamente ha hecho el Gobierno central) pero al gobierno canario no le vendría mal hacer un gesto De pena
Canarias es la comunidad donde más se han recortado en gastos y altos cargos, María. Veo que la información que manejas es errónea. Más de 3000 millones se han recortado desde 2008. Dime qué comunidad ha hecho lo mismo.
¿Y son suficientes? Como si se recortán aún más cargos No debería quedar ningún cargo de confianza ni de asesores nombrados a dedo No me vale eso Pues que sigan recortando Y si eso es así, ¿porqué de nuevo se ha amenazado con que con el recorte que viene de Madrid va a suponer una merma en Sanidad y Educación? Que conste qué sé que lo el gobierno central está haciendo con Canarias es injusto pero que sigan recortando más el gobierno canario en todos los altos cargos y en asesores nombrados a dedos y en consejeros nombrados a dedo hasta que no quede ninguno Para esa labor están los funcionarios que son los que deben informar al político
Dime qué comunidad está la primera en fracaso escolar, la última en la aplicación de la ley de la dependencia, la primera en número de parados Mi comunidad (que soy de aquí, canaria , qué conste)
LA PROVINCIA / EFE:
El proyecto de Presupuestos que el Gobierno de Canarias entregará el viernes a su Parlamento no incluye una rebaja de los salarios de los empleados públicos, pero sí un recorte del número de altos cargos y de personal de confianza en una proporción similar a la que baja el gasto previsto, casi un 7 %.
El presidente de Canarias, Paulino Rivero, ha reconocido hoy en una entrevista con Efe que los Presupuestos de 2013 serán «duros», porque se trata de administrar «escasos recursos, mal financiados», sin que eso afecte a los servicios públicos de una manera que ponga en peligro «la cohesión social y territorial del archipiélago».
«Canarias no se puede permitir el lujo de hacer lo que está ocurriendo en otras comunidades, como privatizar hospitales. No podemos permitirnos ese lujo porque la estructura socioeconómica de Canarias es diferente: tenemos más de 30 % de paro y las rentas y salarios más bajos del Estado», ha señalado.
Ha recalcado que en el debate entre quienes defienden mantener los servicios públicos sin cambios y quienes demandan sustituirlos por la iniciativa privada, el Gobierno canario y su propio partido, CC, apuestan por conservarlos, «pero introduciendo todas las reformas que sean necesarias para hacerlos más eficientes, con más calidad y más ajustados a la realidad que vivimos».
El presidente canario ha señalado que, para conseguir ese objetivo, con un presupuesto que arrastra ya varios recortes de gasto consecutivos, es necesario tomar decisiones en algunos campos.
«Haremos un nuevo ajuste en la Administración. Si en 2013 vamos a administrar casi un 7 % menos de gasto que en 2012, pues nos sobrará aproximadamente la misma proporción de altos cargos y de cargos de confianza para gestionar el presupuesto», ha adelantado.
Sin embargo, ha precisado que no está previsto una nueva rebaja de las retribuciones de los empleados públicos, «excepto en aquellos casos en los que se trabaje menos horas».
«Otra cosa diferente es que el Gobierno de España tenga que tomar decisiones que afecten a todos los empleados públicos de España en el momento que estime, tal como hizo el año pasado», ha añadido
Introducir las reformas que sean necesarias (privatizar en cristiano) , lo pongan cómo lo pongan. Se admiten apuestas. ( o no llamar a cubrir bajas……………, alumnos sin clases durante un mes, listas de esperas cerradas (no se admiten más pacientes en las listas de espera)
Sin olvidar que a día de hoy , 23 de Octubre, se ha propuesto una reducción de salario y jornada de los empleados públicos (y no se pensaba una rebaja del sueldo, excepto en aquellos casos que se trabajen menos horas : la excepción pasará a ser la norma: Número exacto : 3.300 empleados públicos a los que se les quiere bajar el sueldo (¿cuántos serán cargos nombrados a dedo y cuántos celadores, administrativos, bedeles, etc etc…………)
Y eso que el proyecto no incluía una reducción del sueldo y horas de empleados públicos
En fin……………Las cuentas hablan…………..los números también…………. Nos están tomando el pelo. Todos.
Son 3.300 interinos y laborales (nada de cargos de confianza……….qué novedad)
Buenos dias ,yo le aconsejo alguna radio de telde,y algunos partidos y periodistas que se lean bién este articulo de Reste,luego juzguen y se dejen de manipular desprestigiando al gobierno canario,lean primero ,informesen de las noticias ,contrastelán ,luego juzguen.
¿Y qué tipo de empleos para nuestra gente estamos hablando, cuándo se sabe el nivel de fracaso en nuestras islas? ¿Empleos de calidad o empleos precarios? Insisto, invertamos más en educación para poder crear empleos de calidad, invertamos en diversificar la economía….
Creo que antes que crispar debemos de contribuir en la solución al problema. El Gobierno de Canarias, dada su situación geográfica , debe despegar de una vez por todas. El anterior Gobierno de Canarias tomó medidas que sirvieron de ejemplo a todo el Estado español en cuanto a la generación de empleos, como fue el exonerar del pago a la Seguridad Social a los empresarios que emplearan. Con esta medida Canarias despegó y se emplezó a generar muchísimo empleos.
Estamos en la mejor disposición de contribuir, con nuestras ideas, para que Canarias sea lo que debería ser, El Milagro del Atlántico. Canarias está ubicada en una zona estratégica la cual le permite ser la línea convergente entre tres continentes, ¿por qué no aprovecharla? Es que América ha emergido como una nueva potencia económica ¿por qué crispar entonces? ¿por qué no crear una alianza estratégica? África necesita los productos canarios y americanos ¿por qué Canarias no sirve de intermediaria tanto a América como a África?
Nuestro Bufete Jurídico Internacional Jordán & Luciano, como empresa jurídica domínico-canaria, está en la mejor disposición de aportar sus conocimientos al Gobierno canario para contribuir al avance de esta Comunidad Autónoma.
Luis Luciano,
Abogado,
Mediador Civil-Mercantil
Pingback: Un debate inaplazable | Paulino Rivero
Sr Rivero y resto de foristas, estoy muy de acuerdo que toda Nación, Región, etc debe establecer sus políticas proteccionistas y velar por el bienestar y seguridad social de sus ciudadanos; pero cuando estas medidas rozan la xenófobia, racista y excluyente, entonces el daño es y será duradero para generaciones venideras.
Considero que se puede y debe ser más analítico al plantearse esta temática que afecta a todo el planeta, no solo emigran personas a países o regiones desarrolladas, también de países desarrollados emigran a países pobres, por diversos motivos, que van desde uniones familiares, conyugales o económicas. No es necesario recordar como españoles ahora emigran a Norte, Centro y Sur América, no solo para el resto de la C.E.
Pero sí es necesario recordar que cientos de miles de canarios emigraron a muchas regiones de América; en el caso de Cuba, (soy de allí) existen decenas de pueblos fundados por Canarios, (Rivero lo sabe muy bien, coincidí con el en una de sus visitas a Cuba, acompañándole en algunos de sus recorridos por la Isla)
Por solo mencionar algunos datos: entre 1751-1800 un 82,47; entre 1801-1850 un 79%…78% entre 1801-1850 son unos 76,86% total de la población «española» que emigró a Cuba. No tengo la culpa que mis abuelos canarios se hayan ido a Cuba para «hacer el amor», no tengo la culpa que después de haber cotizado muchos años a España desde Cuba (trabajaba para Empresas españolas) me encuentre ya, dos años «desamparado» esperando por un absurdo de espera de tres años para poder trabajar y cotizar.. eso si es una carga!
No es justo ni inteligente culpar los problemas de la crisis a los inmigrantes, todos sabemos cuales fueron sus causas y que esas causas aún persisten.
Es cierto que ha existido a nivel nacional una inadecuada política migratoria, que se debe «revisar», es cierto, pero también se deben revisar los casos que existen en las islas. Revisar de manera casuística, no meterlos a todos en un saco, batirlos y echarlos a los tiburones.
Gracias