Etiquetas
Canarias, CCAA, empleo, Estado, inmigración, PGE, PP, Rajoy, servicios esenciales
Los datos hablan alto y claro. Casi 180.000 extranjeros en los últimos diez años y en 2011, fruto de los movimientos migratorios, 23.000 nuevos activos. La economía canaria no tiene capacidad para dar salida a estos crecimientos poblacionales, en las Islas no será posible reducir los índices de paro mientras la llegada de activos siga incrementándose a este ritmo.
Los últimos datos oficiales sobre la población en España, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), no dejan lugar a las dudas. Canarias es la segunda comunidad autónoma en la que, porcentualmente, más ha crecido la población en los últimos diez años. En una década el número de habitantes del Archipiélago se ha incrementado en un 22,9 por ciento, pasando de 1.694.477 habitantes en 2001 a 2.082.655 habitantes en 2011 –cifra que ya se ha visto superada en el transcurso de 2012-.
Incremento que, en buena medida, se explica por la llegada de personas extranjeras: 178.574 en los últimos diez años, alcanzando así los 276.524.
Para calibrar bien la dimensión de esas cifras hay que compararlas con las del resto del Estado. Mientras en Canarias el incremento de población ha sido del 22,9%, en España no ha pasado del 14,6%. En apenas diez años la población de nuestras Islas ha crecido en 388.178 personas.
La realidad que confirman las estadísticas nos debe obligar a una reflexión serena sobre la capacidad de carga del Archipiélago. Sin estridencias. Sin alarmismos.
Analizando, por un lado, cuántos empleos es capaz de crear la economía canaria y, por otro, detectando los impactos de ese imparable crecimiento poblacional en el territorio y en la prestación de servicios públicos.
Creo que es bastante evidente que Canarias no puede crecer de manera indefinida, alargando sine die un crecimiento demográfico en expansión desde 1960.
El debate que debemos abrir, con madurez y sin mayor dilación, tiene que ver con la capacidad que tienen nuestras Islas para dar respuesta –laboral, sanitaria, educativa, etcétera- a un crecimiento poblacional de estas características.
No debemos enterrar un debate imprescindible contaminándolo con acusaciones –gratuitas e injustificadas- de estar alimentando actitudes de rechazo al que llega. No se trata de arrinconar al que es diferente. No se trata de arrinconar a nadie, sino de establecer ciertos límites que permitan al Archipiélago dar trabajo a todos los que ahora mismo lo demandan y ofrecer un nivel de servicios públicos adecuado.
A la vista está, la crisis no ha sido un factor disuasorio para la llegada de miles de personas a las Islas -tal y como aventuraban algunos para eludir el debate de fondo-.
Así las cosas, es muy complicado ir adecuando un sistema público de servicios esenciales a un incremento tan importante de la población; y, sobre todo, es materialmente imposible que el mercado laboral canario absorba la incorporación de tantísimos nuevos activos.
El primer efecto de esta expansión demográfica se encuentra claramente reflejado en las estadísticas de desempleo y de ocupación en las Islas.
Recordemos algunos ejemplos, que ya ha he expuesto en este mismo blog en alguna ocasión anterior. La economía canaria creció un 2,1 por ciento el año pasado -el triple que la media del Estado-. También el año pasado Canarias fue la única comunidad autónoma en la que creció el número de afiliados a la Seguridad Social y de ocupados, pero los movimientos migratorios hacia Canarias provocaron la incorporación de 23.000 nuevos activos.
¿Cómo va a poder la economía canaria reducir los índices de paro si la población sigue creciendo a ese ritmo?, ¿qué debemos hacer en Canarias para revertir esa situación, para reducir las cifras de paro y garantizar unos servicios públicos sostenibles?
Desde luego, no cabe cruzarnos de brazos. Desde luego, no cabe recortar los fondos para las políticas de formación como ha hecho el Partido Popular, que ha rebajado de 42 a 10 millones los fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias, dejando a miles de canarios en una situación de vulnerabilidad inaceptable e injusta.
Tenemos que continuar promoviendo una reflexión sobre la capacidad de carga del Archipiélago. Reflexión que, como se recordará, ha hecho suya la Comisión Europea con el compromiso de estudiar la afección del crecimiento poblacional en la prestación de los servicios públicos esenciales.
Defender, como defiendo, la articulación de mecanismos para regular el crecimiento poblacional es un ejercicio de responsabilidad tan razonable como inaplazable.
O damos el paso, y definimos esos mecanismos, o el constante incremento de activos –provocado por la inmigración- seguirá impidiendo que reduzcamos los índices de paro.
Queramos o no tenemos que crear una Ley de Residencia. Y eso no significa ser racistas o xenófobos, significa que nuestra tierra es pequeña y que no cabe mucha gente. Que nos visiten personas de cientos de países nos enriquece culturalmente, pero que se queden a vivir sobrecarga un entorno geográficamente pequeño.
Un extranjero, en Suiza,sólo será admitido en caso de que demuestre que ningún otro trabajador suizo y de uno de los países con los que Suiza ha concluido acuerdos de libre circulación tiene el perfil deseado.Afirmo y sostengo que esa es la solución para unas islas que han empezado a considerarse,»poco afortunadas» para los residentes y de «afortunadas» para aquellos que no respetan y valoran un espacio único.
Paulino,
Por qué no das las cifras de los extranjeros que ya se han ido? Por qué no das las cifras de los extranjeros que trabajaban en economía sumergida con tu visto bueno para que los empresarios crueles se enriquecieran más rápido?
Los de tu partido y tu, creen que sólo construyendo edificios y dando licencias para abrir hoteles se puede crear una Economía?
La Economía, se crea dando buena educación, creando y manteniendo buenos centros de investigación, apoyando a sectores punteros. Tenemos uno de los mejores centros de Astronomía de Europa y los estudiantes de doctorado están viendo interrumpidas sus estudios y sus Jefes sus proyectos.
Qué fácil es decir que la culpa la tienen los inmigrantes. Esos que ganaban 5 euros la hora limpiando las casas de muchos como tu, o algo mas construyendo nuestras casas. Siempre es fácil acosar a los más débiles.
Por otro lado también he leído que quieres mandar a nuestros jóvenes a Brasil, a trabajar en la construcción. Ya veo que tienes unas grandes expectativas para ellos. El sueño de todos los padres.
Como inmigrante en el extranjero ambas declaraciones me duelen. Primero, porque siento como se deben encontrar los extranjeros en nuestro país. Sólo intentan un futuro mejor, porque en su país de origen no lo pueden encontrar. Exactamente como yo aquí dónde estoy, a mi me dejan aquí luchar por lo que en mi país no puedo lograr, pero vosotros no los dejáis. No es contradictorio? Quieres que acepten a los tuyos pero tu no acoges.
Ayatima
Ayatima, piensa: Si el presidente está diciendo el índice de incremento poblacional, que es alarmante, significa que los que se van ( que alguno se irá del país, y otros al «otro barrio») son insuficientes para conseguir lo que se pretende; un equilibrio SOSTENIBLE. No solo de pan vive el hombre y la mujer, hija mía…
En Canarias hay muchos buenos profesionales en paro, y NO, no es problema de la poca preparación el que haya cifras de desempleo…. el problema radica en que la sociedad y el territonio no puede ABSORBER tanta oferta.
El presidente de CC ha sido el único que se ha mantenido en la moratoria turística y NO ha querido conceder más licencias a hoteles. ¿Por qué no te informas mejor? porque es consciente que MÁS significa MENOS calidad de vida.
Nuestro presidente ha hablado en general para todos los extranjeros ( TODOS). Busca la definición de extranjero en el diccionario para que tengas claro el concepto y no pienses que va hacia un sector desfavorecido del servicio doméstico. TODOS LOS EXTRANJEROS, hija mía. Se dediquen a lo que se dediquen. No hay recursos, la tierra es limitada.
La situación de Canarias, es hoy extensible a toda España (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla… Cataluña, Ceuta, Melilla y
Canarias) no se pueden absorber los extranjeros inmigrantes/extracomunitarios y se han de establecer límites a la inmigración extracomunitaria. Cuándo usted habla de extranjeros, creo que no se refiere a ingleses de cierta edad, que han adquirido un apartamento y han decidido vivir aquí.
1º – Un reflejo claro en el Padrón municipal de los extranjeros inmigrantes/ extracomunitarios (la comunicación del mismo al cuerpo nacional de Polícia), control según el tratado de Schengen ayudaría en los datos.
2º – Que sea obligatorio la presentación de Pasaporte (original) junto a la
Tarjeta Sanitaria, para los extranjeros extracomunitarios, cada vez , para recibir cualquier tipo de asistencia sanitaria y farmaceútica, y, la anulación sistemática de la tarjeta sanitaria ante cualquier irregularidad.
3º – Con seis millones de parados, hay que poner límites a la incorporación de inmigrantes extracomunitarios (reagrupamientos, arraigos, partos(alumbramientos), violencia de género… ), la economía española no puede absorberlos y la deuda española no puede permitírselo.
NO comparto su comentario, además me parece de corte racista, y contrario al pensamiento de D. Paulino Rivero. Ya que él ha dicho claramente, que no se puede absorber los extranjeros en general, vengan de donde vengan. Coja usted un atlas amigo, compare el territorio de Canarias y luego verá claramente que Europa no cabe en Canarias, al igual que España tampoco cabe. Por tanto, no es suficiente una ley de residencia para los extranjeros extracomunitarios, sino para todos en general.
Cuando nuestro presidente habla de extranjeros, habla de extranjeros y punto pelota. Un inglés jubilado que compró un apartamento y decide vivir aquí y colgarse del sistema sanitario y demás servicios sin haber cotizado es un extranjero como otro cualquiera. ¿ O usted le considera con más derecho que otro extranjero que no ha comprado un apartamento pero sí ha trabajado y cotizado en el país???
Señor:
Le aseguro que lo que voy a contarle lo hago desde el corazón , sintiéndome indignado
y avergonzado por haber colaborado en que usted este hoy en nuestro Gobierno.
Lo que no se puede permitir por parte de su Gobierno, Coalición Canaria que por llamarse Canaria le han votado la mayoría de los que se sienten de éste Pueblo, es la tolerancia que ha tenido usted y sus consejeros con el Gobierno Español.
Porqué no ha estudiado la posibilidad de reclamar a la ONU nuestro derecho a La Independencia? Ya está bien…Levamos más de 600 años colonizados por una serie de gobiernos que NUNCA han velado por los intereses de l@s canari@s !
Tenemos todas las papeletas para que nos toque la lotería, y si no lo cree así, hubiera usted consultado con eruditos asesores económicos canarios versados en la materia: Tenemos tecnología para explotar y vender nuestra energía eólica, también para vender nuestros conocimientos técnicos en plantas desalinizadoras, en los que somos, por si no se había enterado, líderes mundiales,
Nuestro Sector Primario: Agricultura y pesca, los sucesivos gobiernos españoles se lo han ido cargando poco a poco en detrimento de la economía de base del/la canari@ y en apoyo de la agricultura y pesca goda…Teniendo, como tenemos la tierra más fértil de España y los bancos pesqueros que para sí quisieran grandes potencias, tenemos que tragarnos las frutas y verduras que nos meten en la boca los españoles y comernos la carne y el pescado congelado que nos envían en sus buques congeladores., eso sí : Hacen tratos con países como Japón para ganar dinero con nuestros atunes. Estaba usted ciego? Ahora nos hace usted sufrir al Pueblo Canario las consecuencias de sus malas decisiones y las malas decisiones de sus antecesores en el Gobierno de Canarias.
Mejor voy a dejarlo aquí porque si no lo hago, tendría que cobrarle mucho dinero por los consejos en todas las disciplinas que faltan… y son muchas. Usted ya no tiene suficientes fondos para poder pagar tales servicios de consejería por haberlo malgastado en «consejos» interesados e imperialistas que sólo velaban por su propio provecho, sin tener en cuenta que nuestro pueblo se podía ver afectado por culpa de la economía que usted se ha permitido, siendo cómplice imperdonable de los españoles.
Me despido deseándole que Dios guarde a usted… pero sólo espero que no lo guarde mucho mas tiempo en nuestro Gobierno, porque si lo hace vamos a tener que emigrar masivamente con nuestras familias: Abuel@s, padres,madres, hiij@s , niet@s y bizniet@s, como lo hicieron nuestros antepasados cuando en Canarias, por culpa de los explotadores españoles, se pasaba HAMBRE y tuvieron que huir como pordioseros a Cuba , Venezuela y demás países sudamericanos donde trabajaron como esclav@s para poder comer y beber en un ambiente extraño pero que al menos podían hablar la misma lengua que sus anfitriones.
Prem Budhrani. Director Gerente.
Promox Marketing,S.L.
Empresa Coordinadora de la Comunicación de las organizaciones en constitución:
Asociación Canarias Independiente ( A.C.I.) y Partido Canarias Independiente (P.C.I.) ambos antesala de la República Federal Independiente de Canarias ( R.F.I.C )
Tel: 620 765 328
pci@pci.org.es
Como has dicho que anulabas este comentario entonces no te contesto. Porque tu mismo has reconocido que es injusto lo que has escrito, porque no es soplar y hacer botellas…
Don Paulino, ¿que porcentaje de esos extranjeros son simplemente pensionistas que vienen a vivir sus últimos años bajo las excelencias de nuestro clima?, seamos serios.
Y dale… sus últimos años son los más ¿puedo decir jodidos aqui? los últimos años son los más jodidos, donde se necesita cama en hospital, y plaza en cementerio, y si no hay recursos no los hay tanto para el que llega joven como para el que llega viejo.
Señor:
El pueblo canario soberano le ha elegido para que dirija los destinos de todos los canarios, y en base a ello, debo decirle que no ha cumplido con la expectativas previstas, siendo excesivamente tolerante con los diferentes gobiernos del Estado Español, permitiendo que Canarias se fuera empobreciendo, aunque no niego que en otros tiempos de mayor bonanza si se avanzó en algún sentido.
Las cosas cambian y también las situaciones.Canarias necesita personas comprometidas que defienda exclusivamente sus intereses.
La ONU, como usted bien sabe contempla la segregación e independencia de las naciones que por su características e identidad, y por que en otro momento lo fueron, pueden recuperar su propia soberanía. Llevamos como usted sabe más de 600 años de sometimiento al Estado Español.
Tenemos todas las papeletas para que nos toque la lotería, y si no lo cree así, podía haber usted consultado con eruditos asesores económicos canarios versados en la materia: Tenemos tecnología para explotar y vender nuestra energía eólica, también para vender nuestros conocimientos técnicos en plantas desalinizadoras, en los que somos líderes mundiales,.
Respecto a nuestro Sector Primario, agricultura y pesca, los sucesivos gobiernos españoles se lo han ido cargando poco a poco en detrimento de la economía básica canaria. Teniendo, como tenemos la tierra más fértil de España y los bancos pesqueros que para sí quisieran grandes potencias internacionales en un mercado de desprotección de los productos canarios, consumimos productos que se nos imponen desde el Estado Español, consumiendo frutas y verduras de cámaras frigoríficas además de carne pescado congelado que nos envían en «sus buques» preparados para ello. Se permiten incluso con la venia de su gobierno hacer tratos con países como Japón explotando nuestros atunes para «su» beneficio.
Espero por el bien de Canarias que cambien las cosas, y que por la mala gestión de su gobierno no nos veamos en la tesitura, como en tiempos pasados, de tener que emigrar
masivamente con nuestras familias: Abuel@s, padres, madres, hiij@s , niet@s y bizniet@s, como lo hicieron nuestros antepasados cuando en Canarias, se pasaba HAMBRE. sin protección alguna por parte de Estado Español, teniendo que huir a Cuba , Venezuela y demás países sudamericanos para poder llevar un trozo de pan a sus hijos y a sus familias no permiténdose emigrar a paises de habla extranjera por culpa, de nuevo de la mala gestión del ministerio de educación que ni siquiera se planteaba enseñar inglés a los niños de la época.En eso los últimos Gobiernos de Canarias tampoco han mejorado en absoluto.
Saludos cordiales,
Prem Budhrani. Director Gerente.
Promox Marketing,S.L.
Empresa Coordinadora de la Comunicación de las organizaciones en constitución:
Asociación Canarias Independiente ( A.C.I.) y Partido Canarias Independiente (P.C.I.) ambos antesala de la República Federal Independiente de Canarias ( R.F.I.C )
Tel: 620 765 328
pci@pci.org.es
No he visto presidente que le haya tocado época más jod…. que esta, y que haya luchado tanto, en todos los frentes que se le abren al paso, y encima como éramos pocos, el Soria jod… con el tema de las prospecciones petrolíferas. De verdad, que este hombre se merece un monumento, pero más una mayoría absoluta.
Sr. Rivero, Canarias está lejos de ser una de las regiones con mayor densidad de población, ni de Europa ni de los países que conforman la OCDE. El índice de Las Palmas apenas llega a los 243 habitantes/km2 y el de Tenerife 273/km2, muy por debajo de la población de Madrid, País Vasco, Barcelona e incluso Alicante.
Por tanto, la solución no es tan simple como rebajar la población en la misma cantidad de parados: 378.200. La solución pasa por reducir el tamaño de la Administración, incluidas las más de 400 empresas públicas que existen en Canarias, todas prescindibles; un lastre económico al servicio de la casta y que nos conduce a la miseria. El sistema clientelar político es la causa, no se engañe, ni nos engañe.
Jajajajaa… ¿era un chiste esto no? El exceso poblacional se nota en el alto índice de paro, en el colapso en hospitales, en el servicio público de transporte, en la calle, en los montes, en la playa, en el vertedero municipal, en las cloacas, en el abastecimiento de agua, en la red electrica, ETC.
Si se liquidan esas empresas que nombre habrá más paro, y el deterioro será irreversible porque solo desde lo público se puede ordenar y crear un plan de sostenibilidad.
Sr. Presidente:
Si usted y su gobierno no son capaces de promover el desarrollo del mercado laboral y compensar la falta de financiación para las políticas activas de empleo, reconozca dicha incapacidad, pero deje de tirar balones fuera echando la culpa al gobierno central o a los que han venido de fuera… Eso siempre suena a xenófobo. No se trata de «articular mecanismos para regular el crecimiento poblacional», sino de articular mecanismos para estimular la economía de un archipiélago que depende cada vez más de otros (llámese gobierno estatal o turismo).
Muchas gracias por su atención, y espero que me conteste usted y no uno de sus «asesores».
lo que tu pides me recuerda… no se si será por la fecha… a ese cuento de Jesucristo sacando peces a punta pala del mar, ¿mas personas hambrientas? ¡no importa, yo saco más peces!
Coge un atlas y compara territorios……………… no hay recursos, no hay agua, no hay energía para tanta gente, no hay hospitales, no hay espacios, etc.
¿Quién ha impulsado un sistema ecónomico canario basado en el consumo? (bueno no sólo canario, todo el sistema está basado en consumo y abuso de recursos naturales) Eso mismo que dice usted de Canarias lo he leído de otros países supuestamente avanzados cómo puede ser Inglaterra ( falta de hospitales, falta de espacio, que los extranjeros consumen los recursos propios)
NO hay agua eso es cierto. Gracias a las desalinizadoras.
Pero ¿quién controla la energía en Canarias y quién no ha propiciado otras formas de energía? ¿ quién ha impulsado un modelo basado en la construcción, en el uso y abuso de espacios? ¿quién propicia que no se invierta en sanidad? ¿Los extranjeros?
Me alegra que saque a relucir a Inglaterra… la cual tiene prohibido el libre tránsito a los comunitarios y no como aqui que sí se permite por imposición del gobierno de España, siendo islitas pequeñitas y no una grande y única como Inglaterra…. Dinamarca está en la unión europea, y en sus islas se hizo referendum, votando en contra del libre tránsito, aquí solo imposición con el perjucio que padece el medio ambiente.
Usted me parece muy inteligente, y creo que solo lanza preguntas retóricas sabiendo que quien controla todo es el gobierno de España. Y nuevamente su última pregunta me parece muy inteligente. Los extranjeros, maría, los extranjeros que se implantaron en 1492….
¿Qué en Inglaterra se prohíbe el tránsito de extranjeros? Bueno no sé si será cierto o no, pero cuándo leo comentarios en la prenas inglesa cómo que los extranjeros (en este caso los no ingleses,) son los culpables de todo aluden en concreto a los polacos. Sinceramente, no lo sé pero dudo que se prohíba en los países de Europa el libre tránsito de los trabajadores o de las personas. Habría que ver esas islas de Dinamarca qué población tienen, de qué viven, cuál es su modelo de desarrollo, qué tipo de turismo va allí, etc etc
Segundo, ¿quién decidió cargarse el medio ambiente fabricando hoteles en lugares como riscos o barrancos? ¿quién daba los permisos? ¿Eso también lo controla España?
¿Quién ha decidido no seguir con las energías renovables? (Ahora no, porqué ahora es verdad que el gobierno central las ha suprimido, pero antes? ¿Por culpa de quién no se pudo llevar un concurso eólico en condiciones? Ya sé por Soria pero Soria antes era de Madrid
Ahh bueno el último punto Ahora entiendo Independencia y con ella sola se solucionarán nuestros problemas La culpa es de los «godos». El grado de autonomía que tenemos, nuestros políticos no son culpables de nada. Y la culpa de los recortes a nivel estatal es de Merkel. Los políticos españoles han hecho todo bien durante años.
Si somos independientes, ¿ a qué gobierno le deberíamos algo? ¿Hay recursos para sostenernos a todo?
Y ya planteé esa pregunta, pero la vuelvo a plantear: Si cualquier partido nacionalista o no firma lo siguiente, igual me lo pienso: Sueldos máximos de 1600, incluida dietas. Al paro después de que dejen de ser diputados, nada de sueldos vitalicios, listas abiertas, nada de cobrar por ser ex, nada de cargos políticos metidos en cualquier empresa, nada de cargos nombrados a dedo ¿Eso lo proponen los no extranjeros? Para eso creo que tiene competencia el gobierno canario y todos los partidos presentes en el Parlamento y no he escuchado nada de eso.
Y vuelvo a plantear: Si Cataluña, una comunidad con mayor diversificación económica que la nuestra, y se supone que con un mayor grado de autonomía que la nuestra ,está con problemas, ¿podremos nosotros sobrevivir con la escasa industria qué tenemos, con una agricultura de consumo interno, con una dependencia del exterior para autobastacernos? ¿Quién pagará nuestra factura del petróleo? (Repsol no será) ¿Dónde trabajarán nuestros jóvenes, con el fracaso escolar que hay (y educación depende del gobierno autónomo)?
En Inglaterra está prohibido el uso del euro, y sobretodo el libre tránsito de comunitarios como Pedro por su casa. Hasta para vacaciones te examinan con suficiente tiempo de antelación, y registran perfectamente la entrada, lugar de alojamiento, y la salida del país. No como aquí, que ni los antecedentes penales se exije convirtiendose el el paraíso de todo tipo de criminales. Señora, que hasta Inglaterra ha advertido del masivo número de criminales de todo tipo que salen de su país destino a España, donde ningún seguimiento se les hace. No insulte la inteligencia de los ingleses diciendo que ellos culpan de todo a los polacos, no creo que sea cierto.
Las islas de Dinamarca, al margen de su situación económica, social y poblacional, tuvieron la oportunidad de elegir. ¿Por qué se privó de esa oportunidad a estas islas??????
Todo lo controla España, todo. No tiene más que recordar quien es el dueño de la mayoría de hoteles… Matute… Además, recuerde también que el único gobierno que impuso la moratoria de construcción fue el gobierno nacionalista CC, y quienes le cayeron encima, el pp y el psoe. Le recuerdo que nunca ha gobernado con mayoría absoluta CC, y a pesar de eso ha conseguido grandes logros para Canarias. Los únicos, porque jamás antes se hizo nada por Canarias.
Con más autonomía, o independencia se puede ordenar mejor y crear leyes que favorezcan nuestra particularidad, ya que no se puede gobernar unas islas con leyes como si fueran un continente.
Cataluña no tiene mayor diversidad económica que estas islas. No tiene más que fijarse en la excelente ubicación en el mundo de estas islas para tener relaciones con los continentes de economía emergente.
Pingback: Utópico terminando el prólogo
Hola! Me interesé en este artículo en especial porque habla de la inmigración y el papel que esta tiene en el desempleo de miles de canarios, hay cosas que comparto y otras que no. Vivo aqui hace 5 años, y desde que llegué he tenido trabajo. Me entristece ver que miles de canarios están sin trabajo y muchos ni siquiera reciben una ayuda para sobrevivir. Pero me entristece más leer que la culpa es de la inmigración. Creo que no es esa la única causa, ni siquiera creo que es la más importante. No soy economista, ni siquiera tengo título universitario, pero cualquier canario o inmigrante sabe la mala gestión que ha habido de muchos aspectos de la economía canaria, eso sin hablar de la mala gestión del gobierno central en los últimos años que nos han llevado a la situación actual, y a pagar una crisis que no provocamos. Estoy de acuerdo con usted en que se deben definir mecanismos, pero no solo para regular el crecimiento poblacional pues no es este el único causante de la crisis actual en canarias. Canarias posee muchos recursos que se pueden explotar conjuntamente con el turismo. El turismo es fundamental en la economía canaria y sin embargo no está lo suficientemente explotado. Muchas de las playas están en malas condiciones, como por ejemplo en el Puerto de la Cruz. Playas, hoteles, senderos. Mucho se puede hacer, creo, para incrementar el turismo en las islas, y sin embargo no se hace. Por otro lado, y se lo digo por experiencia propia muchos empresarios prefieren contratar extranjeros para trabajar porque les sale más barato, en el sentido de que hacemos por menos el mismo trabajo que los canarios hacen por un salario más alto. Y esto, señor presidente, es algo que veo muy mal. Debería de haber algo que impidiera que este tipo de cosas pasaran, y por supuesto no hablo de impedir que sigan entrando inmigrantes. Hablo de crear medidas para que todos trabajemos y tengamos una vida normal, sin rechazar a los inmigrantes, que ciertamente creo, enriquecen esta comunidad. Además de contribuir a la economía de las islas como cualquier nacido en ellas. Ya para finalizar le comento que duele un poco la parte en la que usted nos llama diferentes, por desgracia muchos canarios están rechazando a los inmigrantes, no se si es algo que usted ve, pero es real. Y en la medida que se tomen decisiones que sirvan y que permitan a canarias salir de esta crisis, el rechazo que muchos sienten irá desapareciendo también, rechazo que escritos como este que usted acaba de publicar generan. Me gustaría que alguna vez todos los canarios, recordaran, que hace muchos años sus abuelos, padres, etc, emigraron a países como Cuba y Venezuela, y de allí regresaron con grandes fortunas. Hoy las condiciones no son las mismas, eso es cierto, pero nosotros hemos venido a estas islas con la intención de vivir mejor, nunca con la intención de hacernos ricos. Espero lea mi comentario. Un saludo
¿Usted, acaba de ver alguna película de Walt Disney? La realidad es otra, ojalá pudieramos vivir todos, porque yo opino igual que usted que es enriquecedor convivir con muchas culturas distintas. Pero el problema es que… lo voy a decir claramente… el humano nace, crece, se reproduce y muere. En ese intervalo come, bebe, caga, necesita electricidad, vestirse, se desplaza y enferma. No hay capacidad para gestionar todo eso de forma infinita…….. ¿lo entiende? ¿Quiere ver convertida Canarias en una pecera de pirañas devorándose unas a otras? Si el presidente dice que no se puede, no se puede, y él tiene mejores datos que usted.
Y creeme, yo haría hijos adoptivos ahora mismo a muchos hermanos africanos que vi luchando junto conmigo en las manifestaciones contra las prospecciones petrolíferos, y no solo al que compra un apartamento. Por eso es que estoy en contra de que los extracomunitarios no y los europeos y españoles sí. Se trata de una regulación poblacional no de racismo y xenofobia.
Veamos: en la época del boom venían muchos extranjeros (incluso gente de la península) a trabajar en la construcción .Esa gente dejaba aquí dinero (alquiler, comida, etc) Y sin decir los que iban a La Aldea a trabajar en los tomateros. ¿Dónde está todo ese dinero que se generó?
Segundo: ¿La culpa de la saturación de los servicios sociales es ahora de los inmigrantes?
Tercero¿ quién no ha apoyado que Canarias sea capaz de autobastecerse? ¿quién descuidó la agricultura canaria?
En la época del boom de la construcción… lo vi de cerca. Se trabajaba a destajo día y noche. Efectivamente, venían remesas foráneas que ni veían la luz del sol, solo para que la empresa en cuestión se llevara el dinero de la construcción en el menor tiempo posible. Así, trabajos que se podían elongar en el tiempo se terminaron en tiempo record. ¿qué generó que….? La gente que va a los tomateros a trabajar van a que se les pague (muy mal pagado por cierto) no a aportar dinero… no nos confundamos, no veo como se podría generar dinero con el mercado tan reducido que tiene el tomate.
La culpa de la saturación de todo, es del exceso de población. Y lo lógico maria, es que en vez de echar a los que están dentro, se regule la entrada de nuevos activos…. ¿no cree?
Su tercera pregunta… la culpa la tiene el gobierno de España.
Vuelvo a replantear el tema: La gente que trabajaba en la construcción dejaban aquí dinero mientras vivían aquí: iban a los supermercados, pagaban alquileres así que mientras estaban aquí genereban riqueza . Si no , recuerde usted Lanzarote y Fuerteventura. Llena de gallegos y sudamericanos.
Veamos, ¿quién nos vendió la moto de que la entrada en Europa era buena para nuestra agricultura? Si no me equivoco, esa postura era defendida por las islas occidentales. Y con esa razón quitaron los puertos francos a Canarias (mayormente al de la Luz). No, no era el gobierno de España. También los políticos canarios.
Y si no se puede generar riqueza con el mercado del tomate ¿cómo se va a generar riqueza con otro tipo de agricultura? ¿De qué viviríamos?
Lo vi de cerca, trabajo a destajo día y noche. dormir todos juntos en piso piloto ( ni por asomo imagine que cada obrero alquilaba un apartamento jajaja). Y alguna compra en supermercado que ooooh al ser una multinacional ¿cual riqueza…? Ese tipo de trabajo mediante contrata que traía su plantilla tal cual nube de termitas y cuando terminaban con el trabajo se iban a otra zona, para nada ha generado riqueza en la zona.
En Canarias no hizo falta vender nada, porque Canarias fue la que vendieron. Por eso ni si quiera se hizo referemdum con en las islas danesas. Así que sí se equivoca, y sí, era el gobierno de España.
No se puede generar riqueza con el tomate porque han impuesto el gobierno de España unas reglas que nos perjudican.
ey josecarlos, estaba viendo lo que escribiste en respuesta a mi comentario, y en parte creo que tienes razón, pero como tu mismo dices nacemos, crecemos y morimos, no estamos aqui para siempre. Y Canarias está llena de recursos que muchas veces no se saben aprovechar por la mala gestión o por las trabas que ponen las leyes, recursos que muchos independentistas canarios piensan que son suficientes incluso para independizarse de españa. Es cierto que el presidente tiene mejores datos que yo, pero la inmigración no es el principal problema. Que mire primero su gestión y su gobierno y lo que está haciendo con las islas y luego que hable de extranjeros, que el resultado de que haya tantos extranjeros aquí no comunitarios como dice usted es culpa del gobierno. Es cierto que la islas están saturadas de extranjeros, pero eso amigo mío no es culpa de nosotros. Y me ratifico en la opinión que los extranjeros no son el principal problema. Y le digo, me duele muchísimo ver como hay miles de canarios que no tienen ni que comer. Si pudiera ayudar de alguna manera lo haría. La situación actual de canarias no es culpa de los extranjeros. Y aquí todos pueden opinar, que es lo que usted debería dejar que hiciéramos, no meterse con el primer comentario que va en contra de lo que piensa el Presidente del Gobierno de Canarias.
Jorge creo que este presidente está haciendo todo lo que puede o lo que le dejan, y más de lo que le dejan por las islas. Sin ir más lejos, ahora nos quitan los parques naturales… que era el medio de proteger el territorio de la voracidad de la codicia. Hay infinidad de frentes abiertos, y necesitamos que los que están aqui, vengas de donde hayas venido, nos ayuden. Y debes entender que Canarias no es un trozo de madera para devorar entre termitas y luego tirar la corteza por ahí. No. Es un paraje único con microclima admirado mundialmente, y debemos tener ciudadanos conscientes de eso y que entiendan que así como un ascensor tiene un límite de capacidad o se cae abajo, las islas también.
Por favor, no confundas el mensaje del presidente y el mío, que en ningun momento he hecho separación entre extranjeros comunitarios o no comunitarios. Espero que lo entiendas y aprecies la suerte que tienes de vivir aqui y luches por proteger lo poquito que va quedando…
¿Quién no ha sido capaz durante años de desarrollar la ley de espacios naturales? Esa competencia correspondía a Canarias. ¿Quién aprobó una ley de endemismos canarios o de flora autóctona la cual dejaba fuera plantas autóctonas , ley incluso contra la cual se posicionaron científicos canarios? ¿Quién pretendía poner hamacas en Papagayo ? ¿Quién pregunto dió permisos para fabricar en los riscos del Sur y en el barranco de Mogán? ¿Quién no ha protegido nuestras costas? ¿Quién ha hecho que vivamos del turismo a mansalva?
Pregunte mejor ¿quien ha impedido que Canarias no sea capaz durante años de desarrollar una buena ley de espacios naturales?
Dígame que plantas autóctonas se ha dejado fuera, por curiosidad.
Creo que tiene un cacao mental tremendo a causa de la ignorancia en temas básicos como quien controla COSTAS. Las hamacas sobre una playa por ejemplo pertenecen a costas DEL GOBIERNO DE ESPAÑA.
Creo que usted sabe perfectamente que quien da los permisos para fabricar, hasta ilegalmente, es el alcalde del municipio, y esos estropicios en barrancos y riscos del sur es obra y maldita la gracia, del pp. El cual siempre ha dado sobradas muestras de importarle un rábano el medio ambiente de las islas.
Las costas al pertenecer a España… ya sabe usted quien no solo no las ha protegido sino que las ha estropeado. Y más con los pozos petrolíferos que vendrán…
¿quien ha hecho que vivamos del turismo a mansalva? El gobierno de España, ya desde tiempos de Franco cuando se hizo el desastre «playa del inglés» y demás estropicios en las islas.
me faltó por decir que todas estas cosas de las que hablo en referencia al crecimiento del turismo generaría empleos, muchas estructuras se pueden mejorar para hacer crecer el turismo y así crear empleos. Y como eso muchas cosas más. Canarias es un archipiélago lleno de recursos que no se han sabido explotar. Y haciéndolo se genera empleo.
Muchos países de la propia UE tienen establecidos en parte de sus territorios nacionales controles estrictos de asentamiento, incluyendo la de los propios nacionales y comunitarios. Francia tiene limitada su población en Córcega. Italia en la Isla de Elba, Cerdeña y Sicilia. Inglaterra tiene limitada la población en las Islas del Canal, Isla de Man, Islas Horcadas e Islas Hébridas. Dinamarca lo mismo en las Islas Feroe, ahora independientes. Grecia en muchas islas del mar Egeo, en las islas del Dodecaneso y en las Esporadas Septentrionales. Portugal en Madeira y Azores.
Si continuamos veremos que en la mayoría de las islas del planeta, incluso en territorios continentales, se controla el asentamiento de nuevas poblaciones para la sostenibilidad del medio. Lo mismo ocurre en países soberanos como Bahamas o Fiji. Hawaii en Estados Unidos tambien tiene una ley de residencia. En este sentido Canarias no es la norma, es la excepción al sentido común. Sentido común que dicta gestionar el suelo de forma sostenible cuando éste es limitado y frágil.
Igualmente, paraísos fiscales con territorio limitado como Suiza, Islas Cayman, Liechtenstein, Bermuda o Islas Vírgenes, tienen una política de suelo completamente contraria a Canarias. Los no residentes simplemente no pueden ni comprar suelo ni activos inmobiliarios, excepto excepciones muy puntuales.
Todo lo contrario que en Canarias, lo que se explica por el afán recaudatorio de la financiación ilegal de los partidos políticos, la corrupción de los cargos públicos y la especulación del suelo de los belillos del ladrillo. No solo nos compran el suelo, sino que les damos excenciones fiscales al hacerlo. Es decir nos compran el suelo con cargo a nuestros propios impuestos a través de la RIC y del REF.
Creo que las islas que usted menciona (Córcega, Feroe, Islas Orcas) no son archipiélagos ni tienen el grado de desarrollo ni de población que Canarias Para que Canarias fuese como esas islas habría no sólo que echar a los extranjeros sino a la mayoría de la población canaria, sin contar con la destrucción de pisos y edificios .
Cómo usted dice el problema es la ley del suelo y de qué viven las islas.
Pues peor lo tiene Canarias, por tener mil veces más población que esas islas. ¿No es hora de echarle una mano ya?
Y la pregunta no es de qué viven las islas… sino ¿ de qué vivirá el sobreexceso de población en las islas…?????? ñam ñam ñam… regulemos ahora, que aunque tarde, aun podemos salvar algo…
¿Cómo le echamos una mano? ¿Qué propondría usted? Echamos a los extranjeros (contemos también a los residentes extranjeros que pagan sus impuestos y que llevan años viviendo aquí, y también a los peninsulares funcionarios, y también a los alemanes que son los que cuidan la naturaleza de la Palma, y también a los que trabajan en el astrofísico, y los profesores peninsulares de las Universidades ) y después de echar a todos esos extranjeros, ¿qué propuestas tiene usted para vivir?
Sr. Rivero, a Usted se le olvidó cuantos Canarios hay, por ejemplo, en Venezuela o Cuba ? Se dice que si regresan todos los canarios que hay en Venezuela no caben en las islas, ahora usted que pretende? de donde le emana esa sangre racista y xenófoga ? Ya se que desde hace tiempo, ya que Canarias es una de las comunidades que aplica con toda la rigurosidad en privarle totalmente de asistencia sanitaria a los extranjeros en situación irregular. ¿No tiene usted por casualidad algún familiar por Venezuela o Cuba? Seguro que alguno hay, ya que de la zona del cuál usted procede (El Sauzal) hubo muchisimos canarios que fueron en busca de arroz, papa y trabajo a Venezuela o Cuba. Señor Rivero, si usted va a algun hotel de Canarias, seguro que su camarera de piso es una extranjera ¿sabe por que? por que los de aqui no quieren trabajar y si trabajan se cojen una baja de seis meses por «depresión». El extranjero tiene que trabajar, ya que de lo contrario no renueva su residencia. Piense antes de hablar, se puede usted mismo morderse la cola.
Nada que ver. Primero, en los tiempos de masiva emigración de canarios a Venezuela o a Cuba, en aquellos países se necesitaba mucha mano de obra para levantar nuevas y mejores ciudades. En estos tiempos, Canarias tiene un 33% de paro entre su población, cómo vamos a soportar la llegada de más gente en busca de trabajo? Es imposible si seguimos recibiendo, como ocurrió en 2011, más de 23.000 nuevos activos.
Dejeme decirle señor Paulino Rivero que si usted sigue por ese camino equivocado va a llevar a Canarias a la perdición sin retorno.
Como se le ocurre arremeter contra la población inmigrante cuando los Canarios que emigraron fueron recibidos con comida,tierras y nadie les dijo que si la tierra era grande o pequeña para recibir a todos los Españoles.
No le alcanza con apoyar la prohibición de la asistencia sanitaria cuando el constitucional reconoce que es practicamente inhumano dejar una persona sin asistencia médica.
Y usted es quien pretende que Canarias salga adelante pues a todos les digo esperen sentados por que alguién que razona así no puede permanecer en el gobiern al igual que el Señor ,si es que así se puede llamar, Rajoy,preocupesé por el pueblo de verdad y no en querer estaren el mandato para cobrar su suculento sueldo y tomen medidas coherentes
Estoy arta de tanta tonteria y de que es mas facil echarle la culpa al de al lado…..
Repito: Nada que ver. Primero, en los tiempos de masiva emigración de canarios a Venezuela o a Cuba, en aquellos países se necesitaba mucha mano de obra para levantar nuevas y mejores ciudades. En estos tiempos, Canarias tiene un 33% de paro entre su población, cómo vamos a soportar la llegada de más gente en busca de trabajo? Es imposible si seguimos recibiendo, como ocurrió en 2011, más de 23.000 nuevos activos.
Si comparamos Canarias con Venezuela, los nuevos activos que nos llegaron a un territorio tan pequeño como Canarias, en Venezuela sería unos 6 millones de personas. Tampoco tendría ninguna posibilidad de asumir tanta mano de obra nueva.
Señor Rivero… Seamos serios. Saca este debate a la palestra cada poco y estoy empezando a estar harto de que agite fantasmas en lugar de arreglar los problemas de los canarios.
A los datos del INE podemos acceder todos y se pueden hacer varias lecturas.
Para empezar, el 25% de todos esos residentes extranjeros que comenta son población no activa. Sería conveniente que lo matizase cuando se pregunta «cuántos empleos es capaz de crear la economía canaria» (que se podría interpretar, maliciosamente, como una acusación velada a que los extranjeros nos «roban» los trabajos). Teniendo en cuenta nuestra brutal tasa de paro, ampliamente superior a la de población inmigrante activa y que probablemente también esté sufriendo sus consecuencias… veo bastante tendencioso su discurso.
Además, nos arroja a la cara el dato grosero de crecimiento de población en la última década. ¡Canarias se hunde! ¡Demasiada gente!
Ahora mismo tengo delante de mi una serie temporal de estimaciones de población de Canarias, desde enero de 2002 hasta julio de 2012, cada 6 meses. Si sacamos la lupa y desglosamos estos datos, se puede ver cláramente un patrón: de 2002 a 2008, la población creció a un ritmo de ¡¡casi el 2.5% anual!! Sin embargo, llega la crisis y oh, sorpresa, desde 2008 hasta 2012 la cosa no ha llegado siquiera al 1% anual. En estos últimos cuatro años, nuestra población ha crecido sólo en unos 73 mil habitantes.
¿Qué sucede? ¿Hemos tocado techo o, sencillamente, hemos dejado de ser atractivos? ¿Será que nuestra inmensa tasa de paro (le recuerdo, de las más elevadas del país) ya no atrae, sino que repele a los emigrantes?
Son movimientos naturales: si la situación económica es boyante, la gente querrá venir. Si no, querrá irse. Parece que nuestra raquítica economía sólo atrae trabajadores cuando impera el pelotazo. Y seguirá siendo igual mientras hayamos de aguantar a las miopes y rancias clases políticas y empresariales canarias.
Me temo.
Atentamente…
Lee el texto:
«el año pasado Canarias fue la única comunidad autónoma en la que creció el número de afiliados a la Seguridad Social y de ocupados, pero los movimientos migratorios hacia Canarias provocaron la incorporación de 23.000 nuevos activos.»
¿Cómo dices? Echa un vistazo a estos datos:
1. Canarias es la comunidad menos endeudada de España. Puedes leerlo aquí: http://www.canarias24horas.com/portada/tenerife/santa-cruz-de-tenerife/item/10637-canarias-es-la-comunidad-menos-endeudada-de-espa%C3%B1a#.UNBxVyNAs6s
2. Canarias es la comunidad que creó más puestos de trabajo, por delante de la siguiente, Navarra. Puedes leerlo aquí: http://www.diariodeavisos.com/canarias-crea-mas-empleo-que-nadie-pero-sigue-siendo-la-segunda-comunidad-con-mas-desempleados/
3. ¿Y por qué seguimos con una tasa de paro tan alta si somos la comunidad autónoma que más empleo crea?. Los datos hablan alto y claro. Casi 180.000 extranjeros en los últimos diez años y en 2011, fruto de los movimientos migratorios, 23.000 nuevos activos. La economía canaria no tiene capacidad para dar salida a estos crecimientos poblacionales, en las Islas no será posible reducir los índices de paro mientras la llegada de activos siga incrementándose a este ritmo. Lo explica Paulino en este mismo artículo.
4. Con un subida del 21,3%. Canarias, donde más crece la facturación en la industria en 2011. Puedes leerlo aquí: http://eldia.es/2012-12-11/economia/8-Canarias-donde-crece-facturacion-industria.htm
5. Informes elaborados por la consultora AT Kearneay el Royal Bank of Scotland consideran que Canarias es una de las cuatro comunidades autónomas más atractivas a la hora de invertir. Puedes leerlo aquí: https://paulinorivero.com/2012/12/02/una-gran-oportunidad/
5. La economía canaria, la que más crece durante los años de la crisis. Puedes leerlo aquí: http://www.laprovincia.es/economia/2012/12/29/economia-canaria-crece-durante-anos-crisis/505925.html
ricardo, olvidate de mundos rosas, Walt Disney, y mundos de yupi por favor… la realidad ya clama al cielo, por muy ciego que seas y no la quieras ver, y empieces a estar harto de que te saquen de tus ensoñaciones.
No te enteras de nada, ricardo, con la raquítica economía canaria ( definición tuya) no cesan de llegar nuevos activos…. ¿entiendes? Aquí no hay ese movimiento al que aludes.
Que siga el circo !
Gracias por divertirnos tanto…
1. Canarias es la comunidad menos endeudada de España. Puedes leerlo aquí: http://www.canarias24horas.com/portada/tenerife/santa-cruz-de-tenerife/item/10637-canarias-es-la-comunidad-menos-endeudada-de-espa%C3%B1a#.UNBxVyNAs6s
2. Canarias es la comunidad que creó más puestos de trabajo, por delante de la siguiente, Navarra. Puedes leerlo aquí: http://www.diariodeavisos.com/canarias-crea-mas-empleo-que-nadie-pero-sigue-siendo-la-segunda-comunidad-con-mas-desempleados/
3. ¿Y por qué seguimos con una tasa de paro tan alta si somos la comunidad autónoma que más empleo crea?. Los datos hablan alto y claro. Casi 180.000 extranjeros en los últimos diez años y en 2011, fruto de los movimientos migratorios, 23.000 nuevos activos. La economía canaria no tiene capacidad para dar salida a estos crecimientos poblacionales, en las Islas no será posible reducir los índices de paro mientras la llegada de activos siga incrementándose a este ritmo. Lo explica Paulino en este mismo artículo.
4. Con un subida del 21,3%. Canarias, donde más crece la facturación en la industria en 2011. Puedes leerlo aquí: http://eldia.es/2012-12-11/economia/8-Canarias-donde-crece-facturacion-industria.htm
5. Informes elaborados por la consultora AT Kearneay el Royal Bank of Scotland consideran que Canarias es una de las cuatro comunidades autónomas más atractivas a la hora de invertir. Puedes leerlo aquí: https://paulinorivero.com/2012/12/02/una-gran-oportunidad/
5. La economía canaria, la que más crece durante los años de la crisis. Puedes leerlo aquí: http://www.laprovincia.es/economia/2012/12/29/economia-canaria-crece-durante-anos-crisis/505925.html
Señor Rivero, tiene usted razón al sacar este tema como el más importante de los problemas de Canarias, pero no da usted las razones reales por las que se deberiamos tener nuestra propia política migratoria. La primera causa de esta sobrepoblación es el daño mediambiental que provocamos a nuestra tierra, nuestro espacio es reducido y por tanto nuestra densidad poblacional es insoportable, segundo y ni por ello menos importante es destacar a quien BENEFICIA este aumento de desproporcionado de mano de obra, pues beneficia a los empresarios, castellanos, extranjeros y algunos canarios sin escrúpulos y estos elementos viven su amparo Señor Rivero. Estos empresarios, que son los primeros en defender la libre circulación de personas y el multiculturalismo y también se apresuran en tachar de xenófobas a personas como yo, practican la ENDOFOBIA, con los canarios. Como lo oye, ENDOFOBIA, a los canarios se nos rechaza en nuestra propia tierra por ser CANARIOS. Porque cree usted que en muchas empresas se prefiere al trabajador sudamericano o al de la Europa del Este??
La razón es que los empresarios aqui afincado y protegidos por usted se aprovechan de las necesidades económicas de estas personas, que aceptan SALARIOS INDIGNOS Y JORNADAS LABORALES DE 12 A 14 HORAS, mientras que los canarios reclamamos los derechos que nos asigna la ley, derechos que usted y los políticos de su partido disfrutan.
Esto nos lleva a que los canarios rechazados pasen a engrosar las listas del paro y los trabajadores extranjeros que nos sustituyen envien las ganacias a sus paise de origen,con lo cual nada de ese dinero queda aqui en nuestras islas. Los únicos beneficiados de todo este dislate son los oligarcas, que a su vez tambien mandan el grueso de su dinero fuera de las islas. ¿¿Acaso alguna vez la clase política se dara cuenta de que tira piedras contra su propio tejado permitiendo este atentado contra el estado y más concretamente contra Canarias??.
Señor Rivero, no suplique al estado Español, ha llegado la hora de EXIGIR, aprenda de sus colegas del PNV. Hay que estar al lado del estado español y al mismo tiempo alejarse lo más que se pueda de él.
Si piensas que Rivero protege a esos empresarios qué practican la endofobia, ¿la culpa es de Madrid entonces? ¿ o es de nuestros políticos? ¿por qué no se va contra esos empresarios? Ahh no es mejor echar la culpa al emigrante. Más cómodo y acarrea más votos
Buenas tardes señor Gonzales,,y Ricardo ,ustedes claman al cielo, de verdad es innaudito lo que uno está leyendo,no quieren entender,que CANARIAS YA NO PUEDE MÁS, dios mio,y siempre con los mismo,un basta yá,canarias ya no puede más,dejen de decir que el canario no quiere trabajar,ustedes se lo inventan para asi,dejar paso a esos cubanos ,chilenos ,rusos,etc ,etc y etc,que vienen a quitar nuestra comida,si asi como suena,si no tienes trabajo,no tienes comida para tus hijos,estoy pero harta de los españoles,por su prepotencia,sus abusos,se han enriquecido ellos y sus familias,nos han quitado nuestras tierras,se han hecho amigos de extranjeros para seguir vendiendo a canarias,y no dejarnos nada para nuestros hijos, me dice usted a mi que soy rac ista? me dice usted a mi que provoco senofobia ? cuando me dejan llorando al igual que miles de familias ,¿por eso de que somos EUROPÈOS,? tienen deserchos ellos de jarnos sin nada? por los dichosos convenios de españa ? que nos han dejado en la ruina,vaya por dios,los intelectuales de pluma y papel me vienen diciendo que nosotros emigremos ,por eso le da derecho de dejarnos en la miseria? el hombre no ha salido para sobrevivir,sino para hacer FORTUNAS QUE ES MUY DISTINTO .como se ve que ustedes no se ha visto sin nada,,como no espavile,canarias ,un dia amanece en en otro lado del horizonte…….un BASTA Yá a las emigraciones sin o con papeles,cada uno que pida responsabilidad a su pais,la tierra no es de nadie,pero ABUSOS NO SEÑORES.
Mira María (la de Jinámar). Me parece que aquí la gente no quiere entender, simplemente porque es más cómodo creerse lo de que la gente viene a quitarnos los trabajos.
Lo que dije yo no me lo invento. Está en cifras oficiales. Canarias dejó de crecer en población «rápido» cuando empezó la crisis. No sólo eso, el crecimiento ha ido bajando AÑO POR AÑO desde 2008. Pero es que encima este artículo es mentiroso de principio a fin, porque los números que usan son las ESTIMACIONES de población del INE (los mismos que he usado yo para hacer el comentario y demostrar que juegan con las cifras como quieren, incluso las que les favorecen), que crecen año por año.
Si en lugar de eso usamos el padrón municipal, resulta que la población a 1 de enero de 2012 no era ni siquiera mayor que en 2011, era MENOR (y los datos están ahí, no me los tengo que inventar). Pero es que es lógico, porque desde 2008 Canarias hay ido creciendo en población cada vez menos. El padrón a 1 de enero de 2011 había crecido sólo el 0.3% respecto a 2010 y a principios de 2012 ya teníamos menos habitantes (oficialmente) que en enero de 2011
Normal, porque la gente ESTÁ EMPEZANDO A IRSE.
Pingback: Hablemos de inmigración sin prepotencia « Utópico terminando el prólogo
Buenos dias señor Javier,solo le voy a decir tres cosas,¿llama usted mentiroso al nuestro Presidente? segundo :,por ese motivo a veces digo que no merece la pena de opinar ,lo que cuenta son los hechos,y le vuelvo y le repito,gente canaria de mi tierra estan pasando necesidad,y los empresarios de las multinacionales,no están por la labor de cooperar de que canarias está primero,sigue contratando gente de fuera,es injusto que estemos pidiendo ayuda,cuando es nuestra tierra,aqui hemos nacido ,tenemos derecho a exigir al ESTADO, y nos da el derecho de administrar que deje a canarias vivir tranquila,lo merecemos,ya que los listos se lo llevarón.,y me refiero a la riqueza del turismo,donde la mayoria son controlados por los de fuera incluida españa , y TERCERO: al estado español,jamás le ha interesado de que canarias prospere en educación,por la sencilla razón,que sus comentaristas y periodistas que tienen aqui,se encargan de decir,lo mismo que usted ha dicho, haga una investigación a fondo,y verá cuantos no están empadronados,cuantos estan escondidos por los mismos españoles,ya esta bién,los hechos son lo que cuenta y no se crea usted que no me siento mal al decir esto,porque da a entender de que soy racista,pero me duele,de lo que españa y la UE hace con canarias ,sabiendo que a nivel turistico es querida y gracias a ella salimos de la triste soledad que hemos padecido y que nadie olvidará,por eso le digo que canarias no se merece este trato,se le olvida también,de que ha habido recortes ,vaya por dios,la culpa tambien de nuestro Presidente? buén dia
perdón ,es a Ricardo a quién va dirigido mi mensaje.
Una bonita historia para recordar en este siglo la historia de Salomón,era sabio, y sabia como hacer justicia sin perjudicar al próimo,pues lo que pasa con canarias es lo mismo, no vas a dejar a un hijo sin comida,y dejarselo al otro,si eres sabio sabrás que hacer con sabiduria.
Pingback: The Canary Islands Are Full | The Canary News