Etiquetas
ajustes, Canarias, CCAA, crisis, déficit, deuda, financiación, PGE, PP, presupuestos, Rajoy, REF
A tan solo cuarenta y ocho horas de una sesión parlamentaria en la que el PP canario debe plantarse y exigir mejoras en los Presupuestos Generales del Estado –como así están haciendo sus compañeros en otras comunidades autónomas-, los crecientes problemas de conectividad que sufren las Islas imponen una reflexión inaplazable y multiplicar esfuerzos para corregir algunas decisiones.
Lamentablemente, la reducción de rutas y frecuencias de las compañías aéreas que operan entre nuestro Archipiélago y la Península o el extranjero están alejando aún más a Canarias de España y del resto del mundo, poniendo las cosas aún más difíciles a las economías de las familias y empresas.
Con la obligación de servicio público sobre la mesa, esas reducciones de rutas y frecuencias –que desembocan en precios abusivos- pueden y deben tener respuesta; es más, van a tenerla si no se corrige y mejora la situación.
Es incontestable que Canarias debe contar con conexiones aéreas adecuadas a los derechos de familias o empresas, y adaptadas a las demandas propias de nuestro desarrollo socioeconómico -una conectividad que responda a nuestra internacionalización económica y a su creciente peso en nuestro el espacio geopolítico-.
Es imposible avanzar en estos aspectos si se permite o consiente una progresiva fuga de compañías, que plantean reducciones de costes olvidando que el caso canario es diferente y requiere soluciones –y decisiones- igualmente diferentes.
Precisamente por eso, porque Canarias es un caso distinto, la normativa actual prevé la actuación de la Administración Pública para garantizar una correcta prestación del servicio, una `legítima´ injerencia de lo público en el mercado para salvaguardar el interés de los canarios.
Eliminando rutas o abusando de los precios, a los canarios se les está negando el derecho a viajar en condiciones razonables, y desde lo público debe garantizarse que eso no ocurra.
El Gobierno canario seguirá trabajando en esa dirección, y así es y seguirá siendo tanto si hablamos de rutas aéreas como si lo hacemos de problemas en las rutas y frecuencias marítimas interinsulares.
Con este punto de partida, cuando se da el caso de que el mercado es incapaz de dar respuesta a la necesidad de un determinado territorio por ausencia de competencia –lo que se suele traducir en esas subidas de precio y reducciones de rutas u horarios- cabe obligar a la cobertura de determinadas rutas bajo estrictas condiciones.
Las administraciones deben fijar un precio máximo y un mínimo de rutas y frecuencias. Son las llamadas obligaciones de servicio público, aprobadas para el tráfico Península-Canarias desde el mismo momento en el que se aprobaron para los tráficos interinsulares, en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado del año 1998 -un texto en cuya aprobación y tramitación tuve la oportunidad de participar en mi etapa como diputado en el Congreso-.
Como se sabe, las obligaciones de servicio público Península-Canarias están aprobadas pero no están activas. Pues bien, ahora que están produciéndose recortes de frecuencias con Canarias e incrementos de las tarifas, es necesario realizar un análisis tan riguroso como rápido de la situación para, en su caso, proceder a la activación de las obligaciones de servicio público.
No vamos a mirar hacia otro lado ahora que las compañías eliminan rutas o disparan los precios.
Las administraciones competentes tenemos la obligación de terminar con esta dinámica. Es vital para Canarias que se garanticen las comunicaciones aéreas con el exterior, independientemente de los devaneos del mercado.
Por eso, el Gobierno de Canarias está estudiando dar el paso y solicitar formalmente al Estado la activación de las obligaciones de servicio público en determinadas rutas que se consideran imprescindibles para la correcta conectividad de las Islas.
Por cierto que, en este orden de cosas, cabe aludir a determinados anuncios respecto al futuro inmediato del órgano de gestión de los aeropuertos –AENA-.
El pasado martes, la ministra Ana Pastor anunciaba la entrada de capital privado en el ente para el próximo año. Es conocido que Canarias aspira a la gestión de su sistema aeroportuario; una aspiración justa y lógica, porque los aeropuertos son, junto con los puertos, los principales instrumentos para garantizar nuestra cohesión social y económica.
A nadie se le escapa que no tienen nada que ver los aeropuertos de un archipiélago ubicado en el Atlántico con los aeropuertos del continente y, por lo tanto, es precisa una política diferenciada para captar clientes.
Canarias tiene que participar en la gestión de sus recintos aeroportuarios. Y la entrada de capital privado –de forma algo atropellada, porque el Gobierno del Estado necesita ingresos- significaría un paso atrás para Canarias si no se garantiza un modelo de gestión diferente para nuestros aeropuertos.
Como apunté en las primeras líneas, a la espera de saber si el próximo martes el PP canario da un paso al frente u otro paso atrás en la defensa de las Islas, la inquietud ante la reducción de frecuencias o rutas, y el malestar por el abuso de los precios para poder viajar, han estado, están y estarán en lo alto de la agenda de mi Gobierno.
Caso de pedir la activación de las obligaciones de servicio público, bueno será que el Estado dé un paso adelante y no otro paso atrás en la defensa de los más de dos millones de ciudadanos que vivimos en Canarias.
Fotografía: Wikipedia
Sr. Presidente, a muchos nos gustaría saber cuál es su opinión sobre la reciente propuesta del PSOE de reducir en un 20% el número de altos cargos del Gobierno canario y en un 30% el de asesores y personal de confianza. Porque lo que no cabe en cabeza humana es que se esté destruyendo empleo público; y que esta destrucción solo afecte a los trabajadores y no a los políticos. Un saludo.
Desde 2008 se han recortado más de 3000 millones de euros en recortes de altos cargos. Vituco, si hace caso de la prensa (la Provincia) estará mal informado. Este periódico está pagado por el PP y no le está importando perder credibilidad con tal de que le sigan dando dinero para la publicidad.
Menudo disparate acaba de comentar Ud. Mire, partiendo de una media de 30.000 € por alto cargo -es mucho más, pero bueno…- tendrían que haber eliminado -nada más y nada menos- a 100.000 altos cargos para alcanzar los 3.000 millones de recorte.
En su afán de defender a CC lo único que está consiguiendo es hacer el mayor de los ridículos.
Podría usted explicarme a mi y a los canarios cuales son las funciones de su policía autonómica sin funciones. Uy, perdone es que no tiene funciones oficiales. LA estamos pagando con dinero de educación, sanidad, servicios sociales, empleo, etc… Claro que nos sobra el dinero para emplearlo en servicios sin funciones oficiales. Y también debería explicar como se hace para hacerse una operación de cirugía estética que no cubre la seguridad social, y que además se hace en el hospital universitario de Tenerife, se le ingresa en una planta cerrada y no hay registro de la intervención ni del ingreso. sería bueno que todos los canarios tuviéramos alguna vez esta posibilidad.
Siga usted mintiendo como un cosaco. Ya el presidente ha dicho y demostrado que nunca ha sido atendido en ese hospital, pero los del PP siguen con la mentira… Ah claro, como no encuentran por donde acusar al presidente, inventan una mentira… muy propio de la derecha más fascista.
Don Paulino, recientemente, leí la noticia, en CanariasAhora, del hecho que enuncio: «Entre los años 2004 y 2010, la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (Visocan) perdió 2.107.342 euros en actividades especulativas consistentes en la firma de varios productos financieros de alto riesgo (swaps).». ¿Cree que eso es administrar recursos, o, una más de, dilapidación experimental?. ¿Se van a depurar responsabilidades o el “señor cónyuge” está dispensado?.
Buenas tardes,hay que echar al PP de nuestras islas ,hay que ser imparcial,le va a traicionar otra ves con CIUCA Y SU RADIO EN TELDE,y ahora la nueva tv de Guillermo,quiere derotarlo para el año 2015 ya esta todo previsto en su tv ,recuerde lo que le hicierón en las últimas elecciones juntos con algunos de CC .buén dia
Le hice ayer un comentario sin la esperanza de que lo contestara y así ha sido. Presume de blog que usted no escribe ni piensa ni nada. Hoy me acabo de enterar que la unidad de cirugía cardíaca de pediatría que esta el el Materno Infantil en Las Palmas se cierra al final del año. No cree que con el dinero que se gasta en unos policías canarios daría para mantenerla? Sabe usted cuantos niños y niñas se detectan al año con cardiopatías congénitas que necesitan una operación? Seguro que ni lo sabe ni le interesa. Soy padre de una niña que paso por una operación de este tipo cuando tenía cinco meses. Sabe usted lo que cuesta eso económicamente para una familia? No lo sabe seguro. La suerte que usted tiene es que aquí en Canarias no hay prensa que investigue y que saque todos sus pufos a la luz.
«Ningún niño va a quedar sin atención. Como se ha venido haciendo hasta ahora, se les atenderá cuando lo precisen. El cambio es que serán remitidos a Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) para ser operados y el seguimiento se hará desde las Unidades de Cardiología de los hospitales de nuestra comunidad.
Los traslados a los CSUR se harán, como siempre, con todas las garantías de calidad, en recursos de soporte vital avanzado (avión medicalizado del Servicio de Urgencias Canario) y siempre tras la estabilización hemodinámica al paciente en el Hospital de origen.La actividad quirúrgica del servicio se concentra una semana al mes en la que se desplaza desde Italia hasta Gran Canaria un cirujano cardiaco de la
Fundación San Donato. Los pacientes susceptibles de intervención quirúrgica son programados para la semana del mes correspondiente al desplazamiento, operándose los lunes y los martes los casos más complejos.
Las cardiopatías congénitas tienen unas características especiales que condicionan una gran complejidad en el diagnóstico exacto de muchas de ellas y en el tratamiento. La calidad en los resultados está en relación directa con el número de intervenciones/cirujano/año. La recomendación de la Sociedad Europea de Cirugía Cardiovascular es que un centro debería realizar 250 intervenciones anuales para obtener resultados óptimos. Está reconocido que un cirujano necesita realizar un mínimo de 3 intervenciones a la semana, lo que supone unas 125 al año, para mantener unos estándares de calidad óptimos. Esta cantidad se multiplica proporcionalmente al número de cirujanos en la unidad. Así, haría falta una casuística de al menos 375 intervenciones/año en el caso del Materno.
La actividad del servicio del Hospital Materno Infantil no ha alcanzado las expectativas generadas en cuanto a volumen de actividad, siendo ésta inferior a lo deseable incluso para la actividad de un solo facultativo (86 procesos en el año 2011). Asimismo, resaltar que las intervenciones con mayor nivel de complejidad son realizadas por cirujanos de San Donato, los cuales disponen de casuística suficiente en su hospital de origen.
La existencia del servicio no ha evitado el traslado de pacientes a hospitales de referencia de la península, toda vez que sólo se dispone de actividad quirúrgica la semana en la que se traslada el cirujano de San Donato.
La incidencia de cardiopatía congénita en nuestra Comunidad no alcanza los ratios considerados como óptimos para asegurar la mayor calidad científico-técnica con medios propios.
En 2009, el Servicio Canario de la Salud propuso ante el Consejo Interterritorial del SNS, la designación del Servicio del Hospital Materno Infantil como centro de referencia para el grupo “Asistencia integral del neonato con cardiopatía congénita y del niño con cardiopatía congénita compleja. Con los datos de la Unidad, no se alcanzaron los mínimos para su designación, por lo que fue rechazada como centro de referencia»
Se ha quedado usted con las ganas, la unidad de cirugia de cardiología no va a cerrarse, a pesar de los terribles recortes que ha hecho el PP a la Sanidad Pública.
Esta muy bien tener un funcionario/a a sueldo que le guste usar el copiar y pegar. Es una gran herramienta para ahorrar trabajo cuando se esta delante de un ordenador, pero cuando se pone en riesgo vidas de bebes o niños la cosa es distinta. Quiere números ¿Cuánto vale la vida de un niño? Será para usted y su funcionario menos del presupuesto de la policía canaria. ¿Ha pensado usted en recortar la subvención de centro de minusválidos que usted mandó construir en El Sauzal? En el que por cierto está interno su hermano, al que tuvo ingresado en la residencia ocupando una cama sin tener ninguna enfermedad que lo ,justificara sólo a la espera del hueco este centro. Tampoco me explica en la contesta de su funcionario como se hace para operarse en el HUC, en ingresar en una planta cerrada, que hagan una intervención que no cubre la seguridad social y que no quede registro de este acto médico.
Es lamentable como su portavoz de gobierno se justifica. Se nota que usted no sabe lo que es que le digan a uno que su hija, cuando tiene dos meses, que su cardiopatía es incompatible con la vida. ¿Sabe usted lo que pensar y desear que llegue la muerte de una hija cuanto antes para no verla sufrir? ¿Sabe lo que es no tener esperanza?
Usted le está quitando la esperanza y la ilusión a muchas familias de Canarias. Usted no merece el respeto que cualquier persona por el hecho de serlo tiene.
No se atreverá nunca a perjudicar a sus amiguetes. Usted no es el presidente de los canarios, usted dirige un gobierno que sólo recorta a los que no tienen linea directa con usted, a los que no conoce ni sabe de su sufrimiento. En fin lamentable.
Se ha quedado con las ganas de seguir criticando, la unidad de cirugía no será cerrada como a usted le hubiese gustado para seguir machacando al presidente.
Muy señor mio. Le comento que soy una persona que ha sufrido en mi familia la operación de mi hija en esta unidad de cardiopatía, los cirujanos son los mejores a nivel europeo y de los mejores a nivel mundial; los que han mentido son los politicuchos a los que usted cree a pies juntillas, no solo operan aquí sino lo hacen a diario en Milan, INFORMESE, esto es problema de intereses económicos, alguno de los amigos del IMPRESENTABLE se beneficiaran como el señor Cobiella. ¿ Pregúntele al IMPRESENTABLE porque no se han terminado los hospitales del norte y del sur de Tenerife? La respuesta la tiene el señor Cobiella.
Y lo de la operación no lo invento yo, dese una vuelta por el HUC y verá lo que le cuentan los que trabajan allí. Esto es como cuando estuvo ingresado en Las Palmas hace una par de años con hemorragias nasales, ¿ Cuál era el rumor que todo el mundo comentaba?. No soy de derechas ni un facha, eso se lo dejo a usted que por lo que veo conoce bien lo que es. Nací entre huertas de plátanos y mis padres me inculcaron el valor de las cosas y a no derrochar, cosa que su IMPRESENTABLE hace todos los días.
Que me dice de la policía del IMPRESENTABLE y de su TeleCC, ¿Son una gran inversión y de futuro para Canarias? Verdad que usted cree que si. Pregúntele cuanto dinero han invertido el y sus coleguitas en Cabo Verde.
Al IMPRESENTABLE y todos sus coleguitas para usted y espero que pronto los canarios se den cuenta de que algo tiene que cambiar, ya que con estos señores nada puede mejorar.
¿Por qué se mantiene la RTVC?
La RTVC es un elemento fundamental en favor de la cohesión social y territorial, circunstancia especialmente relevante en un territorio alejado y fragmentado como el canario porque garantiza la cobertura informativa de los temas que afectan a nuestra tierra y nuestra gente, a lo que sucede en todos y cada uno de los rincones de nuestras islas.
Si alguna comunidad necesita una televisión de estas características es la canaria, y las audiencias así lo avalan.
¿Cuánto cuesta mantenerla?
El presupuesto de la RTVC para este año es de 33,2 millones, el menor con diferencia de todas las televisiones públicas del Estado.
Es, con diferencia, la televisión autonómica con menor presupuesto; de hecho, otras CCAA ven en el modelo de la Tele Canaria la fórmula más austera y razonable
¿No le afectan los recortes?
El presupuesto de la RTVC no ha experimentado ningún crecimiento con respecto a 2012, tras varios años de recortes en el mismo. De tal modo que en la actualidad es menos de la mitad del que tenía en 2008 (66,9 millones). Es decir, que ha sido uno de los sectores donde el Gobierno ha realizado un mayor esfuerzo en los ajustes. Además, tras los brutales PGE del Gobierno del PP, el Gobierno ha decidido la reducción del 20% en el gasto de los contratos externos y el cierre del segundo canal de la TVC.
La Televisión Canaria cuesta hoy menos de la mitad que en 2008
¿Por qué no se privatiza?
La RTVC fue, desde su inicio, el modelo más avanzado de gestión público-privado de todo el Estado, tal y como pretende ahora el Gobierno de Rajoy para todas las televisiones autonómicas de España, y esto fue así a pesar del PP de Canarias, que pretendía que fuese un modelo exclusivamente público.
Por tanto, felicitamos al PP por copiar ahora el modelo de gestión de nuestra televisión autonómica.
Brígida Mendoza ratifica el compromiso con el Hospital del Norte de Tenerife
Se espera poner en servicio del área destinada a Consultas Externas cuanto antes, una vez se haya completado todo el proceso que la actual normativa exige para la apertura de los locales de pública concurrencia.
Este proceso conlleva la recepción oficial de las nuevas dependencias; la legalización de todas las instalaciones y la contratación de los suministros y en cuanto se disponga del mobiliario y equipamiento necesario así como del personal.
En esta primera etapa se pondrà en uso el Área de Consultas Externas, incluidas las unidades de salud mental y de rehabilitación. A continuación, la prioridad será la apertura el servicio de urgencias. Finalmente, y consolidados los dos servicios anteriores, se pondrán en marcha las unidades de hospitalización.
El PP no solo no ha defendido los intereses de su comunidad autónoma en los PGE sino que pretende ahora culpabilizar al Gobierno de Canarias de los recortes provocados por su mismo partido.
El presupuesto de la CAC se nutre de los ingresos del Estado en un 65% y para 2013 rebaja sus partidas a Canarias en 487 millones, a los que se añaden más de 1.000 millones de insuficiencia financiera para hacer frente a los servicios públicos esenciales y 320 millones por la imposición en la reducción del objetivo de déficit.
La suma de estos conceptos asciende a unos 1.800 millones de euros frente a los 450 millones en los que se reduce el presupuesto de la CAC para 2013, lo que demuestra el esfuerzo de Canarias por sostener con nuestros propios recursos nuestras cuentas públicas.
En lugar de pedir explicaciones sobre esos 450 millones de reducción del presupuesto canario, lo que debería explicar el PP es por qué nos detrae 1.800 millones y condena a los canarios a no estar en igualdad de condiciones en el acceso a los servicios públicos esenciales que el resto de las CCAA.