Etiquetas
Barroso, Bastarreche, Bruselas, Canarias, desarrollo, diversificación, empleo, energías, Estado, Francia, Guadalupe, innovación, internacionalización, Lurel, Portugal, RUP, turismo, UE
He dedicado varios artículos en este blog al importante período de negociaciones que en estos momentos marca el futuro de las regiones ultraperiféricas (RUP). Un asunto que debe suscitar todo el interés en la Unión Europea y, siendo mucho lo que está en juego, sin duda en Canarias.
No es un episodio más, ni mucho menos. Está en juego una negociación que definirá nuestro encaje, nuestro peso y nuestras capacidades en el marco europeo en el periodo que va de 2014 a 2020. Con este punto de partida, cabe recalcar que necesitamos todo tipo de apoyos para lograr que las condiciones de ese nuevo marco se traduzcan en un plan de choque para la reactivación económica y la creación de empleo. Es mucho lo que Canarias está jugándose en Bruselas.
Como un paso más en ese proceso, mañana estaré en París apenas unas horas con el objetivo de mantener una reunión con Victorin Lurel, ministro de Ultramar y ex presidente de la Colectividad Territorial de Guadalupe. Intercambiar criterios e intentar fijar una posición conjunta en esta negociación requiere, entre otras cosas, impulsar esas metas con alguien que conoce perfectamente nuestra realidad.
Conozco a Lurel desde hace tiempo, por su condición de máximo responsable de Guadalupe durante años, y puedo confirmar su dilatada trayectoria como especialista en la ultraperiferia, sus condicionantes y sus ventajas, por lo que desde su nueva posición se convierte en un socio privilegiado para nuestros intereses ante la UE.
Durante los últimos años se han planteado peticiones y propuestas, intensificando los contactos para reforzar la posición de las regiones ultraperiféricas en una coyuntura especialmente difícil, no exenta de incertidumbres en el ámbito europeo. Durante el próximo semestre, y el año 2013, se negociarán y adoptarán las propuestas legislativas en el Parlamento Europeo y el Consejo, para su entrada en vigor en el año 2014.
Las propuestas legislativas lanzadas hasta el momento recogen algunas de las peticiones expresadas por las RUP mediante el establecimiento de excepciones a favor de estas regiones; sin embargo, en nuestra opinión no se ha dado respuesta a todos los planteamientos.
Para Canarias, la Comunicación sobre la ultraperiferia de 2012 ha sido decepcionante en sus compromisos con las RUP, no avanzando todo lo esperado respecto a las propuestas anteriores.
En este momento, la implicación de los Estados con RUP en el impulso de los intereses de la ultraperiferia es trascendental, ya que nos encontramos en una fase en la que los Estados, en el seno del Consejo, cobran todo el protagonismo.
Por tanto, la fijación de una posición conjunta para la defensa de las singularidades de las RUP en la negociación del nuevo marco presupuestario europeo -entre los gobiernos de España, Francia y Portugal- es absolutamente necesaria para el éxito de las negociaciones en el seno del Consejo.
Y en ese sentido, la actual posición y peso político de Francia en la UE se revelan como factores fundamentales a la hora de reforzar las estrategias diseñadas por el Gobierno de Canarias en el marco de las negociaciones europeas. Y ahí Lurel juega un papel vital que, estoy convencido, desempeñará con el rigor, la seriedad y el conocimiento de nuestras singularidades que le caracterizan.
En esa misma dirección, aprovecharé esas horas en París para mantener un encuentro con Carlos Bastarreche, embajador de España y profundo conocedor de la realidad ultraperiférica, a la que es enormemente sensible.
Todos los apoyos son pocos. España y Francia deben implicarse al máximo, y espero que Portugal lo haga en idéntica medida.
Estoy convencido de que la reunión de mañana supondrá un paso importante en esa estrategia que nos hemos marcado, acercándonos a esa posición común tan necesaria para que los canarios y el resto de ciudadanos de las RUP tengamos en la UE la posición que realmente nos merecemos.
Te aplaudo por estas conversaciones. En tanto en cuanto el ministrfo Soria no esta con Canarias
Usted debería estar ya archiconvencido de que las próximas elecciones no las va a ganar el PP, por mucha sotana que vista en su Carnaval político. El lema nacionalista es demasiado fuerte: recuperar los derechos arrebatados a los ciudadanos y a los trabajadores. Bruselas debería ser más diligente en su respeto a las personas y pueblos de Europa, no somos vacas.
Europa tiene un gravísimo problema al haber abandonado sus raíces cristianas para yacer con las zorras, por eso sé que hay alguien extremadamente poderoso que está muy cabreado y yo se lo recuerdo en todo momento. Escuche lo que dice el proverbio sobre el Amor: «El que detiene el castigo, aborrece a su hijo; el que lo ama, desde temprano lo corrige» (Proverbios 13:24). Nos conviene arrimar el hombro a la buena sombra.
Al Amor o se le ama, o se le teme, para que los errores de hoy no lleguen a ser los terrores de mañana. Nadie quiere esto ( http://www.youtube.com/watch?v=wRwwUZLV-IE&feature=related ) pero esto ( http://www.youtube.com/watch?v=P57UpwtCi1A ) es absolutamente inasumible como retribución para Canarias y para nuestro mundo global. Lo siento por este dramatismo, es lo que hay y nosotros no perdonamos sino a corazones contritos y humildes.
Buenos dias Presidente,yo,le sigo apoyando para que lleve a Canarias donde se merece,que recupere su identidad, que seamos respetadas por Europa,y que los Nacionalistas gobiernen nuestras islas ,,pero si le digo,los verdaderos nacionalistas canarios y honestos ,esos son el futuro de nuestras islas ,porque seria el ejemplo de las nuevas generaciones ,ánimo señor y adelante, y si dios quiere y salimos de la crisis,que saldremos,aumentar nuestra Policia canaria y felicidades a todos/as ellos al igual que a los demás cuerpos de seguridad que cumplen con su obligación,y a todo aquel que ponen en riesgo sus vidas por darnos una mayor seguridad ,porque el ciudadano tiene que ser consiente,de no criticar sus sueldos ,porque no haya precio para poner en riesgo la vida,ellos nos da seguridad y protección,al igual que los ciudadanos deben de colaborar más con ellos, ,buén dia.
Está claro que si necesitamos ayuda en Europa debemos buscarla nosotros mismos. España no va ha mover un solo dedo por defender Canarias. Por lo que podemos ver, todo lo contrario, cada vez nos tratan más como territorio de ultramar, al parecer para el PP no somos una Comunidad Autónoma con los mismos derechos que el resto del territorio peninsular.