Etiquetas
Canarias, CCAA, Constitución, crisis, Estado, financiación, PP, Rajoy, rescates
Al hilo de la profunda crisis por la que atraviesa Europa, en general, y España muy en particular, en la búsqueda responsabilidades se leen y escuchan estos días múltiples opiniones, muchas de las cuales intentan centrar el debate en el supuesto despilfarro que –dicen- caracteriza al Estado de las Autonomías que consagra la Constitución.
Un análisis que, sin duda alguna, sólo intenta desviar la atención. Una campaña, irresponsable y engañosa, promovida por quienes necesitan distraer a la opinión pública –a los ciudadanos- para generar el espejismo de que el principal problema son las comunidades autónomas y no, como así está ocurriendo, la constatable incapacidad del Gobierno del PP para mostrar la solvencia y capacidad que la situación requiere. El plan del PP está fracasando, no funciona. Y, como no interesa que se hable de esa evidencia, hay quienes cargan a las comunidades autónomas con la responsabilidad primera de la situación.
Afortunadamente, otras voces -más sensatas y con mejor fundamentación- alertan del peligro de trasladar a la opinión pública una cierta ‘demonización’ de las autonomías, cuando éstas, en realidad, son las que afrontan los esfuerzos que requieren los servicios públicos esenciales.
Que el PP imponga a las comunidades autónomas (que realizan un esfuerzo inmenso, insisto, para defender los servicios que tienen los que menos tienen) un ajuste superior en un 40% al que va a realizar el Estado habla bien a las claras de la realidad de las cosas.
Esto, que ya es grave de por sí para cualquier comunidad autónoma, resulta especialmente insolidario –como ya he dicho y no me cansaré de repetir- para una comunidad como la canaria que no sólo soporta la lejanía del continente y su fragmentación geográfica sin que se compense esta enorme desventaja, sino que además se ve gravemente perjudicada por esta política del PP de mantenerla como la comunidad peor financiada de todo el Estado, con un déficit en nuestra contra que supera los 800 millones de euros.
Una comunidad en la que, ahí están los datos, sí hemos hecho los deberes, logrando ser la que más se ha acercado al objetivo del déficit, la de mayor crecimiento económico, la única donde se generó empleo en 2011 o la que, gracias a una política audaz en pos de la competitividad de nuestros aeropuertos, logró un récord histórico para el sector turístico.
Ahora, sin más preocupación que hacerse con un hueco en los titulares y ponerse al frente de esa maniobra de distracción, los mismos dirigentes del PP que mantienen a Canarias en las peores condiciones posibles -e intentan ignorar esas profundas desventajas y esos importantes logros- siembran dudas irresponsablemente sobre la solvencia de Canarias.
Somos la comunidad autónoma que mejor cumple con los objetivos de déficit y la menos endeudada de España.
Siendo así, es inadmisible que en su afán de confundir algunos parezcan empeñados en desprestigiar, atacar y ofender a Canarias. Una dinámica que los está convirtiendo en un problema para Canarias.
Canarias lo que necesita es que el Estado cumpla. El Gobierno del PP debe poner fin al desequilibrio absolutamente injusto en la financiación. Canarias está en inferioridad de condiciones con respecto a los vascos, gallegos, madrileños o cántabros para mantener políticas relacionadas con la sanidad, la educación y las políticas sociales. Pese a ello, esta comunidad autónoma supera la media inversora en estas políticas debido al esfuerzo que hace el Gobierno autónomo.
Canarias no tiene pagos ni urgentes ni imprevistos. Los que debe realizar están contenidos en los Presupuestos e incluidos en el plan anual de tesorería -que se está cumpliendo-. Los vencimientos de deuda previstos, y concentrados en el último trimestre de este año, ascienden a 522 millones de euros, mientras que no existe deuda pendiente alguna con el Estado.
Por lo demás, acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico (línea de crédito) no es solicitar un rescate. El rescate de una comunidad autónoma está regulado por ley y está asociado al incumplimiento de déficit, una situación en la que no se encuentra Canarias.
En este orden de cosas, el hecho de que Valencia sea la primera comunidad autónoma que da el paso responde a un fracaso del PP, el partido político que presume de ser ejemplarizante en la gestión de los recursos públicos y viene a Canarias a pontificar, pero sin predicar con el ejemplo.
¿Puede el PP dar lecciones?, ¿puede el Gobierno central seguir asfixiando a Canarias mientras no acomete una serie reestructuración de la Administración estatal? En ambos casos, la respuesta es no.
Canarias cumple. Canarias es modelo de una gestión fiable y ahí están los datos que lo corroboran. Modelo que, sin duda, requiere de mayor profundización y optimización, y en eso continuamos trabajando, pero que a día de hoy la sitúa como la comunidad española más cumplidora. No nos lo ponen fácil. Y no es razonable que se mida mismo rasero a las que cumplen y a las que no.
Canarias sí está en disposición de exigir, de demandar mayor respeto y sensibilidad por parte del Estado, la financiación que por ley le corresponde y la adecuación de las medidas contra la crisis a los buenos resultados derivados del enorme sacrificio que ya hemos hecho los canarios.
Sr, Presidente ….tiene Vd. toda la razón….pero parece que al estado no le importan sus razonamiento que son los de todos…con todos su argumentos y con el poco respeto y sensibilidad que nos tienen…no cree…que como partido nacionalista que es…habria que plantearse la desvinculación del estado español……somos islas ..estamos fuera del territorio…por lo tanto mas facil a la hora de una separacion….Creo que debemos ir pensando en eso…
Perdone, Sr. Presidente, pero es un clamor en España entera – 80%- que se proceda a la reforma constitucional para reorganizar el Estado mediante la reordenación de las CCAA. Me parece que estamos ante un dato incontestable y que es imprescindible el respeto a la voluntad popular. (Metroscopia para El País del 29/07/12 ).
Vituco, ya que nombras la voluntad popular que aparece en Metroscopia para El País, no te olvides de comentar que, en ese mismo estudio, el Gobierno de Rajoy ha perdido totalmente la confianza. El 50% de los que le votaron, ya quieren su salida del gobierno. Todo un récord, a sólo 7 meses de gobierno perdería la mayoría absoluta.
Sí, es clamor popular, elecciones generales anticipadas cuanto antes.
De acuerdo contigo, Vivi. Solo una pequeña matización: según la citada encuesta el único pacto de gobierno viable y ganador es el de PP-UPyD; y no sé porqué, pero me malicio que a ti, un acuerdo de esa naturaleza no te gusta nada, pero nada de nada. Pues bien, y me quito la careta, a mí me encantaría ese pacto, y no por el PP precisamente.Un saludo.
UPyD y PP no me extraña nada que los seguidores de Rosa Díez estén por la labor de seguir la política de derechas. La revancha personal de Rosa le impide negociar con el Psoe, de donde la echaron por su vena derechona.
Rosa Díez que gana 101.800 € frente a lo que gana por ejemplo Cayo Lara (Izquierda Unida) que gana 30.000 euros anuales.
Rosa Díez que cobra 2.813 € mensuales solo en concepto de dietas.
Cuando Rosa Díez habla de la «casta política parasitaria» ¿se refiere a sus 30 años ocupando cargos públicos bien pagados?
Lecciones da UPYD que para ellos no tienen.
UPYD, que cuando los diputados canarios pidieron defender a Lanzarote y Fuerteventura frente a lod intereses de Repsol, contestó que allí no estaban para discutir los intereses de Canarias. ¿Ese es el partido que propones como alternativa? jajajaja
No seas tan zafia, preciosa, que te pones muy fea.
Vituco, ¿cómo te van a gobernar desde Madrid sea el partido que sea, que todos van a lo que van, como si todo el monte fuera orégano? Estamos muy lejos, de la metrópolis, y no, lo que sirve allí aquí no vale por ser Canarias el territorio que es. Además, ¿esos que tanto te gustan UpyD no son los que se negaron a que los eurodiputados volaran en clase turista para seguir disfrutando de los vuelos en clase business??? Toma hijo… despierta y no te dejes engañar por las siglas… que si partido popular… (cuando son los más impopulares…) unión progreso y democrácia, cuando quieren retrotraernos al estado que fundó el dictador Franco donde la comunidad autónoma no existía, para ellos poder mangonear mejor. ¿ese es el progreso????
Vote a los suyos, a su comunidad, eso es lo que tiene valor siempre. Y los que siempre van a luchar por sus derechos, la unión y el progreso, y como no, en democracia.
Un saludo
Pues mira Luís, nos lleva gobernando desde hace 20 años un partido canario, que por cierto nunca es el más votado por los canarios; y como que no, que a mi no me convence en absoluto.
En cuanto a UPyD, su voto fue una abstención, lo cual, por otra parte, tampoco deja de estar mal.
Por último, decirte que el único partido político que se ha personado judicialmente en el caso «Bankia» ha sido UPyD; además, es el que está haciendo las propuestas más radicales para reducir políticos y personas que viven de la política. Un saludo.
Gastos del personal de la policía autómica.
Gastos del personal de la televisión (cargos directivos, etc incluidos, aparte de los trabajadores. Habría que ver en qué se gasta más)
Gastos de los coches utilizados por los cargos políticos (altos cargos, no diputados) Números de coches oficiales
Sueldos de los diputados (con dietas incluidas)
Empresas dependientes del gobierno de Canarias (y no me refiero a Educación y Sanidad),Sueldos de los directivos de esas empresas. Sueldos de los trabajadores. ¿Qué sueldos sobran? Resultados de esas empresas para Canarias. ¿Han creado empleo más allá de los directivos que trabajan en ella?
Gastos de hoteles, restaurantes, transporte etc de los señores diputados en el ejercicio de su actividad.
Gastos de la embajada canaria en Madrid. Resultados de esa embajada.¿Empleos conseguidos, más allá de los empleos de los directivos?
Gastos de alquiler de edificios que alberguen representaciones del Gobierno de Canarias. Gastos de edificios que no se utilizan.
Gastos en propangada varia del Gobierno (llámase panfletos, revistas, publicidad, etc etc diciendo lo bueno que son)
Y muchos más, me imagino. Que alguien siga añadiendo a esta lista. Veríamos entonces si de verdad habría que recortar más en Sanidad y Educación (que aunque se niegue es lo próximo que se hará en Canarias) Y no me digan que la culpa de no recortar o no poder recortar en estos gastos que he dicho antes es de Madrid. La culpa es de recortar pero si somos autonomía podemos recortar de dónde carajo quedamos. (Perdón por lo de carajo)
En caso de que este estado crítico se prolongara por un gran tiempo o el sufrimiento social fuera demasiado profundo, ¿habría alguna posibilidad de buscar un nuevo modelo de dependencia o independencia respecto al país que englobase a otros países? Las fronteras son humanas, históricas, y todo lo humano e histórico evolucionará algún día. Nada es eterno y en el caso de que un nuevo modelo supusiera una mejora para ambas partes no debería desestimarse. No sé si existe tal posibilidad, si se ha pensado en ella en algún lugar del mundo, pero por pensar que no quede. No hay que temer pensar, idear. A lo que hay que temer es al parón, tanto ideológico, como económico, como político, social, cultural… que traenconsigo las crisis. Aparte de buscar responsabilidades, al menos para que no se vuelvan a repetir los desastres que nos han sumido en esta grave crisis histórica española, y tal vez para cambiar el modo de hacer las cosas y las personas que no han dado la talla en responsabilidad, previsión y control, esa búsqueda de mejora debiera también hacerse extensiva en otros ámbitos.
Hay mucha gente que sufre en pleno siglo 21 en un país supuestamente democrático y donde el estad de bienestar estaba supuestamente garantizado. El caos actual no es fruto de buenas actuaciones. Las ideologías cambian con los tiempos, han de adecuarse a los tiempos que se viven, porque si no quedarán relegadas a momentos pasados, y en el pasado no hay progreso. Hay inexistencia, nada. Ni siquiera pasado, porque el pasado está en la memoria, con lo susceptible a los juegos engañosos que es la memoria… A nuevas circunstancias, nuevas soluciones. No se puede mantener un estado de cosas ni de ideas eternas, inmutables.
Si pudiera crearse un estado multinacional, multicultural, avanzadilla de algún modelo económico y social novedoso en el mundo…. aceptado por todas las partes cuando, no ya el beneficio, sino el dolor social fuese menor… sólo por eso valdría la pena crearlo.
No creo que sea cuestión de romper con patrias, ni de patrias rompiendo presentes. Creo que se debe pensar diferente, entre todos, pero diferente. El tiempo siempre va hacia adelante, auqneu los juegos de la memoria nos hagan creer que es circular, que vuelve. El tiempo avanza inexorablemente y hay que buscar nuevas soluciones a nuevas circunstancias. ¿Quién o quiénes hallarán la llave a tan complicado mundo que vivimos, lleno de cambios energéticos, sociales, económicos? Antes que rompedores deberíamos sentirnos orgullosos logrando nuevas salidas a nuevos retos. Nos ha tocado vivir un momento histórico muy complicado, y la ayuda mutua debería ser joya común entre las gentes, no rara avis. Un consenso global, planetario, por qué no, para reflexionar un poco más allá de nuestros momentos. Pensar un poco más adelante y ver si es necesario algún ajuste en nuestro modo de ver el mundo.
Las crisis no ayudan en nada a ver la botella medio llena, pero habrá de superar esa dificultad para avanzar con el menor sufrimiento posible. Difícil, muy difícil está la situación, pero para superar las dificultades se han hecho las ideas.
Yo no entiendo ,el porque se complican la vida,con lo facíl que hubiera sido,que cada uno gobernara su pais,cada persona que esta en un cargo tiene que ser conciente de saber administrar y ser honrado ,no hay ciencia,poner orden y controlar,ahora la cadena es muy grande,entre la los que están ,y los que vienen ,se necesita más mano dura,estamos pero más q hartos los ciudadanos,ya no es que nuestras islas sea un refugio de las penalidades de otros Paises,,por culpa de sus Presidentes ,sancionarlo, están pòniendo en riesgo a los demás que mirán por su Pueblo ,Canarias esta en peligro ,de que ya es un refugio para las Mafias y los Narcos , ,pero esto se podia poner fín,si por partes de los maximos responsables se unierán de una ves,Jefe de la policia N,Jefe de la guardia civil,,una colaboración maxima,,responsabilidad de los Ayuntamientos ,ese padrón MUNICIPAL, investigar,de donde estan saliendo tantas gente ilegal señores?,que no confunda la Solidaridad con las Mafias.,hay mucha tapadera,y no es todo verdad, buén dia.
Señor Rivero : Dejese usted de tonterias, y de amenazas insulsas, que todo el mundo sabe que son chorradas.
Haga usted un acto de responsabilidad y elimine todo aquello que es superfluo y que no nos sirve para nada a los canarios, salvo para el boato de usted y sus adlateres.Quite la policia autonomica, quite esa television (canaria?), elimine todas las empresas que solo dan perdidas, etc.etc.
Y cuando todo eso lo haya hecho, entonces pidale usted al gobierno de España, que le eche una mano. Que bonito es gobernar y que otro te mande el dinero para hacerlo, eh ?
entonces para que esta usted ?
Buenas tardes Begoña, primero,respeto al Presidente canario ,la Policia canaria ,va hacer aumentada para su conocimiento y todos esos /as presuntamente empresas que se han beneficiado de los canarios ya tomaremos medidas,la riqueza que generan se quedará en canarias,la tvcanria , que se quede los Informativos ,programas que ayuden al ciudadano ,lo demás hay cosas que no tienen la mayor importancia…España ,es poco lo que le pedimos ,deberiamos de exigirle todo el daño y traición que nos ha hecho en el pasado y presente , señor, su Exelencia el señor Rivero,va por usted señora begoña.
Pingback: Que adelgace el Estado | Paulino Rivero