Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Edificio Berlaymont

Canarias se la juega en Bruselas. De ahí que estemos multiplicando esfuerzos para abordar con solvencia un proceso negociador del que depende nuestro encaje en la propia Unión Europea y buena parte del desarrollo económico y social del Archipiélago.

Con esa convicción, mañana mantendré en Bruselas distintas reuniones de trabajo para, entre otros objetivos, avanzar en la consolidación de líneas singulares para la lucha contra el desempleo, el tratamiento específico de nuestra comunidad a través de las compensaciones y ayudas de Estado, el futuro de las ayudas al transporte y, en lo que constituye una de las asignaturas que figuran en lo más alto de nuestra agenda, para seguir dando pasos para incrementar el protagonismo de Canarias como frontera exterior de la UE o abrir puertas al futuro de nuestro sector pesquero.

El empleo, el turismo, la atención de nuestra lejanía y singularidades, la externalización de nuestra economía, la actualización de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF) o la defensa de nuestro sector primario son objetivos estratégicos de primer nivel para las Islas, y deben convertirse también en prioridad para Europa en unos momentos tan extremadamente difíciles; dificultades económicas y sociales que `castigan´ especialmente a los territorios que, como es el caso de Canarias, están más alejados del continente y son, por tanto, más vulnerables. Europa debe entender que las desventajas que sufre Canarias son estructurales y permanentes.

Mi primera reunión será con Joaquín Almunia, vicepresidente y comisario de la Competencia de la Comisión Europea (CE), al que comunicaré –entre otros asuntos– nuestra preocupación por la reducción general de los umbrales de las ayudas a la inversión. Por lo que se refiere a las ayudas de Estado al transporte aéreo o marítimo trasladaré al comisario la necesidad de que se flexibilicen las reglas de la competencia para hacer posible el lanzamiento de nuevas rutas con terceros países vecinos, lo que ayudaría a Canarias a poner en marcha con éxito nuestra estrategia de desarrollo en nuestra zona geográfica –que pasa también por medidas que faciliten los intercambios comerciales y la promoción de la internacionalización de las empresas canarias–.

Ante la griega María Damanaki, comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca de la CE, defenderé los intereses del sector pesquero de las Islas en el marco de los acuerdos pesqueros con Marruecos y Mauritania, así como en la reforma de la Política Común de Pesca y el nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Igualmente me reuniré con el nuevo embajador-representante Permanente de España ante la UE, Alfonso Dastis Quecedo, con el que abordaré los retos que tienen ante sí las RUP y los apoyos que se precisan para el mantenimiento del estatuto específico y de las dotaciones financieras, de la renovación de los incentivos fiscales y económicos del REF y de nuestras reivindicaciones en las negociaciones sobre el Marco Financiero Plurianual 2014-2020 y el paquete legislativo sobre la política de Cohesión 2014-2020 en el Consejo de Ministros de la UE, entre otros aspectos.

Por último, mantendré una entrevista con Johannes Hahn, comisario de Política Regional de la CE, con el que insistiré en la necesidad de tener en cuenta nuestras oportunidades y necesidades, así como el establecimiento de medidas específicas y de mejora de los instrumentos existentes en el texto de la próxima Comunicación para una estrategia renovada a favor de las RUP, que será aprobada en el segundo trimestre de 2012.

Para Canarias, la estrategia europea a favor de las RUP debe estar dirigida, principalmente, a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y a la creación de empleo, así como a aumentar la competitividad de la economía local, reducir el déficit de accesibilidad y mejorar la inserción regional con los terceros países de nuestro entorno geográfico.

Mañana espero lograr una implicación efectiva de mis interlocutores. Es mucho lo que nos jugamos.