Etiquetas
ajustes, Canarias, crisis, educación, Estado, PGE, PP, presupuestos, Rajoy, recortes, sanidad, servicios sociales
Según el PP, no hay dinero para los servicios públicos. El Gobierno del PP ha decidido sacrificarlos al recortar gravemente los recursos, incumpliendo así los compromisos adquiridos con quienes acudieron a las urnas el pasado 20 de noviembre. Así las cosas, condenan a las administraciones canarias a tomar medidas que nos ayuden a garantizar las prestaciones que reciben los que menos tienen.
Como ya conocen todos los canarios, con los datos en la mano se confirma que los Presupuestos Generales del Estado nos colocan en una situación extremadamente delicada, con una brutal merma de ingresos. La dimensión del recorte del PP hace que la capacidad de maniobra de las administraciones canarias para hacer frente a las obligaciones contraídas sea hoy en día tremendamente limitada.
De ahí que en el Gobierno nos hayamos visto obligados a tomar medidas. Los presupuestos del Gobierno del Estado no nos han dejado otra salida.
Desde el año 2008 hemos ajustado el gasto de forma muy significativa, reduciendo el número de consejerías, bajando los sueldos a los cargos públicos, disminuyendo el número de asesores, contrayendo el gasto corriente o, entre otras acciones, reorganizando el sector público empresarial. Enormes esfuerzos, ese compromiso con la austeridad, los ajustes y el adelgazamiento de la maquinaria administrativa, que nos han permitido mantener la calidad de los servicios públicos esenciales -la sanidad, la educación y las políticas sociales-, manteniéndolos a salvo de los efectos de una crisis profunda y feroz.
En concreto, Canarias ha contabilizado hasta 2011 un ahorro de unos 2.280 millones de euros, de los que 1.255 millones corresponden al periodo 2008- 2010 y los restantes 1.025 millones al ejercicio de 2011. Además de una reducción en la estructura administrativa a partir de noviembre de 2010, paralelamente se procedió a la disminución del número de altos cargos y se rebajaron las retribuciones de los miembros del Gobierno y directivos, cuyos sueldos siguen en 2012 congelados. De todos estos ahorros, es el gasto corriente el que ha tenido una especial relevancia, siendo la comunidad autónoma que más ha reducido este capítulo, según datos del ministerio de Economía y Hacienda. Se ha logrado disminuir desde los 1.500 millones de euros presupuestados en 2008 hasta los poco más de 1.000 millones previstos para 2012.
En estos primeros meses de 2012 está adoptando medidas que generarán una nueva reducción en el gasto corriente por importe de 77 millones de euros; una cantidad que se suma a los importantes ahorros de ejercicios anteriores. Las medidas implementadas son de distinta naturaleza. Entre ellas se encuentra la reducción en arrendamientos, energía eléctrica, agua, comunicaciones, informática, o papelería y consumibles. También destacan la telefonía; combustible y desplazamientos; atenciones protocolarias y de representación; reuniones, conferencias o eventos; publicidad; o estudios y trabajos técnicos.
Las restricciones están siendo aplicadas en todos los ámbitos posibles. Es más, esta misma semana se ha planteado a los empleados públicos la necesidad de asumir nuevos sacrificios en forma de reducción salarial para evitar despidos en la Administración.
El compromiso del Gobierno de Canarias con la austeridad ha sido total en los últimos cuatro años. Pero ese esfuerzo no ha sido reconocido por el Gobierno del PP, que ha castigado duramente a Canarias –a los canarios- con un tratamiento injusto e injustificable en los Presupuestos Generales del Estado; y todo ello, pesar de haber hecho las cosas bien en materia de contención del gasto, y de presentar unos resultados óptimos en términos de déficit y deuda pública. El Gobierno estatal ha hecho tabla rasa y ha impuesto el mismo objetivo de déficit y límite de deuda a todas las CCAA sin distinguir a las que se han esforzado.
Los incumplimientos del PP nos obligan a subir los impuestos en Canarias.
Dije, y reitero, que no vamos a cerrar colegios ni hospitales, que tomaremos las medidas recaudatorias que sean necesarias para garantizar esos servicios.
Lamentablemente, al retrasar los Presupuestos Generales del Estado por las elecciones andaluzas, el PP ha provocado que estos meses de 2012 los ajustes sean más duros y mayores los sacrificios de los afectados.
Incumplimientos, los del PP, que hace que todas las medidas de ahorro, adelgazamiento de la maquinaria administrativa y ajustes deban completarse con esa subida de impuestos.
Desgraciadamente, la capacidad de maniobra de la Comunidad Autónoma para seguir ajustando gastos está al límite. No podemos compensar la pérdida de otros 1.000 millones de euros sólo por esa vía. El Gobierno del PP, sus reformas y ajustes, nos obligan a buscar otras fórmulas, a tomar otros caminos para cuadrar unas cuentas que salvaguarden la prestación de los servicios públicos esenciales y que nos permitan mantener abiertos hospitales y escuelas.
Estando la vía de la reducción del gasto prácticamente agotada, no tenemos otra alternativa que actuar por la vía de los ingresos, aunque la medida sea dolorosa.
El Estado ha colocado a los canarios en la tesitura de realizar enormes sacrificios para mantener el nivel y la calidad de los servicios que reciben. Y la responsabilidad del Gobierno autónomo es adoptar cuantas medidas sean precisas para cumplir con ese compromiso, que constituye una apuesta por la cohesión social y territorial a la que no vamos a renunciar.
Canarias ha podido mantener esos servicios en los últimos años gracias a la ambiciosa política de contención del gasto que hemos realizado, pero los Presupuestos estatales de este año no nos dejan otra opción. Nos han obligado a buscar nuevos ingresos que permitan compensar, en alguna medida, el injustificado recorte que nos han infringido.
Las cifras no admiten discusión: el Presupuesto autonómico para 2012 es de 6.700 millones de euros, de los que el 70 por ciento (4.600 millones) se destinan a servicios públicos esenciales. El Gobierno del PP ha asignado a Canarias 3.200 millones de euros por esos conceptos, por lo que tenemos un déficit de 1.400 millones para cubrir la sanidad, la educación y las políticas sociales.
Esa es la única razón –obligada- por que el Gobierno aprobó ayer determinadas modificaciones en el mapa fiscal del Archipiélago, que nos permitirán unos ingresos de 200 millones de euros, aproximadamente.
A esta reestructuración tributaria se añadirá también un mayor control del fraude fiscal y nuevas medidas de reorganización del sector público empresarial, sacrificios que afectan a todos sin excepción.
Sacrificios que debemos asumir en la convicción de que nos permitirán la continuidad de unas prestaciones sociales que el Gobierno del Estado ha torpedeado gravemente.
Confío que empezarán por bajar vuestros sueldos, desde los concejales, alcaldes, …………hasta llegar al presidente. No vean lo que se lo agradecemos los canarios. Sería una buena medida. O noooooo? A mi no se me ha congelado, a mi me a llegado a 0…. como a tantos. Piensen un poco en los Autónomos que hemos tenido que cerrar nuestras empresas después de haber hecho unas grandes inversiones por culpa de vosotros…. Si de vosotros, como oyen. Lo digo por mi misma como ejemplo. Tenía un centro de apoyo escolar y ocio; mi fuente mayor de ingreso para equilibrar el año era en verano y ustedes han puesto actividades para todo el verano desde 35€. Como lógico tuve que cerrar. Ahora dígame usted señor presidente como puedo competir con mi propio gobierno canario a quien como tonta les he votado con promesas incumplidas desde mi propia alcaldía. Atte. Loly
Lo que está claro es que Soria está asediando, como en la guerra, a estas islas.
Esto me lleva a un razonamiento: Rajoy no ha recibido ni tiene a Canarias en su agenda porque el ministro canario le aseguró que quitaría la presidencia a CC en menos de lo que canta un gallo.
Por eso, cada vez que viene a las islas tiene muchas prisas por romper el pacto CC / Psoe, comportándose más como presidente de un partido regional que como un ministro que gobierna para todos los españoles, cualquiera que sea su color político.
Al no conseguir eliminar a Paulino tan rápido como pensaba sino todo lo contrario, el segundo paso de Soria es típico de la guerra: presiona a las islas quitando herramientas tan importantes para su crecimiento como las bonificaciones a las tasas aeroportuarias, las ayudas a las renovables, la financiación para rehabilitación de zonas turísticas o el Posei, por nombrar solo algunas…
Vamos, de lo más democrático. ¿Este asedio es legal?
Imagino que Rajoy ya le ha puesto fecha de caducidad a la ‘operación desbancar a Paulino’ de Soria porque ‘Canarias’ está haciendo mucho ‘ruido’ y el nacionalismo pareciera que está reavivándose. Ahora las prisas de Soria son tan evidentes que muchos ‘ peperos ocultos’ empiezan a sacar la patita…
¿Por qué no se ponen a trabajar y se dejan de tanta intriga partidista? ¿las elecciones no son en 2015?
Buenas:
Miente usted. Usted apoyó durante años al mayor estafador de la historia de España a la que hundió en la quiebra por sus despilfarros demagógicos. Es usted corresponsable del hundimiento de España. Encima tiene la desfachatez de echarle la culpa a un gobierno que se ha encontrado con unas cuentas estatales FALSAS, desviadas en más de DOS puntos de las reales.
Recorte usted GASTOS y NO suba impuestos. CIERRE o venda la estafa de la RTVC y la policía autonómica. DESPIDA a los asesores y utilice a los funcionarios de carrera para sustituirlos. Obligue a fusionarse a los ayuntamientos. Haga lo mismo respecto a los asesores de cabildos y ayuntamientos, así como con las empresas públicas, organismos autónomos, fundaciones, etc dependientes de ellos. Retire las SUBVENCIONES a ONG de todo tipo. USE A LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA y despida a todos los los demás que cobren del Presupuesto.
Ya verá como no tiene que tocar ni un euro de la Sanidad ni de la Educación.
No mienta más.
PD: Deje YA de usar el helicóptero.
Eso del helicóptero es una idiotez, Jose. Centrése en lo realmente importante. Nos han quitado más de 1000 millones de euros en los presupuestos generales del Estado. Le repito: 1000 millones de euros después de haber cumplido a raja tabla con todos los deberes impuestos.
Ahí tiene a Valencia, un desastre económico y financiero y sale de rositas. Esto no hay derecho.
¿Que le retire las subvenciones a ONG de todo tipo? Es usted un insolidario y me imagino que repetirá por todas las esquinas el lema de su líder Rajoy… No hay dinero para servicios sociales… mientras enchufa más de 50.0000 mil millones de euros a la banca.
Peor que el helicóptero «que es una idiotez», es que ciudadanos que NO HAN ELEGIDO comer de los basureros lo estén haciendo ahora, ¿no le parece?. PARA MÍ ÉSTO ES LO IMPORTANTE, SEÑORA.
Usted se queda tan ancha diciendo que es una idiotez cuando están sucediendo estas cosas impensables en un país «desarrollado». ¿Acaso es una anécdota que la CASTA POLÍTICA PARASITARIA haya mantenido sus privilegios (coches oficiales, enchufados en empresas públicas creadas para sus amigos con duplicidad de funciones con las estatales, etc.) mientras, llamándose «socialistas», SE HAN ATREVIDO a congelar las míseras pensiones de los viejecitos jubilados, bajar el sueldo de los funcionarios, aplicar a la clase media la mayor subida de impuestos de la historia fiscal y mantenerse en el «machito». Le recuerdo que hay más de 8000 ayuntamientos, 4000 empresas públicas, embajadas en el extranjero de las autonomías, 17 parlamentos autonómicos, 17 «Defensores de Pueblo» etc.
El dinero para todo ello sale de los impuestos de LOS AGENTES PRIVADOS (trabajadores y empresas) y no dá para tanta juerga y despilfarro. NO AGUANTAMOS MÁS.
Le repito que despidiendo a todos los que cobran de los SAGRADOS impuestos de los ciudadanos y empresas (coches oficiales con y sin chófer, empresas públicas duplicadas, ONG, Organismos Públicos, Fundaciones Públicas, ASESORES, etc.) y no sean funcionarios de carrera utilizando a éstos últimos para sustituirlos, no habría que atracar fiscalmente a ciudadanos y empresas y habría dinero para Sanidad y Educación. En pleno trienio de la crisis, se ha contratado a más de 900.000 (NOVECIENTOS MIL) empleados públicos, sobre todo autonomías y ayuntamientos, mientras el empleo privado (los que pagan ésos sueldos) se desplomaba al 25% de la población activa.
ZPARO hundió España (con el apoyo de Coalición Canaria) y Mariano ha traicionado a sus votantes con la subida de impuestos, ya que sí había una alternativa de ajuste mayor del gasto de 31.766.000.000 €:
No hace falta suscribir la totalidad de los mismos para darse cuenta de que en España hay muchísimo gasto público que minorar: verbigracia, sólo aprobando LA MITAD de los recortes subsiguientes, nos habríamos ahorrado la subida del IRPF y de Sociedades (cuyos efectos recaudatorios esperados se cifran en unos 11.500 millones).
Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación: 1.102 millones
Cooperación para el desarrollo: 678 millones
Cooperación, promoción, y difusión cultural en el exterior: 104 millones
Transferencias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: 240 millones
Transferencias al Instituto Cervantes: 80 millones
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas: 616 millones
Incentivos regionales a la localización: 128 millones
Investigación y desarrollo de la sociedad de la información: 14 millones
Regulación y vigilancia de la competencia en el mercado de tabacos: 9 millones
Regulación del juego: 6 millones
Servicios de transporte de ministerios: 42 millones
Transferencias a sociedades y entes públicos (como RTVE): 417 millones
Ministerio del Interior: 110 millones
Financiación de partidos políticos: 110 millones
Ministerio de Fomento: 4.490 millones
Promoción, administración y ayudas a la rehabilitación de vivienda: 781 millones
Subvenciones y apoyo al transporte terrestre: 998 millones
Subvenciones y apoyo al transporte marítimo: 57 millones
Subvenciones y apoyo al transporte aéreo: 228 millones
Subvenciones al transporte extrapeninsular de mercancías: 20 millones
Aportaciones patrimoniales a ADIF: 287 millones
Préstamos participativos a sociedades concesionarias de autopistas: 250 millones
Inversiones en nuevas carreteras: 1.000 millones
Inversiones nuevas en transporte ferroviario: 869 millones
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: 524 millones
Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior: 28 millones
Nuevas tecnologías aplicadas a la información: 50 millones
Promoción y cooperación cultural: 24 millones
Promoción del libro y publicaciones culturales: 11 millones
Fomento de industrias culturales: 29 millones
Música y danza: 89 millones
Teatro: 45 millones
Cinematografía: 71 millones
Fomento y apoyo de las actividades deportivas: 177 millones
Ministerio de Empleo y Seguridad Social: 6.394 millones
Fomento de la inserción y de la estabilidad laboral: 5.759 millones
Desarrollo de la economía social y de la responsabilidad social de las empresas: 5 millones
Subsidio de desempleo para eventuales del Régimen Especial Agrario: 615 millones
Subvenciones a sindicatos y patronal: 15 millones
Ministerio de Industria, Energía y Turismo: 3.731 millones
Desarrollo industrial: 423 millones
Reconversión y reindustrialización: 575 millones
Desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón: 41 millones
Explotación minera: 523 millones
Coordinación y promoción del turismo: 438 millones
Ayuda a la pequeña y mediana empresa: 140 millones
Infraestructuras a las comarcas mineras del carbón: 101 millones
Investigación y desarrollo técnico-industrial: 274 millones
Investigación y desarrollo de la Sociedad de la Información: 116 millones
Innovación tecnológica de las telecomunicaciones: 671 millones
Ordenación y promoción de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información: 70 millones
Transferencia al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras: 359 millones
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: 1.663 millones
Competitividad y calidad de la producción y los mercados agrarios: 63 millones
Competitividad industria agroalimentaria y calidad alimentaria: 31 millones
Desarrollo del medio rural: 1.521 millones
Programa de Desarrollo Rural Sostenible: 28 millones
Protección de los recursos pesqueros y desarrollo sostenible: 20 millones
Ministerio de Economía y Competitividad: 5.835 millones
Cooperación para el desarrollo: 2 millones
Promoción comercial e internacionalización de las empresas: 490 millones
Investigación científica: 661 millones
Fomento y coordinación de la investigación científica y técnica: 1.392 millones
Investigación y desarrollo técnico-industrial: 1.789 millones
Investigación y experimentación agraria: 75 millones
Investigación oceanográfica y pesquera: 58 millones
Investigación geológico-minera y medioambiental: 26 millones
Investigación energética, medioambiental y tecnológica: 84 millones
Defensa de la competencia: 12 millones
Aportación patrimonial al ICO: 520 millones
Transferencias a organismos autónomos y agencias estatales dependientes de la Secretaría de Estado de Innovación (IGME, CIEMAT, IEO, IAC, CSIC…): 756 millones
Miscelánea: 2.240 millones
Imprevistos y funciones no clasificadas: 1.990 millones
Subvenciones y apoyo al transporte terrestre: 250 millones
Ésto sólo en gasto estatal. Por parte de la Autonomías el despilfarro es MUCHO MAYOR que el del Estado, así que sería MUCHO más facil buscar el ahorro en los NUMEROSOS despilfarros.
Esta comunidad autónoma ha sido pionera en poner en marcha medidas de ajuste que
ahora empiezan a estudiar otras comunidades y que ha supuesto un ahorro de 2.300
millones en los últimos años. La respuesta del Estado ha sido castigarnos aún más. Los duros ajustes impuestos por el PP no nos dejan margen.
Loly, el Presidente del Gobierno de Canarias es el que mas predica con el ejemplo , bajó el sueldo a todo el gobierno y él es el que mas redujo su salario, pero aún hizo mas: Recortó el sueldo a los directivos de las empresas publicas , eliminó altos cargos, redujo mucho personal de confianza, dio de baja empresas y fundaciones publicas, importantísimos recortes en gastos corrientes, dando importancia a lo prioritario y reduciendo lo demás , aunque no siempre se entendiera…hoy somos la Comunidad que mejor ha hecho las cosas, debemos sentirnos orgulloso aunque sabedores de lo difícil de la situación. Te aseguro , que en el Gobierno trabajamos todos con la máxima preocupación , pues nos toca tomar decisiones que afectan a la gente, es duro y no es plato de buen gusto, pero estamos aquí y ahora y es nuestra responsabilidad ,sobre todo la del presidente, proteger y garantizar los servicios a nuestra gente y decirle a quien competa: Con Canarias no se juega!
Sólo por curiosidad. ¿Cuánto gana el presidente del gobierno? ¿Qué representa para él un 5% o un 10% o un 20% por ciento? No es lo mismo un 5% en un sueldo de 1200 euros (sueldo que algunos funcionarios ganan, y cuando se habla de funcionarios se habla de administrativos, ayudantes de comedores escolares etc) qué un 5% en un sueldo de 3000 euros.
Seamos serios, la responsabilidad de lo que pasa en este país y en este mundo la tienen los políticos de cualquier color, que no han sabido plantarle «los machos» a la banca.
Por cierto, ya sé que no se puede comparar, pero miren lo que pasó en Islandia (país cuya energía proviene de las energías alternativas).
Hola María, en 2011 el presidente y todos los cargos políticos rebajaron su sueldo un 15% y ahora hay que sumar un 5% más, es decir que en menos de un año han rebajado sus sueldos en un 20%.
Según el Ministerio de Economía y Hacienda del Gobierno de España, Canarias es la que más ha reducido gastos en estas partidas. Un saludo.
Gracias Pero insisto ¿Cuánto gana el presidente del Gobierno Canario? Incluidas dietas y etc. Perdóname pero los políticos deberían bajarse un 50% Y no sólo el Presidente del Gobierno Canarias que conste, sino todos.
Paulino Rivero gana al año 69.300 euros. (11.530,55 pesetas) Eso hace un millón de pesetas al mes ´(algo menos) No es lo mismo un 5% en ese sueldo que en un sueldo de 1200 euros al mes. Y me gustaría saber si este sueldo incluye dietas, desplazamientos, etc. Ah, y me gustaría saber cuánto paga de IRPF. Y qué conste que esto que digo del Presidente del Gobierno de Canarias lo digo de cualquier otro político.
Pues se ve que hace falta que reduzcan más. En fin. Podrían reducir de estos datos (Y si lo han hecho, insisto tienen mucho margen para seguir reduciendo)
En las Islas, 146 altos cargos del Gobierno -desde el presidente hasta los directores generales y gerentes de empresas y fundaciones públicas – se repartieron 8.457.856,07 de euros en el año 2011. Estamos hablando, de la friolera de más de 1.400 millones de las antiguas pesetas. De hecho, el salario medio previsto para un alto cargo ascienda a los 56.085’87€ (9.331758 de pesetas), mientras que otros gastos como desplazamientos, alojamientos y comidas de trabajo se le abonan a aparte. El sueldo medio de los gerentes de empresas o fundaciones públicas dependientes del Gobierno de Canarias es significativamente superior: 71.928,18 € (casi 12 millones de pesetas). Gestur LPA – la Empresa de Gestión Urbanística de la provincia oriental -, que se embolsó 108.151,62 €. Prácticamente 18 millones de pesetas. Le siguen el gerente de Visocan – empresa del Gobierno de Canarias que, aunque a muchos pueda sonarle a broma de mal gusto, se dedica teóricamente a la promoción de viviendas públicas en venta y alquiler -, con 96.370€. 16 millones de pesetas. El gerente de Gestur TFE, 84.134’26 €, unos 14 millones de pesetas. Por su parte, el de Gesplan – empresa destinada a la Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental – ingresó 74.425,10 (12.383.000 de pesetas). Le siguen a escasa distancia los gerentes de Grecasa -Recaudación Ejecutiva de Canarias- con un sueldo de 73.426,94 (12.216.000 de pesetas). El de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad de Canarias, con 71.208,78 € (1.1848.000 pesetas)- El máximo responsable del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), con 71.204,12 € (11.847.000 pesetas). El gerente de Sodecan- Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias -, con 71.106,96 € (11.831.000 de pesetas). Completa el grupo de los “13 magníficos” los gerentes de Sofesa -Sociedad Canarias de Fomento Económico Sta. Cruz de Tenerife -, Grafcan, Hecansa y Canarias Cultura en Red, con salarios de 70.280,62, 70.212,96, 69.273,00 y 68.109,2 € respectivamente. Tanto en las empresas públicas como en las fundaciones existen también, entre los gerentes y los jefes de departamento, una legión de puestos calificados en los presupuestos de la Comunidad Autónoma como «otros directivos». Entre 2001 y 2011 el número de estos ejecutivos se incrementó en un 111%, pasando de 36 a 76. Cobran un sueldo medio de 63.367’74 €. Más de 10 millones y medio de pesetas. Pero aunque no es esta una cantidad en absoluto despreciable, 36 de ellos superan con creces la media y tienen salarios superiores a los de sus propios gerentes y o el del presidente del Gobierno regional Paulino Rivero. Un lugar especial en este privilegiado escalafón lo ocupan, finalmente, los llamados ‘asesores’. Categoría laboral lo suficientemente amplia como para ser ocupada por personajes cuya aportación concreta a las finalidades de estas empresas y fundaciones resulta casi imposible mensurar. El salario medio de estos asesores, que por lo general se dedican también a otras ocupaciones remuneradas, es de 33.349’86€. Es decir, que reciben por término medio 5.548.806 de pesetas por barba. Y todo ello, en los años de la “austeridad” presupuestaria. Espectacular por lo chungo. Y un buen trabajo de Fuerteventura Limpia, mirando los presupuestos. Habrá que hacerlo con los presupuestos del 2012.
Uno de los objetivos del Gobierno de Canarias para la presente legislatura será elaborar su propia Ley de Transparencia y acceso de la ciudadanía a la información pública, que, según explica el director general de Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Pedro Ramos, se realizará por medio de un proceso participativo, una vez aprobado y publicado el Reglamento de la Ley de Fomento a la Participación Ciudadana. Esta futura ley estará inspirada en los indicadores que la ONG Transparencia Internacional España utiliza para obtener el nivel de transparencia de las Comunidades Autónomas.
http://www.canariasahora.es/noticia/216730/
Por favor, no nos sigan exprimiendo. Vendan la TV Canaria. Eliminen la policía canaria. Enajenen edificios públicos. No limpien todos los días el perímetro de Presidencia. Vendan coches oficiales. Cierren empresas públicas improductivas. Reduzcan altos cargos. Eliminen asesores. Cancelen tarjetas de crédito a cargo del erario público. Eliminen los viajes en primera clase y las comidas en restaurantes de lujo.
¿Por qué nos acosan de esta manera?. ¿Por qué nos hacen renegar de la democracia?.
Lo están destruyendo todo.
Firma: un ciudadano normal.
Y de esto no se hablo? En el último Macro Consejo de Gobierno. El problema de Canarias es la economía sumergida y usted lo sabe que es lo peor, Sr. Presidente y no hace nada, le pongo un ejemplo de lo que pasa en Lanzarote igual en todas las islas.
Guerra? a las camas turísticas ilegales, que en Lanzarote están en aumento y ya son casi 10.000 La Confederación hotelera impulsa un estudio, como primer paso, de complejos o viviendas residenciales que son destinados al turismo. Ante esto, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos pondrá en marcha en breve un gran estudio, en todo el país, y que lógicamente también llegará a Lanzarote, para intentar establecer la cantidad exacta de oferta turística ilegal que hay en el mercado, como primer paso para combatirla. Se trata de un proceso complejo, ya que aunque parte de esta oferta es desembozada y ?visible? ?en muchos casos se publicita incluso en Internet-, otra parte de ella es de difícil detección. Desde Asolan celebran que se inicie ese estudio como primer paso para combatir este ?muy preocupante? problema, y piden a quien sepa de la existencia de oferta alojativa turística ilegal, que lo denuncie. ?Es una oferta muy competitiva en precios, ya que al ser establecimientos ilegales, que no tributan ni pagan impuestos, ya que todo el dinero que manejan es en ?negro?, sus costes son muy bajos, y esto les permite bajar mucho los precios?, señaló Francisco Martínez, portavoz de la patronal hotelera lanzaroteña. A modo de ejemplo, señaló que ?en estos momentos, en pleno agosto, hay ofertas de apartamentos de tres llaves, en las principales zonas turísticas de la isla, a sólo 6 euros por noche?. Esta oferta ilegal tiene especial gravedad si se tiene en cuenta que según Asolan ?un hándicap es el exceso de oferta? hotelera en general que hay en la isla, sobre lo cual puntualizó que en estos días, en pleno agosto, hay entre 20.000 y 22.000 camas libres?.
Nos han obligado a buscar nuevos ingresos que permitan compensar, en alguna medida, el injustificado recorte que nos han infringido.
Infringir es saltarse una norma.
Infligir es provocar daño
La confusión está extendida, sobre todo entre gente sin formación.
Nos han obligado a buscar nuevos ingresos que permitan compensar, en alguna medida, el injustificado recorte que nos han infringido.
Infringir es saltarse una norma.
Infligir es provocar daño
La confusión está extendida, aquí debería haber escrito «infligido». No espero que se publique sino que sepa usted el error. Y disculpe por el anterior comentario.
Que quiere que les diga, por sus votos me habéis hundido la empresa donde trabajábamos varios. Que quiere decir esto, que en vez de dar empleo nos lo quitan en campañas de verano que a ustedes les interesaban para sus votos a un costo simbólico con el que es imposible competir…Según a mi, a cuantas empresas habéis hundido. No me digan que piensan en el pueblo porque lo he vivido en carnes propias. Ahora qué? Tenéis dinero para la próxima campaña…porque no hace un año les sobraba. Por mi parte, con 55 años es difícil encontrar trabajo y recuerden que los autónomos no tienen derecho a nada que no sea pagar y pagar.
Saludos Loly!!!
Sr. Paulino, todos sabemos que son tiempos difíciles, y que hay ajustar muchos números. Sea valiente, pase a la historia como el Presidente que se atrevió con los grandes poderes insulares. Cambie la Ley Electoral, sea valiente, el pueblo lleva años pidiéndolo, acabemos con el reino de taifas que representa el insularismo. Elimine los Cabildos, nadie se explica para que sirven, estamos hartos de tanta duplicidad de gastos y de enfrentamiento de poderes. Se imagina pasar a la historia siendo el Presidente que promovió la instauración de un nuevo mapa de la Administración Municipal en las Islas? Mi isla, Gran Canaria, con 5 Ayuntamientos ya podría estar bien administrada. No hablo de reducir el número de funcionarios, hablo de optimizar los servicios municipales. Sea el Presidente que supo reparar un erro, elimine la Policía Autonómica. Todas estas medidas nos parecen lógicas, por los menos a los ciudadanos de a pié, igual somos nosotros los equivocados, pero no he escuchado a ningún miembro de ninguno de los Gobiernos dar un razonamiento en contra, así que, o no estamos equivocados o somos tan tontos que no merecemos ni una respuesta.
Buenos días Sr. Rivero;
Vaya por delante que no le he votado nunca ni a vd. ni a sus siglas (ni tengo la menor intención de hacerlo, antes muerto), tampoco soy funcionario ni nada que se le parezca (soy autónomo) pero he de reconocerle que han tomado, en el pasado, medidas para contener el gasto con diverso éxito. Ahora bien, ármese usted de valor y no lo deje a medias. Por favor:
-Elimine usted los cargos de confianza y asesores totalmente. Los funcionarios de la Administración Pública están ahí para algo y además bien preparados.
– Deshaga usted la febril idea de la Guanchancha. Las competencias de este cuerpo ya están perfectamente desarrolladas por los cuerpos de seguridad del Estado.
– Las «embajadas» que andan por ahí dispersas elimínelas también que para algo está el Mº de Asuntos Exteriores.
– RTVC, no se conforme con cerrar el segundo canal. Clausure usted ese pozo sin fondo.
– Cierre usted ayuntamientos con menos de 25.000 habitantes.
– Es más, suba usted los impuestos como ha aprobado, vale me aguanto, pero no toque usted un céntimo, ni una persona, de Sanidad ni de Educación. Se ha cerrado varias plantas del Hospital Negrín, no están cubriendo las sustituciones de profesores, así Canarias no puede ser competitiva. Fomenten ustedes las políticas de creación de empresas para reducir el paro (con menos paro, más gente cotizando, más gente pagando impuestos indirectos, ya sabe como va…).
Vaya por delante que nunca votaré al PP, antes muerta.
Las subidas de impuestos y los recortes que están practicando las comunidades autónomas gobernadas por el PP ponen de manifiesto la incoherencia del discurso de sus dirigentes en Canarias. Baleares, Comunidad Valencia, Castilla León, Murcia y Cantabria han aprobado subidas generalizadas de impuestos en todas aquellas figuras en las que su capacidad normativa se lo permite. También han recortado gastos que, en algunos casos, afectan a sus servicios públicos esenciales.
Todos los economistas lo dicen, fue el Psoe quien recibió una herencia envenenada del PP: España no era derrochadora desde un punto de vista fiscal; en los albores de la crisis tenía una deuda baja y superávit presupuestario. Desgraciadamente, también tenía una enorme burbuja inmobiliaria (propiciada por Aznar), que fue posible en gran medida gracias a los grandes préstamos de los bancos alemanes a sus homólogos españoles. Cuando la burbuja estalló, la economía española fue abandonada a su suerte.
Quizás el gobierno se haya pasado a la ahora de establecer nuevos impuestos y modificar algunos fundamentales para las arcas de la Comunidad. Ahora bien, Canrias no puede prescindir, de ningún modo, de su policía autonómica ni de su Radio Televisión, una de las mas baratas de España. Los esfuerzos realizados desde el gobierno son encomiables pero el verdadero enemigo de Canarias, no lo olvidemos, es el ministro canario en Madrid.
Estimado señor Paulino Rivero:
Me parece que si quiere ahorrar lo mejor sería eliminar la Televisión Autonómica (más conocida como Tele Paulino), la Radio Autonómica (ídem anterior) 1.8 millones de Euros tirados en propaganda gubernamental (presupuesto de la radio) y la policía Canaria.
Eso sí como la va a eliminar si esos medios son un medio de propaganda política de su persona y de lo que nadie ve en esta tierra en la que vivimos.
Rece para que exista petróleo al lado de Fuerteventura y Lanzarote, al menos de ahí podemos sacar algo de dinero y deje de hacer demagogia que ya nadie le cree, ni siquiera en su partido. Y en el congreso de coalición canaria no intente codificarlos para perpetuarse en el poder, le aconsejo que se retire de maestro de escuela, un lugar de donde nunca debió de salir.
Que poquita verguenza…decir que no hay dinero cuando han derrochado a a manos llenas.
Me podría usted decir señor Rivero que hacian en el aeropuerto de Las Palmas 11 coches oficiales con sus correspondientes chofers esperandole a usted y sus compañeros de gobierno?¿ es que no pueden ir 4 en un mismo coche? ¿es que no hay transporte público? ¿Es necesario que usted vaya de romería en romería en Helicóptero?¿Acaso son ustedes Jeques arabes? No lo creo puesto que han dejado claro que no quieren ustedes petroleo. ¿cuanto nos cuesta esa televisión autonómica tan maravillosa que tenemos? ¿y esa «policía» que se empeño usted en crear?
¿Donde esta el dinero que su amigo Zapatero le prometió en el fantastico «plan canarias» a cambio de que usted le permitiese aprobar unos presupuestos para que siguiera gobernando y trayendo ruina a España? Como se dice en canarias.. «le engaño como a un tolete»
¿De que se cree usted que es presidente? Esto no es más que una comunidad autónoma y usted no es mas que su gerente. No es usted Obama ni canarias es EEUU.
No nos engaña, esta subida de impuestos no es mas que un expolio para que ustedes y sus enchufados amigos puedan seguir viviendo con sus coches oficiales y helicópteros.
Recorte en gastos superfluos de la Administración, no en gastos necesarios. Recorte en enchufados y amigotes colocados en Administraciones y empresas públicas, en coches oficiales y en televisiones chabacanas.
Si alguna comunidad necesita una televisión de estas características es la canaria, y las audiencias así lo avalan. L
El presupuesto de la RTVC para este año es el menor con diferencia de todas las televisiones públicas del Estado.
Además, el presupuesto de la RTVC no ha experimentado ningún crecimiento con respecto a 2012, Además, el Gobierno ha reducido 20% en el gasto de los contratos externos y el cierre del segundo canal.
La Televisión Canaria cuesta hoy menos de la mitad que en 2008
Veamos, lo que necesita cualquier país para lograr una cohesión ecónomica y social es una buena educación. E inversión en I+ D. Lo demás con todo mis respestos es progaganda. Y eso no interesa a ningún gobierno. O a casi ninguno. La educación. Y si al menos TV Canaria sirviese para educar en el sentido más amplio de la palabra.
Buenos dias. Soy funcionario y mi pregunta es muy concreta:¿Hasta cuándo nos van a seguir machacando el sueldo y las pagas?. ¿Qué ocurre, que aquí todo el mundo en la época de vacas gordas me llamaba «pringao» y trabajadores de la construcción llevándose 2.500 ó 3.000 euros limpios al mes, los empresarios sacando 4 ó 5000 euros y viviendo a «tutti plein» y ahora tengo yo que soltar de mi bolsillo CONTINUAMENTE, perrras, quitándosela a mi familia, para pagar los desafueros de ustedes políticos y ustedes cabralocas gastaperras?. No, perdóne; ya yo he aportado bajándome el sueldo y quitándome de mis pagas. Ahora quieren otra vez volver a hacer lo mismo y si los dejamos, lo harán cuantas veces quieran mientras no salgamos a la calle a protestar. Y los sindicatos (como siempre) tocándose los timbales. Como dijo el otro ¡Amos hombre! ¡A la mierda!¡Bandidos!.
«El suicidio económico de Europa» es un magnífico artículo del premio Nobel de Economía, Paul Krugman publicado por el periódico El País y que nos resume de forma magistral por qué España está pasando tantos apuros económicos.
Según el Nobel, todo surge tras la explosión de la burbuja inmobiliaria:
«La austeridad fiscal que promueve Alemania está ahogando a sus socios europeos
La semana pasada, The New York Times informaba de un fenómeno que parece extenderse cada vez más en Europa: los suicidios “por la crisis económica” de gente que se quita la vida desesperada por el desempleo y las quiebras de las empresas. Era una historia desgarradora, pero estoy seguro de que yo no era el único lector, especialmente entre los economistas, que se preguntaba si la historia principal no será tanto la de las personas como la de la aparente determinación de los líderes europeos de cometer un suicidio económico para el continente en su conjunto.
Hace solo unos meses albergaba algo de esperanza respecto a Europa. Es posible que recuerden que a finales del pasado otoño Europa parecía estar al borde de la crisis financiera, pero el Banco Central Europeo, homólogo europeo de la Reserva Federal estadounidense, acudió al rescate. Ofreció a los bancos europeos unas líneas de crédito indefinidas siempre que presentaran bonos de los Gobiernos europeos como garantía, lo que ayudó directamente a los bancos e indirectamente a los Gobiernos, y puso fin al pánico.
La cuestión por aquel entonces era saber si esta acción valiente y eficaz sería el inicio de un replanteamiento más amplio, y si los líderes europeos usarían el oxígeno que el banco había insuflado para reconsiderar las políticas que llevaron las cosas a un punto crítico en primer lugar.
Pero no lo hicieron. En vez de eso, persistieron en sus políticas y en sus ideas que no dieron resultados. Y cada vez resulta más difícil creer que algo les hará rectificar el rumbo.
Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla. Piensen en la situación en España, que actualmente es el epicentro de la crisis. Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla, con una tasa de desempleo total del 23,6%, comparable a la de EE UU en el peor momento de la Gran Depresión, y con una tasa de paro juvenil de más del 50%. Esto no puede seguir así, y el hecho de haber caído en la cuenta de ello es lo que está incrementando cada vez más los costes de financiación españoles.
En cierta forma, no importa realmente cómo ha llegado España a este punto, pero por si sirve de algo, la historia española no se parece en nada a las historias moralistas tan populares entre las autoridades europeas, especialmente en Alemania. España no era derrochadora desde un punto de vista fiscal; en los albores de la crisis tenía una deuda baja y superávit presupuestario. Desgraciadamente, también tenía una enorme burbuja inmobiliaria, que fue posible en gran medida gracias a los grandes préstamos de los bancos alemanes a sus homólogos españoles. Cuando la burbuja estalló, la economía española fue abandonada a su suerte. Los problemas fiscales españoles son una consecuencia de su depresión, no su causa.
Sin embargo, la receta que procede de Berlín y de Fráncfort es, lo han adivinado, una austeridad fiscal aún mayor.
Esto es, hablando sin rodeos, descabellado. Europa ha tenido varios años de experiencia con programas de austeridad rigurosos, y los resultados son exactamente lo que los estudiantes de historia les dirían que pasaría: semejantes programas sumen a las economías deprimidas en una depresión aún más profunda. Y como los inversores miran el estado de la economía de un país a la hora de valorar su capacidad de pagar la deuda, los programas de austeridad ni siquiera han funcionado como forma de reducir los costes de financiación.
Lo que es realmente inconcebible es mantener el rumbo actual e imponer una austeridad cada vez más rigurosa
¿Cuál es la alternativa? Bien, en la década de 1930 —una época cuyos detalles la Europa moderna está empezando a reproducir de forma cada vez más fiel— el requisito fundamental para la recuperación fue una salida del patrón oro. La medida equivalente ahora sería una salida del euro, y el restablecimiento de las monedas nacionales. Pueden decir que esto es inconcebible, y que sin duda alguna sería enormemente perjudicial tanto económica como políticamente. Pero lo que es realmente inconcebible es mantener el rumbo actual e imponer una austeridad cada vez más rigurosa a países que ya están sufriendo un desempleo de la época de la Depresión.
Por eso, si los líderes europeos quisieran realmente salvar al euro estarían buscando un rumbo alternativo. Y la forma de dicha alternativa es en realidad bastante clara. Europa necesita más políticas monetarias expansionistas, en forma de buena disposición —una buena disposición anunciada— por parte del Banco Central Europeo para aceptar una inflación algo más elevada; necesita más políticas fiscales expansionistas, en forma de presupuestos en Alemania que contrarresten la austeridad en España y en otros países en apuros de la periferia europea, en vez de reforzarla. Incluso con esas políticas, los países periféricos se enfrentarían a años de tiempos difíciles, pero al menos existiría alguna esperanza de recuperación.
Sin embargo, lo que estamos viendo en realidad es una falta de flexibilidad absoluta. En marzo, los líderes europeos firmaron un pacto fiscal que establece de hecho la austeridad fiscal como respuesta ante todos y cada uno de los problemas. Mientras tanto, los principales directivos del banco central insisten en recalcar la voluntad del banco de aumentar los tipos a la más mínima señal de una inflación más elevada.
Por eso resulta difícil evitar una sensación de desesperación. En vez de admitir que han estado equivocados, los líderes europeos parecen decididos a tirar su economía —y su sociedad— por un precipicio. Y el mundo entero pagará por ello».
Me gusta tu comentario. Bastante alejado de yo no fuí, es Madrid. Yo no fuí, es Zapatero. Yo no fuí, es Soria. Yo no fuí, es Rajoy. Y como decía mi madre, la casa sin barrer. O peor aún, entre todas la mataron y ella sola se murió. Refranes más canarios, imposibles.
Señor Paulino…………Acabo de terminar de ver las noticias de la televisión canaria, y también salió usted en ellas hablando de los ajustes que van a hacer para ahorrar por los recortes del estado. Lo que me revienta señor Paulino, es que haya una televisión canaria pagada con nuestros impuestos, que es una basura, una porquería, y como yo se encontrará mucha mas gente de la misma opinión.
Somos muchos los que estamos a favor de cerrar la televisión canaria, al igual que la radio, y ya verá el dinero que nos ahorramos y que se puede dedicar a sanidad y educación.
Saludos
Hola Alberto ¿por qué se mantiene la Radio Televisión Canaria?
La RTVC es un elemento fundamental en favor de la cohesión social y territorial, circunstancia especialmente relevante en un territorio alejado y fragmentado como el canario porque garantiza la cobertura informativa de los temas que afectan a nuestra tierra y nuestra gente, a lo que sucede en todos y cada uno de los rincones de nuestras islas.
Si alguna comunidad necesita una televisión de estas características es la canaria, y las audiencias así lo avalan.
¿Cuánto cuesta mantenerla?
El presupuesto de la RTVC para este año es de 33,2 millones, el menor con diferencia de todas las televisiones públicas del Estado.
Es, con diferencia, la televisión autonómica con menor presupuesto; de hecho, otras CCAA ven en el modelo de la Tele Canaria la fórmula más austera y razonable
El presupuesto de la RTVC no ha experimentado ningún crecimiento con respecto a 2012, tras varios años de recortes en el mismo. De tal modo que en la actualidad es menos de la mitad del que tenía en 2008 (66,9 millones). Es decir, que ha sido uno de los sectores donde el Gobierno ha realizado un mayor esfuerzo en los ajustes. Además, tras los brutales PGE del Gobierno del PP, el Gobierno ha decidido la reducción del 20% en el gasto de los contratos externos y el cierre del segundo canal de la TVC.
La Televisión Canaria cuesta hoy menos de la mitad que en 2008. Fue, desde su inicio, el modelo más avanzado de gestión público-privado de todo el Estado, tal y como pretende ahora el Gobierno de Rajoy para todas las televisiones autonómicas de España, y esto fue así a pesar del PP de Canarias, que pretendía que fuese un modelo exclusivamente público.
Por tanto, felicitamos al PP por copiar ahora el modelo de gestión de nuestra televisión autonómica.
Siento meterme en la conversación, pero insisto en mi comentario anterior: Lo que garantiza cohesión en una sociedad es la educación. Cualquier televisión y en especial las autonómicas sirven como mera propaganda. No sólo la Canaria.Estoy de acuerdo que Canarias en un territorio fragmentado, pero la idea de «identidad canaria», sí es que existe, se da con una mejor educación.
Programas de la Televisión Canaria: La Revoltosa, En clave de Ja, La Gala Si esos programas sirve para cohesionar al pueblo canario, o dar idea de la identidad canaria, me parece que no quiero esta identidad canaria. Cierto que tienen informativos, cierto que retransmiten partidos de fútbol, pero de resto, ¿qué es netamente canario? ¿Los programas que mencione anteriormente?
La única forma de que cualquier pueblo salga adelante es con una mejor educación. Cosa que como dije, a ningún gobierno le interesa.
¿Haría falta aumentar números de alumnos por clase si esos treinta y pico millones de euros (me imagino que sean euros) se destinasen para educación? ¿Haría falta dejar de contratar a enfermeros si esos millones se destinasen a Sanidad? Y por favor, no me diga que eso es el chocolate del loro. No hay chocolate para tanto loro.
Y de nuevo lamento la interrupción.
Has nombrado tres programas que critican mucho. La gala es un programa semanal que encanta a las personas mayores… también tienen derecho.
En clave de Ja, es el programa más visto en su franja horaria.
La Revoltosa, no me gusta, pero también tiene una gran audiencia.
Qué otros programas son canarios? Caramba, si no has visto todos los programas especiales que se han emitido de nuestras fiestas, costrumbres e indosincracia es que no ves la autonómica.
Alberto me asombra, ¿por qué tenemos que renunciar los canarios a la riqueza de una industria de la televisión y del cine? para qué listo ¿ para que vuelva el monopolio de Madrid y Barcelona, los que no contratan a un canario ni por equivocación? Venga hombre espabílese. En Canarias tendría que haber ya hasta estudios cinematográficos y una industria fuerte, que genera miles de puestos de trabajo, extrechar lazos con el cine sudamericano de gran calidad. Ahora va a resultar que las televisiones generan perdidas claro… ¿y por eso se están matando por hacerse con multiples canales televisivos las empresas privadas no? Bravo por la televisión canaria, y pesar porque no haya sido instaurada muuucho antes. Pero aqui en Canarias tenemos que estar siempre con temor, pidiendo disculpas por existir, a ver si podemos… si a usted no le da hipo… tener una televisión canaria, si podemos tener policia canaria, si podemos tener universidad canaria, y asi un largo etc… Ya está bien de ahorrar aqui para beneficio de un gobierno de España que lo despilfarra por otros lares.
Esto es plantarse firme, y a los canarios nos importa un bledo los despilfarros que hayan hecho el gobierno de Zapatero, estas islas tienen unas necesidades económicas, si no las da el gobierno de España, adios y buscamos mejor suerte. Que solo con lo que genera puertos y aeropuertos ya tenemos esos millones que nos hace falta y sobra.
Paulino pq no nos hace un favor y deja paso a alguien con mayor peso y mejores miras económica que su persona y la de sus compañeros de viaje. Obviamente esto se les queda grande. En la vida tenemos que aprender a saber cuando hay que ponerse a un lado y dejar paso a gente más preparada.
Esta haciendo un daño a esta comunidad autónoma muy superior a la que desde madrid se nos esta haciendo. Lo que va a conseguir se tardaran décadas en solucionar y lo que es peor sus efectos van a ser inmediatos.
Esta usted a dos meses vista de conseguir un paro general en el consumo canario. En un afán recaudatorio sin precedentes, obligado por la necesidad, por culpa de una ineptitud acuciante ( esto se sabia que iba a pasar antes de que sacara esa chorrada a la que han llamado presupuestos de canarias), va a prolongar la agonía de miles de canarios que van a ver mermado su poder adquisitivo. Primero con la brutal subida del igic, que va a afectar a todo el mundo en todos los ámbitos, luego con la subida del combustible, como si no fuese caro ya y por último con los funcionarios que van a ver mermado de manera irracional ,doblemente su poder adquisitivo ( primero les bajas el sueldo y luego encima subes el igic, ummm , creo que ellos también compran en el archipielago ).
No se extrañe y espero que no tenga la indecencia de echar la culpa al gobierno del estado, si a partir de junio, las peñas empresas y los autónomos empiezan a darse de baja de una manera acentuada. Usted y solo usted los obliga.
Por favor salga a la calle, pase un tiempo con el pueblo, vea las tiendas, hable con los trabajadores con los funcionarios con los parados, estudie su situación y se dará cuenta de que estas medidas son un hachazo para la economía canaria, para las familias para el pueblo. Y no me vale que no les queda otro remedio, si lo hay pero lo fácil es lo rápido, y lo rápido suele ser lo malo.
Nos mata, nos esta matando, nos esta hundiendo. No tiene ni idea de que manera. Y solo espero que el pueblo se de cuenta antes y pueda cambiar la situación.
Disculpeme, pero usted no merece ser el presidente de Canarias y lo peor no esta facultado para la responsabilidad y el oficio que esto atañe.
Guau, guau, guau… qué fiera. ¿Y quién dices que nos sacará del atolladero? el PP de Canarias? ¿Gente más apta? A lo mejor Australia Navarro? Cristina Tavío? Antona?…. Menudos cerebritos. jajajajaja… Ay que me parto.
Cuando los mayores casos de corrupción los ha protagonizado el PP, cuando todos los analistas mundiales aseguran que Rajoy, en vez de alejarnos del precipio nos acerca cada vez más… ¿nos dices que nos pongamos en manos del PP?
NO, y NO lo están diciendo ya muchos españoles. Según las encuestas, si hoy se hacen las elecciones el PP ya no tiene mayoría absoluta y probablemente no estaría en el gobierno.
NO, el PP para Canarias, NO. Canarias, Andalucía, el País Vasco, Cataluña y muy probablemente Asturias y pronto Extremadura, representamos a la resistencia. ¡Los tenemos rodeados! 😉
Yo hace 6 meses que deje de ver varios canales ,uno de ellos tele 5,porque esa tv,no tiene nombre, es de lo más inmoral,y cada ves iba a peor, deberian de existir como en el pasado dos tv,que den provecho,hoy es una inmoralidad de tv.la tvc la 2 me gusta mucho.,la tvcanaria los telediarios y documentales,los demás no me interesa.lo siento,(clave de ja,)porque cada dia esta introduciendo cosas que a mi no me gusta de inmoralidad,y como ven ,pues eso yo para mi lo rechaso no me dan ningun provecho,cuando me aburro me pongo a leer o hacer alguna cosa que yo me sienta bién.,últimamente estoy viendo el Sabor de mis Islas ,que bonito,conoces a todas las islas y sus tradiciones ,encima te enseñan recetas ,felicidades por el programa .
Razón esgrimida para la televisión canaria: Es una forma de darle cohesión e identidad a nuestro pueblo. No creo que esa sea la forma de darle identidad a nuestro pueblo. Insisto, la forma de cohesionar cualquier pueblo es con una buena educación, buena cultura. Me gustaría que alguien me dijera en qué consiste la indosincracia del pueblo canario. Y aseguro que para saber eso, no hace falta ver la televisión canaria.
Programas especiales sobre fiestas, costumbres e indosincracia: La radio informa perfectamente sobre fiestas, costumbres e indosincrancia. Los libros informan perfectamente sobre fiestas, costumbres e indosincracia. Los periódicos informan perfectamente sobre fiestas, costumbres e indosincracia.
La noria tenía una gran audiencia pero eso a mí no me dice nada (o me dice mucho) de la educación, de la cultura de cualquier pueblo. O nación.
Las personas mayores tienen derecho.Pues sí. Pero creo que sinceramente tienen derecho a otro tipo de cosas y otro tipo de diversión. Que no les niego la diversión pero es que la excusa de que la televisión canaria cohesiona a un pueblo no me parece coherente. En fin.
Curioso digo que nadie haya entrado a trapo en el debate de una buena educación que es lo importante para cualquier pueblo o nación o autonomía o región.
Tanto Jorge como María de Jinámar, los dos anteriores comentarios, te contestan a muchos de tus argumentos.
De todas formas, te doy parte de razón a lo que comentas. Hay que utilizar a la televisión para dar más cultura al pueblo. ¿Cuál canal hace esto? NInguno. Si comparamos los contenidos de la televisión canaria con cualquier otro canal nacional, está claro que la nuestra no es de las peores, sino todo lo contrario.
Comparas lo que nos puede ofrecer la radio con la televisión??? Sin comentarios.
Tanto la primera, como antena3 ofrece no más de 1 hora de programación dedicada a las islas. ¿Con eso tienes? Ok. Tampoco voy a comentar, cada uno tiene sus necesidades.
Mi último argumento, respondiendo a los anteriores:
Sí se puede tener una universidad o dos universidades canarias, faltaba más y por eso no hay que pedir disculpas. La universidad genera CULTURA con mayúsculas.Sí se pueden y se deberían tener buenos estudios de idiomas, sí se puede y se debería tener buenos estudios de F.P.
Con respecto a los puertos y aeropuertos, no dispongo de datos para saber qué cantidad de dinero nos dejarían y por supuesto sí con eso daría para pagar a un supuesto estado canario o nación canaria (Igual daría pero suprimiendo asesores, cargos de confianza, etc) No lo sé y los que estan a favor de una independencia que ofrezcan esos datos.
Sí, siempre es mejor un buen libro o una buena radio que una mala o mediocre televisión. Creo que la Cadena Ser desde las nueve hasta las once tiene programación exclusiva dedicada a Canarias. Ahora se vive en una cultura tremendamente visual, de ahí que se prefiera la televisión, pero un buen libro es siempre mejor que una televisión. O un buen programa de radio.
Con respecto al argumento de una industria de cine aquí, bien, para recordar se intentó aquí hacer una escuela de ballet y no funcionó. Y me gustaría que alguien me dijera, porque desconozco qué ha pasado aquí con los estudios de Arte y Dramatización. Y más importante que una industria de cine, es tener una buena educación. Desde primaria, pasando por los ciclos, universidad, secundaria, etc.
Son prioridades. Y creo que una prioridad no es la televisión, cómo no es la policía, como no lo es el crear una televisión para que se pueda ver en exclusiva los debates parlamentarios, como no lo es los gastos del personal de confianza o los de asesores, como no lo son los coches oficiales, etc, etc.
Es cuestión de prioridades, y sólo lamento que de verdad se esté usando lo mal que va Canarias por culpa de Madrid para no resolver problemas. Qué nos han quitado dinero y qué se va a dejar de invertir. Lo sé. Pero ¿qué paso en época de vacas gordas? ¿Porqué no se invirtió en educación , en I + D , en energías renovables, en agricultura ecológica, para de verdad tratar de diversificar nuestra economía? No, se invirtió en crear una Televisión Canaria, en crear una Policía Canaria, en contratar asesores, en cemento, en cemento. En fin. De aquellos barros, estos lodos.
Y la solución que me proponen es el independentismo: Bonita solución.
Y si la resistencia al PP viene desde Canarias, recordar que Coalición estuvo gobernado con el PP hasta hace poco. Y recordar que aquí se eligió por mayoría a Lopez Aguiar y se unieron el PP Y CC para que el PSOE no llegase al poder. Y qué conste que el PSOE a nivel nacional no es que lo hiciese bien .
Resistencia a los políticos de todos los espectros que tenemos. De todos. Defensa de una educación y una sanidad pública. Defensa de un estado del bienestar. Lo demás son pamplinas y ganas de que los canarios todos nos distraigamos con lo superfluo.
Mis necesidades: educación y sanidad. Punto. Para saber lo qué pasa en el mundo y en las islas, la radio o la prensa.
Ahorrar: Aquí se ha ahorrado en base a recortar en educación y sanidad. Sustitutos sin llamar, bajas que no se cubrían si no pasaban quince días, hasta por un mes sin cubrir bajas, 1 auxiliar de enfermería por cada 30 pacientes (el número no lo sé exacto, pero vamos que no se cubrían bajas en Sanidad), altos cargos de Sanidad recibiendo los complementos por productividad mientras se le niegan a auxiliares o a enfermeros, llamar a sustitutos en Octubre cuando desde Septiembre se sabía que el profesor no se iba a incorporar, así se ha ahorrado en este ¿país? (Canarias)Se . Y lo que digo del ahorro no lo digo de oídas, lo digo porque trabajo en uno de estos sectores y tengo amigos que trabajan en el otro. Así es como se ha ahorrado en este ¿país.? (Canarias) Se ha ahorrado en los dos sectores bases para que una nación funcione.
Maria, nada sacamos tirando piedras al unico señor que con lo que tiene ha demostrado sacar las castañas del fuego a los que vivimos en Canarias. Cada vez somos más los que no tenemos ninguna duda de que el futuro de Canarias es el autoabastecimiento, solo así podremos gestionar todas las areas (sanidad, educación, justicia, investigación, turismo, agricultura, etc) sin que un gobierno central nos mate nuestras expectativas al reducir un presupuesto con el que ya se contaba por ser de ley. Solo desde la soberanía nosotros sabemos el dinero que tenemos y el que podemos destinar, sin pedir permisos a nadie que no solo no vive en Canarias, sino que siempre ha tenido corage a Canarias y jamas ha respetado su patrimonio ni su población.
Insisto: qué me den cifras para saber si la independencia es real. Sí con nuestro dinero podemos pagar a políticos, asesores, Televisión Canaria, Policía canaria y lo más importante: seguir manteniendo los servicios públicos esenciales con un mínimo de calidad. Insisto, el gobierno canario ya recortó en Sanidad y Educación lo primero, antes de las medidas del PP. Cuándo se recortó, no se pidió permiso, se recortó en esas dos áreas antes que en ninguna. Y no creo que haya sacado las castañas del fuego. Sí no, no estaríamos dónde estamos. Insisto, tenemos transferidas las competencias de Sanidad y Educación, y fué lo primero que recortó Soria (con la ayuda de Coalición) y somos la comunidad con mayor índice de fracaso escolar . Insisto, es más fácil decir fueron los de afuera qué intentar y ver los verdaderos problemas.
Autobastacernos: Bien, sería lo ideal. Ahora bien, qué nos digan cómo está la agricultura canaria, con unos precios que no pueden competir con los productos exportados. Qué nos digan cómo está la ganadería canaria, de nuevo sale más caro comprar carne de afuera que carne de aquí. Qué nos digan que está pasando con Sandra, la central lechera, cada dos por tres amenazada de cierre. Qué nos digan porqué ahora no nos podemos autobastacernos y después sí. ´Qué nos digan las materia primas qué tendríamos que exportar. No es tan fácil una independencia sin tener industrias, sólo viviendo del sector servicios. Y recordar que el sector servicios está en manos de los touroperadores.
Insisto: en vez de buscar soluciones, se está echando la culpa al de afuera. Se distrae al pueblo con estas discusiones sobre soberanía. O independencia.
Y no se aportan soluciones (aparte de las más típicas: bajar sueldos funcionarios, subir impuestos, etc) Porqué no he visto yo ninguna solución del Gobierno autonómo (o de ningún gobierno, puesto el caso) aparte de éstas.
Canarias siempre ha vivido del sector servicios (construcción y hostelería) y al irse esos dos sectores por el garete, el paro se ha incrementado aquí el doble o el triple. Ese es el verdadero problema: No hemos podido diversificar nuestra economía. Y sí a eso le sumas nuestro nivel educativo, tenemos la realidad canaria.
Maria, ¿por qué usted está tan emponzoñada en decir que una televisión genera perdidas? piense ¿si fuera así, tele 5 estaría ya por su septimo canal y antena 3 a la saga?? La televisión canaria genera empleo, además educa ( no la criminalice usted solo por un par de programas). Por cierto, le doy la razon en que la segunda temporada de la revoltosa decepciona porque una serie que se hizo para todos los públicos en esta segunda temporada no lo está siendo y culpe de eso a los guionistas que no saben hacer su trabajo y menosprecian a unos actores dandoles absurdos diálogos. Ya ve, ahí le doy la razón, ¡pero no me criminalice la televisión entera! que es la más joven televisión autonómica por si no lo sabía. Una televisión es una fuente de ingresos más, del gobierno de Canarias, creame. Respecto a los datos económicos, le digo que conosco que tan solo el puerto de Las Palmas de GC genera 80 millones de euros, ¡imagínese sumado con los demás puertos de Canarias y con los aeropuertos! aun sin abrir vías directas con Africa y América ( que ese es otro filón para Canarias). Imagínese, si nos beneficia estar libres, que isofactamente recuperaríamos la industria pesquera y conservera. También sería un realce a la agricultura y ganadería ¿quien nos pone cortapisas a esas dos industrias??? piense, piense. Un saludo, que ya la veo convencida, amiga.
Ochenta millones de euros. Pues qué me digan donde están las pérdidas que el puerto tiene, porque que yo sepa el Puerto está o estaba con unas enormes pérdidas. El ingreso de los puertos del año 2009 fue de 3 millones de euros No creo que en tres años haya aumentado hasta llega a los ochenta millones de euros. No voy a entrar en guerra de cifras, pero me parece increíble que se ingrese más por el puerto que todo el presupuesto de de la Comunidad Autonónoma de Canarias.
Y no, me temo que no me convencerá. Sólo cuando de verdad este nacionalismo que tenemos me demuestre que ha logrado algo para elevar el nivel de vida del canario. Por supuesto que estamos mejor que hace veinte años. Pero es que España está mejor( debería decir estaba mejor) que hace veinte años. Y el mundo también
Y critico las excusas que se dan para decir que la televisión canaria vale la pena. Mientras tanto, educación y sanidad van de miedo. De miedo lo mal que van. Y qué por eso el pueblo no se moja, ni sale a la calle, ni protesta, ni hace manifestaciones.
María, tendría usted que informarse mejor antes de opinar tan alegremente.
Los puertos de Canarias hace muchos años que dan beneficios. Puede usted leer esta información reciente del Canarias7: Los puertos de Las Palmas obtuvieron un beneficio de 7 millones en 2011 http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=248599
La Luz sigue su ascenso imparable iniciado hace dos años. El tráfico total de mercancías en el Puerto de Las Palmas aumentó un 13,36% durante el primer trimestre de 2011, alcanzando las 5,6 millones de toneladas, es decir, 711.311 más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Puede ver más información en La Provincia: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/04/20/puerto-aumenta-13-carga-mantiene-crecimiento/452417.html
Aeropuertos: Pues mire, «Solo 10 aeropuertos españoles obtuvieron beneficios en 2010» Alicante, Bilbao, Sevilla, Valencia, Ibiza, Palma y los de Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife Sur. Puede leerlo aquí: http://www.abc.es/20110407/economia/abci-aena-perdidas-201104071102.html
Pero no se quede ahí, El beneficio de los aeropuertos isleños creció en 11,2 millones
Los aeródromos del Archipiélago mejoraron un 71,5 % sus ganancias netas el pasado año respecto a 2010 http://www.laprovincia.es/economia/2012/05/01/beneficio-aeropuertos-islenos-crecio-112-millones/454607.html
Solo le hablo de puertos y aeropuertos que, si lo autogestionara Canarias, obtendría aún mayores beneficios. ¿Somos o no somos rentables?
También podría hablarle que nuestra agricultura y pesca se beneficiaría negociando acuerdos con nuestros vecinos más cercanos, África Occidental. Pero ese es otro argumento, como ser Centro Logístico Internacional, o banco de pruebas para las grandes empresas que están invirtiendo mucho dinero en energías límpias.
Un saludo.
El día que Paulino gestione puertos y aeropuertos entrarán en pérdidas, se harán obras disparatadas y, como consecuencia de todo ello, bajará el sueldo a los curritos de esas infraestructuras. Vamos, lo mismito que ha hecho con la Comunidad Autónoma de Canarias.
Y Telecinco y Antena Tres son empresas privadas, no se pagan con nuestros impuestos, esa es la diferencia. Generan pérdidas, pero no las pagamos con nuestros impuestos.
Y será la más joven, pero es que porqué tenemos que tener lo mismo caprichos qué tienen otras autonomías. En vez de habernos igualados en los servicios, nos hemos igualado en lo superfluo. Caprichos de nuevos ricos, cuándo todo iba bien. No considero que ninguna televisión autónoma sea necesaria. No sólo ésta, cualquiera, porque todas generan pérdidas.
Abrir puertas con América y Africa: Bien, la tricontenalidad. Datos del comercio con Africa. Ingresos que se obtengan. Por cierto , que la única línea maritima directa entre Fuerteventura y Tarfaya fué suspendida. Puertos marroquíes como el de Agadir compitiendo con puertos canarios. Esa es nuestra competencia. Los puertos marroquíes. Comparemos la flota que se queda aquí con la qué se va a esos puertos. Datos del comercio con Sudamérica.
María, debe usted actualizar sus datos porque anda un poco atrasada con respecto a los últimos acontecimientos. Los empresarios de Fuerteventura se han mostrado muy satisfechos con la reanudación, el próximo año, de la línea marítima que une la isla con Tarfaya. Una previsión que ha sido confirmada durante el viaje del presidente de Canarias, Paulino Rivero, a Marruecos.
Además, gracias a este viaje de políticos y empresarios a Marruecos, se cerró el acuerdo para que Binter Canarias conecte varios días a la semana el Archipiélago con las ciudades marroquíes de Agadir y Casablanca. La aerolínea incrementa, además, las conexiones con El Aaiún y Marrakech. Puede leerlo aquí: http://www.laprovincia.es/economia/2012/05/03/binter-une-canarias-agadir-casablanca-vuelos-regulares/455000.html
Marruecos quiere contratar a Canarias para mejorar sus puertos, eso no irá en nuestra contra, nos servirán para fortalecernos como centro logístico entre América, Europa y África… lo que en los viejos tiempos añoraba la OTAN. Canarias como centro logístico de guerra… ahora lo cambiamos por Centro Logístico de Comercio.
Industria conservera: No existe. Está arruinada. No hay pescado. Los caladeros en Africa están exhaustos. Quemados. Voy al mercado y la mayoría del pescado procede de piscifactorias. Se vé pescado de aquí pero no la mayoría. Y creo que para poner una industria conservera no hace falta pedir permiso a Madrid. Si tenemos ese pescado, porque no se pone esa industria ya. Eso estaba en Las Palmas y en Lanzarote, y se arruino porque no había materia prima.
Agricultura: Lea mi comentario anterior sobre la Agricultura en Canarias. Tenemos transferidas las competencias en agricultura y no se hace nada por ella. Nada. Mi padre tenía tierras y vendía las papas por su cuenta porqué no le salía a cuenta el venderlas en el super. O en el merca. IY el merca y el super no están en manos de Madrid
No sé por qué se empeña usted en menospreciar las riquezas de esta tierra.
Canarias cuenta con unas 54.000 hectáreas de cultivo, casi la mitad en regadío. El 60% son cultivos leñosos y el 32% cultivos herbáceos.
En Canarias hay unas 15.000 explotaciones agrarias, de las que un 30% son de frutales, un 10% de horticultura y otro 10% de ovino y caprino.
Entre los frutales, el principal cultivo es la platanera, con más de 9.000 hectáreas y una producción de 370.000 toneladas, aunque destaca también la presencia de cítricos, cuya producción se consume localmente, aguacate y otros frutales subtropicales.
Las hortalizas ocupan 6.600 hectáreas, de las que más de 2.700 son protegidas, junto a unas 4.200 hectáreas de patatas (papas canarias)
La viña ocupa 19.000 hectáreas y tiene una producción de unos 165.000 hectolitros. Las condiciones agroclimáticas específicas dan lugar a unos vinos muy especiales.
Los censos ganaderos de Canarias incluyen a unas 18.000 cabezas de
vacuno, de las que más de 6.400 son vacas de ordeño; 93.500 cabezas
de ovino, con 17.000 ovejas de ordeño, y, sobre todo, 368.000 cabezas
de caprino, con 237.000 cabras de ordeño. Hay también 60.000 cabe-
zas de porcino.
A pesar del maltrato constante de España a la flota pesquera de Canarias, está todavía viva y se compone por unas 1.100 embarcaciones, con un arqueo total de 31.000 toneladas.
Las principales capturas de la flota pesquera canaria son los cefalópodos y especies demersales, seguidas por los túnidos. En Canarias hay 14 empresas transformadoras de pescado, con una plantilla de 140 trabajadores. Las producciones acuícolas superan las 8.000 toneladas.
En Canarias hay unas 1.000 industrias alimentarias, con una orientación productiva muy diversa. Sobre el volumen de ventas destacan las industrias lácteas, con el 22% del total; las de bebidas analcohólicas, con un porcentaje similar; las de pan y pastelería, con el 15%, y las cárnicas, con el 7%.
Si está interesada en conocer un poco más sobre estos datos, aquí tiene el documento completo: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:Tc3UdNWvRywJ:www.munimerca.es/mercasa/alimentos_SyR/pdfs/17-Canarias.pdf+&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShj5rSs6OL6TjLNLuDfnIcYzvoIA8gt27AUP-r3S9KOJ8tqqFgKVOEctVbFPECQRYA81v3wQa1KWdl4xvlw7Y90zeRhRQ3EJb0vdNoptoeuGICpWQlfVYsqklEKJjiBcBLPdFVd&sig=AHIEtbSwq-6dvBCw7J7lumqxDQvHGvORPg&pli=1
Leandro, 54.000 hectáreas según la FAO es suficiente para alimentar a unas 108.000 habitantes. Los otros 2 millones se alimentan con lo que se importa y, además, buena parte de esas importaciones están subvencionadas a través del REF, beneficiando a una casta de importadores que siempre han estado en los alrededores del poder.
Muy acertado Leandro.
María, empiezo a pensar que usted tiene algo personal contra Canarias, por eso la ataca en todo lo que se le ocurre, ¿por qué en vez de meterse con la jovencita televisión canaria, que ha estado respaldada por unos envidiados índices de audiencia siempre, no se mete con las televisiones de Valencia o Madrid, comunidades estas MUY endeudadas y con varias televisiones autonómicas que no tienen ni la mitad de audiencia que tiene la canaria? Y antes de que me diga que esas no las paga con sus impuestos, entérese que Canarias recibirá muchos millones menos de lo que recibiría si no hubiera tantas comunidades endeudadas en España… asi que si estamos pagando las «televisiones» de otros…
Atienda por favor, le digo a usted que la televisión canaria no genera pérdidas, y tiene por delante un futuro muy prometedor en el que va a aportar riqueza (dinero) al Gobierno de Canarias, como una industria creciente. Si conseguimos que personas como usted, sin visión niguna y con espíritu destructivo no nos contaminen.
Pero es que fíjese que cosas dice usted, al menos reconozca que le tiene que dar un poco de verguenza algunas como esta: » Canarias siempre ha vivido del sector servicios ( construcción y hostelería) y al irse esos dos sectores por el garete, el paro se ha incrementado aquí el doble o el triple…»
¿Siempre ha vivido de esos dos sectores? por favooooor!!!. Instrúyase. Además le digo que el sector turístico goza de estupenda salud ( quizas por eso tratan de perjudicarlo desde Madrid encareciendo vuelos, pretendiendo contaminar nuestras costas con petróleo, etc). Sepa que la construcción no solo sirve para devorar terreno, también sirve para renovar y reconstruir planta hotelera obsoleta. Y el paro se ha incrementado aquí el doble o triple porque no paran de venir de todos los lugares del mundo, cristiana. Esto por una parte está bien porque se enriquece nuestra sociedad multiculturalmente, pero por otra nos arroja unos índices de paro tremendísimos, tanto como lo es nuestra población por metros cuadrados. ( Y por si fueramos pocos, paríó la abuela una macrocarcel). Una buena medida sería que el empleo fuera gestionado a través del servicio canario de empleo, y que para acceder a un empleo en Canarias fuera requisito estar empadronado al menos 5 años. Lo que nuestro presidente de Canarias dijo no hace mucho de » empleo para los residentes canarios».
Seguro que usted me va a salir por peteneras a todo lo que le digo, porque ya veo que su interés en Canarias es destructivo. Pero créame, este gobierno de Canarias, con el malabarismo que tiene que hacer obligado por las circunstancias, lo está haciendo bien, y solo necesita todo nuestro apoyo, para hacerlo todo lo bien que él sabe que deseamos todos aquí en Canarias, cuyo interés es constructivo para que esta tierra sea rica y llena de gente feliz, con autoestima alta, con dignidad y que tengamos todo un futuro por delante.
Por cierto, lo de tele5 y antena 3 se lo puse de ejemplo, hay muchas más televisiones privadas, que si no obtuvieran beneficios no se dedicarían a ello. ¿lo entiende ahora? Usted dice que la televisión es un capricho que no nos merecemos… ¡el resto de comunidades sí pero Canarias la esclava no, eso nunca! Puede que no sean necesarias en Madrid, Valencia o cualquier otro punto de España, pero le afirmo que en Canarias sí, es necesaria, MUCHO. Ya la tve en Canarias fue desmantelada, se lo recuerdo. ¿por qué usted tiene este sospechoso interés en que los canarios no estemos informados de las noticias que nos competen, y de la tremenda diversidad de Canarias?
Atienda ya el último punto María, que le voy a decir donde está la industria conservera… En Marruecos, porque allí está el banco pesquero que estaría compartido con nosotros de no tener la aniquiladora situación que llevamos taaaaanto tiempo soportando.
Un saludo, y todo esto lo escribo sin acritud ninguna, que conste!
Enviados índices de audiencia … je je je hay que ser mentiroso, esa telelevisión de la que hablás (tele paulino) no la ve ni el tato …
Gracias por los datos que usted me comenta. Pues entonces explíqueme porqué tenemos la compra de la cesta más cara de toda España. Explíqueme porqué cuando uno va a comprar productos agrícolas de aquí suelen ser más caros que cuando los compra de afuera. Y lo de las papas. Pues eso. Ahora mismo es más caro comprar un saco de papas de aquí que uno de afuera. Y así con las zanahorias. Los vinos. La Geria. Problemas enormes en La Geria. Qué si querían construir una carretera. Qué sí tenían problemas los agricultores al vender el vino al Cabildo por el tema de precios. Los vinos de aquí más caros que los de afuera. ¿Porqué?
El plátano. Vive de subvenciones europeas. Eso es así. Si no es por esas subvenciones, ya estaría finiquitado. El plátano gasta mucha agua. Cosa que aquí no tenemos. Agua para la agricultura. Ya hay problemas este año con los agricultores porque no lluvió suficiente el año pasado. Y si no llueve o no hay agua, pues no hay una buena producción agrícola.
Los tomates. Leí con desolación que hoy se arrojaron no sé cuántas toneladas de tomate porqué no se podía competir con el precio del tomate marroquí.
Bien porqué se hayan establecido las líneas áreas con Africa y restablecido la línea marítima con Tarfaya. Ojalá qué eso sirva para hacer que empresas canarias y qué comercios canarios se establezcan en esos dos países de Africa. Y qué ese flujo sirva para reavivar el comercio con esa zona. Y de paso que de ese flujo comercial sirva para reavivar nuestra economía abriendo nuevos mercados. Y qué seriamente podamos comerciar con esos países. Habrá que ver los resultados.
Con respecto a lo de los puertos tengo mis dudas que no sean competencia.Si a los barcos o las multinacionales les sale más barato trabajar en Marruecos, allí llevarán sus barcos.
Pues sí tenemos esas industrias con esos niveles, mi pregunta es la de siempre. ¿Con eso se mantiene un país? De las industrias qué menciona ¿cuántas son sólo canarias y cuántas son sucursales de empresas nacionales o internacionales?
Llevo años oyendo hablar de Canarias o del Puerto de Canarias como centro logístico Y todavía no se ha materializado.
Yo no menosprecio la riqueza de esta tierra El que no comulgue con las ideas nacionalistas no quiere decir que menosprecie la riqueza de estas tierras. Nada que ver una cosa con otra. Nacionalismo, idependentismo son ideas políticas, nada qué ver con despreciar el sitio donde yo vivo y el que me da comer. Solo me pregunto sí con todo eso somos capaz de mantenernos. De mantener el estado del bienestar. Si somos autosuficientes,¿ para qué exportar? ¿Porqué exportamos productos alimentencios agrícolas de afuera? Sí seriamos capaces de mantener el estado de bienestar, de importar productos elaborados que aquí no tenemos, si con esa agricultura comeríamos todos. Con toda esa riqueza, ¿podríamos hacerlo? Y sin olvidar que habría que mantener a los políticos. El transportar los productos que aquí no tenemos, productos de consumo hace qué salga más caro cualquier producto que se traiga de afuera. Igual podríamos autobastecernos, pero ¿y el resto?
La pregunta al menos para mí no es independecia o no. La pregunta es, con la qué esta cayendo, ¿cómo podemos o qué deberían hacer los políticos para solucionar los problemas? Porqué si entramos en el debate pedir indepencia, mientras tanto Canarias con un problema de paro acuciante, mientras tanto la cesta de la compra una de la más caras, mientras tanto nuestros jóvenes inmigrando por falta de opciones, mientras tanto echándole la culpa al inmigrante de todos nuestros problemas, mientras tanto el sueldo de los trabajadores de Canarias es uno de los más bajos de toda la península, sin hablar del nivel de educación de Canarias, (¿solucionaría la independencia este hecho, el de qué los jóvenes no tuviesen que emigrar)? Eso para mí es el debate en serio.
Y la independencia, cuándo vengan tiempos mejores. Ahora es como ya dije, evitar que la gente atiende a los verdaderos problemas. Es cómo el tema de Las Malvinas en Argentina. No hay mejor excusa para unir a un pueblo qué hacerle ver la idea de qué el de afuera es el culpable. Sin dejar de ver en mi caso qué hay ciertas cosas qué el Estado no ha tenido en cuenta con respecto a Canarias.
Maltrato de España. Pues sí España nos maltrata, ¿para qué han servido los nacionalistas sí después de veinte años en el gobierno, España nos sigue maltratando? Y sin olvidar lo qué pretende hacer el nacionalista catalán con respecto a Sanidad. Y si España no nos hace caso, ¿nos haría caso Europa? Lo lamento, pero somos unas islas muy pequeñas, con escaso poder real. A pesar de lo que digan los nacionalistas. Lo qué voy a decir va a sonar muy fuerte. Cuándo estoy de viaje de vacaciones más allá de los Pirineos me doy cuenta de lo poco qué es España, de lo poco qué pinta en el mundo, y por consiguiente si España pinta poco, me temo qué nosotros pintamos menos. Y no es despreciar mis islas Es ser realista.
Y sí me pongo pejiquera y de mala uva¿Cuánto salió el viaje de los políticos a Marruecos? Eso de mala uva, qué conste o haciendo demadogia. Por cierto,¿ qué tipo de empresas irían allá¿ Contratarían personal canario o marroquí, cuya mano de obra es más barata?
Siete millones de euros de beneficio., ¿cuánto se lleva Madrid? Presupuesto de la Comunida Autónoma de Canarias.
Beneficios de todo lo que usted me dice. Más presupuesto de las islas. ¿Daría? Lo dudo. No da ni en Cataluña, que es una sociedad con más recursos, con mejores conexiones de transporte, qué está cerca de Europa, una sociedad mejor preparada, una sociedad más rica, una sociedad que sí exporta su agricultura, una autonomía con más transferencias y mejor tratada por el Estado y quieren establecer un pago de cinco euros por día de hospitalización. Ese es el debate. No los nacionalismos.
En fin, para mí el debate no es independencia. No en estos momentos. Menos en estos momentos. Es un debate estéril y más ahora.
Hola María, decididamente lo que te falta es información.
¿Qué si Madrid maltrata a Canarias? Un ejemplo evidente: lo que se invierte por habitante en Canarias (134 euros) con respecto al promedio de un ciudadano español (269) (osea que ni llegamos al 50%)
No sé si te habrá enterado que somos 7 islas, territorio fraccionado y dependemos totalmente del transporte para poder competir en igualdad de condiciones, no sólo para exportar (o importar) a España o a Europa, sino incluso para desarrollar el mercado interior entre islas.
De ahí la lucha constante para que el transporte de mercancías canarias esté subvencionada (pague menos impuestos). Pues mira, Rajoy, y no es que quiera echarle la culpa a Madrid, ha vuelto a subir el precio del transporte de mercancías… ¿Crees que tenemos alguna posibilidad de competir en precios sin esta ayuda? Porque los impuestos que pagamos son los mismos que en la península que tienen la carretera no el mar para distribuir sus productos (sin nombrar que Canarias pasa también por ADUANA y sus consiguientes retrasos y carestía)
Imagina que un habitante de Lanzarote tuviese la posibilidad de trabajar en La Gomera… si fuesemos un territorio único no tendría ningún problema, pero al ser islas, todo se encarece el triple y no sale rentable trasladar tu puesto de trabajo. Si tienes familia supondría mantener 2 viviendas. Y plantearte viajar todos los días de una isla a otra sería imposible por el costo. ¿Entiendes la fragilidad de nuestra economía y nuestra movilidad laboral por ser islas? ¿Entiendes lo que queremos decir cuando pedimos una política diferenciada con Canarias?
Además no para de llegar gente. ¿Sabías que se incorporan al mercado laboral 27.300 personas en Canarias mientras que en toda España se suman sólo 10.900? Debemos poner un límite ya a la entrada de gente a las islas. No hay cama pa tanta gente. Los números hablan.
¿El viaje a Marruecos es de mala uva? En qué clave estás pensando? En una clave partidista (esta visita no interesaba al PP) o en clave económica?
Siempre nos han metido el miedo en el cuerpo con Marruecos, que si nos invadirán, que de ‘los moros’ no hay que fiarse… es posible que se haya utilizado el miedo para manipularnos mientras otras comunidades españolas más alejadas se benefician de estas relaciones comerciales.
LA evolución de Marruecos, el gigante norteafricano, en los últimos treinta años es innegable. Los flujos de exportación e importación han crecido, especialmente en la última década, hasta convertir a Andalucía en la segunda comunidad autónoma exportadora a Marruecos, tras Cataluña.
Según la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, las exportaciones de Andalucía a Marruecos alcanzaron los 258 millones de euros en 2010, con una subida del 10,8% sobre 2009, en plena crisis. Andalucía sumó un 16,9% del total de las exportaciones españolas a Marruecos.
¿Canarias no tiene derecho a recibir parte de este pastel?
¿Por qué España nos mete tanto miedo con Marruecos? Piensa un poco.
http://especiales.grupojoly.com/elecciones_andaluzas_2012/wordpress/2012/03/16/marruecos-el-eterno-aliado-norteafricano/
Artur Mas, presidente de Cataluña, se muere por estrechar aún más los lazos comerciales con Marruecos. Intentó una entrevista con el Rey alauí pero no lo consiguió, así y todo se derrite en alagos: http://www.alertadigital.com/2012/03/01/artur-mas-ofrece-exportaciones-baratas-y-admite-que-marruecos-tiene-mas-dinero/
¿El tomate? y el plátano, el tabaco, la industria pesquera… sí nos están esquilmando con los acuerdo con Marruecos. Canarias, por si no lo sabes te lo informo, no tiene voz en le UE, dependemos de Madrid… y así nos va. Siempre somos moneda de cambio. Siempre salimos perdiendo
Hay viviana, que mentirosa eres y aparte manipuladora, no votó Ana María Oramas González-Moro todo de la mano con su amigo Zapatero del alma …
Me gustaría hacer una apuesta: A ver cuánto tarda el gobierno de Canarias en barajar otras ideas para hacer más rentable la Sanidad, eso sí, diciendo que la culpa es de Madrid. O de ver cuántos profesores no se nombran el próximo curso. O de ver en que cuantía se bajan los políticos sus sueldos. O de ver cuántos asesores y personal de confianza se despide. O de ver cuándo este gobierno suelta otra perla sobre los funcionarios que no trabajan y sobre los inmigrantes.
Ahí es donde está la diferencia entre alguien de derechas y de izquierdas. La Sanidad no tiene que ser rentable, es un servicio público. Y por favor no digas que ‘la gratuidad’ no se puede mantener, porque la sanidad no es gratuita para los españoles. La pagamos toda la vida a través de las nóminas, a través del pago de las recetas (que ahora pasan del 40 al 50 o 60%), sin contar con los pensionistas que, sin tener en cuenta cuál es el sueldo que reciben, todos pagarán igual… un 10%. Ya entenderás en qué posición económica deja a los enfermos crónicos. Muchos optarán por no seguir el tratamiento completo por no poder pagarlo. O los jóvenes mayores de 26 años, que se quedan sin cartilla del seguro si no han trabajado nunca.
No, la sanidad no es gratuita y gracias a Rajoy, tampoco será solidaria.
Mezclas con mucha facilidad lo temas, pero estoy de acuerdo contigo con esto de los asesores… por ejemplo, es vergonzoso el número de asesores que acumulan el presidente del cabildo de Gran Canaria (PP) y su vicepresidente (CCN) Casi 70… toma ya! http://www.facebook.com/photo.php?fbid=330697383654226&set=a.100814143309219.400.100001419001333&type=3&theater
Pues a eso me refiero, a ver cuánto tarda Rivero en decir que hay qué pagar la sanidad. Se hacen apuestas.
Y no es que tenga un interés destructivo por Canarias. Al contrario. Más bien al contrario. Y soy de izquierdas. Pero nuestro nacionalismo es de derechas. Totalmente. La antigua ATI eran todos de derecha. Luego se le unió Izquierda Unida con Mauricio. Pacto contra natura.
Insisto y no me han respondido: Con los datos económicos en la mano¿Tendríamos para mantener un estado? Me temo que no. Y por favor, no le echemos la culpa a Madrid.Ni a los inmigrantes. (Discurso típico de derechas, lo siento)
Estoy de acuerdo con que Canarias es una comunidad distinta geográficamente y con todos los handicaps qué eso supone para nuestro desarrollo. Pero es qué no me vale por culpa de Madrid. O por culpa de Europa. Es eso lo qué critico. Y repito, si durante estos diez años no se ha hecho nada cuando la economía estaba bien, para verdaderamente invertir en educación o en I + D ¿para qué ha servido el nacionalismo (o debería decir insularismo)?
No niego qué nuestra especificidades no sean tenidas en cuenta (tema de la desalinazación del agua) sólo niego que con el nacionalismo o la independencia ahora mismo no se resuelve nada. Si tan buenos o tan necesarios son nuestros políticos nacionalistas que lo demuestren. Los catalanes o los vascos siempre han conseguido algo porqué tienen más poder que los nacionalistas canarios. Y es eso lo que me molesta. Qué digan que si no llega a ser por los nacionalistas canarios. Pues no han conseguido nada.
Y ya veremos lo qué pasa con educación y sanidad. Porque ya hubieron recortes, hechos por este gobierno nacionalista, contra los que no escuché ninguna queja ni ningún debate en estas páginas. El debate es sólo con el tema del nacionalismo frente a Madrid.
Televisiones: Todas son un lujo, lo dije anteriormente. Todas son un lujo. Las autónomicas. Lo dije al decir que nos habíamos igualado en los caprichos del resto de las autonomías.
Pues a ver cómo la riqueza que aporta la televisión canaria acaba con los parados que tenemos. Por ejemplo.
Y mantengo:Canarias sólo ha vivido de la construcción y del sector turístico. O del sector terciario. Ëso es así y seguirá siendo así si no cambiamos nuestro modelo productivo. Aquí no hay industrias. Ni agricultura que nos permita mantener un Estado. A eso me refiero. Hay agricultura y con datos que me han proporcionado no lo voy a negar Para autobastecernos. Puede. Pero mantener un Estado. Lo dudo.
Con respecto a la información de Canarias: ÇÇ
Canarias el lugar con el paro más alto de toda España. Canarias el lugar en el que peor se ha aplicado la ley de dependencia. Canarias el lugar con mayor índice de fracaso escolar. Canarias un territorio fragmentado que difuculta movilidad, en la que se tienen que pagar precios más caros por la lejanía. Canarias un lugar en que el recurso del agua escasea y por eso las desalinazadoras. Canarias, una región con unos quesos reconocidos a nivel mundial. Canarias una región en la que existe un instrumento fiscal llamado RIC que no sé para qué sirve. (yo y muchos) Canarias un lugar con un instrumento llamado REA que posibilita que se subvenciones ciertos alimentos exportados pero qué puede que encarezcan otros alimentos de aquí. Canarias un lugar de inmigrantes que fundaron ciudades en América, (Texas, San Antonio,) Canarias, un lugar en el qué las personas tenemos un acento peculiar (no se pronuncia la s, la z) Canarias un lugar en el que venían gente de la Península a trabajar en la construcción a Lanzarote porque los canarios no querían ir allá. Canarias, unas islas que yo me conocí porqué trabajé en todas menos en Fuerteventura y la Graciosa. En todas.
Y sí, somos un territorio fraccionado, y sí tenemos peculiaridades, pero por favor, qué no me digan que los nacionalistas nos van a sacar de estos problemas. No tienen peso en Madrid. Si lo tuvieran, no estaríamos como estamos. Y eso sin quitar que no es que Madrid o España esté haciendólo mal.
Cuándo los nacionalistas salgan a la calle pidiendo una mejor educación y una mejor sanidad, entonces igual me creo algo Pero sí solo salen defendiendo una televisión, pues no. Ese no es el camino. E insisto, sé los hechos diferenciados de Canarias.
Y no me ha contestado nadie a mi pregunta. ¿Con lo qué tenemos, podríamos mantener un Estado?
Con respecto a la construcción: Vayamos al sur de las islas y veamos como se ha construido en barrancos y en riscos, destruyendo el paisaje. (Mogán, Arinaga) Pues que reconstruyan planta obsoleta, en eso estoy de acuerdo. Pero sí ya lo estuviesen haciendo, la reconstrucción de planta obsoleta, debería ya empezar a notarse en el tema del paro. Interesante saber cuántas empresas y cuántos hoteles y apartamentos estarían interesados en esa reconstrucción.
Y no lo está haciendo bien ni lo ha hecho bien. Por todo lo que le he comentado. Paro, precios, educación, sanidad. Y mi interés no es destructivo. Sólo qué no comulgo con ciertas ideas. El hecho de no comulgar con ideas nacionalistas no quiere decir que no sienta Canarias. La veo y me da pena ver qué tipo de trabajos tenemos los canarios. Cómo sale la gente preparada a otros lugares. Eso me da pena.
Fallo mío al decir que Canarias siempre ha vivido de la construcción y el turismo. Canarias siempre ha vivivido de monocultivos: La platanera,la caña de azúcar, el tomate, la cochinilla y por último el sector servicios. (construcción y turismo) A eso me refería. No se ha sabido nunca diversificar la economía. Ahora mismo Canarias sólo vive (vivía) de construcción y turismo. Cómo prácticamente el resto de España (execpción hecha de Cataluña y País Vasco, que siempre han contado con industrias)
Y por si no quedó claro, Madrid lo puede o lo está haciendo mal sin tener en cuenta nuestra indosincracia, pero eso no justifica lo qué ha pasado ni lo que puede pasar. Ha habido cosas que se han podido hacer durante estos años de bonanza y no se han hecho.
María, déjelo, no hay más ciego que el que no quiere ver, y usted está obsecada en su afan destructivo que no ve más allá, ni ve la realidad de Canarias, ni ve el maltrado del gobierno de España ¡ pero a quien le vamos a echar la culpa, alma prohibida, sino a quienes la tienen, y esos son el Gobierno de España! Ah lo olvidaba, que a usted la verdad no le vale… aaaaah… le aseguro a usted que con los datos de beneficios de Canarias NO DA PARA MANTENER AL ESTADO DE ESPAÑA. De ahí que estemos cada vez más empobrecidos, y encima ahora pretenden contaminarnos el agua con la que nos abastecemos, matarnos la industria turistica y pesquera, para ellos mantenerse durante unos pocos años con el petróleo de Canarias ( que no se puede extraer sino generando la catastrofe medioambiental). Usted está CIEGA.
Aquí le recuerdo que se ha atentando desde el Gobierno de España (atentado terrorista) contra un dirigente de partido nacionalista en tiempos democráticos, no franquistas. Siempre hemos tenidos todos los medios de comunicación en contra de los partidos nacionalistas, en contra de haya cualquier sentimiento de nacionalismo. Con todo, es un milagro que haya nacido un partido como Coalición Canaria, en un camino sembrado de minas y de trampas. Jamás han gobernado en solitario, siempre encadenados con partidos que vigilan estrechamente a sus emisarios en Canarias, y que gobiernan desde la Moncloa sin pensar jamás en el bienestar de Canarias sino todo lo contrario. Entonces…. ¿de qué puñetas me está usted hablando? Con todo en contra, este partido ha hecho milagros por Canarias, antes de que surgiera, Canarias era el tercer mundo así de claro se lo digo, con sus amiguitos franquiciados de la Moncloa, que si gobernaron con mayoría absoluta, Canarias era el tercer mundo. Gracias a Coalición Canaria, es como hemos levantado cabeza. Y si usted no la tiene, pues siga así, pero no contamine. Ahora , ya es hora de que Coalición Canaria tenga una mayoría absoluta, porque jamás ningún otra partido se la ha merecido tanto como este. Y aquí me tiene para luchar por mi tierra a por esa mayoría absoluta, y la diferencia entre un simpatizante del pp u otros es que a ellos les tienen que pagar para apoyarlos, yo apoyo a este señor Paulino de corazón. Porque me sale del alma. Siga por el mundo sin cabeza echando veneno sin decir nada que nos conduzca a algo constructivo sino solo tirar piedras a los únicos que hacen algo por Canarias. Que tenga buen fin de semana, ala vayase a ver tele5 ahora, que seguro sus programas si le satisfacen más que los canarios.
Pero es que usted es el colmo María, claro que hubo recortes en educación…. La famosa polémica de que los profesores se pasaban la baja en la playa ¿la recuerda???? ¿Quién lo hizo?? JM SORIA. (PP)
Usted no sabe nada de lo que se ha invertido en I+D, lanza desinformaciones a ver si cuelan, y no, no cuelan. Diríjase usted a nuestras universidades para que se entere de todos los proyectos, desde biocombustible, hasta medicina. No presuma de su ignorancia por favor, que queda muy mal en su afán por bajar la autoestima a los canarios, porque ya aquí no estamos con taparrabos.
¿las televisiones son un lujo? ¿estar informado es un lujo? Mire… ya no cuela usted y su rollo antinacionalista porque sí. Le sugiero que dirija usted sus ataques hacia partidos como CIU, esos sí son de derechas. Este partido es una COALICIÓN DE PARTIDOS E IDEAS DE CANARIAS.
¿A ver como la televisión canaria termina con los parados?? Según usted para que no haya parados tiene que dejar de existir la televisión canaria…. Creo que la situación de Canarias no es para que usted se burle desde su cinismo, asi que no me creo nada sus milongas.
Maria, olvidó decir que Canarias es el sitio con mayor número de sin techos…y es que sepa usted que solo desde Barcelona (para tener “limpia” su olimpiada 92), y desde Sevilla ( expo) se enviaron miles de sin techos a Canarias. Aparte de otros europeos que encandilados por el clima, como ellos dicen, en otros sitios no podrían dormir en la playa, ni meterse en cuevas, etc.
Con respecto a la construcción, me está nombrando usted Mogan donde gobierna el pp desde hace décadas?????????????????????????????????? ¿Aguimes que lucha por las energías limpias y la regulación de la población?? ¿o lo que le molesta de Aguimes es que haya energía eólica y así Canarias puede abastecerse eléctricamente???????
Usted me da pena, y no me la creo nada.
Solo una cosita: El recorte en educación lo hizo Milagros Brito, de Coalición Canaria, que si por no lo sabe o no lo recuerda nos dedicó una página completa pagada por este gobierno tachando de vagos.
Qué en el sur se apuesta por energías renovables, lo sé y es eso lo que se debería favorecer desde el Gobierno de Canarias. (Tiene competencias para hacerlo) Lo qué no sabía es que en Aguimes se luchase por «la regulación» de la población. (No sé si es una forma sibilina de decir no a los inmigrantes). Si se ha apostado desde Aguimes por la energía eólica, porqué no se ha hecho lo mismo en todas las islas. Me gustaría saber quién tiene esas competencias. Creo que el gobierno de Canarias.
Se ha invertido en I+D . Pues esa inversión todavía no ha servido para que nos desarrollemos como pueblo Habría qué preguntar a las universidades canarias sí esa inversión es suficiente.
Y estoy en contra de las extracciones petrolíferas (Usted no me ha preguntado y ha dado por cierto varias cosas que no son nada ciertas) Habría que ver si este gobierno cambia de idea en cuánto se diga qué las extracciones de petróleo traeran beneficios «para Canarias»
Ojalá tuvise amiguitos en la Moncloa o en cualquier otro lugar de influencia política (de nuevo presupone cosas que no son ciertas y me afilia usted a una idea política que no es la mía)
Y todo el sur turístico o mejor dicho en todas las islas se ha construido a mansalva, porqué ha sido durante años el motor de nuestra economía, el turismo (Por cierto, dicho no por mí, sino por el presidente del gobierno hace unos días) Con independecia de quién gobierne, ha sido durante años el motor de la economía de los ayuntamientos y del gobierno. Y no hay ninguna isla (quizás La Palma o el Hierro y la Gomera) que se hayan salvado de ese boom constructor y de esa forma de entender el turismo. Y gobernadas por todos los partidos políticos.
Si se hubiese leído mis escritos con más atención, se daría cuenta que en uno de ellos digo que en Cataluña se ha impuesto el pago de cinco euros (o lo quieren imponer) por día de estancia en hospital.
Lo curioso de todo esto es que ha pasado de ser una conversación de posturas distintas de ideas a descalificaciones personales y a dar por sentado que tengo unas ideas que no son las mías. Nada más lejos de mis ideas políticas que ser de derechas . Por si no ha quedado claro.
Ý veo la realidad de Canarias. La he comentado muchas veces. Sólo que no estoy de acuerdo en las soluciones que me dan los nacionalistas. Esa es la diferencia.
Y mi verdad puede ser que no sea su verdad y viceversa.
Lo único que lamento son las descalificaciones personales que se han hecho contra mí, algo que jamás yo he hecho .
María, usted diga las cositas que quiera faltaría más, a ver si también me va a acusar de restringirla. La consejera de educación sería Milagros Brito pero el concejal de economía y hacienda era JMSoria. Vea ahora la gran diferencia, como con menos dinero de los presupuestos generales del Estado, teniendo de consejero de economía a Javier González Ortiz, se han incrementado en más de 3000 las plazas en FP, etc, etc. Siempre ha querido el gobierno de canarias dar prioridad a la educación.
Usted interprete lo que quiera por “regulación de la población” todo lo interpreta con fines destructivos. Aguimes siempre ha luchado por la conservación de su territorio, y no meter población a tutiplein sin tener recursos para su mantenimiento. También controla que no haya menores a altas horas de la noche en las calles, etc.
No soy de Aguimes y sé lo que pasa en Aguimes, no soy del Hierro y sé lo que pasa en el Hierro y otras islas. ¿De dónde es usted que no se ha enterado que el Hierro es referencia MUNDIAL en autoabastecimiento mediante energías renovables??? Lo ha vuelto a hacer María, usted ha lanzado una desinformación a ver si colaba, y no, le digo que no cuelan. Usted sabe quien tiene esas competencias en materia de energía…. El gobierno de España.
El gobierno de España ha cortado “subvenciones” a investigación I+D, porque nos estábamos desarrollando demasiado…, sobre todo en el terreno de energías renovables donde ya hay industria con potencial de exportación, y únicamente cuentan con el dinero de la comunidad autónoma, que tiene que hacer frente a muchas otras materias, sin presupuesto ninguno, asi que ahora mismo, si seguimos en esta situación de maltrato desde el gobierno de España, se frenaran I+D, y muchas cosas más. Es por lo que urge disponer de nuestros recursos. Porque para los canarios es más importante I+D que sufragar una olimpiada en Madrid, o líneas de AVES que pasan por pueblos fantasmas, por ejemplo.
Las extracciones no traerán beneficios para Canarias, quítese esa idea de la cabeza ya.
Usted se ha declarado antinacionalista, de lo que se deduce que simpatiza con partidos que gobiernan desde Madrid. Yo no he dicho que usted tenga amiguitos en la Moncloa ¿por qué intenta sembrar confusión? Hice alusión a amiguitos franquiciados de la Moncloa… es decir, partidos que funcionan como franquicias de la sede central que está en Madrid, que nunca van a pensar lo mejor para Canarias, sino lo mejor para la Moncloa.
Cristiana, el gobierno de Canarias ha hecho lo que ha podido con la Moratoria turística y casi se lo meriendan los partidos que he “nombrado”. Porque como he dicho, solo se ha pensado en sacar dinero de Canarias no en invertir dinero en Canarias.
Me ofende María, me he leído todos sus escritos, por eso no salgo de mi asombro con su terquedad en materias como la televisión canaria y otras, lo que me ha inducido a pensar que usted no ve la realidad canaria. Llamarla por ello ciega, no es una descalificación. Usted ha descalificado a la televisión canaria, a los canarios, a Canarias como nación, al nacionalismo, a Aguimes, a las industrias canarias, a Coalición Canaria, etc, etc.
No ve la realidad de Canarias, siempre da muestras de ello en cada comentario suyo. Comentar comente lo que quiera, la mayoría son desinformaciones a ver si cuelan encaminadas todas ellas a desprestigiar a Canarias y su población.
Usted no puede criticar un nacionalismo que siempre ha gobernado con lastre. Ahora cuando le demos mayoría absoluta conocerá el nacionalismo canario, y solo entonces usted podrá criticarlo. ¿Cuáles son sus soluciones?, porque hasta ahora solo he oído disparates como que la televisión debe ser cerrada para tener menos parados, que la industria turística y pesquera están acabadas, etc etc. Esto lo llamo yo envenenar, y no es una descalificación. ¿Por qué tiene usted tanto interés, en descalificar a Canarias y a los canarios en general, y en particular a un nacionalismo que siempre ha gobernado encadenado a otros partidos?
Usted ha dicho que no se cree a los nacionalistas, pues bien, yo no me la creo a usted, porque no ha aportado NI UNA sola idea constructiva, todo ha sido encaminado arruinar la moral con unos argumentos que se le ha demostrado con datos e información que son FALSOS.
Para que duerma tranquila, esto siempre ha sido una conversación sobre temas serios, y jamás ha sido llevado al terreno personal como usted quiere hacer ver. El que yo le llame ciega porque no ve la realidad, o que no tiene cabeza, porque según su teoría los canarios somos tan insignificantes que no somos capaces de nada, y no podemos levantar la cabeza con dignidad, no debe considerarlos insultos pues es una forma coloquial jamás llevada al terreno personal.
Primero no he descalificado a Canarias sino a los políticos que nos gobiernan y nos han gobernado. Eso es lo que he descalificado. Sí es cierto que no comulgo con las ideas nacionalistas pero las de cualquier sitio. No sólo con las Canarias. Es eso lo que me gustaría dejar claro. El hecho de no comulgar con las ideas nacionalistas que son políticas no significa que desprecie a las islas. Lo digo por tercera vez. Y no simpatizo con ningún partido político. Repito, desde el Gobierno de España se han hecho cosas que perjudican a Canarias. No he descalificado ni a las industrias, ni a Aguimes. He dicho que creo que con las industrias que tenemos aquí y con la agricultura que tenemos aquí podríamos autobastecernos, pero no sé si daría para sostener un estado. No he dicho que sean malas industrias sino que no sé si daría para sostenernos. Descalificar es decir que son malas, que no sirven, que hacen productos de mala calidad. Y con respecto a Aguimes chapó por todo el consorcio de energías renovables y de reciclaje de la comarca del Sur. Eso mismo se debería haber hecho en todas las islas.
El Hierro es centro mundial de energías renovables. ¿Porqué no se hizo eso mismo con las otras islas? Pregunto: Si el gobierno de España tiene el control de las energías renovables, ¿porqué se pudo convocar aquí un concurso eólico? España nos dará el dinero para esas energías, pero la competencia de convocar concursos la tiene el gobierno de Canarias. Y pasó lo que pasó. Y estaba Soria de consejero.
Para qué quede claro que critico a todos los políticos de todos los espectros, que lo dije en uno de mis primeros escritos.
Educación: Trabajo en el ramo y le hablo con datos de primera mano. Cuando estaba Milagros Brito se redujeron o se quitaron muchas plazas de FP. Muchísimas. Se dejaron de contratar profesores. Se nos acuso de ser unos vagos. Se despretigió a los profesores como colectivos. No se llamaban a sustitutos durante quince días. En Canarias existe el nivel más alto de abandono escolar. Ahora mismo está de consejero de Educación un político del PSOE. Igual también ha tenido algo qué ver este cambio de siglas del consejero.
Tengo claro que las extracciones no van a traer beneficios para Canarias. Sólo dudo el tiempo en qué se cambiará las ideas iy los políticos que dicen que ahora es malo dirán que será bueno. Es esa mi duda.
Alguien dijo qué con la televisión canaria se podría crear una industria aquí. ¿Qué tipo de industria? Es lo qué pregunto. ¿Cuántas personas saldrían del paro ?
La industria pesquera. Ahora mismo pararon los atuneros. La flota artesanal de Lanzarote y Fuerteventura apenas funciona. Y repito: Si funcionase, ¿daría para mantenernos como Estado?
Y con respecto a las soluciones: Veamos, energías renovables. Apuesto por ellas. Agricultura y Pesca. Apuesto por ellas. Pero es qué mi duda es: Daría para manternos en la situación mundial que estamos ahora.
Yo no he dicho que los canarios somos insignificantes. He dicho que las ideas nacionalistas no me convencen. Qué con los recursos qué tenemos no sé si podríamos mantener el Estado.
Y mis ideas no son destructivas. Pregunto.
Pero vamos a ver, ¿crees que la independencia es quedarnos solos en el mundo? todo lo contrario, nos daría mayor libertad para globalizarnos y negociar con quien nos de la gana sin que el ministerio del exterior nos esté poniendo cortapisas y prohibiciones. Si no tenemos suficiente para autoabastecernos le compramos a nuestros vecinos más cercanos en vez de traerlo de la huerta murciana, que es de peor calidad y nos sale más caro por la lejanía, una compra que nos impone el gobierno central. ¿Preguntabas por qué nuestra cesta de la compra es la más cara? Aquí tienes la respuesta. ¿Sabias que nos sale más barato viajar o ir a comprar en Londres que a Madrid? ¿Sabías que sería muchísimo más barato para Canarias comprar la fruta y la verdura a Marruecos? ¿Eso es normal para un territorio que se supone pertenece al mismo estado que el resto de las comunidades españolas, al menos en el pago de todos los impuestos más aduana?
En cuanto a lo que comentas de por qué lo que se está haciendo en El Hierro no se hace en el resto de las islas, te puedo decir que sí, que poco a poco se está trabajando en esta idea de energía 100% renovable. Si te gusta estar informada sobre este tema te recomiendo la lectura de los artículos titulados ‘Canarias tiene futuro‘, ‘Apuestas con futuro‘, ‘2020, emisiones cero en Canarias‘, ‘Ni un paso atrás‘ o ‘Decálogo para un futuro sostenible de Canarias‘, que Paulino ha escrito en este blog, porque en ellos está perfectamente plasmado el trabajo realizado y el trabajo que se ha propuesto realizar en los próximos años en esta materia. Así podrás criticar con conocimiento de causa.
En cuanto a lo que comentas de Brito. Claro, eso es lo que está diciendo el Gobierno de Canarias a grito pelado ¡YA HEMOS HECHO NUESTROS RECORTES, YA HEMOS HECHO TODOS LOS DEBERES, AHORA NO PUEDEN PEDIRNOS LOS MISMOS O MÁS RECORTES QUE A OTRAS COMUNIDADES QUE NO LOS HAN HECHO SINO TODO LO CONTRARIO!
Uf… qué ganas de gritar tenía….Hay muchos sordos.
Un saludo
Y te repito lo que ya te han dicho aquí, te falta mucha, mucha información de las riquezas de Canarias. Crees que somos unas pobres islas perdidas a las que Madrid mantiene casi por compasión. No niña, somo centro logístico internacional, con los puertos y aeropuertos entre los más competitivos de España. Además somos el mejor banco de pruebas para energías renovables de toda Europa y buena parte del planeta. Solo por eso (aunque tenemos mucho más) valemos un potosí… empieza a enterarte.
Me pareció oir por un momento el mantra que repite una y otra vez los de Coalción, es normal si usted lo es, ya nadie los cree.
Un saludo.
María, mira estos números: De los 47 aeropuertos y dos helipuertos que conforman la red española, 39 presentan pérdidas y solo 10 registran ganancias.
Aeropuertos tan importantes como Madrid-Barajas con pérdidas de 94,98 millones de euros en 2011; Barcelona-El Prat, con unos ‘números rojos’ de 21,87 millones de euros o Málaga-Costa del Sol con pérdidas de 20,59 millones.
Solo 10 aeropuertos españoles son rentables: Palma de Mallorca (+44,68 millones), Tenerife Sur (+24,98 millones), Gran Canaria (+22,33 millones), Alicante (+10 millones), Lanzarote (+8,67 millones), Sevilla (+6,05 millones), Valencia (+5,63 millones), Ibiza (+3,45 millones), Fuerteventura (+1,21 millones) y Bilbao (+1,71 millones).
Como ves, solo 10 rentables y 4 son canarios, dos de ellos ocupando los primeros puestos.
Repito… de 47 aeropuertos españoles
Pero es que además, los aeropuertos canarios tienen las mejores espectativas de crecimiento. Observa estos números:
Durante 2011, lograron mejoras los aeropuertos de Lanzarote (+42,6%), La Gomera (+12,9%), Tenerife Sur (+41,9%), Gran Canaria (+49,7%); Palma de Mallorca (+39,1%), Son Bonet (+5,6%), Ibiza (+19,8%); Santiago (+5,1%); Sevilla; Melilla (+3,4%) ; el helipuerto de Ceuta (+9,4%); Valencia (+22,4%); Santander (+1,6%); Burgos (+6,2%) y el aeródromo de Cuatro Vientos (+3,7%).
¿Somos o no somos rentables?
Más información: http://www.20minutos.es/noticia/1411067/0/
Y el puerto de Las Palmas está en el cuarto lugar de los puertos de toda España. Pero mi pregunta es la misma. ¿Daría con todo eso para mantenernos como Estado?
Con 40 millones de euros, ¿qué parte de los presupuestos canarios se cubriría?
Y no lo le compraría fruta a Marruecos. Ni a ningún país. ¿Podríamos autobastacernos con lo que tenemos?
Energías renovables: Habría hasta qué cambiar la forma en que las industrian funcionan. No olvidemos que la mayoría funciona con el petróleo iy con sus derivados. ¿Tendríamos para pagar esa factura? ¿De qué países importaríamos la materia prima para qué las industrian funcionasen? ¿Sería rentable o se iría el presupuesto en pagar todo eso?
Educación. Tema que conozco. Lo lamento pero a este gobierno nunca la he interesado la educación. Ni a ninguno . Pero eso da para un monográfico.
Aquí llegan extranjeros. Muchísimos. Pero recordar que esos extranjeros han ocupado los puestos que los canarios no queríamos ocupar. Gente de la Península (de Galicia concretamente) que iba a Lanzarote y a Fuerteventura a trabajar en la construcción. Polacos a trabajar en la Aldea en los tomateros. Camareros sudamericanos. Filipinos, gente de color a trabajar en las casas o cuidando enfermos. Sin olvidar el número de autónomos.
Y quiero dejar muy claro qué el hecho de que no esté de acuerdo con las ideas nacionalistas no implica que menosprecie a las islas ni a los canarios.
Si no crees en la independencia o en el nacionalismo, estás en tu derecho. Como lo tenemos los que sí apostamos por ese camino. Afortunadamente estamos en democracia.
¿No comprarías a Marruecos ni a ningún otro? ¿Entonces tampoco venderías? No te pondría yo al frente de un gobierno. 😉
Un abrazo.
comentario rápido y sencillo
CANARIAS LIBRE LA INDEPENDENCIA YaYA
Digo lo de comprar a Marruecos porque es nuestro principal competidor en el tema del tomate. Y no sé qué podríamos exportar. Sí podríamos exportar tecnología o productos manufacturados, es eso lo que digo. Porqué ahora mismo casi todo nos viene de afuera. Llamáse afuera la Península o Europa o Africa.
Si Canarias gestionara sus puertos y aeropuertos la riqueza sería infinitamente mayor para las islas.
Y no olviden que Canarias está exportando alta tecnología en obtención de agua potable.
La escasez de agua es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo y Canarias es puntera en exportar tecnología en este campo. Por ejemplo:
Canarias exporta desde hace años su conocimiento en la desalación de aguas http://www.laprovincia.es/sociedad-futuro/2010/05/28/canarias-exportara-ultimos-avances-desalacion-aguas/304003.html
Canarias exporta su tecnología para captar agua de la bruma a Sudamérica http://www.laopinion.es/sociedad/2755/canarias-exporta-tecnologia-captar-agua-bruma-sudamerica/81876.html