Etiquetas
arte, Canarias, Chillida, Fuerteventura, monumento, proyectos, Tindaya, tolerancia
Hoy hemos dado un paso muy importante para el futuro de Fuerteventura y el de Canarias en general. Junto a Mario Cabrera, presidente del Cabildo de la isla, he firmado en San Sebastián con Pilar Belzunce e Ignacio, la viuda y el hijo de Eduardo Chillida, el documento que reactiva de forma definitiva el impresionante proyecto del escultor vasco para la montaña de Tindaya.
Un acuerdo que recoge en primera instancia la constitución de la Fundación que tendrá que desarrollarlo y el de la comisión mixta encargada de agilizar el proceso para que cuanto antes podamos empezar a materializarlo.
Quiero destacar aquí la enorme trascendencia de la iniciativa, que colocará a Fuerteventura en primera línea como destino turístico y cultural, reforzando el despegue que estamos viviendo en el sector turístico y como un baluarte para el futuro a medio y largo plazo para la imagen y desarrollo económico de la isla.
Pero también quiero destacar el valor intrínseco de esta formidable obra, que no en vano se denomina Monumento a la Tolerancia, con todo lo que eso significa para el espíritu democrático y como reclamo para visitantes de todo el mundo que querrán ver con sus propios ojos una creación única y solidaria que encierra en sí misma valores irrepetibles del arte, de la naturaleza y de lo mejor de la condición humana.
Aunque he leído algunas críticas, sobre todo acerca de la financiación del proyecto, quiero recalcar que éste no supondrá merma alguna de las arcas públicas, ya que, repito, no costará ni un duro a la Administración porque se financiará con la concesión para la explotación turística del monumento.
Me siento especialmente orgulloso también de este paso que hemos dado, otro avance estratégico para el desarrollo económico del Archipiélago en los próximos años, y así se lo he hecho saber a Mario, trasladándole también mis felicitaciones a él y a todos los majoreros por este gran logro.
Un paso atrás para la conservación del patrimonio canario
Hola Antonio. En absoluto, cualquier análisis objetivo conduce a señalar esta obra no sólo como una base importante para la conservación, sino también paa su revalorización y difusión por todo el planeta. Un abrazo.
Tindaya se revaloriza si se explotan los valores que YA TIENE sin tocar una sóla piedra. Cualquier intervención en la línea del proyecto de Chillida DESNATURALIZA la montaña para darle un valor que NO es el que le corresponde. Tindaya YA ES un polo de atracción para Fuerteventura sin necesidad del destrozo propuesto por Chillida.
Francis no se desnaturaliza nada. Recuerdo unas recientes palabras de Mario Cabrera, presidente del cabildo majorero:
«Tindaya nos ha pasado factura en más de unas elecciones», dijo Cabrera, quien reiteró que «de norte a sur, todos los majoreros quieren que se haga el proyecto».
«En el 93, cuando era consejero de Cultura del Cabildo, la montaña era explotada por tres concesiones mineras y si no hubiésemos puesto en marcha el proyecto, ahora estaría irremediablemente mordida. Luego fue declarado espacio natural y sus podomorfos Bien de Interés Cultural», recordó Cabrera. «Fue el arquitecto Fernández Aceituno, ya fallecido, quien redactó el plan especial de la montaña y nos sugirió el proyecto que tenía Chillida, como la gran obra de su vida», explicó Cabrera.
«Sólo habría que extraer un 0,3 por ciento del volumen de la montaña para crear algo nunca hecho: un cubo en el interior de 50 por 50 por 50 y se ha comprobado que la montaña soportará ese vaciado», aseguró y calculó que los trabajos estarían culminados en cuatro años.
tras el alicatado masivo de nuestras costas, ahora van a por las montañas. Es de suponer que paralelamente al tragaluz habrá que hacer los respectivos aparcamientos, también unas tiendecitas de souvenirs y, por qué no, unos apartamentitos para el público. Lo sagrado se define por ser digno de veneración y por su carácter de inmodificable. Además es que Tindaya nos gusta así.
Vaya, parece que tú ya tienes el proyecto terminado. Menudas comidas de tarro fuera de la realidad.
Estimada Vivi:
Al hablar de «desnaturalizar» quiero decir que se va a explotar Tindaya por valores que poco o nada tienen que ver con la Montaña Sagrada. Tindaya ya es un valor para Fuerteventura basado en su paisaje, en su geología, naturaleza y valores arqueológicos. Por tanto, esos son los elementos en los que debe basarse una explotación de la montaña a través de intervenciones mínimas (tal y como ocurre, por ejemplo, en los Parques Nacionales).
El proyecto de Chillida le da a la montaña un valor que nada tiene que ver con los originales, con los genuinos de Tindaya. Y por ese motivo expreso que la montaña se desnaturaliza.
Si se lleva a cabo el proyecto, nadie se acercará a Tindaya para ver sus podomorfos o para conocer los elementos geológicos singulares que atesora o para disfrutar en determinados momentos del año de su singularidad astronómica. No, se acercarán para ver un hueco inmenso, encontrando sensaciones similares a las que experimentamos cuando entramos en una Catedral, por ejemplo.
Saludos.
Francis, repito: Sólo habría que extraer un 0,3 por ciento del volumen de la montaña para hacer la obra.
La puesta en marcha del proyecto salva a la montaña pues la protege de las extracciones legales e ilegales que hasta ahora se están haciendo.
La montaña en su exterior y sus alrededores no se modificará.
Los grabados y podomorfos estarán ahora más protegidos.
Será una obra emblemática para Canarias.
Todas las grandes obras siempre tienen sus detractores.
La obra como tal podría considerarse como una base importante para la conservación si quedara intacta. A lo de «una revalorización» considero que siempre y cuando fuera ejecutada por un grupo de profesionales. Y lo de ser un elemento de difusión por todo el planeta¿?,……Perdone que lo dude. Podría ser, pero eso sí, NO en estos tiempos de paro y de miseria. El paro cifrado en Canarias ya está en más de un treinta por ciento. ( Según la prensa local).
Por contrapartida, el presupuesto que el Gobierno de Canarias pretende dar a este proyecto se escapa de los límites de la lógica sabiendo que NO se está creando empleo.
Y que no se para de recortar presupuestos año tras año , presupuestos en educación y en formación, ya de vergüenza, por los suelos, pero sí hay presupuestos para agujerear Tindaya. Y perdón si no le ha gustado mi comentario pero es que esto es lo que hay. Un abrazo a usted también.
Lo que realmente se escapa de la lógica es pensar que una obra como esta no creará puestos de trabajo Ale
Don Paulino, usted que tanto aboga por el consenso y la democracia, debería apreciar con claridad que hay una fuerte oposición a este proyecto. Hablo sobre todo de agrupaciones ecologistas, partidos izquierdistas e independentistas que cuentan con un gran respaldo social.
Y eso se puede comprobar con sólo conectarse a cualquier red social. De hecho, la mayoría de comentarios vertidos aquí son contrarios a la realización de la obra de Chillida.
Con lo cual, no es por querer jorobar al Gobierno la razón por la cual nos anteponemos a la obra. Sino porque entendemos que por un lado se va a hacer un grave daño medioambiental a una de las zonas con mayor valor cultural para los canarios y además se esconden una serie de intereses económicos y especulativos.
Si el Gobierno sigue adelante con esta obra, la reputación de CC, ya de por si un tanto demacrada, podría incluso verse agravada, algo nada favorable a las puertas de unas elecciones municipales.
Espero que se llegue a una solución lo antes posible y que los únicos beneficiados de la misma sean el pueblo canario y su patrimonio cultural.
Saludos.
Valencia, TODOS LOS PARTIDOS políticos, excepto los verdes que representan al 0.8 % ESTÁN A FAVOR del proyecto de Tindaya. Si quieres un referéndum, tienes el próximo mes de mayo las elecciones.
No espero que deje publicar un comentario, pero lo voy a intentar:
1. ¿Quién le ha dicho a usted que los majoreros queremos que se «revalorice y difusione» Tindaya por todo el planeta, Sr. Rivero?
2. No, vaciar la montaña no es «conservarla», tiene usted un pequeño problema con la comprensión semántica.
3. «Espíritu democrático», es usted un cínico, con perdón. No hay espíritu democrático si ha tomado usted una decisión sin preguntarle a los verdaderos propietarios de la Montaña: el pueblo majorero.
4. ¿La obra se financiará con la explotación turística de la misma? Flaco favor le hacemos a la isla de Fuerteventura, mejor se hubiera quedado como isla de destierros, al menos entonces no la explotaba nadie. Ahora habrá qué ver cuántos bonitos hoteles como los de las Dunas de Corralejo o larguísimas carreteras como las que se han cargado el paisaje del sur pueden darle de comer.
Me encantaría saber la gracia que le habría hecho a usted que alguien hubiera venido a tocarle su querido Teide por el mero hecho de llamarse «artista».
Dolores, tu comentario se contesta solo, con otra pregunta: ¿Y a ti quién te ha dado las credenciales para hablar en nombre de todos los majoreros? Yo soy majorero y ni te conozco. Que yo sepa los majoreros eligen democráticamente a sus dirigentes y el Cabildo apuesta claramente por el proyecto. Estoy de acuerdo en que hay que contar con el pueblo majorero, y yo puedo decir que el pueblo majorero quiere esta obra por el bien de la isla. Ahora, que cuatro, los mismo negativos de siempre, digan que no y pretendan presentarse como representantes de Maxorata me parece muy fuerte. Eso sí que es cinismo y caradurismo. Preséntese usted a unas elecciones como dios manda, y si consigue un número de votos suficiente, entonces hable por los demás. Por ahora, limítese a hablar por usted misma.
Bravo, presidente. Como majorero tiene usted mi apoyo y el todos los majoreros que conozco, que son unos cuantos.
Creo que Dolores en ningún momento dice que habla por todos los majoreros. En cambio usted escribe esto: «y yo puedo decir que el pueblo majorero quiere esta obra por el bien de la isla». ¿Es usted de esos que deciden discutir cada opinión de los foros metiéndose directamente con el que escribe? Yo no soy majorero, y no tengo una idea clara de lo que sgnifica Tindaya para ustedes. Pienso que el proyecto es interesante pero que todo depende del sitio. Me explico: si en Fuerteventura Tindaya es vista como aquí vemos el Roque Nublo, es decir,si yo le tuviera el amor y respeto a Tindaya como al Roque Nublo, no habría ningún proyecto que pudiera, a mi entender, mejorarla. Si la montaña es otra sin historia ni nada pues el proyecto me gustaría y le daría mi apoyo. Y si quisieran vaciar el Roque Nublo y hubiera gente a favor no veo tan raro un referendum, ya que hay cosas ,lugares, que no deben estar sujetos a la voluntad de unos pocos. Y si no se ha consultado a todos los majoreros, lo siento Sr. Majorero, pero lo que se va a hacer es la voluntad de unos pocos.
Te lo repito a ti también, que como eres de Gran Canaria igual no te has enterado: ¿Qué mejor referéndum que las próximas elecciones de mayo? como han dicho ya por aquí.
Mario Cabrera, presidente del cabildo majorero y cabeza de Asamblea Majorera dice:
“Tindaya nos ha pasado factura en más de unas elecciones”, dijo Cabrera, quien reiteró que “de norte a sur, todos los majoreros quieren que se haga el proyecto”.
“En el 93, cuando era consejero de Cultura del Cabildo, la montaña era explotada por tres concesiones mineras y si no hubiésemos puesto en marcha el proyecto, ahora estaría irremediablemente mordida. Luego fue declarado espacio natural y sus podomorfos Bien de Interés Cultural”, recordó Cabrera. “Fue el arquitecto Fernández Aceituno, ya fallecido, quien redactó el plan especial de la montaña y nos sugirió el proyecto que tenía Chillida, como la gran obra de su vida”, explicó Cabrera.
“Sólo habría que extraer un 0,3 por ciento del volumen de la montaña para crear algo nunca hecho: un cubo en el interior de 50 por 50 por 50 y se ha comprobado que la montaña soportará ese vaciado”, aseguró y calculó que los trabajos estarían culminados en cuatro años.
Entonces, Majorero, los que defienden los valores naturales, patrimoniales, etc, ¿son negativos?, los positivos entonces son los que han destrozado las islas untandolas de cemento primando la ganancia inmediata, a lo mejor tienes razón y como a Fuerteventura le queda mucho territorio libre de cemento y de desmanes como este de Tindaya, debemos dejarles que hagan lo que han hecho con islas como Gran Canaria. Me despido con una frase de Yeray Rodriguez: «No hay gente pa´ tanta cama»
canarión, espero que no te otorgues tú tampoco la exclusividad en la defensa de los valores naturales y patrimoniales.
¿No te has enterado que Fuerteventura es una de las islas más protegidas del archipiélago? Te cuento, gracias al trabajo de la Consejería de Medio Ambiente del cabildo majorero, el mismo que impulsa la obra de Chillida, la Unesco ha declarado toda la isla y buena parte de sus mares como Reserva de la Biosfera.
La flamante Reserva de la Biosfera otorgada a la que sin duda es una de las islas más bellas del mundo, resulta también una de las más grandes de España, con sus 352.812 hectáreas de superficie.
Por lo que comentas de Fuerteventura, tampoco te has enterado que la isla estrenó 2011 con 255 kilómetros de senderos rehabilitados o que la revista National Geographic le dedicó un reportaje. http://bit.ly/e8CMQT
En fin, que ese discurso está gastado y viejo, que te enteres primero de lo que se está haciendo en Fuerteventura y después critiques.
Hola Dolores. Voy mucho por Fuerteventura y hablo mucho con la gente, y la gran mayoría me pide que haga la obra, incluso se enfadan por no haberla puesto en marcha ya. Independientemente de esto, el Cabildo y el Gobierno estamos convencidos de que es una obra necesaria y respetuosa con la montaña y el medio ambiente, y muy beneficiosa para el desarrollo económico de la isla, y estamos para tomar decisiones siempre defendiendo el interés general. Todas las opiniones son respetables, aunque algunas están basadas en rumores que no tienen que ver con la realidad, pero a nosotros nos han elegido para tomar decisiones. Un abrazo.
Veamos, porque creo que el problema de comprensión semántica le afecta también a Majorero.
En mi post no hablo por nadie, sólo he dicho que no le ha preguntado usted al pueblo majorero. Teniendo en cuenta que todo esto está creando polémica desde su inicio, ¿por qué no ha iniciado un referéndum y que decidan los que de verdad tienen que decidir?
No creo que los 3 ó 4 majoreros que usted ve de San Juan a Corpus (o los amigos de Majorero, o incluso los míos) sean una gran representación de la isla.
Referéndum y así callamos bocas, de un lado o de otro.
Veamos, Dolores. ¿De qué referéndum hablas si ya están las urnas? Asamblea Majorera gobierna el Cabildo de Fuerteventura y, como alguien dijo por aquí, es el grupo que ha presionado al gobierno canario para impulsar otra vez el monumento de Tindaya. Las elecciones están a la vuelta de la esquina, llegarán mucho antes de que empiecen las obras… veremos quiénes están a favor y quiénes están en contra. Así que ese referéndum que pides se producirá el próximo mes de mayo.
Sí que veo falta de compresión lectora, pero en usted, Dolores. Fuerteventura quiere el monumento de Tindaya, y eso lo sabe cualquier majorero o persona que se preocupa por el interés de los majoreros, como el señor presidente, que semana sí y semana también se patea los pueblos de la isla para conocer los problemas de la gente, no la primera enterada que decide cuándo hay que convocar un referéndum y cuándo no.
Toda la Razon, Dolores…
A parte de comprensión lectora, podemos apreciar la falta de sensibilización con la tierra, la biosfera, la explotación masiva del turismo… la poca vergüenza que corre por las cuentas bancarias de los resultados de este atentado…
Sigan así y, junto con la destrucción de los fondos marinos, la descatalogación de la fauna canaria, nos quedaremos sin «Las Afortunadas».
Pero bueno, siempre nos podremos comer el ladrillo invertido y la segunda maleta…
Mi querida Dolores, aunque te hagan creer lo contrario, no estás sóla… lo que pasa es que ellos son más fuertes…
que tonterías dicen. Tampoco ustedes se han enterado de todo lo que se está haciendo en Fuerteventura.
Gracias al trabajo del Cabildo y de los Ayuntamientos majoreros, los mismos que impulsan la obra de Chillida, Fuerteventura es desde 2010 Reserva de la Biosfera. Una de las más grandes de España, con sus 352.812 hectáreas de superficie.
Siempre con mensajes pesimistas. Puede que para ustedes Fuerteventura no sea una isla afortunada, pero para la gente que corta el bacalao, por suerte sí lo es. http://bit.ly/e8CMQT
Paulino Rivero no es nacionalista. Un destrozo cultural tremendo. Le aconsejaría que leyera historia de canarias, que leyera qué significa esa montaña.
USTED, TAN NACIONALISTA QUE ES…. ESTÁ MATANDO HISTORIA. BASTA YA DE PSEUDONACIONALISTAS DE COALICIÓN CANARIA.
DIMITA DE UNA VEZ
Me parece que el destrozo cultural es el que hicieron contigo. ¿Una obra de Chillida es un destrozo cultural? Anda, muchacho, vuelve a la escuela o por lo menos echa un vistazo a la Wikipedia. Infórmate un poco y luego habla. Y sobre la historia de la montaña, los majoreros no necesitamos historia, auqnue hasta donde sé se va a respetar todo lo que representa, lo que necesitamos es mirar al futuro con garantías, y este proyecto es un paso más. El que no quiera el bien de Fuerteventura y prefiera los delirios guanches, que se meta en una cueva y nos deje en paz.
La historia es cultura.
La cultura no es wikipedia.
Los guanches vivían en Tenerife, no en Fuerteventura.
El futuro debe andar siempre vinculado a un pasado.
Y los monos saltan por los árboles. Se ve que estás puesta, Dolores. «El futuro debe andar siempre vinculado a un pasado», puede que sí, pero nunca anclado ni hipotecado por él. Ya lo dije, el que prefiera adorar una montaña antes de que coman sus hijos, que se meta en una cueva, se jarte de adorar y nos deje en paz.
Increíble. Se hace lo que quiere. Me parece una barbaridad. tocar esa lugar sagrado para nuestros antepasados.
¿Montaña sagrada de los antepasados? Y eso es un motivo con peso para dejar atrás una obra que pondrá a Fuerteventura y Canarias entre los primeros destinos culturales y artísticos? Me parece un poco infantil ese argumento. De nacionalistas trasnochados.
La montaña aumentará en valor y prestigio, ¿qué más pueden desear ‘los antepasados’?
Lo que se va hacer en Tindaya es una maravilla y además se respetará el entorno.
Lo que se pretende hacer es un agujero cuadrado dentro de una montaña. No se que tiene eso de maravilla. Y encima es el sueño de un difunto y ni siquiera es de aquí. Otra cosa es que sea o no un gran negocio para unos pocos.
Dios santo Jonny!!! das valor a una obra de un señor que tiene su museo en quiebra (http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/familia/Chillida/pide/ayudas/oficiales/mantener/museo/elpepiesppvs/20100917elpvas_15/Tes) … Y no valoras los mas de 500 años de historia que estan escritas en esa montaña?, aunque ya veo que en eso te sobra la ignorancia. LA MONTAÑA YA TIENE PRESTIGIO, HAY QUE CONSERVAR Y NO DESTRUIR.
Ademas, Canarias ya es uno de los primeros destinos turísticos, y no hace falta un agujero para mostrar lo que ya hay, de eso se deben encargar los políticos, en regular la buena gestión turistica para canarias no inventarse movidas.
Por cierto, tienes trabajo? cobras bien y tienes seguro privado?. porque despues de decir que van a gastar 75 MILLONES DE EUROS, han comentado que van a recortar en SANIDAD Y EDUCACION (eso si repercute directamente a tí y a tu familia y a todo el pueblo)
Se ve que la ignorancia impera en las filas del ‘nonismo’. ¿Qué tiene que ver que el museo de Chillida se haya ido a la quiebra con su prestigio como artista? ¿Sabes cuántos genios han muerto en la miseria? De verdad que éste es el debate más artificial y tercermundista que me he tirado en cara. Si antes tenía dudas, me lo han dejado muy claro. Sí al monumento de Chillida.
En el País Vasco hay montones de montañas pero son mas listos que nosotros y no se gantan el dinero en un agujero inútil
¿Agujero? Tú serás de los que dicen que las obras de Picasso son tres rayas mal pintadas.
Oyes campanas y aprovechas para prender fuego, sin otra intención que crear más confusión. No hay más que leerte.
Dolores, por favor intenta no darme clases de arte y cultura porque veo que te queda grande. Dime, ¿quién conoce a Tindaya fuera de las islas? La obra de Chillida convertirá a la montaña en un monumento con renombre internacional. No se tocará el exterior de la montaña ni sus alrededores y sí, se sacará piedra del interior (siempre ha sido una mina) y podremos entrar en el interior de la montaña, un espectáculo que ahora no podemos disfrutar.
Chacho, si no la conocen mas personas, es por no haber informado de su historia y contenido, pero si quieres saber busca en internet y veras que si es realmente conocida, ademas de ser un BIC como esa montaña de importante y tambien que minerales la conforman, LA TRAQUITA de donde sale el interes principal de los politiquejos. Entendamos de una vez que actualmente el museo de Chillida esta cerrado por déficit, que hace suponer que ahuecar la montaña sera un no va mas para que Fuerteventura sea visitada, y no lo sea dar a conocer su verdadero contenido histórico, cultural y rural. Aunque sea por una vez, hagamos las cosas bien y echemos fuera los intereses bosilleros
75 millones de euros¿??¿?¿¿?, pero como lo flipan!!! en plena crisis……
parecen tontos apoyando este tipo de burradas sin sentido………
de verdad!!!!
Ángel, hombre lee un poco antes de volver a lo mismo. El gobierno no pondrá dinero para la obra: http://www.abc.es/20110121/comunidad-canarias/abcp-concesionarias-tindaya-amortizaran-inversion-20110121.html
Y por cierto, durante y después de la obra creará muchos puestos de trabajo y actividad comercial en toda la zona.
Jonny, llevo leyendo sobre esto más de 10 años que esta el tema en la calle…
porque no me hablas de los 12 millones de Euro (casi 2mil millones de pesetas), de la inversión inicial para el estudio de viabilidad, y de donde está ese dinero…
y de las causas judiciales abiertas entorno a la montaña.
incluyendo la indemnización a exportaciones mineras cabo verde por lucro cesante (100 millones de €)
seguro que de todo esto no sabes nada, o no quieres saber, mas bien…..
Yo leo, Jonny, y mucho mas que un poco, y por esto que estoy informadísimo, no como tu, que no has mentado en ningún sitio el lio judicial que hay sobre Tindaya,,..
Te supongo ciudadano americano, por tu nombre. entiendo tu forma de pensar, los americanos solo se mueven por el dinero y el poder……..
Ángel, sigues sin enterarte. Es el propio gobierno canario el que ha interpuesto una denuncia para poder rescatar esos 12 millones de los que hablas.
Jonny es un diminutivo de Jonatan, espero que sea de tu agrado. Con tu lógica por el nombre, el tuyo Ángel, debe significar que eres un volado.
Silvia, entonces ¿tampoco interesa a nadie el Museo Canario? lo digo porque estuvo a punto de cerrar por no tener público suficiente, pero las instituciones le echaron un cabo con subvenciones.
¿¿¿¿Cómo es posible que el pueblo canario no se subleve ante ésta invasión???? Me parece las invasiones barbaras. ¿¿¿¿Se imaginan que venga un canario a horadar el Gorbea. (Por ejemplo)) Tengan deignidad. Defiendan su tierra. No consientan esta egresión al pueblo canario. Esto es u …n negocio. Uno mas de los Chillida. Deberian desistir de esta atrocidad.
Porque son inteligentes Óskar, esta obra dará puestos de trabajo y prestigio a Fuerteventura.
Tindaya pertenece al Parque Natural de las Dunas de Corralejo y Chillida exigió al Gobierno canario garantías de que el entorno natural que le cautivó no fuese pasto de operaciones especulativas. El artista nunca quiso construcciones de edificios, ni hoteles ni urbanizaciones o aparcamientos que alteren el espíritu de su obra, en un paraje donde existe una inmensa pradera y un acantilado. Pero no sólo en el presente. Impuso también al Ejecutivo insular que garantice a sus herederos que el día de mañana no se adulterará el uso de este espacio.
Como leí en un comentario de Facebook:
«Si la montaña es Sagrada quiere ayudar a sus hijos a salir de esta crisis» (No olvidemos el número de puestos de trabajo que se van a generar con este proyecto)
«Si los canarios queremos a Tindaya con esta Obra le vamos a dar toda la resonancia a nivel mundial que merece una Diosa. Será una gran ayuda para el archipielago»
Sin lugar a dudas, un paso adelante para Fuerteventura en particular y Canarias en general. Arte, cultura, belleza y desarrollo.
los canarios no queremos esta obra, y ya veras que pedazo de facturón les va a pasar esta burrada a CC en las proximas elecciones., van a pinchar como nunca…….
Ángel, es que no das una… TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS, excepto los verdes que representan el 0.8 % están a favor del proyecto de Tindaya.
Sr. Rivero, haga el favor de usar los 75mill € en las cosas que de verdad necesita el pueblo canario, dicese empleo, ayudas sociales, reconstruccion de infraestructuras obsoletas, etc,… y deje de promover la especulacion en suelo canario; Que bastante esquilmado lo han dejado, como para seguir tropezando en la misma piedra. La verdad que como politico me ha decepcionado totalmente, por favor deje de decir que esto es un proyecto motor de la economia canaria, no nos tome por magos ignorantes; El pueblo esta cansado de las mentiras del nacionalismo canario. Siga adelante con el proyecto y en las urnas nos veremos.
Hola nestor. Ya he comentado en el post que el Gobierno de Canarias no va a gastar ni un euro en la obra. Por otro lado, en empleo, ayudas sociales, rehabilitación de la planta turística, etc… llevamos empleados muchos millones más. Es una obra emblemática que ayudará a reactivar la economía en la isla y al bienestar de todos los majoreros. Un abrazo.
Sr. Rivero,
Permitame que dude que el gobierno de canarias no va a gastar ni un euro en la obra propuesta; Quizas su futuro proyecto demuestre lo contrario, pero hasta dia de hoy, me causa perplejidad esa afirmacion.
Nadie le pone en duda, que se inviertan millones de euros, en el desarrollo turistico economico de las islas; Lo que si considero, es que no se invierten en las areas sociales mas necesitadas, se anteponen beneficios particulares a los generales y luego se habla de beneficio comun del ciudadano. Eso es algo que me causa gran tristeza y es algo que vemos todos los dias los habitantes de Canarias; con ya varios conflictos politico-ciudadano que usted, como Presidente Autonomico, conoce.
Un saludo afectuoso.
nestor, puedes dudar lo que quieras, pero yo no basaría mis críticas en dudas, hipótesis e imgaginaciones que no puedo demostrr.
¿como el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife?
¿no?, Señor Presidente…..
Y que dice del dinero gastado y del que vamos a tener que pagar en indemnizaciones?
Otro que no se entera. Lee la prensa y luego ya hablas canarión. No hay que pagar nada, todo lo contrario, todavía hay que rescatar dinero que se debe.
Un aplauso, señor presidente. Ya pasó la época en que cuatro iluminados paralizaban todos los proyectos de futuro de Canarias. Como majorero tiene usted todo mi apoyo.
Que preciosidades da, nuestra madre Naturaleza
Es hora de poner los puntos sobre las íes:
Tindaya es uno de los espacios culturales más importantes que se encuentran en Canarias. Resulta que justo donde van a escabar hay más de 200 podomorfos, sí, doscientas bellas figuras amenazadas por un proyecto macabro. Además, dentro de esos podomorfos se encuentra la historia, la cultura, la tradición. En otros lugares se ama eso, se conserva y se mima.
Aquí, en las islas desafortunadas, los gobernantes – desgobernantes -, en lugar de concertar rutas turísticas guiadas (oiga, que también generaría puestos de trabajo) sin necesidad de romper la historia, se rompe la historia para agujerar las entrañas de una montaña sagrada.
No es simple ecologismo. Ni siquiera soy ecologista. Simplemente amo a mi tierra y quiero que se recupere la identidad perdida.
Otros van con un lema, son un simple lema… un simple engaño. Coalición Canaria es la mayor estafa de esta tierra.
¿Te han pasado los planos de la obra? ¿Dónde tienes localizadas las maquetas? ¿Por qué das por hecho que no se va a conservar los podomorfos?
En cuanto a rutas turísticas guiadas, por si no lo sabes, se han habilitado 255 km. de senderos en todo el territorio insular. La Restauración y Recuperación de Senderos de Fuerteventura se ha venido desarrollando en todos los municipios de la isla desde los meses de verano de 2009 y acabó en el mes de diciembre de 2010.
Corto y pego un magnífico comentario publicado en el periódico La Provincia: «Creo que en el siglo 13 a.C., había un foro como éste cuando pensaban perforar la montaña para hacer la obra de Abu Simbel, en Egipto. Y no te digo el que había cuando fueron a perforar los nabateos las montañas sagradas de Petra, en Jordania. Y qué me dicen del granito sacado para hacer el Monasterio de El Escorial. Menos mal que los constructores no hicieron caso de tanto comentario destructivo.»
Me parece genial todo lo que explicas, en cuanto a recuperacion de senderos, pero comparar el proyecto de Chillida para Tindaya, con Abu Simbel o Petra; me parece totalmente fuera de lugar y sin sentido. Asi mísmo, aqui como en El Escorial, seguramente usaran la traquita de Tindaya para hacer megapuertos en Granadilla.
«El escultor Eduardo Chillida es uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. Su obra, galardonada en innumerables ocasiones, expuesta en más de una veintena de los más importantes museos y en numerosas retrospectivas, presente en el paisaje urbano de las más bellas ciudades, objeto de reflexión de grandes pensadores, es un legado de referencia ineludible en el panorama artístico del siglo XX».
Si el monumento se hace bien, respetando como se pretende el entorno, puede convertirse una obra de renombre internacional, en una obra única.
Hola, ¿Te pagan por decir esto?
Disculpa, no te puse el enlace aunque lo puse entre comillas. No lo digo yo, lo dice el Instituto Cervantes, no sé si es para ti una fuente fidedigna. http://cvc.cervantes.es/actcult/nombres_propios/
creo q te has olvidado de comentar que el Museo Chillida en San Sebastian cerro el pasado 1 de Enero por falta de visitantes, nadie niega que sea uno de los escultures vivos más importantes del siglo XX, basta de tergiversar las cosas, omitiendo datos relevantes, hay que informar, no decir tonterias sacadas de la wikipedia.
¿Y? Lo dicho, la ignorancia es temeraria, y cuando se mezcla con la adoración de montañas peladas puede dar lugar a alucinaciones terribles.
nestor, ya veo tu vara de medir:
Chillida es un cualquiera
El Instituto Cervantes no tiene credibilidad
Empiezo a pensar que no tienes ni idea de lo que hablas.
Buenas noches señor presidente ,en primer lugar comentarle que me ha defraudado mucho como canario.Supongo que cuando habla de que los majoreros que le ven por la isla y estan de acuerdo con su proyecto no seran todos,ha echo usted un referendum para saber que opina el pueblo porque por las calles por donde yo ando no se opina lo mismo.Si lo que quiere es que nuestras islas se reconozcan a nivel mundial habra otros medios digo yo mojese un poco por favor poir respetar ¨LO NUESTRO Y POR LO QUE LA GRAN MAYORIA CREO QUE LE HAN VOTADO «.Dentro de algunos años con representantes de nuestra tierra asi y algun que otro antojado terminaremos sin montañas o roques o vete tu a saber como dice uno de los comentarios que he leid que pasaria si en vez de Tindaya se le antojara el Teide ¿estaria usted de acuerdo?
Digo yo, que a cuatro meses de las elecciones, si Asamblea Majorera, partido que gobierna el cabildo de Fuerteventura, es quien más a presionado para que este proyecto se ponga en marcha, será porque tiene muy claro que la mayoría de la población de la isla lo quiere.
Creo que los majoreros no sabian que esto iba a ocurrir,si hubiera estado en el programa electoral de asamblea majorera en las elecciones anteriores seguramente no hubiera salido elegido, que casualmente es lo que siempre pasa. De lo que se trata ahora es de saber si los majoreros realmente aceptan este proyecto.¿lo veremos dentro de 4 meses?
vtr, veo que estás muy mal informada. Mario Cabrera, presidente del Cabildo de Fuerteventura (Asamblea Majorera) asegura en esta entrevista que: «todos los partido políticos han llevado siempre en sus programas el desarrollo de la idea del escultor Eduardo Chillida para la montaña, excepto los Verdes, que representan al 0,8 por ciento del electorado de la Isla»
http://www.rtvaguacabra.com/noticias/mario_cabrera_el_proyecto_de_tindaya_no_tiene_nada_de_electoralista.html
qué poco conoces a los políticos majoreros entonces…
Hola Paulino, en primer lugar he observado que no hay ni un comentario a favor de su faraónica obra y como político, votado en democrácia me imagino que esto le repercutirá de manera contundente. En segundo lugar, lo que mas me choca es que se quiera llevar a cabo una obra que se supone que es el sueño de un supuesto artista (Digo supuesto porque una persona creativa no pensaría en destruir una montaña) que para mi es extranjero, y a cambio ningunear un lugar sagrado y patrimonio histórico de todos los canarios. Realmente no se con quien se codea usted, pero yo soy canario y nunca he oido ningún comentario a favor de esta burrada.
¿Ni un comentario a favor? Yo que tú me ponía las gafas de cerca…
Relájate Rodolfo, cuando entré en este blog empecé a leer y no vi ningún comentario a favor del proyecto. Te pido disculpas por haber ninguneado a la inmensa minoría.
Gracias por el consejo pero nunca he necesitado gafas.
Por cierto….si este es el blog de Paulino, ¿Porque no responde él?
¿Inmensa minoría? Raúl secundo a Rodolfo y subo la apuesta: cómprate unos prismáticos, porque yo acabo de contar y es mayoría la que se manifiesta a favor del proyecto de Tindaya.
buenas noches, mi opinión personal es que dudo muchísmo que el gobierno a la larga no obtenga beneficio del proyecto (aunque sea de las entraditas).
Por otro lado, en este mundo señora VIVI hay muchísimos escultores emblemáticos y de mucho prestígio, sin embargo creo que debemos tener una crítica constructiva ademas de tener en cuenta de que en esa montaña YA EXISTE UNA OBRA UNICA, y si no haga el favor de por lo menos visitarla antes de que perezca, ya que por tónica general, la gente no valora lo que no conoce, eso también para el señor Rivero; que de tantas vueltas que habrá dado por las playas de fuerte, seguro que no habrá visto el valor único de esa montaña, la historia está escrita. Desde luego estoy completamente de acuerdo con el señor Osoarrab, me resulta asombroso que lo que hay en esa montaña se vaya a destruir en luegar de conservar y enseñar!!!!, que por supuesto tambien crea puestos de trabajo, con y para el fin que siempre ha habido en casa, el turismo. Lo veo mas prometedor para todos, para el turismo y para el pueblo canario, que en lugar de hacer un agujero y ver como pasa la luz porque el grande de chillida aterrizó en fuerteventura.
Lo mas triste de todo es que estaremos siempre pensando en los puestos de trabajo, como unos pobresitos, y nunca llegamos a ver la realidad, el enchufismo y la empresa de turno que esté bajo los pantalones del gobierno será la que gane dinero, no el pueblo canario, o -es que la familia Chillida va a dejar a cualquier empresa a cargo de su gran obra maestra?, ademas, esto solo será otra gran huella del escultor y no un mérito (que ya existe) canario.
Me resulta mas asombroso todavía que dado el momento por el que el pueblo esta pasando, con mas paro que nunca, se desee mover 75 millones de euros para esto.
Y el muchacho ese que se apoda MAJORERO, ya podría darle verguenza, los majoreros que yo conozco son mas educados y respetuosos con los demas, que por cierto tengo muchísimos amigos ahí, y no se equivoque amigo, que la epoca esa de la que habla sobre los cuatro iluminados… desde mi punto de vista nunca ha acabado, gracias a dios todavia hay gente que piensa (le estará pagando el señor presindente opr sus comentarios?)
EN LUGAR DE QUE LES VOTEMOS Y USTEDES DECIDAN A SUS ANTOJOS, POR QUE NO HACEN UN REFERENDUM Y ASÍ SABEN CUAL ES LA OPINION DEL PUEBLO? O -ES QUE LES DA MIEDO LA RESPUESTA?
He sido igual de respetuoso, o más, que la señora que comenzó llamando ‘cínico’ a don Paulino. Ahora, que cada uno se retrata viendo sólo lo que le interesa ver. ¿No se llamará usted Dolores Silvia Pérez? Pues sí que somos tontos aquí…
Por lo demás, lamento decirle que no tiene usted ni idea de lo que habla y se ve a la legua que, desde luego, jamás ha pisado mi querida Maxorata.
Legua???
un canario jamas emplearía esta expresión.,,…
majorero, serás de todos sitios, menos de Canarias!!!!!
Ángel, no digas chorradas, que aunque no sepas nada de mi isla, te informo de que también vamos a la escuela. ¿Necesitas que te explique lo que es una legua o ya buscas en el diccionario tú solo?
Buenas, sinceramente no entiendo porque tiene que defender de esa manera al presidente, siendo una persona votada por el pueblo y que debe contestar a las necesidades del mismo, y el mismo pueblo es el que en su blog está pidiendo respuestas. -Porque te molesta tanto?
– Segundo, -No sabe leer mi nombre? A qué viene eso de Dolores?, siga usted con su condición de faltar a los demás….
– Para terminar, dese una vuelta por el mundo ya que el comentario de «usted ni idea de lo que habla y se ve a la legua que, desde luego, jamás ha pisado mi querida Maxorata» denota ignorancia geográfica y cultural, además de falta de comprensión, lea mis comentarios con algo más de tranquilidad, que como dice Dolores, no por gritar mas significa que tiene razón.
Silvia, conozco y he visitado Tindaya. Desde luego que estoy de acuerdo contigo de que es un lugar muy especial y que debemos ser muy cuidadosos con todo lo que se haga en ese entorno. Repito, Tindaya pertenece al Parque Natural de las Dunas de Corralejo y Chillida exigió al Gobierno canario garantías de que el entorno natural que le cautivó no fuese pasto de operaciones especulativas. El artista nunca quiso construcciones de edificios, ni hoteles ni urbanizaciones o aparcamientos que alteren el espíritu de la obra y no sólo en el presente, impuso también al cabildo que garantice a sus herederos que el día de mañana no se adulterará el uso de este espacio. La montaña por fuera y su entorno está protegida. La realización de la escultura supone una solución de punto final para las extracciones superficiales (canteras) que desde hace largos años han venido desarrollando una actividad legal y autorizada, pero que iba en detrimento de un entorno natural ahora protegido.
http://www.majorero.com/plataforma/entrar.html
Hace tiempo que existe en Fuerteventura una plataforma que defiende este monumento.
Me hace gracia ver como los que defienden el proyecto son solo aquellos de Coalición Canaria, pero de un nucleo, porque el Taller SEcundino Delgado ha denunciado que no los han tenido en cuenta para nada y lo denuncian…. y andan dentro del propio partido.
Pelot… azo va pelot… azo viene
Cuidado, vidente, que yo no soy de Coalición Canaria. Soy majorero y no milito en ningún partido, así que cuidado con tus afirmaciones porque sería lo mismo si yo dijera que todos los que están comentando en contra viven en la misma cueva, llevan taparrabos y comen grillos santos todas las mañanas. Es decir, un disparate. Como los suyos.
No entiendo la agresividad de Majorero en sus comentarios a todo el que está en contra del proyecto.
Yo tampoco te conozco, Majorero, pero es que de todos los majoreros que conozco (y son muchos también en mi caso) ninguno está de acuerdo con que se lleve adelante.
En fin, lo de que se respetan las opiniones y lo de que el gobierno se elige democráticamente y por mayoría suena tan bonito…
Si el proyecto se fuera a quedar en la primera idea que tuvo Chillida, no estaría nada mal. Pero (y el tiempo me dará la razón) sólo va a convertir el entorno en una zona de especulación turística y, según tengo entendido, va a añadir vigas que no tienen nada que ver con esa «iluminación» que tuvo Chillida.
Majorero: no «grites» tanto, que no por eso tienes más razón.
¿Agresividad? Defender tus argumentos no es agresividad, aunque pueda molestar a quien no los tiene. A mí me resulta ‘agresivo’ que me sitúen en un partido al que no pertenezco. Y contesto con la misma ‘agresividad’.
Bueno,he entrado en la página de la plataforma de apoyo al proyecto de tindaya y creo haber contado 27 personas que lo apoyan de los cuales la gran mayoria son políticos y arquitectos o empresarios.El ciudadano de a pie,el pastelero ,el ganadero,el mecanico, el repartidor EL PARADO,vamos la gran mayoria de los que votan no les veo en esa página de apoyo
¿27 personas te parece poco? ¿Entonces los únicos 10 que están comentando aquí en contra, qué te parecen, nada?
Buenas tardes, gracias vivi por la información, pero.. -crees sinceramente que los camiones que se muevan por la zona para la extracción no favorecerá a la desertización y destrucción del medio?
Por otro lado y en cuanto a las canteras, si es un entorno protegido no debería de ser una actividad legal, ahí otro claro ejemplo de la escasa gestión y regulación de entornos naturales protegidos en nuestras islas y que son los políticos los que deben tenerlo en cuenta, pero claro EL DINERO MANDA .
Y finalmente, en cuanto a la plataforma, o son pocos majoreros en fuerteventura y la mayoría políticos, mas los agregados que parece que son familia (facil lectura por los apellidos), o la plataforma no muestra a los que aceptan el proyecto al completo, cosa que no tiene sentido publicar algo en la web para que no se vea el manifiesto en peso, en un asunto como este.
Sinceramente, este asunto tan SOLO ES POR DINERO, y hasta la familia Chillida ha entrado en crisis. Aquí les dejo un link de el pais (pidiendo ayudas sociales!!!! para mantener a los hijos!!!):
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/familia/Chillida/pide/ayudas/oficiales/mantener/museo/elpepiesppvs/20100917elpvas_15/Tes
Ademas, defiendo encarecidamente el que no sea momento de gastar 75 MILLONES DE EUROS, con los recortes en sanidad y educación que estamos teniendo. VERGONZOSO SEÑOR PRESIDENTE!!!! como se nota los que tienen la cama hecha.
Este es un gran regalo para Fuerteventura
corto y pego lo que ya se ha repetido aquí:
1) Se trata de una obra de uno de los principales escultores de la historia de España
2) Le sale prácticamente gratis a las instituciones
3) La familia de Chillida no se lleva un euro
4) Servirá para impulsar el desarrollo turístico de Fuerteventura
5) Convertirá a la isla en referencia mundial en el ámbito de la cultura
6) El Gobierno de Canarias asegura que se va a proteger el entorno y el patrimonio arqueológico que hay allí
7) Lo apoya la mayoría de los majoreros y la totalidad de los partidos políticos de la isla
8 ) Lo apoyan los principales partidos de Canarias: CC, PSOE y PP.
Como es posible que no son capaces de dominar los problemas mas triviales y cotidianos de la isla de Fuerteventura (aceras sin hacer, pestuza por todas partes por el mal funcionamiento de las depuradoras, conductos de agua potable a flor de tierra para que se rompan cada momento, ni se ponen de acuerdo para encontrar por fín un sitio adecuado para la planta eléctrica y un sinfin de cosas mas, ah – y un Centro de Congresos medio hecho que desde hace anos se ha transformado en un palomar porque no lo terminan) ? y ahora piensan con dinero que sabe Dios de dónde vendrá pueden realizar el sueno del Sr. Chillida ? Olvidense esto! «El pueblo», el verdadero pueblo, no los que piensan beneficiarse, no quiere esta obra. Y miren al norte de la península. El museo Chillida está en banca rota. Cuando la sagrada Montana Tindaya también esté destrozada nos dirán que no se puede seguir por falta de dinero. Lo que nos queda: Una montana rota junto con su entorno.
Gerlinde, ¿de qué pueblo hablas? del majorero no, échate a la calle y pregunta. No te fies de lo que 10 o 20 andan gritando por toda la red para hacer ruido. Si quieres los dejamos en 100 o 200, el resto de los majoreros están a favor de esta obra que llevará el nombre de Tindaya por todo el mundo. Y el que no lo ve, es que es miope o ciego.
No me vengas con que no se respetará el medio ambiente y la montaña porque es mentira. Precisamente gracias a este proyecto la Montaña y sus alrededores estará más protegida.
Ahora que si tu cuento es que ‘lo sagrado’ no se toca… ya no discuto contigo porque paso de boberías.
NI QUE NO SE TOCA NO SE LO CREE NADIE, VENDRA EL RESTAURANTE, EL APARCAMIENTO, LA TIENDA DE COSITAS DE RECUERDO…MIRE USTED FUERTEVENTURA Y TODO EL ARCHIPIELAGO ES MAS QUE CONOCIDO Y POR ULTIMO POR SUS ATENTADOS EN LA NATURALEZA, TINDAYA VALE MAS POR SU CONTENIDO QUE POR VACIARLA PARA VENDER SU PIEDRA, CON GENTE QUE PIENSA EN DEFORMAR NUESTRO ENTORNO TERMINAREMOS POR NO TENER TURISMO RURAL ACTUALMENTE EL MAS INTERESADO POR EL ARCHIPIELAGO
Es que encima, si llevan a cabo esta aberración, al que pretenda ir a visitar los podomorfos y las cosas realmente nuestras, seguro que le harán pagar la entrada. Si eso es proteger el patrimonio, yo soy de C.C.
Proteger el patrimonio cuesta dinero. Es una cosa de primero de administración pública.
¿Y por qué nadie habla del valor que tiene toda la piedra que se va a extraer? (más de 100.000.000 €.
Yo personalmente, no creo que sea una buena idea el vaciar una montaña y llenarla de turistas… ¿No se piensa en derrumbes o algo por el estilo?
“Sólo habría que extraer un 0,3 por ciento del volumen de la montaña para crear algo nunca hecho: un cubo en el interior de 50 por 50 por 50 y se ha comprobado que la montaña soportará ese vaciado”, aseguró y calculó que los trabajos estarían culminados en cuatro años.
¿Y por qué nadie habla del valor que tiene toda la piedra que se va a extraer? (más de 100.000.000 €.
Yo personalmente, no creo que sea una buena idea el vaciar una montaña y llenarla de turistas… ¿No se piensa en derrumbes o algo por el estilo?
Buenas tardes, he visto este articulo y me ha parecido interesante compartirlo.Segun el señor presidente a los canarios no les costará dinero alguno ,bueno siempre que en algunos años no nos pase lo mismo y se pidan ayudas oficiales.
Este es el titular y el enlace.
«»La crisis acaba con la «utopía» de Chillida Leku
El museo guipuzcoano, por el que han pasado 810.000 visitantes en 10 años, cierra sus puertas acuciado por la crisis.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/crisis/acaba/utopia/Chillida/Leku/elpepucul/20101201elpepucul_2/Tes
Qué tendrá que ver una cosa con la otra, mi niña.
Se nota que no eres de Fuerteventura.
Señor Paulino Rivero…me dirijo a ti, a parte de como canaria, como ambientóloga. Este proyecto es un cúmulo de despropositos… intentas convencer a los que te escribimos que la mayoria de ciudadanos están de acuerdo con que el proyecto salga adelante… y yo me pregunto primero como canaria… Si el Chillida-Leku acaba de cerrar sus puertas por falta de afluencia de público… quién asegura que tras gastar una MILLONADA en el proyecto éste se amortice con las entradas? y segundo como ambientologa… ¿cómo se puede aprobar un proyecto en una zona con tan alta protección ecológica y cultural? ¿cómo se asegura la protección de los podomorfos en la cima de la montaña durante el trasiego de obreros y la ubicación de las plataformas de prospección? ¿Para que quieren los politicos canarios que los jovenes nos formemos y estudiemos carreras con futuro para potenciar un turismo en canarias de calidad y sostenible si tanto en este caso como en el del Puerto de Granadilla nuestra opinión no cuenta para nada?
Totalmente de acuerdo.
Totalmente de acuerdo con Mayte, yo tambien soy Canaria y Geóloga.
Mayte, ¿y qué opinas que Fuerteventura sea la mayor Reserva de la Biosfera de España gracias al esfuerzo del Cabildo majorero y del Gobierno de Canarias? los mismos que impulsan este proyecto de Chillida.
¿Y sobre los muchos artículos que hay escritos sobre el nuevo turismo ecológico que se esta impulsando en Fuerteventura?
¿Te has enterado que la revista National Geographic está dedicando cada momento un reportaje a las islas?
¿Sabías que casi el 40 % del territorio canario está protegido?
Aplaudo su decisión y valentía, así como la del Cabildo de Fuerteventura. Veo que su proyecto no sólo aportará una gradiosa obra cultural a la isla, sino que también tiene entre sus objetivos la protección del entorno natural y del patrimonio arqueológico que hay en la zona. Una gran iniciativa que creo que ya se celebra en Fuerteventura y que dará a la isla una repercusión internacional desconocida. Bravo.
Desde la administración del sitio venimos observando que desde un primer momento se viene confundiendo las opiniones a favor o en contra con el insulto, el menosprecio o el ataque personal. Esto va contra nuestra normas de participación. Estamos convencidos de que nuestros lectores son capaces de expresar sus ideas sin recurrir a la agresión verbal. Si no es así, nos veremos obligados a eliminar los comentarios que contravengan las condiciones de participación. Gracias.
Me sorprende mucho este debate porque vivo en Puerto del Rosario y no he escuchado nada más que a dos o tres personas hablar en contra del proyecto, bueno, más que en contra con algunas dudas. Señores, vengan para Fuerteventura si quieren saber qué pensamos los majoreros. El monumento de Chillida es un derecho que tenemos como lo tuvo Lanzarote con los jameos o la cueva de los verdes. El proyecto mejora lo que hay y lo que es mas importante asegura la protección de toda la zona, hoy en día en manos privadas que hacen casi lo que les de la gana, con minas, gavias y todo. ¿Por qué no protesta nadie por eso? Mucha política barata es lo que veo por aquí, y encima de gente que no es ni de esta isla. Buenas noches.
Presidente, le animamos a que siga apostando por un proyecto que cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de la sociedad majorera. Pese al ruido que hacen unos pocos, no ceda a la presión e insista en la ejecución de un proyecto que supondrá un revulsivo para la economía de Fuerteventura y que servirá, además, para proteger los petroglifos y el entorno geográfico de la montaña.
Si lo que se pretende es fomentar el turismo…….. Creo que podría musealizarse la zona, dar proyección al fenómeno de los podomorfos y toda la idiosincrasia aborigen.
Como historiadora y amante del arte, pero especialmente del patrimonio histórico-cultural, me parece que hay mil alternativas antes de hacerle un hueco a la montaña.
Por otro lado, no creo que lo que diga «un majorero» o «una dolores» pueda representar lo que realmente piensa el pueblo canario… por mucha gente que ambos digan que conocen en Fuerteventura (que si a mi me dicen que sí les gusta, que si a mi me dicen que no…). Hagan una encuesta, o mejor, un referéndum (que las encuestas son muy subjetivas dependiendo quién las mande a hacer).
A mi me parece que le sobrarían proyectos si lo sacara a concurso Sr. Paulino Rivero, igual lo que falla es que no todos nos apellidamos Chillida.
Le felicito por la iniciativa y por haber elegido a un artista de le talla de Chillida, que no vamos a descubrir ahora, para ella. Creo que hay notable consenso en Fuerteventura y en el resto de Canarias a favor de la obra. He leído que todos los partidos majoreros llevaron el proyecto en su programa electoral en las últimas elecciones. Pues más referéndum que ése me parece que es imposible. Desde luego mucho más representativo que el de 4 o 5 comentaristas anónimos.
Fuerteventura necesita un revulsivo económico y las grandes obras de la humanidad también ha sido las más polémicas. Todos iremos a Tindaya, incluso los que hoy se manifiestan en contra. Los nacionalistas estamos acostumbrados a navegar firme aunque haya viento de frente.
Creo que el proyecto de Tindaya es compatible con el respeto a la memoria de los aborígenes. Es mas, creo que dignifica su memoria y va a ser un hito cultural y económico para la isla y toda Canarias.
Viva Canarias mas libre.
Ahul
Pues yo estoy totalmente de acuerdo con el presidente, y aplaudo la desición, este proyecto tiene el si de la mayoría de majoreros y se financiará con la concesión para la explotación turística del monumento.
Me alegro mucho y como siempre digo Si a todo lo que suponga un avance para canarias, y No a los del No a todo, Felicidades Presidente
Como hasta la fecha no han sido capaces ni de acabar la obra del Centro de Congresos de Pto. Rosario aún tengeo la esperanza que el proyecto de Montana Tindaya quede en un sueno.
Sería fabuloso poder contagiarme aunque fuera un poco de semejante explosividad de optimismo. La afirmación de que la “concesión de la explotación turística del monumento” devolverá el gasto, supongo, se apoya sobre un estudio exhaustivo del volumen y características del turismo que acude a una isla como Fuerteventura. Ese turismo cultural, histórico, tan abrumado por su devoción por la creación española contemporánea que no entiende de fronteras ni de identidades, y que aplaude sin duda el exotismo de la prehistoria rupestre declarada Bien de Interés Cultural mezclada sin razón aparente con la visión contemporánea de un escultor vasco.
Intento contagiarme, como digo, de ese optimismo, pero me cuesta una barbaridad cuando me fijo en la gente que espera a mi alrededor en el aeropuerto de Fuerteventura; juraría que han pasado los cinco días de vacaciones entre la piscina del hotel y, como mucho, la playa de enfrente pero igual me equivoco. Igual su pulsera de todo incluido también les ha llevado a pasar una tarde al centro comercial y otra a visitar las tiendas de souvenir de la antigua capital de la isla. Ya me siento un poco más optimista.
En mi opinión, creo que es todo un atentado contra nuestras señas de identidad y el respeto por nuestro pasado, a parte de una simple especulación minera encubierta bajo una excusa cultural.
Cuando hayamos perdido el repeto por todas nuestras raices y señas de identidad de como pueblo, ¿que nos diferenciara de cualquier otro pueblo del mundo?, en mi opinión, nada, seremos tan solo una franquiicia mas de la multinacional «Cemento, Sol y playa» vacia de todo interés cultural propio.
Taladrar esa montaña es como taladrar el corazón y memoria de nuestros antepasados, así sea se conserven o destruyan los podomorfos y grabados que hay sobre ella.
Un yacimiento es más que la piedra donde esta el grabado o el lugar donde están los restos, es todo su entorno, sin el cual nada de lo que allí se hizo tiene sentido ni valor.
¡ No habrá sitios en Canarias ya destrozados donde hacer esa «obra cultural» !
¿Donde quedó aquello de mas imaginación y menos cemento?
Creara puestos de trabajo, seguro, y espero que el 100% sea canario. Pondra a fuerteventura como primer referente cultural no lo creo, objetivamente sera un atractivo mas para el turismo de la isla y nada mas. No nos costara nada, ja ja ja, permitanme que me ria ayer decia un consejero en tv que seria una concesion que se recuperaria en 10 o maximo 12 años, no me lo creo un proyecto que dicen acarrea un presupuesto de 75 millones de euros, que pasaran a 100 mill por lo menos al estar terminado, como siempre; y el tiempo de la concesion no se porque se me hace corto y dentro de poco se convertira en 25 o 30 años, en los cuales no nos gastaremos «nada», pero estaremos todo ese tiempo sin ingresar nada y es una pena no haber dedicado medios y esfuerzos para por ejemplo dar vivienda a cqanarios que no tienen donde caerse muertos.
leyendo todos los comentarios, me sorprende la facilidad de algunos para defender un proyecto que ya nos ha costado mucho a los canarios en general y en particular a los majoreros, yo en mi caso estoy en desacuerdo total porque el proyecto atenta contra nuestro legado cultural y artístico, les recuerdo a todos que esos grabados es parte de nuestra diversidad artística, y que habría otros medios de potenciar la zona y el desarrollo económico majorero, que abrir un agujero en la montaña sagrada. dicho esto, desde un punto de vista de desarrollo económico, nadie se cree que generara un impacto económico mayor al impacto destructivo! le recuerdo al señor presidente que las iniciativas culturales en la isla existe y están de capa caída por la falta de presupuesto o de políticas turísticas mas orientadas a la cultura y menos a solo sol y playa! si en estos años, la política cultural de la isla es casi inexistente desde barómetros económicos como quieren que una obra de un artista prestigioso si, pero que dicha popularidad no ha sido suficiente para que su centro neuralgico de obras quebrara el año pasado.
todos aquellos que tiene idea del proyecto sabrán que se planteo en otra montaña mas al sur de la isla y se denegó!! por que ? por que no había interés económico( la piedra).
y desde mi punto de vista también si quieren le doy otros proyectos al señor Rivero podría agujerear el TEIDE a ver si están a favor o crear un centro comercial en el Roque nublo!! ya que eso traerá muchos turistas y puesto de trabajos.
señor Presidente si quiere mejorar la economía de Fuerteventura en este caso, debe de plantear programas de desarrollo específicos y con una viabilidad mayor al que usted presenta que no la tiene por los últimos datos que están llegando. si quieres le puedo enumerar acciones económicas que pueden mejorar y crear trabajo sin poner en cuestión la riqueza cultural y paisajista y ambiental que tiene la zona.
para aquellos que lo defienden están en su derecho de defenderla pero desde mi punto de vista no es la mejor opción para el desarrollo de la región, mas vale un pueblo aborigen y centro de cultura en la zona, excursiones culturales etc etc que destruir la montaña, por que al final estas ultimas iniciativas van a generar mas puestos de trabajo y duradero que los puestos estacionarios por las obras.
gracias
Será una obra que dará mayor identidad a Fuerteventura en el Mundo
Corto y pego lo que ya se ha repetido aquí:
1) Se trata de una obra de uno de los principales escultores de la historia de España
2) Le sale prácticamente gratis a las instituciones
3) La familia de Chillida no se lleva un euro
4) Servirá para impulsar el desarrollo turístico de Fuerteventura
5) Convertirá a la isla en referencia mundial en el ámbito de la cultura
6) El Gobierno de Canarias asegura que se va a proteger el entorno y el patrimonio arqueológico que hay allí
7) Lo apoya la mayoría de los majoreros y la totalidad de los partidos políticos de la isla
8 ) Lo apoyan los principales partidos de Canarias: CC, PSOE y PP.
Solo deseo que Kanarileaks ponga a cada uno en su sitio.
Señor Rivero,
Le pediría, de todo corazón, que considerase muy sopesadamente su apoyo al proyecto de Chillida. Hay algo muy importante que pienso que ni usted ni muchos han considerado hasta la fecha. La montaña de Tindaya fue un santuario, un lugar sagrado para la antigua población amazighe que habitó la isla. La más profunda cosmogonía del pueblo bereber entiende los lugares de culto como emplazamientos donde las manifestaciones de lo Invisible son más especiales y frecuentes que en el resto del territorio. Esta visión animista de la vida fue la que llevó al pueblo maho a catalogar la Montaña como santa y como materialización externa de un elemento más sutil que la alberga. Sí, Señor Rivero, para los antiguos mahos y para la aún vigente, aunque masacrada cultura y cosmovisión amazighe, Tindaya tiene un alma. No se trata de un mero montón de piedras, o de valiosa traquita en este caso. Se trata de un ser vivo en toda regla. Seguramente, usted piense que eso no es más que un cuento de hadas, carente sentido en una sociedad avanzada y civilizada como la occidental de la que ya formamos parte. Yo le diré, que si usted cree en el respeto y en la defensa de los valores culturales e ideológicos de los pueblos, como defiende la Constitución del Estado al que usted pertenece, le agradecería que meditase detenidamente en lo que acabo de exponerle. ¿A quién se le ocurriría contruir una atracción turística en el Santo Sepulcro, o un parque de atracciones sobre el Basílica de San Pedro? Lo único que escucho de su boca son comentarios como que la obra de Chillida será «muy beneficiosa para el desarrollo económico de la isla»
o «ayudará a reactivar la economía en la isla y al bienestar de todos los majoreros». Pero yo quiero que ahora, por unos minutos, deje su obsesión capitalista de lado y centre su atención en el sentir de un pueblo, en el sentir de una tierra y de una cultura que, aunque no lo quiera, forma parte de su historia y de sus antepasados. ¿Va a permitir que proyectos como este, o tantas carreteras y tanto cemento, terminen por destruir lo poco que nos queda? Esos valores que nuestro pueblo albergó antaño, quizá sean más necesarios ahora que nunca. La sobreexplotación y uso indiscriminado de los recursos naturales está matando nuestra Tierra, y nos está matando a nosotros. Usted está en una posición privilegiada para efectuar cambios sociales de gran transcendencia. ¡Actúe! ¡No se venda, ni venda su tierra con su pueblo! ¡Muestre ejemplo, Señor Rivero!
Pingback: Tweets that mention Tindaya, un paso fundamental para Fuerteventura | Paulino Rivero -- Topsy.com
Antes que nada, buenos días/tardes:
En primer lugar, quiero dejar claro, y bien claro, que soy majorera y que toda mi familia es majorera. También puedo afirmar que vivo en Fuerteventura y que incluso mi procedencia es del norte de la Isla. Además dejo claro también que parte de mi familia trabaja en el sector turístico. Espero, que esta aclaración deje constancia de que sé de lo que hablo.
Como majorera y persona que valora la cultura y la tradición puedo decir que ya he ido varias veces a esa cima de la montaña de Tindaya. Curiosamente, tengo bastante fotos y he comprobado que a medida que pasan los años, van desapareciendo algunos de los grabados… Curiosamente también, los políticos se van posicionando a favor de este proyecto de Chillida. Algo desgarrador y que llega a rozar la incredulidad.
Recuerdo bien, darle la mano a Chillida y sostener una pequeña conversación en la Casa de la Cultura de Pto del Rosario, allí por el barrio de las 90. Sinceramente, no me convenció ni su actitud ni su «magnífico sueño».
Sinceramente, después de caminar por esa montaña, después de llegar a la cima, después de ver los podomorfos y después de respirar ese aire limpio, fresco y después de ver con mis propios ojos la belleza, la gran belleza de la geografía de mi querida Isla que se torna indescriptible, no puedo más que decir y posicionarme en contra de ese proyecto que al lado del monumento que nos ha regalado la naturaleza a los majoreros se puede decir que no deja de ser en lugar de un sueño, una terrible pesadilla para los que valoran más que sea un poquito la tierra majorera.
Mi propuesta, Sr Paulino, Sr Mario Cabrera y resto de Partidos, olvidense de Chillida, olvidense de Tindaya, olvidense de especular con la tierra que está viendo nacer a los canarios. Olvidense y vayánse con su preciado proyecto a otro lugar en el que no hagan daño. Sí, quizás nosotros votamos, pero le recuerdo que hay muchas personas que dejan de votar por decepción, por indefensión. ¿Hace falta recordar las cifras de participación? Creo que todos las sabemos. Dejense de demagogia barata, y digale a su psicólogo que prepara sus discursos que intente recordar un poquito mejor lo que le enseñaron en la Facultad. Sus maneras, sus miradas, sus posturas, sus palabras lo delatan. No le importa lo más mínimo nuestras tradiciones, nuestra tierra. No le importa lo más mínimo los canarios. No le importa lo más mínimo su “Canarias, un sólo pueblo”. Todo es puro marketing y campaña de popularidad. Los canarios vivimos con un promesa de intenciones, nunca se ven frutos ni realidad y hechos. Sólo vemos especulación y dinero para el bolsillo de algunas ya adinerados. ¿Le recuerdo la educación que recibimos? Sí, aquella educación que nos ofrecen en Colegios e Institutos que están desbordados, aquellos Colegios prefabricados.
En Fuerteventura, muchos ejemplos de ello, faltan muchas mejoras en educación , en Sanidad, sin embargo se centran en destruir no sólo la montaña de Tindaya sino el paraje natural haciéndo una autopista innecesaria, no apostando de verdad por energías renovables, no apostando por un turismo de calidad y rural, no apostando por medidas para un empleo digno para todos los majoreros. No apuesta por medidas sociales sino por medidas liberalistas de capital y mercantilistas. Cualquier medida que parezca social lleva un trasfondo bien conocido por todos, el tinte del beneficio personal y del favoritismo. Los hijos D, los políticos en su más amplio sentido, los empresarios, y por que no decirlo, los “pelotas” son los que sacan partido.
Sinceramente, Sr Paulino y Sr Mario nunca los he visto preguntando a la gente de a pie majorera por Tindaya. Es más, no recuerda usted Sr Mario su encadenamiento en la Montaña de la Muda. Pues sinceramente, usted que tanto presume todavía hoy de ser de Asamblea Majorera está encadenándose a la Montaña de Tindaya. Encadenándose a su fracaso, a su estrepitoso e inminente fracaso. Está firmando su sentencia de muerte politica.
DEBERIA DE PREOUPARCE POR CONTROLAR EL ESTADO DE VIGILANCIAS DE LAS PLAYAS DE FUERTEVENTURA YA QUE ES LAMENTABLE EL SECTOR S.O.S SE MUEREN TURISTAS EN LA PLAYA Y ESO NO IMPORTA Y A TINDAYA NOLE FALTA NADA ESTA BIEN COMO ESTA LOS MAJOS DEBEN DE ESTAR RETORCIENDOCE AL SABER QQUE PROFANARAN SU MONTAÑA QUE PENA QUE PENA
Señor Rivero ¿es usted consciente del valor patrimonial (arqueológico) de Tindaya?. No sé si recuerda el eslogan de su partido: «Defendiendo los nuestro». Los informes de impacto arqueológico son claros al respecto, el proyecto Tindaya atenta gravemente contra el patrimonio arqueológico de la montaña sagrada de los majos, patrimonio que por otro lado es BIC (Bien de Interés Cultural). Si quiere revalorizar Tindaya haga usted un centro de interpretación como dios manda, defienda lo nuestro de verdad, no de boquilla y si no, señor Rivero, le sugiero que para esta próxima campaña cambien de lema.
Destrozar un monumento natural unico en el mundo para sacar la piedra y hacer concesiones. A saber de quienes seran las empresas… Dicen que el que destruye un entorno sagrado acaba mal, ya se sabe que los espiritus de los antiguos majos rondan por ahí.
Paulino,
Si realmente piensa que todo el Pueblo Canario quiere esta masacre, en nombre de una supuesta cultura. Por que no hacemos un referendum? Asi todos tan contentos.
Tindaya es uno de los pocos recuerdos que tenemos de nuestros antepasados, por lo que no entiendo como un partido de tendencia nacionalista, como usted lo define, se presta a tal expolio.
Ahora un ejemplo de que podriamos hacer, o mas bien no hacer, con Tindaya.
Australia, montania Uluru Patrimononio de la Humanidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Uluru
«Uluṟu es un lugar sagrado para los aborígenes australianos y desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad. También es conocida como el ombligo del mundo.»
He llegado hasta aquí atraído por alguna frase de alarma que he visto, pero lo único que saco en conclusión es:
1) Se trata de una obra de uno de los principales escultores de la historia de España
2) Le sale prácticamente gratis a las instituciones
3) La familia de Chillida no se lleva un euro
4) Servirá para impulsar el desarrollo turístico de Fuerteventura
5) Convertirá a la isla en referencia mundial en el ámbito de la cultura
6) El Gobierno de Canarias asegura que se va a proteger el entorno y el patrimonio arqueológico que hay allí
7) Lo apoya la mayoría de los majoreros y la totalidad de los partidos políticos de la isla
8 ) Lo apoyan los principales partidos de Canarias: CC, PSOE y PP.
Sinceramente, una vez visto, esto no entiendo quiénes son los que se quejan ni cuáles son los motivos por lo que se quejan. Muchos de los argumentos que se comentan son falsos, a razón de lo que realmente ofrece el proyecto y otros son… bueno, no mejor calificar cosas como la adoración de una montaña en pleno siglo XXI.
Ésa es mi opinión. Me parece un paso muy inteligente y cercano a la gente por parte del presidente, del Cabildo, de los partidos políticos y de la sociedad majorera.
Esperaré ansioso el momento de ir a visitar la obra con toda mi familia.
Salu2.
Se me olvidaba otro punto muy importante:
9) Servirá para dar trabajo a mucha gente de Fuerteventura y para reactivar su economía
Salu2
Mario,
Se te olvida los puntos 10 y el 11
10) Es una obra que el Pueblo Canario no quiere, por que no se le ha consultado.
11) Chillida dijo en su momento «Si el pueblo de Fuerteventura no la quiere, no se hara».
Definicion de Despotismo Ilustrado.
«Todo para el pueblo, pero sin el pueblo»
No se me olvidan, es que directamente eso no queda claro en ningún lado. O, mejor dicho, por lo que he leído:
10) El pueblo majorero, que es al que corresponde la decisión, sí lo quiere (han votado a los partidos que llevaban el proyecto en su programa)
11) Pues lo mismo, si el pueblo de Fuerteventura lo quiere, se da cumplimiento al deseo de Chillida.
No conozco en democracia otra forma de saber si un pueblo está de acuerdo o no con sus gobernantes que las urnas. Todo lo demás son opiniones muy respetables, pero no expresan más que la voluntad de los que opinan.
Salu2
10- SIENTO COMENTARTE QUE ESTA EN MANOS DEL GOBIERNO CANARIO, NO DE REPRESENTANTES MAJOREROS, CON LO CUAL NOS ATAÑE A TODOS (EN EL BLOG DE QUIEN ESTAS?, ESTE SEÑOR ES GRAN CANARIA)
11-REFERENDUM Y SE ACABA EL TEMA. ADEMAS, HAY MUCHO MAJORERO CON OTRAS OPINIONES DIFERENTES, ESTO DEBE ACLARARLO EL SEÑOR PRESIDENTE.
EL QUE HAYAMOS VOTADO A UNOS U OTROS NO DA DERECHOS EXCLUSIVOS, SINO VAYA DEMOCRACIA.
Y POR FAVOR BASTA DE DECIR QUE DA PUESTOS DE TRABAJO, O NO SE HAN DADO CUENTA DE ESO, ESPECIALMENTE LOS MAJOREROS Y CONEJEROS, DE QUE LA MANO DE OBRA GALLEGA ES MAS RENTABLE?
Silvia, el presidente no es de Gran Canaria, es de Tenerife. ¿Y eso qué tiene que ver? Lo único que importa es respetar el deseo del pueblo majorero, y el presidente lo ha hecho. No como otros señoritos chicas y canariones, que hablan de lo que no saben y sobre lo que no les afecta directamente.
Creo que Paulino habla con quién le interesa, como que creo, aseguro que lo hace.
Una persona que no conoce su tierra no sabrá apreciarla nunca y con esta falta de aprecio intentará cambiar lo que sea para venderla al exterior (turismo) sin darse cuenta que, lo que tenemos ya es único y ya vende por sí sola.
Un monumento natural, una obra de arte de la naturaleza y parte de la historia de Canarias se intenta transformar en un monumento artificial.
A ver respondanme a esto, ¿qué será lo próximo, tener unas cataratas como las de Iguazú en Canarias?¿dónde las costruímos, en el risco de Famara? eso sería otro atarctivo turístico propio de una política que deja ver un complejo de inferioridad con respecto al mundo y que no es cpaz de reconocer el enorme patrimonio natural, histórico y cultural que poseemos y que, al contrario que Paulino, lo reconoce mucha gente de fuera.
Están convirtiendo las islas en un gran parque de atracciones, donde se vende al turistas productos que poco tienen que ver con Canarias y donde lo único que nos permite hacer es «ser amable», mientras el turismo de calidad, el que valora nuestro patrimonio, huye espantado por las palas de especuladores.
Canario, si las islas se venden por sí solas, cómo es que se tienen que gastar tanto dinero en promociones en el exterior??
No se intenta transformar en nada artificial, que no te engañen. Los resultados nos darán la razón a los que ahora defendemos este gran proyecto para Fuerteventura.
Los resultados los tienes en Playa de Las Américas, Maspalomas, Costa Adeje y un largo etcétera de lugares destrozados para atraer un turismo, lugares que lo único que consiguen es crear un desarraigo del canario, que no se siente sino extranjero y que no participa del beneficio de la perdida de su patrimonio.No sé que más resultado quieres.
Día a dia veo guiris asustados se ven metidos en urbes turísticas, atracciones globalizadas y espacios atrtificiales que no difieren en nada del resto del mundo, y escapan hacia las montañas (por que costa no les queda) para ver algo de lo nartural que queda en las islas y que ansiaban antes de llegar.
Si hablamos de turísmo creo que, al igual que el sol, también tenemos que mostrar todo lo nuestro y que nos hace único, en lugar de romperlo o modificarlo desde la ceguera y la sordera de pro-urbanitas como estos.
Por otro lado(lo más importante), no olvides el valor ecológico y cultural que ya tiene la zona y que, también he visto destruir con escusas similares en otros puntos de las islas de mano de los mismos personajes.
LOS RESULTADOS YA LOS TIENES, solo mira a tu alrededor
Y dale. ¿Cómo se puede comparar urbanizaciones turísticas ejecutadas hace 50 años con un proyecto artístico de esta envergadura? Con planteamiento como éste se pone en evidencia el gran desconocimiento sobre lo que se habla.
El dinero manda, malos tiempos para la cultura, y si además la quieren utilizar como excusa para justificar que don dinero campe por sus respetos…, peor. Animo aquellos que están en contra de este proyecto en Tindaya, espero que no nos lo trasladen al Teide.
Se trata de una obra de uno de los principales escultores de la historia de España y le sale prácticamente gratis a las instituciones. Además, la familia de Chillida no se lleva un euro y servirá para impulsar el desarrollo turístico de Fuerteventura, convirtiendo a la isla en referencia mundial en el ámbito de la cultura. El Gobierno de Canarias asegura que se va a proteger el entorno y el patrimonio arqueológico que hay allí.
Este proyecto lo apoya la mayoría de los majoreros y la todos los partidos políticos de la isla.
Será muy bueno para Fuerteventura
9) Creará puestos de trabajo y actividad comercial en la isla.
Sr. presidente, el actractivo de Canarias como destino turístico es su paisaje, el cual va siendo degradado un día sí y el otro también, por infraestructuras, que en unos casos son muy necesarias para el progreso de nuestra tierra, pero la mayoría son o han sido infraestructuras inútiles, que lo único que han conseguido es aumentar el deterioro medioambiental de nuestas islas, y es esto lo que se pretende hacer en Tindaya, la naturaleza cuanto más virgen es mas valor, tiene tanto para el visitante, como para los naturalistas que se acercan a nuestra tierra a estudiar su evolución.
Además creo que ese proyecto es demasiado caro para ser ejecutado,en estos tiempos de crisis en los que las necesidas básicas de muchos canarios no están en los limites de unsa sociedad avanzada, si valoramos los veneficios que pudiera generarl la ejecución de dicho proyecto.
Lo que se pretende hacer en Tindaya es una obra única en el mundo. Si conoces el proyecto, sabrás que sólo se extraerá un 0,3 por ciento del volumen de la montaña.
Además, con este proyecto se protege de verdad a la montaña, mordida los últimos años por las extracciones legales e ilegales.
Ahora sí se va a proteger a la montaña sagrada.