Etiquetas
arte, Canarias, Chillida, Fuerteventura, monumento, proyectos, Tindaya, tolerancia
Hoy hemos dado un paso muy importante para el futuro de Fuerteventura y el de Canarias en general. Junto a Mario Cabrera, presidente del Cabildo de la isla, he firmado en San Sebastián con Pilar Belzunce e Ignacio, la viuda y el hijo de Eduardo Chillida, el documento que reactiva de forma definitiva el impresionante proyecto del escultor vasco para la montaña de Tindaya.
Un acuerdo que recoge en primera instancia la constitución de la Fundación que tendrá que desarrollarlo y el de la comisión mixta encargada de agilizar el proceso para que cuanto antes podamos empezar a materializarlo.
Quiero destacar aquí la enorme trascendencia de la iniciativa, que colocará a Fuerteventura en primera línea como destino turístico y cultural, reforzando el despegue que estamos viviendo en el sector turístico y como un baluarte para el futuro a medio y largo plazo para la imagen y desarrollo económico de la isla.
Pero también quiero destacar el valor intrínseco de esta formidable obra, que no en vano se denomina Monumento a la Tolerancia, con todo lo que eso significa para el espíritu democrático y como reclamo para visitantes de todo el mundo que querrán ver con sus propios ojos una creación única y solidaria que encierra en sí misma valores irrepetibles del arte, de la naturaleza y de lo mejor de la condición humana.
Aunque he leído algunas críticas, sobre todo acerca de la financiación del proyecto, quiero recalcar que éste no supondrá merma alguna de las arcas públicas, ya que, repito, no costará ni un duro a la Administración porque se financiará con la concesión para la explotación turística del monumento.
Me siento especialmente orgulloso también de este paso que hemos dado, otro avance estratégico para el desarrollo económico del Archipiélago en los próximos años, y así se lo he hecho saber a Mario, trasladándole también mis felicitaciones a él y a todos los majoreros por este gran logro.
Gracias por esa reseña, «Cuidado». Ciertamente, según la cosmovisión amazighe, a quien destruye un lugar sagrado, la miseria y la desgracia le aguardan… Y no sólo a él, sino a varias generaciones en su descendencia después de él.
Sr presidente, Solamente me gustaría mostrar mi rechazo a este proyecto.Me parece que la montaña debería de quedarse como está, y no cambiarla artificialmente.La verdadera belleza de Tindaya es la que ahora tiene.
Como nacionalista, siendo profunda vergüenza por aquellos que se autodenominan nacionalistas y sólo llevan el debate al terreno folclórico, con referencias a cuestiones que nos presentan como un pueblo tercermundista. El nacionalismo en Canarias es el de los canarios de hoy y, con respeto a nuestra historia y nuestras tradiciones, debe velar sobre todo por el futuro de nuestro país y por el de su gente. El proyecto de Tindaya aportará a Maxorata mucho más que lo que esta montaña ‘sagrada’ ha aportado a lo largo de nuestra historia. Soy nacionalista, soy marxista y soy ateo. Y me niego a hipotecar el futuro de mi tierra por cuestiones tan ridículas como las que se plantean. Viva Canarias Libre, Progresista y Próspera.
Viva Canarias libre, progresista, próspera y VENDIDA… Eso sí es nacionalismo, carajo.
Desde el periódico El País se hacen eco de esta pésima gestión de nuestro patrimonio natural http://www.elpais.com/articulo/opinion/salvar/Tindaya/elpepuopi/20110121elpepiopi_9/Tes y en este blog, como es habitual, presumiendo de la desastrosa gestión de nuestros representantes (¿pasará esta vez mi comentario o seguirán censurándome como ya han hecho en otras ocasiones?)
Hola Enrique. No figura en nuestra base de datos (ni en spam ni en comentarios descartados) ningún comentario tuyo que haya sido borrado en este post. No moderamos comentarios siempre que se atengan a nuestras condiciones de participación. Gracias.
Sí un artículo de opinión escrito desde Galicia, y lo pone como una gran cosa. Guardame una cría Enrique.
Esto es un regalo para Fuerteventura
Sólo habría que extraer un 0,3 por ciento del volumen de la montaña para hacer la obra.
La puesta en marcha del proyecto salva a la montaña pues la protege de las extracciones legales e ilegales que hasta ahora se están haciendo.
La montaña en su exterior y sus alrededores no se modificará.
Los grabados y podomorfos estarán ahora más protegidos.
Será una obra emblemática para Canarias.
Todas las grandes obras siempre tienen sus detractores.
¿Qué tienen los cachorros de Galicia que no tengan los de Donostia?
La opinión es libre de provenir desde cualquier región.
puff eso de cachorros me sonó a PP
Vivi, lo de cachorro es por lo de «guárdame una cría» No soy de derechas, por eso no me gusta ni el PP ni CC. Aunque a mí me parece que lo que haces es desviar la atención a otro lado. Lo de cachorros viene por lo de «guárdame una cría» ¿Por qué la opinión de un gallego no tiene validez y con la de un señor de donostia no caben dudas? (Vaya, pasó un comentario mío y otro no, parece que en la base de datos de este post ya sí que hay registros de censura, y no he incumplido las normas de uso, eso es bastante interesante, cómo se nota que hace un par de meses habéis metido la pata de mala manera)
¿Que yo desvío la conversación? ¿Dónde?
Precisamente yo pensé lo mismo de ti, con tanta historia de censura y victimismo.
Ahora sí que me desvío: Que te diviertas con esa cría de ‘cachorro’ gallego. También te puedo ofrecer un ‘gato’ en el agua, seguro que te apasionarías. 😉
¡Salud!
Tindaya ha destapado la verdadera cara de CC
Unas 150 personas (entre las tres islas) se manifestaron en la calle contra el proyecto de Tindaya. (Puedes contarlas en este enlace: http://bit.ly/fuV2Vu ) Si tenemos en cuenta que la población canaria es de 2.118.000 personas, el 0.007% está en contra de esta obra. En Fuerteventura, creo que fueron los que portaban la pancarta. Si quieren ver el gráfico de lo se va realizan en la montaña, aquí lo tienen: http://bit.ly/fAN4Is
El desastre de convocatoria ha destapado la verdadera cara de los nonistas, no pasan de 150. Mucho ruido y pocas nueces 😉
Toda una serie de argumentos sólidos y convincentes. Pues nada, lo dejamos ahí. Otra cosa, los moderadores de este foro se avergüenzan de lo que han hecho conmigo y han evitado publicar un enlace que te haría entender el motivo de mi «actitud victimista». Pero hacerlo les dejaría en evidencia ante sus acólitos seguidores. El 0,3% de una montaña… unas clases de geometría y volúmenes vendrían bien a muchos defensores del proyecto.
@Enrique Robredo: una vez más insistes en achacar cuestiones inexistentes a los administradores del blog y a lanzar consideraciones despectivas de forma gratuita sobre éstos y sobre algunos usuarios. No se te ha borrado absolutamente nada. Te rogaríamos que te ciñeras al objeto del debate y respetaras a los demás. Si tienes alguna observación que hacer sobre la moderación del sitio, utiliza el formulario de contacto. Gracias.
Aquí hay algo más, claro que este viene del Diario Público y, como son de Madrid, igual tampoco te vale http://www.publico.es/ciencias/228949/canarias-aprueba-el-agujero-de-chillida-en-tindaya Menos mal que estos no son precisamente del PP e igual por ahí sí que te gusta más, que por lo visto solo se puede opinar siempre y cuando sean de tu ideología o CCAA predilecta. Saludos 🙂
Enrique, insistes en poner artículos de opinión, y son solo eso, opiniones. Tú opinas o el gallego o el madrileño opinan y yo y otros y la práctica totalidad de los majoreros opinamos lo contrario.
Tindaya se hará porque es lo mejor para la montaña, para Fuerteventura y para las Islas.
¿Y tú, Vivi, como sabes que es lo mejor para las islas, para Fuerteventura, y para la montaña?
¿porqué haz de tener tú la razón?, ¿y no los demás?
Sinceramente, yo no lo creo, y como yo, muchísima gente más….
menos mal que estamos en crisis, y ni de coña van a reunir la cantidad ingente de pasta que hace falta para hacer tan dispendio de dinero…
¿no piensas que sería mucho mejor para los majoreros tener un hospital en condiciones???
Lo mejor para Fuerteventura lo deciden los majoreros, no ningún articulista pesebrista de periódico, y menos de Galicia, Madrid o la Cochabamba. Y te puedo asegurar que mi Macorata esta a muerte con el proyecto.
Un artículo escrito desde Galicia?¿
Estimado Enrique, no te quiebres la cabeza, esta señora, o señorita…es majorera..según ella. Todos sabemos que los primeros interesados en vender Fuerteventura son los propios majoreros, eso ya lo hemos visto durante decadas…o si no que se den una vueltecita por Cotillo, Jandía, los Castillos, Corralejo.
Por mucho que digamos o hagamos inevitablemente, se hará, nosotros llevamos muchos años, intentando, que no, pero ha sido imposible, el dinero y sus intereses son muy golosos y sustanciosos..y eso que se pagará con las visitas de los turistas..je je je!!
Estos son los politicos que nos gobiernan…
Un abrazo.
Un saludo «Tindaya», el proyecto está vendido, eso lo sé, como también está vendido el Pto. de Granadilla, la segunda pista del Reina Sofía y el negocio de Gas Natural que se traen entre manos. Tanto como podemos dar por perdidas nuestra naturaleza ya descatalogada y muchas otras cosas que en forma de «camas hoteleras», apartamentos y carreteras nos iban a dar de comer hasta la saciedad. Nos hemos vendido al monocultivo del turismo y se han descuidado todas las demás formas de supervivencia social. Durante años esta comunidad autónoma descuidó su futuro, no se preocupó JAMÁS por la educación de sus habitantes, tenemos el 70% de parados en el sur de Tenerife sin escolarizar adecuadamente y eso es algo que se labra con los años. Me gustaría indagar más en otros datos, seguro que son aún peores. Así es como podemos tragarnos que el 0,3% de una montaña cabe en el hueco que puedes ver en la imagen que encabeza este post. La gestión ha sido penosa y el precio que estamos pagando ya es inevitable padecerlo. Y la agonía será larga. Las espectativas de esta gente está puesta en otros archipiélagos hace tiempo, este ya ya lo tienen ganado. «Pan para hoy y hambre para mañana». Eso es lo que los canarios hemos aceptado y ha sido el modo de gobernar del presente y los antecesores del actual presidente, el mismo «autor» de los textos de este blog. Todo es artificial, tanto como lo que le harán a Tindaya, el debate mismo en el que estamos participando ha sido «castrado» (no se me enfade, señor moderador, es una licencia metafórica la que estoy utilizando) El asunto del que discutimos está perdido, para regocijo de Vivi y de muchos otros. He visto a personas respetables defender los derechos más fundamentales en blogs aceitunados para luego gestionar otros contradictoriamente, anteponiendo intereses personales frente a sus propias «convicciones». Pero mira, voy de víctima, eso me han dicho, también dicen que falto al respeto y hasta me han llamado -sutilmente, pero con poca habilidad- fascista. Qué risa. Y soy yo el que ofende. Al menos tengo el valor y la decencia de mostrar mi nombre y de decir «con una mano», exactamente, lo que hago con la otra. Lo que hago, sencillamente, es dejar constancia de lo que opino e intento, gracias por el comentario, no quebrarme mucho la cabeza, pero se hace difícil, reconozco que cuando me tocan las narices me cuesta quedarme quieto. Salud a todos.
Me produce asco y estupor ver cómo te refieres a mi gente. No sé quién eres ni de dónde eres, pero tus palabras dejan en evidencia tu calaña y la de todos los que te siguen el hilo. No respetas nada con tal de intentar imponer tu opinión. Tenlo muy claro: por cada majorero dubitativo que lea tu comentario, el proyecto de Tindaya ganará un voto más.
Después dicen los moderadores que soy yo el que falta al respeto y que no toleran el insulto (¿asco? ¿calaña? ¿Y eso qué es, lisonjas?) Qué bueno que esto esté aquí, publicado y no escondido en sus bases de datos. Un señor que escribe con pseudónimo «majorero» dice que no sabe quién soy «Enrique Robredo» ¿?. Y para rematar, que no respeto nada y que me «refiero a su gente» de no sé qué manera. Por más que releo mis comentarios, no encuentro justificación objetiva que confirme que me dirija irrespetuosamente a ningún usuario del foro, y los moderadores también se han mojado afirmando que lo hago. Por cierto, una duda que tengo ¿los moderadores son funcionarios públicos? ¿Cobran de nuestros impuestos por hacer su trabajo? ¿Son voluntarios del partido del gobierno vigente?
Enrique disculpa, pero si te fijas mi comentario no aparece como respuesta al tuyo en los hilos encadenados, sino como respuesta al de Tindaya, que es todo un insulto para los majoreros, un pueblo que ha demostrado su lucha durante siglos por su tierra y su gente. Además, que algo te dé asco y la palabra calaña no son insultos, pues sí que me da asco que alguien desprecie a mis paisanos. Parece que tienes puño de hierro y mandíbula de cristal. Pero el que se pica es porque ajos come. Espero que al menos no pienses igual que Tindaya, porque es muy grave eso de insultar a toda una isla por el simple hecho de defender sus intereses.
Enrique, te recordamos que las condiciones de participación, ésas que dices que cumples a rajatabla, estipulan que cualquier tema que no tenga que ver con el objeto del post ha de plantearse a través del formulario de contacto. No obstante, y dado que es una duda muy común que ya se ha contestado en múltiples ocasiones en este blog y en otros espacios 2.0 del presidente, te informamos de que toda la acción personal del presidente en las redes sociales es eso, personal, y no guarda ninguna relación más allá de la evidente por el ejercicio de su cargo con el ámbito institucional. Se trata de un espacio personal y de partido, y en ese ámbito participa el grupo de voluntarios que colaboramos con él. Es decir que en ningún caso ni las plataformas ni las personas que colaboran en ellas cobran absolutamente nada de nuestros impuestos por esta tarea. Esperamos haber resuelto tus dudas y te recordamos que para cualquier cuestión o sugerencia que quieras hacer fuera de la temática del post tienes el formulario de contacto y el servicio de consultas El Presidente Responde. Gracias.
Agradezco las aclaraciones de ambos. Verdaderamente se trataba de una duda que tenía puesto que quería entender algunas actitudes propias de la moderación del foro. Teniendo en cuenta que se trata de una acción de partido y, por lo tanto, partidista, ahora sé a qué atenerme y entiendo la manera en que están haciendo las cosas. En cuanto a lo de «Majorero», disculpado queda el malentendido, tu comentario estaba justo debajo del mío y dentro del mismo cuadro, había lugar a dudas, aunque sigo pensando que la forma en que te expresas es insultante, pero eso es algo que debe defender el usuario al que te diriges y también debería ser revisado por la moderación, pero son cosas del partido, allá ellos con su «código de estilo». («mandíbula de cristal», te puedes creer que hasta me ha gustado) Pues a seguir hablando de la montaña. Creo que este debate personal ya tiene que «relajar» a otros usuarios del blog. Queda, por mi parte cerrado este hilo si les parece, ya las posturas están claras. Eso no quiere decir que sigamos con el asunto de Tindaya, que es lo que nos ocupa. Salud.
¿Qué quiere decir partidista? ¿Que están a favor de lo que defiende Paulino? Pues claro, esta es su web, a quién van a defender al partido de soria o qué? Vaya bobería dices mi niño
Menudo debate artificial. Se han juntado 30 para hacer ruido en las redes sociales, frente al conjunto del pueblo majorero. Y echando manos de argumentos que van desde lo esotérico y lo espiritual a la imaginación desbordada. En fin, menos mal que tenemos dirigentes con dos dedos de frente.
Antonio, esos argumentos esotéricos y espirituales de los que hablas, merecen el mismo respeto que pretendes que se den a tus racionamientos empiristas y materialistas. La única diferencia entre unos y otros, es que los primeros tienen una visión holística de la vida y son respetuosos con todos los seres, sean minerales, vegetales o animales. Mientras que los segundos sólo tienen en cuenta el bolsillo del ser humano interesado, a expensas de una masacre que ponga en peligro otro tipo de valores o intereses que no sean los meramente económicos. Así es el maravilloso mundo capitalista de que haces alarde.
Josué, tu comentario refleja exactamente a lo que me refería: haces unas divisiones entre las personas totalmente artificiales que sólo están en tu mente. Las cosas no son ni blancas ni negras, ni en el mundo real ni en la tercera fase. Si no eres materialista ni te importa tu bolsillo, deja tu trabajo y tu familia, regala todo el dinero que tienes en el banco, coge una manta y sigue al Mesías o a la deidad que tengas de turno, pero no entorpezcas las cosas que hacen bien al resto de la humanidad. Padre Dios te lo agradecerá infinitamente.
Yo no estoy en contra de una explotación turística sostenible del lugar, pero sí de su destrucción (parcial o completa). ¿Por qué no hacen un Parque Arqueológico que promueva el conocimiento y el respeto de la cultura amazighe de la isla? Eso también generaría dinero y no estaríamos en desacuerdo. Pero parece que todo tiene que ser como los capitalistas de turno estiman apropiado. Luego, ¿dices que soy yo el que ve las cosas blancas o negras?
Y cuando hablas de mi indiferencia al materialismo, te recuerdo que yo nunca he hablado de vida ascética, porque una visión equilibrada es la que contempla ambas partes… la material y la esencial. Y cuando contemplas la vida holísticamente, no sólo ves lo blanco o lo negro, sino que integras ambos polos con sabiduría. A eso lo llamo yo, en este contexto, SOSTENIBILIDAD y RESPETO por una cultura y forma de vida que difiere de la tuya, y que fue la que dio el sentido que tiene a la Montaña Sagrada. ¿Y al agujero lo quieren llamar Monumento a la Tolerancia? Es una broma, ¿verdad?
Y para terminar te diré que el discurso de «no entorpecer las cosas que hacen bien al resto de la humanidad» te lo puedes reservar para un mejor argumento, porque en este caso sobra. El bien mayor a la humanidad lo podrías hacer tú, respetando y dejando Tindaya como está. Y si no, vete a Egipto y plantéales a sus gobernadores hacer el mismo proyecto dentro de alguna de las pirámides de Guiza, a ver qué te dicen…
No se destruye nada, se revaloriza con una gran obra. No conocen el proyecto y critican por criticar.
¿como que no conocemos el proyecto¿?¿
si llevan mas de 10 años dándonos la tabarra con el tema…
a ver Vivi, ¿en qué se gastaron los doce millones de euros iniciales del proyecto¿?¿?¿?
como estás tan puesta en el «proyecto», deberías de saberlo…..
Los errores que se pudieron haber producido años atrás no tienen nada que ver con el proyecto, sino con la forma en que algunos se empeñaron en ejecutarlo. No mezclemos conceptos. El proyecto es igualmente válido, y lo que cabe esperar es que nuestros responsables lo ejecuten ahora de forma rigurosa.
Mario,
Te respondo:
10) El pueblo majorero, que es al que corresponde la decisión, sí lo quiere (han votado a los partidos que llevaban el proyecto en su programa)
Votar a un partido no significa que tengas que acatar lo que ellos pacten. Si tan seguro estan, por que no hacen un referendum.
11) Pues lo mismo, si el pueblo de Fuerteventura lo quiere, se da cumplimiento al deseo de Chillida.
Referendum.
No es el pueblo majorero el que decide (no utilices la demagogia), la cultura es universal, no es patrimonio de nadie. Si tan seguros estan (los partidos politicos) por que no hacen un referendum?
Ya conoces la respuesta.
Me contestas, pero no me convences. El referéndum lo volverás a tener el próximo mes de mayo. Si el pueblo majorero rechaza de forma tan drástica la obra, castigará a los partidos promotores (que son todos, menos el 0,2% de Los Verdes) en las urnas. Pero por lo que he leído, tengo la impresión de que será más bien al contrario.
Salu2
A ver, Mario, no seamos reduccionistas. En mayo la gente quiere votar lo que tiene que ver con la gestión de 4 años, y no un proyecto puntual, aunque relevante, como el destrozo de la Montaña de Tindaya. Que la gente vote a CC para los 4 años no quiere decir que estén a favor del proyecto, y que no le voten a CC no quiere decir que estén en contra. Me sonroja tener que aclararte esto, pero te veo algo repetitivo con esta respuesta.
Aplauso para Francis.
Votar a un partido no significa que estes de acuerdo en todo, y que estos tomen barra libre. !
Francis, no es reduccionismo, es pura coherencia. Si a mí me resultara tan dramático y bestial alguna acción de algún partido, no lo votaría ni de lejos. Lo que sí veo reduccionista es tu afirmaciónn ‘destrozo de la montaña de Tindaya’ porque no tiene base real ninguna. Me sonroja tenerte que decirte esto, pero no te veo muy centrado en el debate.
Salu2
Estimado Mario:
Cuando se elimina una montaña para que pase una autopista, se destroza una montaña. Cuando de una montaña se extraen 50x50x50 metros cúbicos de tierra, esto es, 125000 m3, se destroza una montaña. No es reduccionismo, es bastante ajustado. Por cierto, ponle valor a esos 125000 m3 y verás lo que sale a un precio de unos 75 euros/m2.
Saludos.
Ésa es una gran verdad. ¿En qué película lo has visto? Yo es que no suelo debatir sobre temas de ciencia ficción.
No, sigues inventando, intentando llevar el debate a extremos irreales. ¿Por qué? Porque hablas en abstracto de «una montaña». Pero es que hablamos en concreto de Tindaya, y lo que determinan los estudios técnicos, es decir la realidad, es que… Cuando a Tindaya se le extrae «50x50x50 metros cúbicos de tierra» sólo se le está restando un 0,3%, es decir nada que la desmorone, destroce o arrase.
Eso es lo demostrable, lo tuyo, ya te digo, es pura especulación tendenciosa.
Salu2
No se va a destrozar la montaña, eso es mentira. Ahora es cuando más va a estar protegida.
Estimada Vivi:
La protección a la Montaña Sagrada no se la da el Monumento de Chillida, sino las innumerables figuras de protección que se declararon hasta el año 2000 en torno a Tindaya. Chillida le resta todo ese valor para darle otro que nada tiene que ver con la montaña.
Por cierto, Chillida lo intento en otros lugares (Sicilia, Finlandia, Suiza…) donde afortunadamente le dijeron que se mandara a mudar.
Saludos.
Bueno, esa es tu opinión. La mía es que revalorizará la montaña 100%. Te recuerdo que ya se anunció que esas innumerables figuras estarán más protegidas con este proyecto que sin él.
Creo que ya tengo la solución perfecta: hacer un referéndum para ver si hay que hacer un referéndum sobre Tindaya. Así nos tiramos años y esta isla se morirá de asco. Y los pseudoecologistas y chamanes tan contentos.
Ahora resulta que Fuerteventura ha estado siempre muriéndose de asco porque nunca antes tuvieron la ingeniosa idea de hacer un agujero en el interior de la montaña de Tindaya? Mira Sánchez, si todos los problemas se solucionasen así de fácil… Despierta! Ese agujero no te solucionará la vida! No esperes a que nuestros políticos te hagan feliz, amigo. Quizás algunos de esos valores chamánicos de los que te burlas sí podrían dar sentido a tu vida y hacerla más llevadera. Prueba a ver!
Puede que ese agujero no le solucione la vida a Sánchez, puede que sí, puede que no, no lo conozco, pero sí es seguro que será uno de los pilares paa el desarrollo económico de la isla. Y eso le solucionará la vida al conjunto de la sociedad majorera.
Jajajaja, Sánchez, me has recordado la vida de Brian. Sí, ésa es la foto perfecta de los que están en contra, la de la vida de Brian. Pobre Canarias mía.
Sólo quiero expresar mi apoyo al proyecto y avisar a don Paulino que han puesto enlaces en tuenti y face para que la gente venga a criticar. Por eso hay mucha gente que habla sin saber de que va la cosa y sin leerse el articulo
Creara puestos de trabajo y espero que el 100% sea canario, servirá para impulsar el desarrollo turístico de Fuerteventura, asegura que se va a proteger el entorno y el patrimonio arqueológico, lo apoya la mayoría de los majoreros y la totalidad de los partidos políticos de la isla, etc..
Lo que esta claro y mas que claro, es que una obra buena para canarias que en este caso impulsada por C.C.y por nuestro presidente, los del no a todo al momento saltan, dejen ya el No a todo y por favor apoyen las iniciativas buenas para canarias, reitero mis felicitaciones a Paulino Rivero
No es un «No a todo». Yo estoy a favor de una explotación de Tindaya, pero basando esta explotación en los valores actuales de la Montaña y no en otros valores que se le pretende dar. Los valores son ampliamente conocidos por la riqueza patrimonial de la montaña, tanto geológica como paisajística, arqueológica y natural. Tindaya YA ES un polo de atracción para Fuerteventura en su estado actual; por medio de intervenciones mínimas (tal como ocurrió en la Cueva de los Verdes, Jameos del Agua, Montañas del Fuego, Cañadas del Teide, etc.) se podría conseguir un mayor disfrute de la Montaña. Además, el conocimiento de los valores que la montaña atesora haría que los propios majoreros fuesen los primeros en defenderla de este tipo de acciones radicales.
Tindaya, a día de hoy, no atrae prácticamente a nadie. Seguimos hablando de oídas o, aún peor, inventándonos las cosas. Con lo fácil que es ceñirse a los datos contrastables… Por ejemplo, el impacto visual sobre la montaña va a ser mínimo, porque la obra es interior, y no dañará nada de lo que es visible actualmente. Tengo la impresión de algunos sueñas con que la van a tirar abajo o algo así…
Si que creara puestos de trabajo!
Propongo hacerlo en el Teide, que es mas grande y que creara mas puestos de trabajo.
Y tambien llenara los bolsillos de FCC. que seguro que gana la contrata. Si es que se hace.
En su epoca paramos Veneguera.. por que no Tindaya.
No compares una aberacción urbanística como la que se pretendía hacer en Veneguera, con no sé cuántas miles de camas, con una obra artística de impacto mínimo sobre el territorio. Hablar por hablar…
Ayer escuché hablar al consejero Domingo Berriel y no dice nada de lo que leo en algunos comentarios, más bien lo contrario: que el Gobierno va a adquirir los terrenos necesarios para asegurar la protección de la montaña, de su entorno natural y del patrimonio. Porque por lo visto hoy día son de particulares y nadie protesta. Yo eso lo veo más positivo que no hacer nada.
Ayer leí en el Facebook un señor que estaba contra el monumento porque decía que por allí había pasado… ¡Buda! y sus huellas estaban fosilizadas en la montaña. Creo que fue en ese momento cuando decidí apoyar al Cabildo y al Gobierno sin fisuras.
Cuanta actividad hubo ayer. Yo estaba en la playa…
Al final el gran problema reside donde siempre: en la falta de información. Cuando estaba estudiando, durante un viaje a Tenerife, recuerdo que en la avenida marítima de Santa Cruz había un gran cartel que ponía algo así como «Chillida vaciáte la cabeza». En esa época yo también estaba en contra del proyecto, aunque realmente no sabía ni quien era Chillida, ni de qué trabata el proyecto. Pero toda la gente estaba en contra. Te dejabas la barba de una semana, los pelos largos y la camisa por fuera, y ya está, a oponerse a todo. Luego, creo que hará tres o cuatro años, asistí en la Complu a una charla de Fernández Ordóñez, hijo, sobre el proyecto desde el punto de vista de la Ingeniería. Fuí de casualidad y atraído porque era un tema relcionado con las Islas. Pero a raíz de eso me comenzé a documentar un poco más y a conocer mejor el proyecto y al propio Chillida. Lo mío es la arquitectura y el urbanismo, pero entiendo la relevacia artística que tiene. Espero que Canarias no deje escapar esta oportunidad. Sería imperdonable y pasaríamos a la Historia como un pueblo inculto y sin sensibilidad, que prefirió contentar a los chillones en vez de pensar con tranquilidad sobre lo que se la oportunidad que se le plantea.
DE CHILLONES NADA, NUESTRA HISTORIA VALE MAS QUE CHILLIDA Y EL NEGOCIO DE LOS POLITICOS PARA EXTRAER LA ROCA Y DESPUES VENDERLA, SI NO DEFENDEMOS LA POCA HISTORIA QUE NOS DEJARON, SEGUIREMOS PERDIENDO IDENTIDAD. TINDAYA VALE UN MONTON POR SI MISMA, DEJEMOS DE ESPECULAR CON NUESTRA TIERRA Y VENDAMOS MEJOR LO POCO QUE NOS QUEDA
En Internet, escribir con mayúsculas equivale a chillar. Por tanto, con tu comentario están dando la razón a lo que pretendes negar.
PERDONA NO CONOCIAMOS LAS NORMAS DE INTERNET NO LAS PASAS JAJAJAJAJA QUE FUERTE LO QUE HAY QUE LEER JAJAJAJA
Sigan chillando desde Tenerife y Gran Canaria, los majoreros son los que tienen la palabra y quieren el proyecto.
Esto me recuerda para qué quieren cambiar la ley electoral, para decidir desde las islas capitalinas (las más pobladas) lo que se hace o no en el resto del archipiélago.
Perdona vivi pero ese comentario me perece absurdo no chillamos,opinamos y somos parte del pueblo «»canario»» ya seamos de Gran Canaria o Tenerife.Y como siempre he comentado, son los políticos los que una vez ya electos hacen a su antojo lo que les da la gana. Como bien dices hay que preguntarle al pueblo majorero.Y para los que se empeñan en decir que será una obra de arte DE RECONOCIMIENTO MUNDIAL os pongo un enlace de la opinion de algunos especialistas sobre el proyecto,como dije en un comentario anterior nada tiene que ver el proyecto de un artista con su obra.
http://www.laprovincia.es/sociedad/2011/01/23/tindaya-chillida-despues-chillida/348472.html
vtr, te agradezco que hayas puesto ese enlace. Si lees bien, El escritor y crítico Andrés Sánchez Robayna, no dice que esté en contra del proyecto. Lo que teme es que se haga mal después de todo el follón que se ha montado alrededor de esta obra.
En el texto dice: «El escritor lamenta cómo la actuación política ha malogrado un proyecto que en la imaginación de Chillida es fabuloso por la fuerza artística que tiene».
Si la parte política se hace bien, será una obra fantástica para Canarias
Parece ser que algunos solo ven lo que le interesan, el escritor Andrés Sanchez tambien empieza el artículo con las siguientes palabras:»optaría por «dejarlo estar». Confiesa tener «dudas acerca de cuál sería hoy la actitud de Chillida en cuanto a esto. No sé hasta qué punto es legítimo emprenderlo cuando el artista ya no vive», Y las siguientes opiniones si lees bien son:
El crítico de arte Lázaro Santana cree que, sea cual sea el resultado de la plasmación del proyecto, «la magia de la creación estará ausente». A su juicio, emprender ahora Tindaya «no tiene sentido faltando el autor, aunque creo que esto va a ser más que nada una obra de ingeniería y está claro que Chillida no iba a coger un escoplo o un martillo».
El artista plástico Ildefonso Aguilar piensa que Chillida dejó la obra bien planificada. «El proyecto quedó tan resuelto, elaborado y estudiado, que realmente en su puesta en marcha ahora no debería haber problemas. Esta puesta en marcha es más una cuestión de tipo técnico que creativa, porque la obra creativa ya está hecha». A su juicio, en esta obra, Chillida no podría haber introducido variaciones mientras se ejecutaba. «En una obra de esta magnitud es muy complicada la transformación, el proceso de elaboración de la misma, porque según se vaya ejecutando será irreversible lo ya hecho, no se pueden dar pasos atrás».
El escultor Leopoldo Emperador afirma que «un escultor no es un ingeniero. Una cosa es el proyecto del ingeniero y otra el ojo del escultor, que dice si esto debe estar más inclinado o no, por ejemplo, y otros detalles. Ese es el ojo del artista, no es un problema técnico».
A Emperador, retomar ahora el proyecto le parece «fuera de lugar, porque Chillida es el autor de la idea, pero no de la obra material. Se están basando en la idea suya, tiene apoyatura técnica, pero falta el ojo del artista», finaliza.
Pues a Majorero le parece que es una obra de la máxima calidad estética y cultural, y que nadie que se considere artista o amante de la cultura puede poner en duda, salvo envidia de por medio.
Fipas no? Como que nadie que se considera Artista o amante de la cultura puede poner en duda el proyecto,quien te crees que era Chillida si lo echaron de un varios paises tu has visto el curriculum de Leopoldo Embajador no creo que le tenga envidia vamos.
Este es el proyecto. Digno de ver!
Haz clic para acceder a DocTindaya.pdf
Buenas noches,por una vez me gustaria que respondiera el señor presidente ya que me dirijo a el y en su blog.Háblenos claramente,los únicos argumentos que tienen para hacer esta burrada es que creara empleo y traera turistas ;
¿de cuantos empleos estamos hablando señor presidente ?,porque me imagino que la empresa a la que se le adjudique la obra tendrá sus trabajadores,
¿en cuanto aumentará el numero de turistas en la isla señor presidente?, vendran más por el echo de destrozar Tindaya.
¿si la explotacion del proyecto es para la familia Chihillida a donde iran esos beneficios ?¿se quedaran en fuerteventura?.
Le regalan nuestra historia a un señor para que se monte su negocio.
Eduardo chillida murió,no tendrá el mismo valor su proyecto que su obra.
Y a la señora o señor Vivi le paso un enlace con el ideario politico de asamblea majorera,no creo que se parezca en nada a sus acciones,en especia el punto:
VII. Línea política. Identidad canaria. Claves de trabajo,donde nos dicen resaltar nuestra identidad y cultura, que hipocresia.
http://www.asambleamajorera.com/el-partido/ideario-politico
Si se hace con buen gusto y en consonancia con el medio, al estilo de la obras de Cesar Manrique, le podría dar a Fuerteventura otro aire además del de «Sol y playa».
Como canariona la montaña de Tindaya me pasa tan desapercibida como cualquiera otra y no la siento como un símbolo. Para mí simbolos son el Roque Nublo, el Teide, el observatorio del Roque de los muchachos que son reconocidos mundialmente solo con poner una imagen desde cualquier perspectiva de ellos, pero muchos de nosotros (permítanme generalizar) pasamos por al lado de Tindaya y ni la reconocemos porque aparte de que está aislada es exactamente igual a las montañas de alrededor, ¿quien va a fuerteventura a ver ésta en concreto?…
Este proyecto, si se hace bien, le puede dar el reconocimiento que dicen, se merece la montaña y difundir su historia de una manera original y no simplemente poniendo un museo con cartelitos que nadie se detiene a leer.
Si lo que se pretende es fomentar el turismo…….. Creo que podría musealizarse la zona, dar proyección al fenómeno de los podomorfos y toda la idiosincrasia aborigen.
Como historiadora y amante del arte, pero especialmente del patrimonio histórico-cultural, me parece que hay mil alternativas antes de hacerle un hueco a la montaña.
Por otro lado, no creo que lo que diga “fulanita o menganito” pueda representar lo que realmente piensa el pueblo canario… por mucha gente que ambos digan que conocen en Fuerteventura (que si a mi me dicen que sí les gusta, que si a mi me dicen que no…). Hagan una encuesta, o mejor, un referéndum (que las encuestas son muy subjetivas dependiendo quién las mande a hacer).
A mi me parece que le sobrarían proyectos si lo sacara a concurso Sr. Paulino Rivero, igual lo que falla es que no todos nos apellidamos Chillida.
Como geógrafa, no creo que pase nada por hacerle un hueco a la montaña si se hace bien.
COMO GEOLOGA, HE TRABAJADO CON PERFORADORAS DE ESA MAGNITUD, COMO LA VAS A MOVER…POR EL AIRE?, Y LOS SONDEOS SIEMPRE SON ENSAYOS, NO PRUEBAS DEFINITIVAS.
Silvia, ¿cómo han movido hasta ahora la cantidad de piedra que han ido quitando a la montaña? Las mismas vías que ya fueron abiertas para pasar los inmensos camiones que vimos de la empresa Cabo Verde, servirán para mover todo el material de la obra.
Esto tampoco justifica lo hecho hasta ahora, simplemente HAY QUE PROTEGER!!! y punto,
-pero es que no es reserva y patrimonio? carajo que se cumpla de una vez, y no seguir pensando que como está… pues aprovechamos la ocasión… Ese es el gran error y lo que siempre nos llevará a seguir machacando un poco más. De todas formas he de reconocer que hace como tres años que no subo, pero…. -LAS VÍAS LLEGABAN HASTA LA CIMA?, porque según lo visto del proyecto (Y NO DE LA MANO DEL PRESIDENTE), los agujeros están en la cima, y es ahí donde hay que perforar. Pero claro, pensaremos todos junto,
-COMO LA CARRETERA YA ESTÁ, PUES QUE MAS DA HAGAMOS 20 METRITOS MAS.
De todas todas, hay mucha gente en el foro asegurando su protección según lo firmado y acordado, PUES QUE SE HAGA PUBLICO, INFORMES, ASESORIA, FIRMAS ETC ETC
QUE SE DEMUESTRE DE UNA VEZ
LO UNICO QUE ESTAN PROVOCANDO ES QUE UNOS CREAN EN PALABRAS DICHAS, Y OTROS REBUSQUEN EN INTERNET, PERO EL PRESIDENTE SIGUE SIN MOSTRAR ECHOS, ACUERDOS, FIRMAS… SOLO HAY PALABRAS!!!
Si fueran ustedes demócratas harían un debate televisado sobre Tindaya
George, si ustedes fueran demócratas dejarían que los majoreros decidiesen.
Después de mucho investigar, he llegado a la conclusión de que no se va a hacer, osea que todos los que están a favor de semejante burrada, se van a quedar con dos palmos de narices. Primero por el lio judicial en que está metido todo el tema, mas los juicios que habrán en el futuro por ilegalidades manifiestas, y Segundo porque no habrá empresa que quiera aporta 75 kilos (dicen, ya han reconocido que al final serán bastantes mas, mas de 100), porque, señores, estamos en crisis, y no hay dinero………
Espero que así reflexionen, y no sean tan egoístas interesados, que ya podrían promover un buen hospital para Fuerteventura, que buena falta le hace, no eso que tiene ahora, y que parece un centro de salud cualquiera de Tenerife o GC.
Me pregunto cuando al pueblo canario pondrá los pies en el suelo….
A todos lo que hacen demagogia diciendo que esto traerá turistas, prestigio, y dinero para Fuerteventura, que me dicen de cuando pasó lo mismo con el Auditorio de Tenerife. Que si iba a ser la perla del atlantico, como la opera de Sidney,…
al final nada, 17 mil millones de pesetas tirados a la basura, por allí no va ni el tito…..
y no veo el renombre mundial que tendría que haber tenido la isla por esa obra…
pues con Tindaya y Fuerteventura, lo mismo……
Cordura, por favor!!!!!!
Qué cachondos son algunos. Espero que no se acaben creyendo sus propias ocurrencias 😀
si todo esto, Majorero, te parece un cachondeo, y lo que mi humilde opinion es una mera ocurrencia, la vedad, es que me da que pensar que no tienes ni datos ni argumentos validos mas allá de la facil descalificación.
buena forma de opinar en un foro democratico, Majorero…
un saludo!
Ángel C, no te ofendas, pero yo no puedo reprimir lo que me parece gracioso y esta perla me ha hecho mucha gracia:
«Después de mucho investigar, he llegado a la conclusión de que no se va a hacer»
El humor nunca es malo, todo lo contrario.
No entiendo como no captas el tono irónico de “Después de mucho investigar, he llegado a la conclusión de que no se va a hacer”……
no he investigado nada, evidentemente…. solo he tenido mis orejitas abiertas, al igual que mi mente, durante los mas de 15 años que están con la matraca esta hacerle el vaciado a la montaña….. solo es mi opinión, pero, piénsalo en serio, Majorero:
en serio crees que van a salir de rositas del lio judicial que hay en marcha?¿¿?, y de verdad crees que alguna empresa va a poner 75 kilos, que luego serán mas de 100, para hacer el vaciado….
yo, de verdad, lo dudo mucho….., mira como va el puerto de granadilla, … y lleva muchos mas años ese proyecto anunciado que el de Tindaya……..
todo quedará en nada, lo siento, Majorero……
Eso es lo que me hace gracia, que no has investigado. Las orejitas abiertas las tenemos todos, otra cosa es entender todo lo que entra por ahí, y viendo tus opiniones me da que, al menos en este tema, algo se te queda por el camino.
Majorero, siguen entendiendo lo que quieras entender, no soy investigador, m profesión está relacionada con el mundo de las TI, pero me informo por todos los medios a mi alcance, de lo que pasa en mi tierra Canaria. Y a no se que tu trabajes en conserjerías del gobierno, y hayas accedido a documentos que yo no conozco,….. sabrás lo mismo que yo, que me llevo informando desde que salió la primera noticia sobre el tema, hace 18 años, por lo medios que tiene la sociedad para ello (periódicos e información y promociones del gobierno).. mi opión, y la tuya (supongo) estará formada a partir de ahí, ¿me equivoco?, solo que tu tienes una opinión, y yo otra diferente…….
¿que ves de malo en ello?, en esto consiste un foro de debate, ¿no?
me pregunto que edad tenias tu hace 18 años….
yo tenia 23, y era joven, y pensaba exactamente igual que ahora……..lo siento, soy de caracter conservador con la naturaleza de mis islas.
Que hipocrecia despues de firmar para cargarse Tindaya va y suelta esto, pero que fuerte!
Aclarese señor presidente o es que no tiene las ideas claras!!!
No te enteras vtr, ese vídeo tiene ya casi un año, mucho antes de la firma del proyecto de Tindaya, yo estuve en esa inauguración como muchos otros majoreros. Y gracias por ponerlo porque demuestra el compromiso del presidente, del Cabildo y de Fuerteventura con el medio ambiente y la defensa de su tierra. Eso es coherencia.
Perdona,se que es de casi un año lo que no expresé bien el comentario,
creo que no tenemos el mismo concepto de compromiso con el medio ambiente y su tierra,para mi esto es el significado dee no tener unas ideas claras.Me parece que tan majorero que te sientes no has visto lo maravilloso que es tu isla tal cual y lo maravilloso que es Tindaya, ya que crees que va a dar tanto mérito esa burrada que quieren hacer te voy a hacer 2 simples preguntas son fáciles de responder y ya las he cuestionado al señor Paulino Rivero;
1 ¿cuantos empleos crees que creará el proyecto sabiendo que la empresa adjudicataria de las obras tiene su propio personal y que como mucho el que contrate será una parte propoprcional del personal no cualificado ?
2¿cuanto será el numero de turistas que aumentará Fuerteventura por el mero echo de hacer el proyecto de chillida porque este año le ha ido muy bien solamente con su encantos naturales?
y te mandó unas fotos de Tindaya a ver que te parecen que creo que siendo majorero no la has visto bien porque preferir este paisaje a un CUBO DE 50X50X50 me parece increible
!!!!CANARIAS PARAISO NATURAL!!!! .
!!!!SALVEMOS TINDAYA!!!!!!!
P.D. Me gustaria que me respondieras con datos claros, no me vale eso de «muchos empleos, mucho turismo» ¿cuantos?
Jajajaja, lo has intentado pero no cuela. Ya tengo algo de experiencia en esta vida y no voy a caer en una trampa tan burda. ¿Pretendas que respondas a una pregunta que ahora mismo nadie es capaz de responder porque el proyecto siquiera se ha planteado formalmente? ¿Y pretendes que a raíz de esa contestación se determine si el proyecto es bueno o malo? En un estado de derecho, el que acusa es quien tiene que demostrar lo cierto de sus acusaciones. Así que te lo devuelvo en pasiva: ¿estás en disposición de afirmar que el proyecto no creará puestos de trabajo ni servirá de reclamo para el turismo? No, ¿verdad? Pues eso.
Totalmente de acuerdo contigo vrt, ..
Majorero, ¿como me que trampa burda? son dos simples preguntas, que alguien informado debiera mas o menos saber contestar, porque vale que estamos hablando de un proyecto que no es formal (y menos mal), pero que llevan 18 años en «desarrollo», estudios de todo tipo, ¿como que ahora mismo nadie es capaz de responder? …
se te pregunta «cuantos crees» no «cuanto se crearan»
no tienes ni información, ni opinión para responder a esta pregunta,¿ si tan informado estas sobre el proyecto?, y tanto defiendes……
no te entiendo, te lo juro, de verdad…..
y yo no veo acusaciones, veo opiniones, y muy válidas y coherentes, alguna de ellas, como algunas de las vtr,………
Ángel C, te veo un poco pallá. Si tan informado estás, dinos tú cuántos puestos de trabajo crees que se van a crear o cuántos turistas creen que van a venir. Total, creer es gratis. Pero sobre creencias no se construyen proyectos ni debates serios. Ahora entiendo tu postura, pura creencia y ni un argumento sólido. Por cierto, ya lo comentaré en varios hilos porque es para partirse: ayer me acerqué al lugar de la ‘manifestación’ contra el proyecto en Puerto del Rosario, y se me cayó el alma al suelo: dos personitas y una pancarta. Creo que con eso está dicho todo sobre la ‘gran oposición popular al proyecto’. Cuatro gatos.
No he dicho que no cree puestos de trabajo sino que no seran los majoreros presisamente los beneficiados ni en el proyecto ni en la explotacion del mismo y en cuanto reclamo de turismo Fuerteventura posee otros medios y naturales para atraer el turismo de por si los datos lo revelan este año ha aumentado
¿Tienes alguna prueba de lo que dices?, porque hablar, al igual que creer, es gratis. ¿Cómo sabes que no serán los majoreros los que trabajen en la obra, tienes dotes adivinatorias, eres el empresario que va a hacer el proyecto?, no sé… Lo único cierto y está demostrado es lo que figura en los papeles a día de hoy y las expectativas del Gobierno y del Cabildo: el proyexto de Tindaya será un referente cultural a nivel internacional y un impulso al desarrollo económico de la isla. Tú puedes creer lo que quieras, al igual que yo. Pero creer no es ciencia cierta.
Por cierto, ya lo comentaré en varios hilos porque es para partirse: ayer me acerqué al lugar de la ‘manifestación’ contra el proyecto en Puerto del Rosario, y se me cayó el alma al suelo: dos personitas y una pancarta. Creo que con eso está dicho todo sobre la ‘gran oposición popular al proyecto’. Cuatro gatos.
No es que tenga pruebas pero unas obras de esa dimensiones mayormente se hara con maquinaria, de unas empresa adjudicataria la cual ya tiene su personal,a lo mucho contrataran una parte proporcional como ya he comentado del «PERSONAL NO CUALIFICADO» no creo que sean muchas personas crees que seran muchos es facil di solo una contidad 20 ,30 mójate y el turismo en Fuerteventura ha aumentado repito gracias a sus medios naturales esto es un hecho.Y como comentastes anteriormente que el gobierno apoye un proyecto que no se ha planteado formalmente me parece INCREIBLE ,entonces ¿como sabeis que es bueno?
¿Y cómo sabes que es malo? Es que me parto contigo. Yo sé que es bueno porque a los majoreros nos lo han explicado perfectamente, el proyecto y sus potencialidades. Pero cuántos turistas concretamente van a venir o cuántos trabajos va a proporcionar es tarea para Aramís Fuster, que va muy en tu línea. Eso no es capaz de decírtelo con exactitud ninguna empresa en ninguno de sus proyectos en los momentos previos a la puesta en marcha del mismo. Pero, vale, si te contenta, te lo digo: Creará 300.000 puestos de trabajo y atraerá a una media de dos millones de turistas al año. Y ahora eres capaz de ponerte a discutir sobre esto. Me parto.
Vaya problemática ha traido esto,lo mejor es hacer presas que nos hace falta,y lo de Tindaya ,yo dejaria a la naturaleza que actura tal como es……….y que …se preocuparán más de la agriculltura
Desde Fuerteventura, +1000 para una obra que respeta el medio ambiente, el patrimonio, aporta valor añadido a todo eso, nos convierte en referente cultural y medioambiental y sobre todo que es querida por todos los majoreros. Muchas gracias, presidente.
Por mucho que intenten intoxicar la verdad de este proyecto es que con él se protegerá el patrimonio de Tindaya.
Ya se ha explicado pero no quieren entender: El proyecto de Tindaya tiene su estudio de impacto ambiental y se han tenido en cuenta los yacimientos arqueológicos que hay en sus alrededores, incluso se han trazado una serie de pautas y de cambios que ha sugerido el Área de Patrimonio del Cabildo que se han tenido en cuenta.
«El proyecto va a tener un arqueólogo a pie de obra, incluso en los grabados se plantea la restauración de algunos dañados, se van a poner cuñas para ver si hay desplazamiento de bloques y todas estas medidas correctoras se van a tomar y se va a hacer un seguimiento porque el Estudio de Impacto Ambiental así lo exige», ha subrayado la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aránzazu Gutiérrez.
«La Ley protege los grabados, no del subsuelo y en caso de que aparezca un yacimiento se tiene que parar y hacer las medidas correctoras, pero esto pasa en cualquier obra. Habrá un arqueólogo a pie de obra que garantiza la seguridad de los yacimientos», ha declarado la nacionalista.
A pesar del valor arqueológico de Tindaya, la montaña majorera no estaba del todo protegida, ahora sí lo estará.
¿Las caries protegen los dientes? Pues eso.
El flúor si que los protege. Y hablamos de flúor.
Y el proyecto de Chillida, ¿es flúor o caries? Para mí, caries.
Eso es que no ves bien, es flúor. Un poco de visión objetiva no te vendría mal, porque si no vas a volver loco al dentista.
Claro, qué cosas se me ocurren; cómo pensar que lo objetivo es distinto de lo que piensas tú…
DEMUESTRENLO DE UNA VEZ, BASTA DE PALABRAS!!!
DATOS, FIRMAS, REFERENDUM YA!!!
Y QUE HAGA EL FAVOR DE HABLAR EL PRESIDENTE!!!
¿Referendum? Pero si la concentración contra el proyecto ha sido un tremendo fracaso:
Unas 150 personas (entre las tres islas) se manifestaron en la calle contra el proyecto de Tindaya. (Puedes contarlas en este enlace: http://bit.ly/fuV2Vu ). 100 en Tenerife, 50 en Gran Canria y en Fuerteventura, creo que fueron los que portaban la pancarta.
Si tenemos en cuenta que la población canaria es de 2.118.000 personas, sólo el 0.007% está en contra de esta obra. Bueno, siendo muy, muy generosos vamos a decir el 0.07% pensando en todas esa gente que está en contra del proyecto pero que no fueron a la manifestación por tener cosas más importantes que hacer.
¿Referendum? Pero si han sido incapaces de reunir ni a 1000 personas entre las tres islas, más claro agua.
Vivi me parece que ya no os quedan argumentos, me consta que mucha gente no ha podido asistir a la manifestacion por motivos varios al igual que en cualquier manifestacion de cualquier tipo si realmente quereis saber la gente que apoya el proyecto y quienes no por que parece que teneis miedo a un referendum.
¿Argumentos? Aún estoy esperando los tuyos: «creo, me han dicho, parece que, estoy seguro…». El mejor argumento, aparte de todos los que ya se te han dado, es el ridículo de las convocatorias (que creo que Vivi ha sido muy generosa a la hora de contar) y el apoyo de la inmensa mayoría de los majoreros al proyecto. Pero, bueno, cada uno se contenta con lo quiere.
A mí me gusta Tindaya
así mismo como está.¿no?,. Lolita..
estoy al 100×100 contigo!!!!
TINDAYA vs TIMANFAYA
Hemos visto que el arte de intervención en la tierra tenía dos vertientes, diferenciadas por su activismo frente a los problemas de degradación del entorno. Así, algunos de estos artistas están interesados en la naturale …za como material que les permite aumentar la escala de sus obras, a la búsqueda de lo sublime por medio de la incorporación de la desproporción de tamaños entre lo natural y lo humano. Las obras de Robert Morris, Michael Heizer o Robert Smithson proponen formas y geometrías convencionales, aplicadas a una escala monumental, cercana al arte megalítico prehistórico. En mi opinión, esta vuelta al arte de los faraones, en los tiempos de sensibilidad ecológica que necesariamente vivimos, corre el riesgo de ser contemplada como una agresión al medio natural que los discursos paralelos a las obras no consiguen justificar. El proyecto de Chillida para Tindaya encajaría en esta tendencia que aplica hallazgos formales propios de la pintura y la escultura a escalas monumentales, transformando entornos protegidos de forma permanente, y buscando a posteriori un discurso legitimador que nadie entiende.
La otra vertiente del arte de intervención en la tierra, concienciada de la fragilidad del equilibrio natural, opta por intervenciones efímeras que no lesionan el medio o incluso por actividades de regeneración y recuperación del mismo. Las envolturas temporales de Christo y Jean-Claude, los paseos de Hamish Fulton, las frágiles esculturas de hielo de Andy Goldsworthy o las delgadas líneas de Richard Long, cuyos únicos restos son las fotografías que testimonian el acontecimiento, si bien no llegan al activismo, muestran una actitud de respeto por los paisajes con los que trabajan.
Entre ambas posturas, la intervención permanente-brutal y la efímera-ligera, hay artistas comprometidos que consiguen situarse en un punto intermedio, capaz de interpretar la naturaleza mediante intervenciones sutiles pero durables, que añaden valor artístico sin anular el valor natural. Este es el caso, a mi juicio, de César Manrique.
Las obras de César Manrique en Lanzarote se orientan a conseguir una accesibilidad sostenible al medio natural mediante la intervención artística. El centro de visitantes del parque natural de Timanfaya, el Mirador del Río, el Jardín de Cactus, la Cueva de los Verdes o los Jameos del Agua, junto a su casa-museo que alberga la Fundación César Manrique, combinan arquitectura, escultura, paisajismo y jardinería con el medio natural, produciendo obras de Arte-Naturaleza totales, que sintonizan la escala humana con la escala territorial huyendo de lo sublime artificial.
Me gustaría incidir especialmente en el proyecto de César Manrique en los Jameos del Agua, ya que por su similitud volumétrica con el proyecto de Chillida para Tindaya la comparación puede resultar esclarecedora. Esta intervención se realiza sobre un grupo de cuevas volcánicas, que incluyen un pequeño lago donde vive una especie de cangrejo ciego y albino en peligro de extinción. Aquí el volumen interior que Chillida quiere forzar lo ofrece la naturaleza sin esfuerzo para el que quiera encontrarlo, siempre que se esté dispuesto a aceptar que en un espacio natural las paredes no serán verticales ni los techos horizontales.
En este espacio encontrado se introduce el uso cultural mediante la adecuación de un pequeño auditorio, junto al uso lúdico que proporciona una piscina, consiguiendo una simbiosis entre lo natural y lo cultural que garantiza el interés por la conservación. Aunque a primera vista pueda parecer que la apuesta estética de Tindaya por la contemplación pura y solemne del vacío alcance una mayor altura artística, en mi opinión, el acercamiento hedonista pero sostenible de Manrique a la naturaleza está en la base de un auténtico compromiso ecológico.
Ayer me acerqué al lugar de la ‘manifestación’ contra el proyecto en Puerto del Rosario, y se me cayó el alma al suelo: dos personitas y una pancarta. Creo que con eso está dicho todo sobre la ‘gran oposición popular al proyecto’. Cuatro gatos.
¡ Cuatro gatos valen más que mil ratas!
Llamar ratas a la inmensa mayoría que no piensa como tú no deja en buen lugar tu talante democrático.
Aunque la rata se vista de gata, rata se queda. Y si son cuatro, ratas rateras XD
¿Dónde dices que están todos esos canarios que están en contra del proyecto?
Unas 150 personas (entre las tres islas) se manifestaron en la calle contra el proyecto de Tindaya. (Puedes contarlas en este enlace: http://bit.ly/fuV2Vu ). 100 en Tenerife, 50 en Gran Canria y en Fuerteventura, creo que fueron los que portaban la pancarta.
Si tenemos en cuenta que la población canaria es de 2.118.000 personas, sólo el 0.007% está en contra de esta obra. Bueno, siendo muy, muy generosos vamos a decir el 0.07% pensando en todas esa gente que está en contra del proyecto pero que no fueron a la manifestación por tener cosas más importantes que hacer.
Vivi por que engrosas la lista de la gente a favor del proyecto con el resto de la poblacion canaria, acaso sabes lo que opinan ellos,porque visto de otra manera más real seria :
150 personas el 0.07% de la poblacion canaria se manifiesta en las calles contra el proyecto de Tindaya
0 personas el 0`0% de la poblacion canaria se han manifestado en las calles a favor del proyecto Tindaya.
No sé,pero creo que somos más no?
vtr, ¿y qué convocatoria ha habido a favor del proyecto de Tindaya? Ninguna. No hace falta, el pueblo majorero y el de toda Canarias avala el proyecto en las urnas. Ahora, que sí tú crees que la presencia de cuatro gatos en la calle vale más en democracia que el voto del pueblo soberano, tienes un problema grave, de deficit democrático.
Convocatorias a favor? ninguna como dices y eso de que todo el pueblo majorero y toda Canarias esta a favor es mucho decir no.Como he dicho elegimos a nuestros politicos pero lo que hacen una vez elegidos a veces no se ajusta a las necesidades del pueblo,busca Tindaya en google creo que hay más opiniones en contra que a favor
Hombre, vtr, yo no entiendo mucho de esto, pero si el Gobierno va a hacer el proyecto, ¿qué es lo que hay que convocar? Creo que lo que dice Majorero es muy lógico, si la gente vota a los partidos que apoyan el proyecto, la cosa está clara. Es decir que 2+2 suelen ser 4. Sobre todo si son todos los partidos majoreros los que quieren que se haga el proyecto. Si a eso le sumas que a la manifestación en contra van tres, pues… No sé, creo que le estás buscando las 12 patas al gato.
Hombre Sergio no creo que el pueblo haya votado a asamblea majorera especialmente por el proyecto de Tindaya,es más que yo sepa ni siquiera estaba en el programa electoral de las elecciones pasadas
vtr, que las concentraciones contra el proyecto de Chillida han sido un fracaso no lo puede negar nadie. ¿Tú fuiste o también tenías cosas más importantes que hacer? 😉
No pude ir lamentablemente los motivos ni son más, ni menos importantes y para nosotros la manifestacíon ha sido un éxito porque al contrario de muchas manifestaciones multitudinarias hemos conseguido durante muchos años que Tindaya sea un paraiso natural todavia con 150 personas nos basta
Pues creo que ya te lo han respondido perfectamente, pero te lo amplío un poco más. Siguiendo tu lógica, España entera está a favor del fascismo porque el 20 de Noviembre 30 fachas se manifiestan en Madrid. Claro, como nadie se manifiesta ya en contra de Franco…
Eso de que nadie se manifiesta en contra de Franco que es, como dices tú «a ver si cuela», no solo las ha habido en España,sino que en muchos más paises.Y como siguo diciendo aqui aún todavia no he visto ninguna del pueblo a favor de Tindaya
la pena que no hayan mas artistas como Cesar Marique comprometidos con la sostenibilidad,y capaces de interpretar la naturaleza mediante intervenciones sutiles pero durables, que añaden valor artístico sin anular el valor natural
emilio, Chillida sin ir más lejos.
Majorero..chillida no era canario… ni sabe de intervenciones sutiles ,ni añade valor aristico ,mas bien vacia la montaña.. creo que se podria hacer algo mejor
Chillida es un artista con mayúsculas, y su proyecto no es el simple ‘vaciarunamontaña’, es una obra artística que parte de ese punto, como las de otros artistas parten de vaciar un árbol o provocar silencios en medio del ruido. Y que no sea canario no sé a cuento de qué viene. ¿También estamos aquí ya con el pedigrí?
Chillida será todo lo que tu quieras, pero ya pasó a mejor vida. Desde cuadno los artistas que han perecido hacen obras de arte????
a titulo póstumo, tal vez’????
se ve claramente la maniobra electoralista de CC, por eso a sacado este proyecto a luz de nuevo, para arañar votos en Fuerteventura, tal vez….
como promesa electoral que es, se quedará en nada, en cuanto pasen las elecciones……. afortunadamente…..
apostamos algo¿?¿?¿?¿?¿?
Vaciar la montaña, NO, solo un 0,8% de ella.
Ver en imagen el proyecto de Chillida: http://www.facebook.com/profile.php?id=100001419001333
«Desde el punto de vista artístico, el proyecto me parece muy bello y, desde luego, una de las propuestas más originales e innovadoras de que haya tenido noticia», señala el escultor canario Martín Chirino, uno de los grandes referentes de la generación de Chillida. «Nuestro entorno privilegiado, de resonancias ancestrales y telúricas, se presta al diálogo y la intervención cuidadosa con el paisaje, como hiciera César Manrique, que convirtió Lanzarote en su propio taller y cantera», argumenta. Otra cosa muy distinta es la funcionalidad del proyecto: «Ignoro si el impacto medioambiental es tan brutal como dicen algunos ecologistas o tan inocuo como sostienen los gestores políticos. Cada cual debe hablar de lo que conoce y, en ese sentido, con Tindaya se está perdiendo una oportunidad de hacer pedagogía social y cultural», concluye el escultor.
SB-Noticias.- Nueva Canarias (NC) considera una decisión con claros tintes electoralistas que el Gobierno autonómico reactive la ejecución del proyecto para la montaña de Tindaya. “Han tenido cuatro años para dar el impulso a este proyecto y además teniendo mayoría en el Parlamento. Sin embargo lo anuncian tres meses antes de las elecciones y cuando el Ejecutivo está sustentado sólo por 19 diputados”, apuntan desde las filas de NC.
Precisamente es el hecho de que este Gobierno apenas represente al 23% de los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto en las elecciones de 2007 lo que le deslegitima para tomar la decisión de destinar unos recursos públicos cuantiosos a la realización de un proyecto que no es de interés general.
Si el Gobierno de Canarias “actuase con responsabilidad” destinaría esos dineros, que no son finalistas, es decir que se pueden emplear en otros asuntos, a los servicios que han sufrido un recorte brutal en la última ley de presupuestos como la sanidad, los servicios sociales o la educación.
Pero la organización nacionalista advierte que este Gobierno de ATI-CC sólo sabe actuar a golpe de improvisación, buscando titulares, salir en la foto e intentando algún efecto electoralista que les ayude a rescatar algún voto que frene la caída que sufrirán el próximo 22 de mayo.
http://www.sanborondon.info/content/view/31209/44/
Una semana después de que el presidente del Gobierno y candidato de Coalición Canaria (CC), Paulino Rivero, firmara el documento con la familia del escultor Eduardo Chillida, el Ejecutivo no ha dado ningún detalle acerca de lo suscrito a propósito del proyecto monumental en Tindaya.
El Partido Socialista Canario (PSC) lo enmarca en la «estrategia electoral de Coalición Canaria» ya que, como dijo ayer el diputado encargado del asunto, Domingo Fuentes Curbelo, suele ser uno de los temas que reaparece cuando se acercan unas elecciones para después desaparecer otra vez.
Fuentes Curbelo subrayó que de Tindaya el Gobierno ha reconocido en el Parlamento que ha pagado «más de 30 millones de euros» sin que se haya movido todavía una sola piedra. El recordatorio viene después de que el presidente recalcara que la realización del proyecto «no costará ni un duro a la Administración autonómica».
Desde el 19 d enero, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Domingo Berriel, ha pedido comparecer en el Parlamento para informar sobre las «últimas actuaciones en relación al Proyecto Monumental de Montaña de Tindaya, según figura en el conjunto de iniciativas que la Mesa del Parlamento tiene pendientes de calificar.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=198584
SE MULTIPLICAN LAS MUESTRAS DE RECHAZO A LA DESTRUCCIÓN DE TINDAYA
A través de un comunicado, las Juventudes del Congreso Nacional de Canarias (JCNC) han manifestado su «oposición enérgica» a la reactivación del proyecto de Tindaya anunciada recientemente por el Gobierno de Canarias. Alegan, entre otras cuestiones, que dicha emblemática montaña fue salvaguardada en su día por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico, que la declaraba Bien de Interés Cultural, por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Espacio Naturales de Canarias, que la declara Paraje Natural de Interés Nacional, por Resolución de 22 de mayo de 1992, de la Dirección General del Patrimonio Histórico, por la cual se delimita la zona de Tindaya como Bien de Interés Cultural, por la La Ley 12/1992, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias, que la recalifica como Monumento Natural y por una Orden de 11 de marzo de 1997, la cual aprobaba las Normas de Conservación del Monumento Natural de la Montaña de Tindaya. Además, entre varias más, la Ley 4/1999 del 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, declara Bienes de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica a los lugares que contengan grabados rupestres, tal y como es el caso.
Las JCNC recuerdan que incluso el Defensor del Pueblo se ha manifestado en contra de dicho proyecto, el cual cuenta, según una encuesta reciente, con la oposición declarada del 51% de los habitantes de Fuerteventura.
Se recuerda desde esta formación independentista, asimismo, que el Gobierno de Canarias ha desembolsado casi 19 millones de euros por un proyecto en el que, hasta la fecha, «apenas se ha realizado casi nada y que, según los estudios realizados, alcanzará un desembolso aproximado de 75 millones de euros».
Finalmente, desde las JCNC se pide que se investiguen tanto la cuestión de la propiedad de los terrenos que van a ser expropiados, algunos de los cuales pertenecerían al ex diputado del PP Domingo González Arroyo, como la titularidad de la empresa encargada de los sondeos, al parecer en manos de la familia Chillida.
http://www.canarias-semanal.com/jcnctindaya.html
Más opiniones en contra: http://www.bienmesabe.org/noticia/2011/Enero/tindaya-la-montana-de-los-chillida. Los argumentos son cada vez más sólidos, entendibles y creíbles, aunque los políticos miren para otro lado.
A lo largo de los comentarios en este post, leo con atención que se apela constantemente a la democracia como herramienta para la resolución del problema. Me gustaría hacer un apunte: la democracia por sí sóla puede conducir a situaciones aberrantes. Pongo un ejemplo: supongamos que en un colectivo de diez personas, nueve deciden agredir a una. Si nos apoyamos en la democracia, irremediablemente se produciría la agresión. Ahora bien, existe el estado de derecho, lo que afortunadamente hace que la persona a agredir, que tiene derecho a no ser agredida, no sufra el atropello. Por tanto, lo que funciona es la adecuada combinación de democracia y estado de derecho.
En el caso de la Montaña ocurre lo mismo: por mucha democracia que haya para destruir la montaña, el estado de derecho dice que tiene siete figuras de protección. Y si se protege, es por algo. Así que da igual lo que diga la democracia; la protección de la montaña debería ser suficiente para que no fuera agredida.
Pero lamentablemente no va a ser así. Una vez más, en Canarias se va a producir un atropello contra su patrimonio, vendido por su Presidente, nada menos…
Nadie lo ha explicado tan bien como tu, Francis.
a ver si se enteran de una vez!!!!
vtr te haces un lío tú solo increíble. Ahora resulta que nos traes todas las noticias publicadas por otros partidos políticos para argumentar. Si lees bien lo que tú mismo pones, te darás cuenta que ni el PSOE, ni NC (por cierto fue justo en el gobierno de Román Rodríguez cuando se cometieron las irregularidades) ni el PP están en contra del proyecto.
Hay que tener dignidad de buen perdedor, la convocatoria ‘masiva’ en contra del proyecto de Tindaya ha sido un fracaso de libro. No recuerdo ninguna otra convocatoria con menos personas presentes. Cabían todos los que se ‘manifestaron’ en las 3 islas en una discoteca y les sobraba espacio.
La montaña no va a sufrir ningún atropello, todo lo contrario. Será una obra magnífica con la que se protegerá a la montaña, a los grabados y a todo sus alrededores. Estará más protegida que nunca.
Jonny a veces las desiciones de los políticos no se ajustan a los intereses del pueblo,
por eso queremos que se haga un referendum es simple, que lo decida el pueblo porque creo que segun encuesta reciente el 51% de la poblacion de Fuerteventura declara su oposicion al proyecto. en cuanto al que el PP apoya el proyecto si, pero no han oido hablar del proyecto en tres años y dudan de que no se dediquen al proyecto fondos públicos:
«En estos tres años y medio de Gobierno conjunto no he oído hablar ni una sola vez de Tindaya», asegura José Manuel Soria, presidente del PP canario, que ha sido vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía. Ante la premisa de Rivero y Cabrera de que la ejecución del proyecto no costaría nada a las arcas públicas y que la inversión privada sería recuperable en algo más de diez años de taquilla, Soria afirma, categórico: «Eso no se lo cree nadie. Es imposible la materialización de un proyecto de esa envergadura sin desembolso público, y la recuperación por las entradas no la consigue ni el MOMA», afirma Soria, que sí se muestra partidario de llevar a cabo la obra, pero «éste no es el mejor momento».
http://www.larazon.es/noticia/3303-tindaya-la-utopia-de-chillida-choca-con-la-crisis
Y el Psc tambien tiene duda y exige al gobierno que se haga público el informe del proyecto
El PSC-PSOE, a través de su portavoz parlamentario de Cultura y Deportes, Domingo Fuentes Curbelo, exige al Gobierno de Canarias que haga público de manera inmediata el documento firmado con la familia del escultor vasco Eduardo Chillida para que los ciudadanos conozcan cuáles son los compromisos que han suscrito cada una de las partes en torno al Proyecto Montaña Tindaya.
El parlamentario socialista recalca que, pese al autobombo desplegado por Coalición Canaria y por el presidente del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, sobre la rúbrica del documento y las numerosas declaraciones al respecto, no se ha especificado el alcance del acuerdo. «No explican el contenido porque lo que les interesa es salir en la foto no el proyecto de Chillida», destaca.
http://matutinocanario.es/not/1026/el_psc-psoe_exige_al_gobierno_de_canarias_que_haga_publico_el_documento_firmado_con_la_familia_chillida/
vtr te repites constantemente, ¿cuántas veces me vas a poner lo dice Soria?
Ya que pones tantos enlaces, pon también el enlace de esa estadística que cuentas. Quién la hizo y a cuántos habitantes de Fuerteventura le preguntaron.
Ya está bien de hablar por hablar. Ustedes no representan ni el 1% de lo que opina Canarias sobre la obra de arte que se quiere realizar en Tindaya. Esta vez, espero que nada pueda paralizar este magnífico proyecto para la isla.
Jonny, tu no puedes saber si somos un 1%, o un 10%, o un 30%….
esto no se trata de porcentajes (se ve que solo piensas en $$$$$$$), es una cuestión de sentido común, de no destrozar nuestro patrimonio natural, ..
que no te enteras, pero lo que es peor, que no te quieres enterar…
y por favor, deja de soñar con pajaritos preñados, te recuerdo que el tema esta en los tribunales, una vez más,…. y que será imposible que ninguna empresa con dos dedos de frente vaya a aportar 100 MILLONES DE EUROS en tan desastroso proyecto.
sino, tiempo al tiempo………..
Cotmac aprobó hoy de forma definitiva las Normas de Conservación del Monumento Natural de la Montaña de Tindaya. El Monumento Natural de Tindaya, que ocupa 186,7 hectáreas del municipio de La Oliva, fue declarado por la Ley de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Paraje Natural de Interés Nacional de Montaña Tindaya y reclasificado por la Ley de Espacios Naturales de Canarias como Monumento Natural. Además es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley de Prevención de Impacto Ecológico.
Las Normas de Conservación del Monumento Natural majorero responden a la plena garantía de la preservación integral y conjunta de los valores de este espacio, que es área de sensibilidad ecológica y cuenta con la protección parcial de su territorio, a través de la aplicación de la Ley del Patrimonio Histórico Español, que declara Bien de Interés Cultural (BIC) las cuevas, los abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre.
Este espacio natural protegido alberga yacimientos de relevancia patrimonial, además de constituir un refugio de creencias aborígenes. A esta consideración cultural hay que sumar su gran importancia natural, ya que la zona encierra un alto valor científico por su origen volcánico y, además, es el lugar donde habitan especies de flora y fauna silvestres amenazadas.
Concretamente, en Tindaya ha sido registrada la presencia de la cuernúa (Caralluma burchardii), una planta incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias en la categoría de sensible a la alteración de su hábitat, que está amparada por la Directiva 92/43/CEE, del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Asimismo, linda con la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA), denominada Lajares, Esquinzo y costa del Jarubio, cuya propuesta de declaración fue realizada por el Gobierno de Canarias el 17 de octubre de 2006. El motivo que justifica la designación del entorno de Tindaya como ZEPA es, eminentemente, la reconocida importancia de la localidad para la conservación de las poblaciones insulares de aves esteparias.
A ver si ahora la dejan tranquila
http://www.canariassocial.com/portada/ambientum/item/8814-luz-verde-a-la-conservaci%C3%B3n-del-monumento-de-tindaya-fuerteventura
Nuevo fracaso estrepitoso en la 2ª convocatoria de los grupos que están en contra del proyecto de Chillida en Tindaya.
A pesar de que los organizadores se volcaron en ofrecer actividades lúdicas y festivas como una acampada en la playa, una excursión a Tindaya, talleres de reciclaje, conferencias, proyecciones, asamblea y la lectura de un manifiesto no consiguieron reunir ni a 100 personas. Incluyendo las que fueron de Tenerife y Gran Canaria.
Lo dicho, mucho ruido en la red, pero al final son eso, de 100 a 200 personas las que están en contra de esta obra de arte e ingeniería en Tindaya. Si tenemos en cuenta que la población canaria es de 2.118.000 personas aproximadamente, hagan las cuentas… a mí me da un poco de risa.
pues síguete riendo, Vivi…..
si esa es la única cuenta que eres capaz de hacer, pues muy bien…
pero yo sé hacer otras muchas, y mejores,… como que dos millones de personas que viven en Canarias, no estan todas en la edad de votar, ni tienen todas ese derecho…
de todas formas, como ya he dicho otras veces, esto es una cuestión de sentido común, y los Canarios, lo tenemos, te sorprenderia lo que piensa la gente sobre gastar 100 millones de euros en agujerear una montaña……. en estos tiempos que corren……
en fin, sigue haciendo cálculos…..
Muchas gracias a todos por su participación. Me quedo especialmente con la pasión y el interés por defender lo mejor para Canarias, cada uno desde su óptica, porque eso es bueno para las Islas. Respeto todas las opiniones, pero desde el Gobierno tenemos claro con toda la información en la mano que este proyecto no sólo no va a afectar negativamente a la montaña ni al patrimonio, sino que va a ser muy beneficioso para ellos, para Fuerteventura y para Canarias. Estamos convencidos y nuestra obligación es gobernar y tomar decisiones, siempre desde el respeto, como digo, a quien no piense igual. Hemos batido récord de comentarios en este blog, y eso siempre es positivo. Un abrazo a todos.
Cuando se realizó la «torre eiffiel» , los franceses pusieron el «grito en el cielo» y ahora es el monumento carasteristico de Francia, sientiendose orgullosos del mismo.
Jorge Diaz,
Cuando construyeron la torre eiffel, para la exposicion universal de 1889, se penso que iba a ser de quita y pon, sin destruir nada. No iba a ser una construccion permanente.
Tindaya es una montana, no una construccion artificial. Cuando destruyes una montania, no hay forma de volver a construirla. Esta es la diferencia.
Por cierto, dile a un frances que construya un hotel en La Bastilla.
Habrá que saber por qué pusieron el grito en el cielo los franceses… ¿destrozaron parte de su patrimonio con la torre Eiffel o era por una cuestión paisajística? Lo importante son los motivos y no tanto el hecho en sí. Al hablar de Tindaya, en general no se mantiene una oposición porque sí, sino basada en que esta montaña es parte del patrimonio canario que debería protegerse y potenciarse, no alterarse por medio de una intervención tan agresiva.
Atentamente.
Pingback: The never ending work: how the sacred mountain of Tindaya buried Eduardo Chillida - The News 24