Etiquetas
BBVA, Canarias, crecimiento, crisis, desarrollo, empleo, Estado, estudios, Europa, informes, innovación, inversión, modernización, planes, PP, proyectos, recuperación, REF, renovación, servicios sociales, turismo, UE
La economía canaria crece por encima de la media estatal y acelera su crecimiento hasta el 3,3% en 2015. Así lo refleja el último informe del BBVA.
En las últimas semanas he hecho algunas reflexiones sobre la coyuntura económica de las Islas, incidiendo especialmente en que, aunque es mucho lo que aún nos queda por mejorar, y siendo plenamente conscientes de que hay que seguir volcándose en la generación de empleo, los resultados de la tarea acometida en estos últimos años comienzan a ser visibles, dibujando un panorama esperanzador de cara al futuro inmediato.
He dicho, y reitero, que con el actual Gobierno de Canarias al frente se han sentado las bases de la recuperación, lideramos el crecimiento y, según el último informe del BBVA, nuestra economía acelera su recuperación y será capaz de crear 60.000 puestos de trabajo –recuperando así la mitad del empleo perdido durante los peores años de la crisis. Los datos están ahí; no son palabras, son hechos. A la vista está, un nuevo ciclo económico de crecimiento y recuperación ha echado a andar ya en las Islas.
Remito, una vez más a los datos, a las cifras proporcionadas por instituciones y organismos ajenos al Gobierno que presido, a entidades especializadas e incluso al propio Gobierno central a través de sus ministerios; huyo, por tanto, de cualquier atisbo de subjetividad o análisis interesado.
Canarias ha sentado las bases de su recuperación, y tenemos en el REF una pieza fundamental para seguir liderando el ciclo económico que –insisto- ya ha echado a andar. Las Islas aceleran su recuperación y esa realidad comienza a tener su efecto en el mercado laboral. Menos de lo que deseamos, sin duda; ahora bien, en lo que al paro se refiere cabe recordar que la tendencia es esperanzadora, y desde luego mejor que la del conjunto de España.
Ayer mismo se daba a conocer el dossier ‘Situación Canarias’, de BBVA Research, un informe que no sólo confirma esta realidad, sino que la mejora con creces, al prever un crecimiento del 3,3% para la economía canaria en 2015 y la recuperación “de la mitad del empleo perdido durante la crisis gracias a la creación de 60.000 puestos de trabajo entre 2015 y 2016”.
Según los autores del informe, este crecimiento vendrá motivado:
especialmente por el buen comportamiento del turismo y la recuperación de la demanda interna, ayudado por el viento a favor que supone la bajada del precio del petróleo, la depreciación del euro frente al dólar, una política monetaria más expansiva y una política fiscal más favorable, contexto en el que las islas se encuentran en una posición ventajosa en el cumplimiento del déficit”.
Cierto es que los economistas de BBVA Research muestran su preocupación por aspectos como la temporalidad, los bajos salarios o el retorno al mercado laboral de sectores como los mayores de 50 años o los vinculados a la construcción –preocupación que compartimos plenamente en el Gobierno que presido–, así como la incidencia que pueda tener en la evolución de la economía los resultados de las próximas citas electorales.
Sin embargo, con todo, no dudan en afirmar que el Archipiélago seguirá a la vanguardia del crecimiento en el Estado, superando todas las expectativas e indicando que:
los datos conocidos del primer trimestre de 2015, entre ellos un crecimiento intertrimestral del 1 por ciento en los afiliados a la Seguridad Social (un 4 por ciento anualizado), han llevado a esta revisión al alza del crecimiento del PIB canario, que además se está desacoplando de la evolución de los países de la Unión Europea. Una vez los países del entorno europeo empiecen a crecer a un mayor ritmo, probablemente hasta alcanzar el 2 por ciento, Canarias se verá más favorecida aún”.
Una vez más, podemos decirlo alto y claro, el Gobierno de Canarias ha cumplido, hemos hecho los deberes a pesar de haber vivido los años más duros de las últimas décadas.
Canarias ha sentado las bases de la recuperación. Una recuperación que, aunque avanza más rápido de lo previsto, tal y como certifican los analistas, no será un camino de rosas y habrá que seguir apuntalándola, como hasta ahora, con trabajo, esfuerzo, dedicación y consenso por parte de la sociedad de las Islas.
El título del artículo es desafortunado, y supongo que Paulino Rivero no ha querido expresarse así. ¿Está diciendo que Canarias no es España?