Etiquetas
Aena, aeropuertos, Canarias, carreteras, CCAA, cohesion, crecimiento, crisis, desarrollo, economía, educación, empleo, Estado, Europa, financiación, Fomento, gestión, Gobierno, innovación, inversión, modernización, Pastor, PCI, PGE, planes, PP, precios, presidentes, privatizaciones, proyectos, Rajoy, recuperación, REF, renovación, sanidad, servicios, tasas, transportes, turismo, UE
El nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) es la piedra angular de nuestro futuro. Una herramienta indispensable para hacer posible los grandes retos que los canarios tenemos por delante. Un texto que será elevado al Parlamento autonómico y a las instancias del Estado con el máximo consenso de los agentes políticos, económicos y sociales del Archipiélago y que tiene en la generación de empleo y el desarrollo de nuestro tejido económico sus principales horizontes.
El documento que hemos rubricado, como digo con toda la sociedad canaria, incluye aspectos de especial relieve para todos los que vivimos en estas islas. Aspectos que precisan estar garantizados por escrito porque no pueden depender del albur de aquellos que nos gobiernen desde Madrid. Entre ellos, y de manera muy especial, hemos decidido incluir los que tienen que ver con el transporte aéreo, nuestra principal vía de comunicación entre islas y con el exterior.
Es precisamente este aspecto, el de la conectividad, el que posiblemente mejor refleje el escaso conocimiento, la poca sintonía y, en no pocas ocasiones, la falta de sensibilidad del Estado con respecto al Archipiélago. Algo tan de sentido común como reconocer y atender las especificidades de un territorio insular, fragmentado y alejado del continente, no para dotarlo de privilegios, sino para garantizar a sus ciudadanos los mismos derechos que el resto, colocarlos en la misma posición de salida, ha sido uno de los principales motivos de desencuentro entre Canarias y el Gobierno de Rajoy.
Asuntos como las tasas aeroportuarias, los descuentos a residentes, el precio de los billetes o el transporte de mercancías han puesto en evidencia que elementos tan sustanciales para los canarios no se pueden dejar a la suerte del color o de la sensibilidad del Gobierno central de turno.
Por ese motivo, hemos creído indispensable incluir en el texto del nuevo REF la obligatoriedad de fijar precios máximos de referencia para los billetes de avión, un clamor de la sociedad canaria que ha sido ignorada reiteradamente por el Gobierno del PP y que, como presidente del Ejecutivo autónomo y en nombre de todos los canarios, he venido reclamando prácticamente en toda la Legislatura.
Lo he hecho en este mismo blog desde el minuto uno, cuando en 2012 comenzaron a sentirse los efectos de la suspensión de la bonificación a las tasas aeroportuarias sobre el precio de los pasajes; y lo he seguido haciendo reiteradamente, aquí y en todas las instancias posibles y competentes.
El Estado no debe mirar para otro lado cuando a los canarios se nos hace cada día más difícil desplazarnos. El Gobierno de Madrid no puede ignorar esta grave situación. No es admisible que decisiones más que discutibles, como la privatización de Aena, nos sitúen frente a un futuro incierto. No podemos dejar asuntos tan sensibles, insisto, en manos del capricho de aquellos a los que les toque gobernar desde Madrid.
Junto a la fijación del precio de los billetes, también hemos incluido aspectos como la posibilidad de declaración de servicio público de aquellas rutas vitales para nuestra gente o el incentivo para la apertura de nuevas rutas. Aspectos esenciales para los canarios y para nuestra economía.
Hemos sentado las bases para la recuperación económica. Canarias está liderando la recuperación, con un crecimiento del 2,2%, superando en más de un punto la media española. Canarias vuelve a crecer por primera vez desde 2011 por encima de las medias estatal y europea; y las perspectivas, según los principales estudios financieros, es que los resultados serán mejores en este 2015.
En 2014 hemos vuelto a cumplir con el objetivo de déficit, como ha venido ocurriendo en los últimos años. Sólo cuatro comunidades autónomas lo han logrado, y las previsiones apuntan a que en este ejercicio lo volvamos a conseguir. Somos de las regiones menos endeudadas.
Hemos hecho nuestra tarea, hemos cumplido.
Canarias cuenta con el mejor escenario posible para seguir avanzando con una reactivación que ya es una realidad, y eso ha sido una tarea compartida entre el Gobierno que presido, el conjunto de las administraciones locales, los agentes económicos y sociales, los acuerdos políticos allí donde ha sido posible y, sobre todo, esa capacidad para arrimar el hombro que ha caracterizado siempre al pueblo canario.
Me sorprende, por tanto, las manifestaciones, en nuestra propia tierra, de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, atribuyendo estos excelentes datos, producto del trabajo y el sacrificio de nuestra gente, al Gobierno de Rajoy, e insinuando incluso que “a Canarias le va bien porque a España le va bien”, cuando todos los indicadores señalan justamente lo contrario: es Canarias la que está tirando en estos momentos de la economía del resto del Estado.
Canarias lidera la recuperación a pesar del PP.
Me gustaria preguntarle lo siguiente Sr. D. Paulino Rivero.
Ya que a usted le preocupa tanto la economia de Canarias y de los canarios, y que se arroga usted tantos méritos y logros conseguidos gracias al gobiermo que preside y su gestión en asuntos cómo el del transporte de mercancias, ¿cómo es que su gobierno, y usted al frente, permiten que mercancias que hay que importar necesariamen del exterior porque aqui no pueden ni podrán nunca fabricarse, sean gravadas por su gobierno con un impuesto tramposo, puesto qué, según defienden ustedes ante Europa, es imprescidible para proteger a la industria local, y no sólo eso, sino que dicho impuesto también grava el flete (transporte) -ya de por si costoso-de dichas mercancias, encareciendo dichas mercancias y dificultando de forma dolosa la operativa y financiación de las empresas importadoras, dado que dicho gravamen hay que abonarlo antes de recepcionar dichas mercancias?.
No parece que casen muy bien esas politicas, que mas bien lo que delatan es un afán recaudatorio insaciable y desmedido, además de tramposo y de dudosa legalidad, con esos méritos y logros que usted se adjudica.
Quizás usted encuentre argumentos para contestar y convencer, pero a primera vista, indigna leer declaraciones cómo las que usted acostumbra a hacer, porque chocan frontalmente con la visión que otros tenemos de Canarias y las politicas incoherentes de su gobernantes actuales y de los últimos treinta años.
Quedo atento a su respuesta.