Etiquetas

, , , , , , ,

Avión en pleno vuelo

Las familias canarias y la economía de las Islas están sufriendo los efectos negativos de la suspensión de las bonificaciones de las tasas aéreas, y el posterior encarecimiento de las mismas. Con los datos y los hechos en la mano, ya no admite discusión que el PP se equivocó con esa medida y, en consecuencia, debe dar marcha atrás, rectificar y reactivar las bonificaciones en Canarias. El PP se ha equivocado y ahora nos pasa la factura, a las familias y al conjunto de la economía canaria.

Echar como han echado por tierra una medida de importancia vital para el turismo y el conjunto de la economía canaria –que tan buenos resultados dio a nuestra tierra- ha sido un error que debe ser corregido cuanto antes. Esas reducciones, defendidas por los canarios y despreciadas por el Gobierno del PP, deben retomarse de forma inmediata.

Los efectos, como digo, están ahí. Primero fue el descenso en el número de reservas y la previsión de caída del número de turistas para este año –lamentable consecuencia del encarecimiento-. Y ahora, la repercusión de esa subida en el precio de los billetes vendidos antes de julio -cargándolo en el bolsillo de los usuarios, castigándolos con efectos retroactivos-.

Lo dijimos en su momento, lo hemos venido defendiendo y seguimos y seguiremos insistiendo: estamos ante una de las medidas más injustas y destructivas para el crecimiento del sector turístico, en particular, y de la economía en general.

De aquellos polvos vienen estos lodos.

El Congreso de los Diputados decidió ignorar la enmienda introducida en el Senado, que permitía que las reservas para el verano realizadas antes de julio quedaran libres del aumento de las tasas aeroportuarias, motivo por el cual la subida de tarifas de AENA contemplada en los Presupuestos Generales del Estado para este año (de un 18,9% de media en tasas aeroportuarias) está en vigor para los vuelos operados desde este 1 de julio –y esto aunque los billetes hayan sido adquiridos con anterioridad, provocando que aerolíneas, agencias y turoperadores repercutan este aumento en sus pasajeros con efecto retroactivo-.

Debe saberse que, según los turoperadores y agencias de viajes, este aumento retroactivo de las tasas no cumple la normativa europea que establece que los aeropuertos tienen que avisar con cuatro meses de antelación la subida de tasas a los usuarios. De hecho, ECTAA y GEBTA, asociaciones representantes de los turoperadores y agentes de viajes de negocio y vacacionales, han denunciado que esta subida se ha adoptado con total desprecio de la legislación europea sobre esta materia.

La normativa europea (Directive 2009/12/EC of the European Parliament and of the Council of 11 March 2009 on airport charges) establece que para una iniciativa de este tipo los aeropuertos deben presentar una propuesta de aumento de tasas a los usuarios de la infraestructura cuatro meses antes de que entre en vigor, debiendo publicarse oficialmente la decisión por lo menos dos meses antes de su entrada en vigor.

Estas asociaciones afirman que la forma en que las tasas aeroportuarias se adoptaron es una clara infracción de la legislación europea y han denunciado esta irregularidad a los organismos españoles encargados de hacer cumplir la legislación comunitaria y a la Comisión Europea (CE).

A la vista está, las decisiones del Gobierno del PP han desembocado en un auténtico despropósito. Al final, pagan los ciudadanos que hayan comprado y compren pasajes, y paga la economía canaria, que en las Islas tiene al turismo como su principal motor.

El Gobierno del PP debe rectificar. Más vale tarde que nunca. Los canarios no nos merecemos una decisión –la supresión de las bonificaciones- injusta y caprichosa. Decisión cuyas consecuencias estamos pagando los canarios y nuestra economía.

Foto: Guillermo Smart