Etiquetas
África, Canarias, crecimiento, crisis, desarrollo, empleo, Estado, Europa, informes, innovación, inversión, planes, proyectos, recuperación, REF, servicios sociales, turismo, UE
A pocos días de que los Presupuestos entren en el Parlamento de Canarias, cabe recordar el camino recorrido hasta llegar ese momento. La ocasión invita a volver la vista atrás para señalar que los últimos años han sido los más difíciles de nuestra andadura autonómica; años en los que hemos plantado cara a una crisis de la que estamos saliendo antes que el resto de los territorios del Estado.
Años en los que hemos cumplido con nuestra tarea, con nuestra obligación. Somos junto a Navarra la única comunidad que ha cumplido el objetivo de déficit. Así lo ha confirmado el informe del observatorio fiscal y financiero de las comunidades autónomas, de la Fundación de Estudios de la Economía Aplicada. Así lo indica el informe, así le consta al ministro Montoro, y aun así el tratamiento que los Presupuestos Generales del Estado dan a Canarias es injusto e insolidario; lejos de poner en valor nuestro rigor y cumplimiento, vuelven a dar la espalda a las necesidades -justas y fundamentadas- de los canarios.
A pesar del PP, vamos a seguir impulsando la recuperación y la creación de empleo en las Islas. A pesar del PP, que con sus decisiones y sus políticas pone obstáculos a la recuperación de la economía canaria, vamos a continuar avanzando.
Durante los últimos meses se han venido publicando informes especializados -de diversas instituciones públicas y privadas- en los que se han realizado análisis de la coyuntura económica, proyectándose no solo las previsiones de cierre de 2014 sino también las perspectivas de la economía canaria para el próximo año. En todos ellos se concluye que Canarias está teniendo un mejor comportamiento que la media del Estado.
No han terminado las dificultades, aún son muchas las familias que sufren las consecuencias de la crisis, pero esos informes concluyen que, desde hace meses, estamos liderando la recuperación económica y creando empleo. Debemos ser realistas, tener los pies en el suelo, pero hay razones para la esperanza porque en los últimos años los canarios –administraciones y sociedad en general- hemos plantado cara a la crisis y hemos hecho las cosas razonablemente bien, de ahí los resultados que reflejan los análisis a los que aludo.
Son datos positivos que debemos valorar en la medida que consolidan una tendencia de mejora global de nuestra economía, que nos animan a seguir trabajando y aplicando políticas que se han revelado como eficaces. Sin caer en la autocomplacencia, porque aún hay trabajo por delante para acabar con las dificultades de miles de mujeres y hombres de esta tierra, tenemos motivos para el optimismo.
Si repasamos, si quiera someramente, los citados informes comprobaremos que ya en abril de 2014 el servicio de estudios BBVA señalaba que Canarias liderará el crecimiento económico en España al aumentar un 1,5% en 2014 y un 2,1% en 2015, lo que supone un incremento total del 3,6 -los factores que han propiciado esta previsión son, entre otros, el que los mercados financieros se han ido asentando en un tono más positivo, y que ha habido una recuperación escalonada de la actividad y del empleo, además de la buena marcha del turismo extranjero-.
En julio de este mismo año, Hispalink -una red constituida por 18 universidades españolas- determinaba que la economía española crecerá un 1,3% este año y mejorará su crecimiento hasta el 2,2% en 2015 y destacaba el hecho de que Canarias, con un crecimiento del 1,6% será una de las dos regiones que liderarán la mejora de la actividad económica este año.
Ya en septiembre, la patronal tinerfeña CEOE publicaba su informe de coyuntura económica del segundo trimestre de CEOE-Tenerife en el que aseguraba que en los próximos trimestres la economía canaria seguirá creciendo, por lo que se mantiene la previsión de crecimiento económico para este año en un 1,6% y la creación de unos 10.000 empleos adicionales -el informe de la CEOE-Tenerife indicaba que en el segundo trimestre del año 2014 la economía canaria recuperó la tasa de crecimiento positivo tras la recaída del trimestre anterior-.
Según este informe, la demanda externa continúa sosteniendo la actividad económica del Archipiélago, mientras que el consumo y la inversión comienzan a experimentar un cambio de ciclo y ya no lastra tanto la actividad económica. Concluía, en esa dirección, que siempre que no se produzcan nuevas turbulencias exteriores se mantiene la previsión de que la economía canaria crecerá un 1,6% y la española un 1,3% durante 2014.
En cuanto a la evolución del mercado de trabajo, y a pesar de que los datos de pasado jueves no han sido buenos, debemos señalar que la cifra de desempleados que tenemos a día de hoy es la más baja de los últimos tres años (desde diciembre de 2011) y que en los últimos doce meses el paro registrado ha bajado en Canarias en 17.435 personas, un -6,14%, cifra superior a la registrada en España (-5,8%).
También las afiliaciones a la Seguridad Social han experimentado un aumento considerable: 6.600 afiliados más en septiembre y 17.435 más en el último año. En ambos casos, una mejor evolución que la media del Estado, lo que nos permite encarar el futuro más inmediato con mayor optimismo.
Canarias está creciendo y está creando empleo. Y pesar de las dificultades que persisten, especialmente en el ámbito de la financiación pública, el Gobierno de Canarias presenta unos Presupuestos para el próximo año pensados para seguir creciendo y seguir rebajando nuestros índices de desempleo, siempre con la defensa de los servicios públicos esenciales como principal bandera.
Las cuentas para 2015 reflejarán el cambio de tendencia al estimarse que la economía canaria crecerá un 2% el próximo año, aunque persistirán importantes debilidades como consecuencia de siete años de crisis. Esta mejora supondrá una mayor recaudación tributaria, pero no compensará el descenso de 150 millones de ingresos como consecuencia de la reducción del objetivo de estabilidad del 1% del PIB al 0,7% (120 millones) y de la disminución de 30 millones de las cantidades recibidas por el sistema de financiación, decisiones del PP que vuelven a castigar a las comunidades autónomas, especialmente a Canarias.
A los canarios no nos lo están poniendo fácil, pero pese a quien le pese ya estamos creciendo y generando empleo.
No solo nos lo está poniendo fácil sino que es el gobierno central el que ha diseñado la estrategia para acabar con el déficit de las comunidades autónomas. Con esta medida Canarias ha sido servil hasta ser la comunidad que menos gasta junto con la católica Navarra. Mejora nuestra economía si entra dinero a la clase baja alemana y ese tanto no es suyo. El empleo que se crea es endemista en lo que a delantales y bandejas se refiere y partimos de cifras muy bajas incluso de camareros ocupados. No entiendo su triunfalismo.
Por favor Reste, usted que es tan amable, aclarenos las cifras de paro navarro y desglose su ocupación laboral por sectores prósperos. No mienta.
Buenas tardes, nunca miento, que no te guste lo que diga es otro cantar. Pensé que sabías que tanto Navarra como el País Vasco no forman parte del sistema de financiación general porque recaudan sus propios tributos para financiar sus propias competencias. También Canarias quiere este tipo de regimen por sus singularidades.
«En España existen dos modelos de financiación de las CC AA. Por un lado encontramos el régimen común, que incluye a todas las CC AA salvo a Navarra y el País Vasco que cuentan con un régimen específico denominado régimen foral» Más información en Wikipedia
En palabras del ministro Montoro y su equipo (no sé si crees sus palabras o piensas que mienten):
«Navarra y País Vasco, las dos autonomías con regímenes fiscales diferenciados, son las dos que gozan de una mejor financiación. Así, la Comunidad Foral registra un índice de financiación del entorno de los 190 puntos (un 90% por encima de la media), mientras que Euskadi está aún por encima, en el entorno de los 205 puntos (más de un 100% por encima de la media)»
Por ponerte otro ejemplo para que sigas comparando a Navarra y Canarias. En los próximos presupuestos de 2015, el Estado sube la financiación un 32,70% a Navarra y un 4,53% a Canarias.
Un saludo.
Canarias ya tiene un régimen especial, ahí la gente paga muchos menos impuestos. Pero aun así sigue siendo la más deficitaria por eso es la que más fondos de solidaridad recibe, la que más paro y fracaso escolar tiene.
Para que Canarias reciba más debe pedir la abolición de los privilegios fiscales de las regiones ricas como los conciertos económicos vasco y navarro y los privilegios de Cataluña.
Claro que Canarias no puede insultar y agredir sistemáticamente a España al mismo tiempo que pone el cazo.
Menuda estupidez. Así lo único que va conseguir es que se le deje de dar todo lo que se le da y se hunda en miseria. Cosa bien merecida.
Datos de paro por sectores en Navarra Reste. Te pagamos todos los españoles y quizá alguna subvención comunitaria. Insisto: Datos de paro navarro y sectores de producción.
Me das demasiado protagonismo. Te recuerdo que este es un blog personal de Paulino Rivero. Si necesitas datos concretos que no sean de Canarias, te recomiendo Internet, búscalos tú mismo. Un saludo cordial.
Reste: ¿Estás buscando trabajo o te lo han dado como blogmaster aquí?
Buenos dias Reste , me gustaria a veces haber estudiado para comprender todos los temas que se plantena aqui,pero de una cosa estoy segura que me he cansado como ciudadana canaria del PP PSOE, y que con esperanza que el Presidente Rivero siga en el poder, para pedir un REFERÉNDUM y pedir la independencia para Canarias ,estoy harta dicen que el turismo produce BILLONES DE PESETAS en Canarias según las cifras porque yo no quien dice la verdad porque los medios agunos forman el aguijón hay 371.000 parados en Canarias……………….yo aconsejo que se haga una investigación porque no me lo creo.,,,,,,,,,,,,,,,,,algún FRAUDE pero bastate grande por ahi….tiene que haber …………..pero la culpa no la tiene el gobierno canario,como es la máxima piramide de Canarias todos van a él……….los AYUNTAMIENTOS… y Cabildos que han hecho hasta ahora?……………..¿..los empresarios? si los empresarios si tuvieran todos voluntad sacaban a las personas del PARO les daba formación y ponia a los canarios a trabajar ………..la excusa no es que aqui no haya dinero,no es que aqui también la educación que falla,ya lo sabemos es que es por parte de quien tienen esa responsabilidad en enseñar……………………verguenza ajena que se diga que l PROFESORADO Y LA POLITICA manifestandose,eso si es de vergueza¿digamen este mes cuando profesores falta en los institutos?……………..digamen cuantos van a ir a huelga? …….tanta intelectualidad ,tanto protocolo ,tantas tertulias de los periodistas que al fin y al cabo no hacen nada sino entorpecer muchos de ellos,luego estan los progrmas que dan verguenza que hasta los informativos ocupan su espacio insitandolos a cosas vanas………….luego hay periodista y profesores de altos prestigio que se van a Finlandia¿hay ustedes son los mejores porque ? ¿porque mire usted ,porque la POLITICA no se mezcla con el profesorado, mire usted porque somos profesores de vocación y nos prepara ,y ponemos primero el interes del alumno que el de la politica, los SINDICATOS por dios eso ya ni mejor hablar
Al fin se va dando cuenta vd. de la realidad.
Canarias es la región española más deficitaria y por eso la que más fondos de solidaridad recibe. Si no fuera por los privilegios fiscales vascos, navarros y catalán aun recibiría más. Pero en un estado de las LADRONIAS los ricos pagan menos.
Canarias además de ser la que más fondos de España recibe tiene también sus privilegios, pero están bien justificados porque es la que más paro tiene.
Además la que bate los records de fracaso escolar y así nunca saldrá adelante.
Si se suprimiera la mayor parte de los 465.000 cargos políticos que hay en España frente a los 170.000 de Alemania con casi el doble de habitantes y se desmantelara el estado de las LADRONIAS Canarias recibiría muchísimo más dinero para invertir en educación y en empleo.
Claro que si los españoles en general supieran que luego los canarios les escupen a la cara pocas ganas de darles nada les quedaría.
No lo he visto en el artículo, así que me disculpo si entre tanto dato se me ha pasado y ya lo han comentado.
El número de afiliaciones a la SS sube, lo cual es siempre bueno. El número de parados baja, a pesar de un repunte en este trimestre que me imagino que tendrá que ver con la estacionalidad y esas cosas. Ahora bien, sabemos si el tipo de empleo que se crea y el que se destruye son comparables? Es decir, si alguien trabaja aunque sea dos horas semanales, sale de las listas del paro y entra en las de la seguridad social, pero su aportación a la misma es muy pequeña. Creo que es un dato fundamental para evitar esta trampa, tan habitual en muchos casos para maquillar las cuentas. En definitiva, me imagino que lo que estoy preguntando es: ¿están subiendo las aportaciones netas a las cuentas de la SS?
Por otro lado, las estadísticas y estudios para el año que viene parecen bailar desmesuradamente en una cuestión de semanas, así que no encuentro creíble ninguna estimación para 2015. Por supuesto, no soy un experto en economía, así que puedo estar equivocado.
Buenos días atreo. Estos son los datos que tengo. A ver si dan respuesta a algunas de tus dudas
1. PARO REGISTRADO SEPTIEMBRE 2014
El paro registrado baja en septiembre en -31 personas en Canarias (-0,01%). En el conjunto de España el paro sube en +19.720 personas. En los últimos doce meses el paro registrado ha bajado en Canarias en -17.435 personas, un -6,14%, cifra superior a la registrada en España (-5,8%).
TOTAL DEMANDANTES: 266.637
El paro en Canarias continúa siendo el más bajo desde diciembre de 2011.
Por sectores, en septiembre bajó el paro en Construcción (-1,7%), Industria (-1,1) y en Resto de Servicios (-0,5%). Por el contrario, aumentó en Comercio (0,4%), Agricultura (2,3%), Hostelería (1,2%) y colectivo Sin empleo Anterior (2,9%).
2. SEGURIDAD SOCIAL
La afiliación a la Seguridad Social registra en septiembre un importante aumento de +6.600 afiliados en las Islas (+1%). En el conjunto nacional el aumento ha sido de +12.182 afiliados (+0,07%). En términos globales, Canarias generó en septiembre la mitad de los nuevos afiliados de toda España.
La evolución interanual revela también un aumento significativo, de +20.346 afiliados en Canarias, un +3,11%, cifra superior al aumento nacional, del +2,18% (+356.258). Canarias, Baleares y C. Valenciana son las comunidades que registran mayores incrementos de la afiliación de trabajadores en España.
TOTAL AFILIADOS CANARIAS: 673.920
3. CONTRATOS
En cuanto a los contratos, Canarias registra un total de 60.387 en septiembre, lo que supone un aumento de +8.686 en relación con agosto (+16,8%). La cifra de contratos suscritos el mes pasado es la más alta que se registra en un mes de septiembre desde el año 2008.
La evolución interanual revela un aumento del+ 13,9% (+7.342).
La contratación indefinida en lo que va de año supone el 10,7% del total de contratos suscritos en Canarias, mientras que en el conjunto de España es del 8%.
En el acumulado del año, Canarias registra 470.187 contratos, lo que supone un aumento de casi 56.000, un +13,5%.
* Hay que tener en cuenta un dato importante: La cifra actual de afiliados en Canarias es la mayor que se registra en casi tres años. Desde diciembre de 2011 no se registraba un número tan elevado de afiliaciones al sistema, con más de 273.000 personas de alta y cotizando.
También aumentan los contratos, en casi 56.000 en lo que va de año, con casi un 11% de ellos de carácter indefinido.
Hola Reste. Gracias, pero no, no me aclaran la duda esencial, que viene a ser: Esos que han encontrado trabajo, ¿lo hacen a tiempo completo? Si alguien despide a un tipo que trabaja 8 horas y contrata a dos que trabajan 2 horas, el resultado neto es una persona menos en el paro, pero la contribución de esa persona a la SS será ridícula comparada con la de la que despidieron. Otra forma de verlo, que a lo mejor es más fácil de responder es: No me digas en cuántas personas ha aumentado los afiliados a la SS, sino el cambio neto en los ingresos de la misma.
atreo, te lo contesto en la segunda respuesta.
Reste, pues no veo que comentes ni ingresos netos de la Seguridad Social ni promedio de horas en los contratos. Si fueras tan amable de decirme en qué párrafos, porque obviamente me he perdido con tantos otros datos. Un saludo.
El nº exacto no lo sé, pero: «La contratación indefinida en lo que va de año supone el 10,7% del total de contratos suscritos en Canarias, mientras que en el conjunto de España es del 8%.»
En cuanto a SS: 2º párrafo de la siguiente respuesta.
U saludo.
Vale, te pregunto una cosa pero me estás respondiendo otra. Un contrato indefinido puede ser a media jornada, o a un cuarto, o para dos horas a la semana, que yo sepa.
Sobre la SS lo mismo. Yo pregunto los ingresos, para evaluar si estamos realmente yendo adelante y me respondes que el número de afiliados ha subido.
Es perfectamente aceptable decir que no lo sabes, pero ¡no me digas que me has respondido, hombre!
¿Sabes qué significa en la siguiente respuesta, párrafo segundo? Para que te sea más fácil, corto y pego aquí:
«Canarias acumulaba hasta el pasado mes de junio, últimos datos publicados, un déficit directo real en el sistema de pensiones de 193,7 millones de euros, tras recaudar por cotizaciones socia- les 847,8 millones y destinar al pago de pensiones contributivas (jubilación, invalidez, orfandad, y favor de familiares) un total de 1.041,5 millones. Esto significa que cubría hasta el 81,4% del coste del sistema, lo que representa el mejor porcentaje del conjunto de comunidades autónomas»
En cuanto si un contrato indefinido puede ser a media jornada o a un cuarto, o para dos horas a la semana, mejor pregunta en el SEPE (INEM). No tengo ni ideal, algo que ya te comenté en la anterior respuesta (puedes verlo en la primera frase justo antes de tu último comentario)
Un saludo cordial.
Canarias se mantiene como una de las comunidades autónomas donde la Seguridad Social logra mejores resultados. Pese a que durante el pasado año casi dobla a la media estatal en el incremento del número de personas que perciben algún tipo de pensión, las cuentas del sistema público de protección de las Islas siguen estando entre las más saneadas en el marco del descalabro que la crisis ha provocado en él durante los últimos años, y en el del agujero real que mostraría la Seguridad Social si se tuviese que soportar sólo con cotizaciones, sin ayudas ni transferencias de otro tipo.
Canarias acumulaba hasta el pasado mes de junio, últimos datos publicados, un déficit directo real en el sistema de pensiones de 193,7 millones de euros, tras recaudar por cotizaciones socia- les 847,8 millones y destinar al pago de pensiones contributivas (jubilación, invalidez, orfandad, y favor de familiares) un total de 1.041,5 millones. Esto significa que cubría hasta el 81,4% del coste del sistema, lo que representa el mejor porcentaje del conjunto de comunidades autónomas, aunque en la ejecución presupuestaria final del organismo, tanto Madrid como Baleares ofrecen me-jores resultados.
Este déficit del 18,6% del sistema de pensiones en Canarias es además algo menor del 22,9% que arrojaba en el mismo periodo del año pasado, cuando los ingresos por cotizaciones fueron de 845,2 millones y los gatos por el pago de las pensiones alcanzaron los 1.097 millones.
El Archipiélago ha sido históricamente, hasta antes de las crisis, una de las pocas comunidades, junto a las mencionadas Madrid y Baleares y, en algunas etapas, Navarra y Murcia, Cataluña y Valencia, que ha contribuido al sostenimiento de la caja común de la Seguridad Social, registrando números positivos. Durante el pasado mes de junio, un total de 282.848 canarios percibieron algún tipo de prestación contributiva, siendo la pensión media en las Islas de 812 euros, muy lejos de los 870,7 euros de media que cobraron los más de nueve millones de pensionistas en el conjunto del Estado.
El total del déficit real (sólo teniendo en cuenta la relación entre cotizaciones y pensiones) acumulado hasta el mes de junio en el conjunto de las regiones asciende a 14.664,1 euros, y superaría los 35.000 si sigue la misma tendencia en el resto del año. Esa cifra, con todo, supondría una mejora sustancial respecto a los 45.400 que alcanzó el año pasado (ingresos de 75.400 y gastos de 120.800 millones) como consecuencia de la mejora en los datos de empleo y en la reforma del sistema y la devaluación de las prestaciones.
Con los datos registrados hasta junio, los últimos hechos públicos por el ministerio de Empleo y Seguridad Social, el déficit medio real alcanza el 39,5%, es decir, que lo que el sistema logra por cotizaciones sólo da para cubrir el 60,5% de lo que suponen las pensiones.
Por comunidades
Junto a Canarias, las regiones con menos del déficit directo son Madrid y Baleares, cuyos respectivos ingresos alcanzan para cubrir el 80,8 y el 76% de sus gastos en pensiones, aunque con cifras absolutas muy distintas como consecuencia de la diferencia en población. Madrid acumuló así en los cinco primeros meses un déficit de 1.008,3 millones, mientras que Baleares sólo lo hizo por importe de 160,2 millones.
En valores absolutos, las comunidades con mayor diferencia entre ingresos y gastos han sido Cataluña (2.875,9 millones) y Andalucía (2.175,9), aunque en términos relativos, ambas regiones se sitúan en la zona media de la tabla, con una capacidad para cubrir sus gastos del 60,8 % y del 58,5%, respectivamente.
Vía: http://www.laprovincia.es/economia/2014/07/19/canarias-sustenta-sistema-pensiones-deficitario/621522.html
Canarias ha sido y sigue siendo la región más deficitaria y la que más dinero recibe de la península.
Y claramente las cifras indican que esto va seguir siendo así por muchos, muchos, muchos años.
Una región con un fracaso escolar brutal nunca saldrá adelante si no está subvencionada, en este caso por los malvados godos.
A pesar de los privilegios fiscales que también les mantenemos esos malvados godos.
Si los malvados godos opresores que viven en Canarias se fueran la economía canaria terminaría de hundirse totalmente porque ya no tendría cuadros profesiones cualificados.
Esta es la única realidad.
Lo demás no es más que propaganda de los corruptos que forman el estado de las LADRONIAS.
Hola Reste. El navegador no me permite continuar nuestra conversación arriba, así que comento aquí, que es donde encuentro parte de mi respuesta. Canarias ingresaba hace unos meses 847,8 millones en cotizaciones a la Seguridad Social, y comparado con el año anterior las cotizaciones eran de 845.2 millones. Eso es un cambio de 0.2% en ingresos netos en la SS. Según pone el post inicial, el descenso en el paro es del 6.2%. Esto es, como digo, la mitad de la respuesta que quería obtener. A pesar de que el paro descienda, la SS no está recaudando una cantidad proporcional de aumento. Si es por el número de horas o porque las empresas están contratando barato, no lo puedo decir porque me falta la otra mitad de mi pregunta.
Hola atreo, al parecer sigues sin ver la segunda respuesta que te dí en su momento.
Te la corto y pego aquí en su totalidad:
Canarias se mantiene como una de las comunidades autónomas donde la Seguridad Social logra mejores resultados. Pese a que durante el pasado año casi dobla a la media estatal en el incremento del número de personas que perciben algún tipo de pensión, las cuentas del sistema público de protección de las Islas siguen estando entre las más saneadas en el marco del descalabro que la crisis ha provocado en él durante los últimos años, y en el del agujero real que mostraría la Seguridad Social si se tuviese que soportar sólo con cotizaciones, sin ayudas ni transferencias de otro tipo.
Canarias acumulaba hasta el pasado mes de junio, últimos datos publicados, un déficit directo real en el sistema de pensiones de 193,7 millones de euros, tras recaudar por cotizaciones socia- les 847,8 millones y destinar al pago de pensiones contributivas (jubilación, invalidez, orfandad, y favor de familiares) un total de 1.041,5 millones. Esto significa que cubría hasta el 81,4% del coste del sistema, lo que representa el mejor porcentaje del conjunto de comunidades autónomas, aunque en la ejecución presupuestaria final del organismo, tanto Madrid como Baleares ofrecen me-jores resultados.
Este déficit del 18,6% del sistema de pensiones en Canarias es además algo menor del 22,9% que arrojaba en el mismo periodo del año pasado, cuando los ingresos por cotizaciones fueron de 845,2 millones y los gatos por el pago de las pensiones alcanzaron los 1.097 millones.
El Archipiélago ha sido históricamente, hasta antes de las crisis, una de las pocas comunidades, junto a las mencionadas Madrid y Baleares y, en algunas etapas, Navarra y Murcia, Cataluña y Valencia, que ha contribuido al sostenimiento de la caja común de la Seguridad Social, registrando números positivos. Durante el pasado mes de junio, un total de 282.848 canarios percibieron algún tipo de prestación contributiva, siendo la pensión media en las Islas de 812 euros, muy lejos de los 870,7 euros de media que cobraron los más de nueve millones de pensionistas en el conjunto del Estado.
El total del déficit real (sólo teniendo en cuenta la relación entre cotizaciones y pensiones) acumulado hasta el mes de junio en el conjunto de las regiones asciende a 14.664,1 euros, y superaría los 35.000 si sigue la misma tendencia en el resto del año. Esa cifra, con todo, supondría una mejora sustancial respecto a los 45.400 que alcanzó el año pasado (ingresos de 75.400 y gastos de 120.800 millones) como consecuencia de la mejora en los datos de empleo y en la reforma del sistema y la devaluación de las prestaciones.
Con los datos registrados hasta junio, los últimos hechos públicos por el ministerio de Empleo y Seguridad Social, el déficit medio real alcanza el 39,5%, es decir, que lo que el sistema logra por cotizaciones sólo da para cubrir el 60,5% de lo que suponen las pensiones.
Por comunidades
Junto a Canarias, las regiones con menos del déficit directo son Madrid y Baleares, cuyos respectivos ingresos alcanzan para cubrir el 80,8 y el 76% de sus gastos en pensiones, aunque con cifras absolutas muy distintas como consecuencia de la diferencia en población. Madrid acumuló así en los cinco primeros meses un déficit de 1.008,3 millones, mientras que Baleares sólo lo hizo por importe de 160,2 millones.
En valores absolutos, las comunidades con mayor diferencia entre ingresos y gastos han sido Cataluña (2.875,9 millones) y Andalucía (2.175,9), aunque en términos relativos, ambas regiones se sitúan en la zona media de la tabla, con una capacidad para cubrir sus gastos del 60,8 % y del 58,5%, respectivamente.
Vía: http://www.laprovincia.es/economia/2014/07/19/canarias-sustenta-sistema-pensiones-deficitario/621522.html
Reste, claro que lo he visto, ¡de ahí saqué los dos números que nombro!
Tenemos uno de los mejores deficits del estado, ya que gastamos 1.041,5 en pensiones de varios tipos, e ingresamos 847.8, dando un deficit de 193.7. Uno de los mejores déficits del estado (18.6%), cosa que me perdonarás si no celebro demasiado, pero tampoco es a lo que yo iba. Yo quiero hacer una comparación para ver si realmente nosotros (Canarias) vamos mejorando o no, independientemente de lo que haga el resto del estado.
Para eso el siguiente párrafo aclara que el déficit ha decrecido, ya que el año pasado era del 22.9% con 845.2 millones de ingresos y 1097 de gastos.
Es decir, que la mejora se debe a una bajada de los gastos desde 1097 a 1041.4 y no a un aumento de los ingresos, que van de 845.2 a 847.8, a pesar de que ahora tenemos un 6.2% más de afiliados.
Mi interpretación:
A eso es a lo que voy, la SS prácticamente no está recibiendo más dinero a pesar de que los contratos han aumentado, lo cual para mí puede deberse a unos contratos a precios bajísimos o a contratos a tiempo parcial, que luego muchas veces se traducen en «te pago por 2 horas pero tú trabajas 8, y otro lo hará». Lo que se suele llamar un empleo de mala calidad, vamos…
Y ahora pregunto, si me has copiado y pegado todo esto de nuevo debe ser que no estás de acuerdo en alguno de los números que he hecho. Sería útil que me dijeras dónde ves tú un problema entre lo que he dicho yo y lo que me has copiado y pegado. Si no, esto es un diálogo absurdo en el que ninguno nos estamos entendiendo.
Pertenecemos a España, y por consiguiente, nos toca bailar con las mismas políticas de empleo y reformas que ha impuesto el PP en todo el territorio. ¿Con quién quieres que nos comparemos?
Con nosotros el año pasado y los anteriores. Simplemente cuestiono la noción de que Canarias esté creando empleo.
Te lo puse ya. Comparando con nosotros el año pasado:
«Este déficit del 18,6% del sistema de pensiones en Canarias es además algo menor del 22,9% que arrojaba en el mismo periodo del año pasado»
Lo sé, lo sé. Ya he comentado ese dato dos comentarios más arriba, así que empezamos a ir en círculos. Mi conclusión después de poner juntos el dato de la reducción del déficit del sistema de pensiones se debe a un recorte del gasto, no a un aumento de los ingresos como correspondería a que haya más gente trabajando y cotizando. Y mi sospecha era que tanto la temporalidad (el 90% de los contratos) como la contratación a tiempo parcial deben tener que ver.
Pero, como digo, empezamos a ir en círculos.
En cuanto al número de horas de los contratos, como ya te he comentado, NO tengo esa información, y que lo mejor sería que lo consultes en el SEPE (antiguo INEM)
Ahora bien, “La contratación indefinida en lo que va de año supone el 10,7% del total de contratos suscritos en Canarias, mientras que en el conjunto de España es del 8%.”
Sinceramente, no creo que hayan muchos contratos de 2 o 3 horas que sean indefinidos.
Vale, acepto a priori que no muchos de los indefinidos serán contratos de tiempo parcial. Ahora bien, eso me dice que no muchos del 10% de los contratos serán de dos horas. Pero no me dice nada del otro 90%, así que cortar y pegar esa pieza de información aquí no ayuda al debate precisamente.
Me he ido al SEPE, como me ha sugerido. Desgraciadamente no soy muy experimentado en navegar por esas estadísticas, estoy seguro de que ustedes son mucho mejores en eso porque han recopilado un montón de datos que yo me hubiera perdido en intentar compilar, por eso el seguir intentando que me dieran ustedes ese dato. Pero bueno, como digo me he ido yo mismo. Desgraciadamente no he encontrado una estadística de «número de horas de los contratos» como me hubiera gustado. Sí encuentro, sin embargo, que en todo el país un 53% de los contratos de Septiembre fueron a tiempo parcial (http://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/estadisticas/datos_estadisticos/contratos/datos/2014/septiembre_2014/ESTADISTICA_DE_CONTRATOS_ACUM.pdf , 2.7A).
Lo cual me reafirma que medir lo bien que vamos en la proporción de parados o en el número de parados a secas es engañar a la ciudadanía.
Tampoco yo sé buscar los datos que me solicitas. ¿Engañar? ¿Que no sirve para el debate? Te estoy dando los datos publicados oficialmente por el SEPE para valorar los resultados de Canarias comparando los resultados de la media de España. Siempre teniendo en cuenta que Canarias es de las más perjudicadas en el reparto de presupuesto para políticas de empleo. Un saludo.
Y yo te estoy argumentando que esos datos pintan una verdad a medias, pues no establecen qué tipo de empleo se está creando (parcial, tiempo completo, dos horas al día, ocho…). Es lo que se suele decir con las estadísticas, que convenientemente «torturadas» dirán lo que quieras que digan. Un gobierno (y en esto caen muchísimos) dirá que se está generando empleo justo antes de unas elecciones casi invariablemente. Y casi invariablemente *alguno* de los indicadores que hay para medir el empleo les dará la razón, y se agarrarán a ese como a un flotador en una tormenta. Puede ser el empleo neto, el porcentaje de desempleo, la serie histórica, o algún otro más raro que no se me ocurra a mí ahora mismo.
Y no, lo siento pero que el 10% de los empleos sean indefinidos no ayuda mucho a discernir si el total de empleo que se está creando es a tiempo parcial o a tiempo completo. Si mi empresa despide a una persona a tiempo completo y contrata a dos personas que trabajen, sobre el papel, 2 horas al día pero que en realidad le echen 4, el resultado es el siguiente: sobre el papel se ha ganado un desempleado menos (políticos aplaudiendo de fondo), pero la Seguridad Social recibirá menos dinero en total, la empresa se ahorra dinero (accionistas/dueños aplaudiendo con las orejas), y a lo mejor esos dos pobres diablos no salen precisamente de pobres. Esto *pasa*, lo que me gustaría saber es si es la norma o la excepción.
Comprendo perfectamente que no sepas buscar cualquiera de los datos que a cada uno se le pasen por la cabeza, como ya te dije en otra respuesta. Entiendo que estés acostumbrado a manejar unos datos y no otros. Pero eso no quita para que el dato del 10% de empleos a tiempo completo no sea relevante en este contexto que yo estoy discutiendo, porque dejan otro 90% de margen para que pase cualquier cosa en esos contratos. Por lo pronto, si Canarias en esto es un reflejo de España en general, el 53% de los contratos son a tiempo parcial. Lo cual no quiere decir, por supuesto, que todos ellos sean como el caso extremo que expongo más arriba.
Un saludo
Canarias crece y crea empleo,titula la cabecera de su post.Permitanos Presidente, que crecer,lo que se dice aumento para «la gloria»,no le parece a servidor de tanta alegría y optimismo…»Siempre con la defensa de los servicios públicos como bandera principal,nos viene Vd, a decir en uno de sus párrafos finalizando su comentario.Como puede explicarnos Vd, Presidente,y nos esforzarnos por creerle,esa defensa por bandera a los servicio públicos en esta tierra nuestra, que nos trasmite,pueda,se dé tamaño despropósito y «canallada» ocurrida estos últimos días en Tenerífe,con dos ciudadanos enfermos de pronostico de consideración.Uno, recién operado y trasladado a las pocas horas a su domicilio,y «tirado» en camilla en las afueras de su morada unas 8 horas,-según cuentan los medios-,por que la silla que podía acceder a su casa con el enfermo,eran escasas, o de tremenda dificultad para el personal sanitario,hacerse con ella.El otro ciudadano:atendido en el Servicio de Urgencia de la Candelaria,con prescripción y diagnostico por próstata dañada y sondado,que le mandan al hombre con graves problemas de movilidad,a su casa ,y que se pase por su médico de Familia al día siguiente para que le recete la medicación solicitado por el médico de Urgencia, le digan en la Farmacia, que no pueden facilitarle las pastillas para la inflamación de la próstata por que ha de pasar por un visado de la Inspección Médica que suele tardar ,le dicen,de dos a tres días.Y mientras tanto a «morirse» o que la espera se le complique.
Tiene cita urgente con el urólogo y habrá de acudir mientras tanto sin la medicación que le urge.Claro y evidente que a tenor de cuanto exponemos,los avances o crecimiento nos son del todo halagüeños.Alguien Presidente,debe de cargar con la responsabilidad por el lamentable y desquiciado mal trago que han hecho pasar a estos dos ciudadanos enfermos. De verdad que crecemos….Presidente?.Si Vd, lo dice.Pero para mi,que en Sanidad «no mejora el enfermo».Que moraleja.Con todos mis respetos.
Lo bueno del paro en Canarias que no importa que se batan todos los recods.
Total, los canarios no quieren trabajar.
Hay un episodio del programa de MEGACONSTRUCCIONES con el que me descojoné.
Va sobre la construcción de una gran acuapark en Tenerife.
Mira, cuando las cámaras ponían la cara del empresario extranjero que construía el acuapark invirtiendo una millonada, me partía de risa.
A las diez de la mañana aun estaba contando las cuadrillas de trabajadores que le faltaban porque los canarios la mitad de los días no iban a trabajar. jajajajajaajajajaj
El día que Canarias deje de recibir los fondos de solidaridad que le damos los malvados godos opresores volverá a la época de los guanches cabreros.
El paro registrado baja en octubre en -846 personas en Canarias (-0,32%). Se trata del séptimo descenso consecutivo del paro registrado en las IslasEn el conjunto de España el paro sube en 79.154 personas (+1,78%). El paro sube en todas las comunidades, excepto Canarias y Comunidad Valenciana.
En los últimos doce meses el paro registrado ha bajado en Canarias en -17.435 personas, un -6,14%, cifra superior a la registrada en España (-5,8%).
TOTAL DEMANDANTES: 265.791
El paro en Canarias continúa siendo el más bajo desde diciembre de 2011.
SEGURIDAD SOCIAL
La afiliación a la Seguridad Social registra en octubre un aumento de +7.505 afiliados en las Islas (+1,11%). En el conjunto nacional el aumento ha sido de 28.817 afiliados (+0,17%). La evolución interanual revela también un aumento significativo, de +21.464 afiliados en Canarias, un +3,25%, cifra superior al aumento nacional, del +2% (+330.147). Canarias, Baleares y C. Valenciana son las comunidades que registran mayores incrementos de la afiliación de trabajadores en España.
TOTAL AFILIADOS CANARIAS: 681.425
Paro en España en noviembre de 2011: 4.360.926 (antes de la entrada del gobierno de Rajoy)
Paro en España en noviembre de 2014: 4.526.804 = Sube casi 200.000.
Paro en Canarias en noviembre de 2011: 266.213
Paro en Canarias en noviembre de 2014: 265.791
La libre expresión hay que repasarla y anular los articulos de la constitución o no?…………porque decir la verdad hoy en dia es ofender ,insultar para muchos ,mientras que decir la verdad a medias es insultar ,vejar y desprestigiar que es lo mismo ,pero con una diferencia esto si lo hace un medio tiene el visto bueno de toda el PALACIO DE JUSTICIA EN CANARIAS y más si este viene de la mano de un politíco que dice el que quiere limpiar Canarias de la corrupción .Yo desde aqui ánimo a todos los ciudadanos y medios y demás politícos que ya la libre expresión al projimo ya eso esta iliminado ahora en el siglo XXI usaremos personajes según el que nos guste y ya podemos difamar y hacer los que nos venga en gana ………..¿porque ? porque ya se esta comprovando y comprovado que este estado de derecho en Canarias lo permite…………ahora bién ,tienen ustedes que decirle a que clase social pertenecen ,no vayan a engañarles
Buenos dias estaba yo esta mañana dando un repaso a las noticias,claro que esto no salen en todos los diarios, un lider de telde llamado Guillermo reyes que en el año 2007 gano el PP su amigo ,con sus 5,OOO VOTOS DE CIUCA ,Canarias no hubiera tenido este gran problema si este LIDER DE CIUCA no hubiera utilizado el desprestigio al Gobierno canrio para que perdiera votos como asi ha sido ,para que no lo sepan les hago un recordatorio ,este hombre entró en la `politíca en el los años 90 ,pero creo que ya tdos saben el motivo el porque entro no para ayudar a los ciudadnos ,sino todo lo contrario entró por VENGANZA hacia un exalcalde que el hoy se alaba tanto que lo echó el, aqui por lo que yo observo el ser politico te da derecho como hace este señor para gobernar Canarias lo siguiente señores magistrados d la Audiencia ,se consigue un amigo ,monta una Radio llamada la radio aventura…..y le dice tengo una lista de toda la corrupción que hay en Telde yo,vengo a limpiar , estoy por encima hasta de la ley,porque aqui cada uno tiene sus jueces,fiscales favoritos eso esta ya demostrado, pero le advierte a su amigo el director…..OJO,no te atreves nunca a denunciar siendo tu mismo,buscas un personaje y la JUSTICIA Y LA POLICIA te apoyarán ,esto es lo que lleva haciendo durante 14 años…………esto le viene al lider de Ciuca cono anillo al dedo, yo te doy información y tu la dices en directo como lo hagas no me importa TÚ haslo………..hasta el dia de hoy este personajillo burlón ,difamador y que con vejaciones trata a los ciudadanos de muchas formas tiene el privilegio encima de AMENAZAR en directo no dando la oportunidad a las personas d defendeserse de lo que su propio personaje hace ANDRESITO EL QUEJICA,su amigo es el más honrado de canarias y el hace lo que sea para que su amigo entre a gobernar , no importa el dolor de las familias que oyen o le dicen lo que pregona en su radio porque hoy en dia lo que priva es el Morbo y más si te metes en la vida privada de los ciudandos por eso tiene tanta audiencia ,y más si en cada barrio tienen a sus seguidores que le de información veráz o no, el la dice el directo sin contratarlas…………si te acercas a el para REINDICAR tu derecho libreme dios ,porque ya tiene la autoridad e cambiar los hechos …………..con esto quiero decir hasta que punto la justcia permite esta clase de la libre expresión? PORQUE SE CASTIGAN A UNOS Y A OTROS NO?——–
BBVA coloca a Canarias a la cabeza del crecimiento del país este año y en 2015
La pujanza del turismo mantiene inmune al Archipiélago al frenazo europeo – El servicio de estudios del banco mejora las previsiones del Estado para las Islas
La economía canaria avanzará este año el 2,1% y el 2,2% en 2015 y en ambos ejercicios, gracias a la pujanza del sector turístico, figurará a la cabeza del crecimiento español, que en su conjunto se resentirá como consecuencia del frenazo en la zona euro. Es el diagnóstico que ayer formuló el servicio de estudios del BBVA y que rebaja las expectativas de expansión del producto interior bruto (PIB) para el país pero mejora las del Archipiélago.
http://www.laprovincia.es/economia/2014/11/06/bbva-coloca-canarias-cabeza-crecimiento/645152.html
Buenas tardes Presidente y todos sus colaboradores,yo no soy la más indicada para decirle lo que deben de hacer pero si dar mi opinión como ciudadana y pedirles por favor que no pacten más con el PP aunque pidan perdón porque ellos han hecho daño a canarias con alevosia y lo más triste es que son canarios ,no han tenido compasión de ver a ciudadanos llorando y gritando Libertad para canarias no se pude jugar con todo un pueblo un grupo de personas que sus lideres son los culpables con nombres y apellidos se lo recuerdo Manuel Soría y Guillermo Reyes,no hay que darles más vueltas el clan del petróleo empieza por estas dos personas insitando a una población al engaño,esto tiene que por LEY llevarse a jucio,no se pude permitir esta politíca cizaña para ellos llegar al poder .Independencia en canarias es decir,basta ya somos lo suficientes soberanos para no depender de otra nación que nos han esclavizado y lo seguirán haciendo ,Un pueblo unido que jamás será vencido a pesar de que el propio canario nos lo impida,buén dia
Canarias lidera el descenso en las quiebras de empresas
«Canarias fue una de las comunidad en las que menos empresas se vieron obligadas a pulsar el botón rojo de riesgo de quiebra este verano. Fueron 21 los deudores que recurrieron al concurso de acreedores en el Archipiélago en el tercer trimestre, la cifra más baja de los últimos cinco años.
Solo tres comunidades lograron cerrar el tercer trimestre de 2014 con menos deudores acogidos a la antigua suspensión de pagos que Canarias: fueron Extremadura (15), Cantabria (14), y La Rioja.
Pero en ninguna región bajó tanto como en Canarias el porcentaje de empresas y particulares que se vieron obligadas a acudir a este último recurso ante la imposibilidad de pagar sus deudas: las 21 declaraciones de concursos de acreedores presentadas entre julio y septiembre en las Islas suponen 36 menos que las que se registraron en el mismo periodo del pasado año, lo que supone un descenso de un 63,2%, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este jueves.
La estadística confirma que Canarias se aleja poco a poco de la etapa económica más oscura de los últimos tiempos».
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=354685
Son comparables el número de empresas radicadas en Canarias y en, pongamos, Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante… Es decir, no deberían esos números estar acompañados de otros que den una idea del tamaño del tejido empresarial de las comunidades? No es lo mismo que Madrid pierda 30 empresas que que las pierda Tacoronte, ¿no?
En mi respuesta anterior tendría que haber comparado cosas similares, por tanto, Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. El ejemplo reduciéndolo a ciudades (Madrid y Tacoronte) creo que se entiende perfectamente, a pesar de que no sean CCAA.
Habría que preguntarle al servicio de Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) que fue quien publicó este informe.
Y si cierran todas las empresas de la Comunidad… ya no podrá haber más quiebras, tendremos un 0 en empresas quebradas al año y seremos los campeones! Oeeeeeeeoeoeoeeeeeeee