Etiquetas
Aena, aeropuertos, Canarias, economía, Estado, Fomento, gestión, Gobierno, Pastor, PP, privatizaciones, Rajoy, servicios, tasas, transportes, turismo
Es de sobras conocido que los aeropuertos canarios están entre los más rentables de España. Gran Canaria, Tenerife Sur y Lanzarote se sitúan a la cabeza de una red que conforman cuarenta y nueve instalaciones. Pero ésta es sólo una de tantas razones de peso para que el Estado acceda a la exigencia de Canarias de gestionar o cogestionar sus aeropuertos, tal y como recoge nuestro Estatuto de Autonomía.
Lo he manifestado ya en numerosas ocasiones: el Estado no puede silenciar ni desentenderse del carácter estratégico, básico, de los aeropuertos en territorios como Canarias.
Los canarios rechazamos la privatización de nuestros aeropuertos, un pilar básico para Canarias, para los canarios y nuestra actividad económica. Estamos claramente en contra de cualquier privatización porque, en el caso de las Islas, es un servicio básico e imprescindible, que requiere garantías y mejoras.
Ayer, tras el Consejo de Ministros recibí la llamada de la ministra, Ana Pastor, para comunicarme personalmente la decisión del Gobierno. Y a la ministra le comenté que los canarios nos oponemos claramente a la privatización –aún a la espera de conocer la letra pequeña– porque afecta a nuestra forma de vida. Reforzarnos como destino turístico no pasa por privatizar un servicio esencial, sino por mejorar la operatividad y rebajar las tasas. Dejar el servicio en manos de empresas que solo atienden al criterio de rentabilidad no es el camino.
Los canarios vamos a pagar la privatización de Aena. Privatizar y dejar en manos del interés únicamente empresarial la gestión de los aeropuertos de nuestras islas, donde esas instalaciones constituyen un servicio esencial, es un error.
A los canarios nos saldrá muy cara la privatización de Aena. Nos va a salir muy caro.
Querido Presidente Paulino, esto no sólo es una estafa a los canarios sino a todos los españoles, en un robo en nuestra misma cara. Ahora contarán las milongas que quieran pero es así. Además hay algo muy grave, que hay empleados de AENA que estamos fuera de Canarias y que no vamos a poder volver a las islas porque las garantías laborales no existirán ya. Es decir, un canario que esté en Barcelona no podrá volver ya a AENA en Canarias porque no existirá ya, y un peninsular que esté en Tenerife tampoco podrá volver a Barcelona. Como ves Paulino el desastre no es solo económico sino familiar, social, laboral… ayudanos a los canarios que estamos fuera por favor para que AENA garantice nuestra vuelta a la tierra. Y por favor, publica este comentario completo. Voten a alternativas distintas al PP y PSOE que a esta nos han llevado a AENA. Gracias
«FACUA-Consumidores en Acción acusa a la ministra de Fomento de ceder irresponsablemente la gestión del gestor aeroportuario a los intereses privados, especialmente en un momento en que la gestión pública de los aeropuertos es determinante para salir de la actual situación de crisis económica.
En ese sentido, resulta alarmante comprobar cómo el Gobierno oculta a los usuarios y los ciudadanos el impacto de esta operación en el coste, la calidad y seguridad del servicio, así como en la actividad económica.» https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=8232
Como ya han dicho aquí los aeropuertos (y los puertos también) los pagamos todos los españoles. ¿Si no de qué iban a tener esos aeropuertos (y puertos) en Canarias.?
A lo mejor con el dinero del petróleo que vds. quieren regalar a Marruecos no sería necesario. Pero como vds. los políticos son especialistas en fastidiarlo todo pasa lo que pasa.
Tonojagi, de los 10 aeropuertos que, se supone, son rentables, cuatro son canarios: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife Sur. Por tanto, creo que está más que justificado que Canarias tenga los aeropuertos que le hagan falta, que ya se ocupa el turismo de mantenerlos. Por cierto, dado que no son defecitarios, no son los españoles los que pagan esos cuatro (de los siete de las islas), sino que es al revés, los españoles reciben los beneficios de todos esos y los invierten en, por ejemplo, los de Castellón, Madrid-Barajas-AdolfoSuarez-LlámaloX y los de La Palma.
Lo del dinero del petróleo, entiendo que le cueste a usted entenderlo, pero no es el gobierno de canarias el que se opone, es la ciudadanía. No seré yo quien defienda al gobierno de mis islas, muy al contrario creo que en este caso si el dinero fuera para ellos, no tendrían absolutamente nada en contra de hacer un queso de Gruyer en Lanzarote, pero eso NO representa al pueblo, que se opone sea quien sea el que pretende ponerles las plataformas de las narices.
Le repito que los aeropuertos canarios los hemos pagado todos los españoles, sean deficitarios o no. Si fueran deficitarios tendríamos que pagar su déficit todos los españoles como pagamos el déficit de canarios. A la gente interesada como vds. habría que expulsarlos de España.
NO quien las plataformas pero bien que quieren pagar menos por la gasolina que el resto de España. No quieren que perforen la costa de Lanzarote pero no le importa que se la hayan cargado con complejos turísticos, etc. Menos hipocresía por favor, es que son vds. descarados.
Los aeropuertos canarios habría que ver ya si no están más que amortizados, luego le repito que están produciendo beneficios para los españoles, cosa con la que estoy de acuerdo (fíjese que no le he corregido en otra cosa) porque efectivamente los construyó el conjunto de España. Eso sí, no olvide por favor que, si lo hemos pagado todos, los canarios también estamos ahí englobados. No hay mayor deuda que la de Madrid, si los datos no mienten, y si no recuerdo mal Canarias es una de las comunidades menos endeudadas, y cumplió en 2013 con los objetivos de déficit. Pero en todo esto no conozco todos los datos, así que no puedo opinar demasiado. Sí sé que Canarias es de las zonas más pobres en este momento. En cualquier caso, ¿de dónde se saca usted lo de «gente interesada»? Gente que asume que puede ir dictaminando quién debe ser echado de España y quién no, como si esto fuera su feudo particular, sí que tiene poca cabida en cualquier democracia, por cierto.
Respecto a pagar más o menos por la gasolina, para nuestra suerte o nuestra desgracia, tenemos un régimen de impuestos distinto: unas veces nos beneficia, otras nos perjudica (aduanas, por ejemplo, que es un clavo enorme cuando compras en la península). En cualquier caso, recuerde que muchísimos de los fondos que se han invertido en las últimas décadas provenían de fondos de la UE por ser Canarias un territorio de esos que denominan ultraperiféricos, así que el conjunto de españoles no ha puesto tanto dinero en Canarias como se pueda usted imaginar. Y no tenemos líneas de RENFE, que por ejemplo hacen más baratos los desplazamientos en la península, luego para todo tenemos que coger el coche. Y no tenemos una T4 o un aeropuerto del Prat, o inversiones No olvide usted que sí, el dinero del conjunto de los españoles ha ido a Canarias, lo mismo que el conjunto del dinero recaudado en Canarias ha ido al resto de los españoles (antes eramos la octava comunidad autónoma en PIB, hoy en día con lo duro que ha pegado la crisis, dudo que sea así, pero no tengo tiempo de mirar más estadísticas). En fin, que no todo es blanco o negro, pero estoy de acuerdo en que, llegado el momento, si se quiere la independencia, hay que echar las cuentas de cuánto ha aportado Canarias al estado, cuánto el estado a Canarias y pagar/cobrar lo que se deba.
Y por supuesto que Canarias no quiere las plataformas, ¿quién las querría? Vivimos del turismo (demasiado, para nuestra desgracia, añado yo), y esas plataformas pueden suponer una enorme losa en nuestros ingresos. Y respecto a que a mí no me importe que se hayan cargado Lanzarote, dado que es mentira le convierte a usted en mentiroso. Sin más, un saludo.
Canarias no ha pagado nada de los aeropuertos y los puertos porque es la región más deficitaria y por lo tanto recibe mucho dinero de la península.
La deuda de Madrid es del ayuntamiento por los túneles de la m-30 que se tuvieron que pagar además de pagarles a vds. la mayor parte de lo que reciben del estado además de puertos y aeropuertos. Así es como vds. no tienen deuda, porque otros se lo pagan.
Si no son vds. españoles es lógico que se les pueda echar aunque deberían marcharse antes.
El régimen de impuestos no es distinto sino un privilegio que le concedemos el resto de España. No hay aduana con España y además si compra en la península les devuelven el iva. No se entera vd. mucho.
Respecto a lo de los fondos de la UE le recuerdo que Canarias es Europa porque es España, sino na de na.
Para su información un billete del AVE es más caro que uno de avión.
Madrid no tiene un puerto como el de Las Palmas aunque se lo haya pagado a vds.
Al ser claramente deficitaria Canarias le repito que de ahí no ha salido un céntimo sino que reciben miles de millones.
Canarias nunca ha sido la octava comunidad autónoma en PIB ¿de dónde ha sacado esa tontería?
Vds. no tienen dinero para pagar al estado (a las otras regiones) lo que han recibido de ellas.
¿Quién quiere plataformas? Pues Noruega y frente a los fiordos, así tienen el nivelón de vida que tienen.
Nada contamina más que el turismo y lo que se recauda de él se gasta casi todo en importar petroleo.
¿losa en sus ingresos? jjajajajajaj, el único país donde se puede considerar perjudicial economicamente tener petroleo es España jaajajaja.
No le veo hablar de como el turismo ha arrasado muchas zonas de Lanzarote y otras islas luego no es mentira.
Un saludo para vd. también.
No, Tonojagi, es usted el que, al no vivir aquí (imagino), no tiene ni idea de los problemas que nos produce comprar a la península, pero no pasa nada, para eso está google, que es algo podría usted haber usado pero tampoco se preocupe por eso, que ya está el canarito agradecido de «sus dineros» para aclarárselo:
Cuando compras a la península, efectivamente te descuentan el IVA, y te aplican el IGIC, que generalmente es menor que el IVA con lo cual saldríamos ganando. Para ello sólo hay que rellenar un papelito (se llama Documento Único Administrativo) en el que digo «he comprado esto, no me han cobrado el IVA, cóbreme usted el IGIC». Pero ese papelito hay que hacerlo y entregarlo en Aduanas (o Correos), que te cobran 12€ (más el IGIC de esos 12 euros) por hacer el trámite. Lo cual muchas veces hace que la diferencia entre cobrarme el IGIC y no el IVA desaparezca o sea en contra mía, dependiendo de lo que compre. Obviamente no es lo mismo comprar un coche que una caja de LEGO por internet. Si yo me compro una camiseta por internet, o un juego de mesa, por ponerte dos ejemplos recientes, me puede salir más caro por ser canario. Y en toda esta cuenta no hemos tenido en cuenta gastos de transportes, por supuesto. ¡Si es que tenemos una suerte de que el amo nos deje comprar por internet, que no sé por qué nos quejamos!
Pasando a otro tema, por nombrar otra de las cosas que dice que son erróneas. Me dice usted que no ha visto cómo me quejo yo de la degradación de las costas de Lanzarote. Aún asumiendo que no me quejase, eso no quiere decir que no me importe que se revienten las costas en pro del turismo, eso es una falacia. Pero es que encima, comete usted un error al pensar que no lo he hecho: en muchos de los posts a este mismo blog, me he quejado de que el presidente tenga en cuenta la voz del pueblo contra las plataformas petrolíferas, que coincide con él, pero no para temas como el Puerto de Granadilla o las Torres de Vilaflor, en los que el pueblo igualmente se ha mostrado contrario (son un despropósito ambiental) pero en este caso su opinión no coincide con el pueblo, luego el pueblo está equivocado.
Si el dinero vino a Canarias, es porque Canarias está en España, y si el dinero vino es porque Canarias, aún siendo España, está en la quinta puñeta con respecto al continente Europeo. De lo cual se desprende que si Canarias no fuera parte de España (y por tanto de Europa) no hubiera recibido ese dinero. Estamos perfectamente de acuerdo en esto. Pero lo que yo he dicho, y sigo manteniendo, es que eso no ha afectado a la economía peninsular en absoluto: ni ganó dinero, ni lo perdió. Así que, discúlpeme si no considero que les deba a ustedes, sino si acaso a Europa, ese dinero.
Por último, tiene usted razón en lo del PIB, busqué el dato pero no me dí cuenta que no estaba dividido «per cápita», por tanto no era comparable. Una vez puestos «per cápita» estamos mucho más abajo (13 o así) en las cuentas. Mis datos eran de aquí: http://www.datosmacro.com/pib/espana-comunidades-autonomas. ¿Qué hay de los suyos? ¿Dónde están sus números para las balanzas fiscales? Porque yo de economía entiendo poco, pero he leído por todos lados que los números bailan un montón dependiendo del modelo que se use para calcularlas. En concreto, he visto que con uno Canarias recibe seis veces más de lo que aporta (600%), mientras que en otro cómputo se convierte en 160%. Y, como he dicho, todos estos modelos son muy discutidos.
Respecto a los aeropuertos, una vez más, sí, los ha construido (que yo sepa) España al completo. Y están recibiendo continuamente dinero de ellos en forma de tasas e impuestos a través de AENA (¿ está esto incluído en los modelos de la balanza de pagos de más arriba, por cierto?). Que un billete de AVE sea más barato o más caro que uno de avión, en realidad, me da igual, el caso es que ustedes lo tienen, se asume que porque lo necesitan, y nosotros tenemos más aeropuertos, porque se asume que se necesitan. Y muchos están entre los más rentables de España, así que en principio no lo veo mal del todo, aunque sí es cierto que tengo mis quejas sobre el de la Gomera y el de La Palma, pero no me gustaría liar la cosa, simplemente lo digo para que no asuma usted que mi único criterio es el económico para decidir si me parece bien o no una construcción, sea esta un aeropuerto, un puerto o una autopista.
Un saludo
Tonojagi, no sé si tiene esta información.
Numerosos científicos del pasado y del presente han considerado a las Islas Canarias como un excelento laboratorio natural:
Canarias tiene:
146 espacios naturales protegidos (40% del territorio)
6 Reservas de la Biosfera
11 Reservas Naturales Integrales
15 Reservas Naturales Especiales
2 Patrimonios Naturales de la Humanidad
3 Reservas Marinas
52 Monumentos Naturales
27 Paisajes Protegidos
19 Sitios de Interés Científico
7 Parques Rurales
11 Parques Naturales
4 Parques Nacionales
Y es la Comunidad Autónoma con más costa: 1.583 km.
También recordarle por aquí datos comprobables:
Canarias es la Comunidad Autónoma peor financiada por el Estado.
Puede leer aquí que hasta “Los expertos de Montoro confirman la mala financiación estatal de Canarias. Cada habitante de las Islas recibe 300 euros menos que la media de españoles” http://www.laopinion.es/canarias/2014/02/04/expertos-montoro-confirman-mala-financiacion/523892.html
El “déficit de 2.200 millones de euros” que tiene el archipiélago con respecto a lo que recibe la media del conjunto de autonomías, que unido a los 740 millones de euros que el Estado ha dejado de invertir en Canarias, alcanza el dato de 3.000 millones de euros menos para las Islas. http://www.elperiodicodecanarias.es/123gobierno-canario-cifra-en-3-000-millones-perdida-de-recursos-por-sistema-de-financiacion-e-inversiones-estado/
Señor Presidente Rivero,está al alcalze de todos nosotros de ir a este organo maximo y unico ,pero no se le olvide que es político,y que todos ellos son elegidos por los parlamentarios…………….los grandes,los 12 JURISTAS,sepa usted que estos parlamentarios que dominan desde Madrid,han elegido al nuevo Rey que a pesar de esto yo doy mi voto de confianza,pero no contarón con el pueblo para ver su opinión ,lo mismo presuntamente pude pasa para decir un No al petróleo en canarias , buén dia
Buenas otra ves, no está mal la idea de decirle al pueblo canario a traves de un reférendum SI o no al PP en nuestras islas,se acabaria todo el problema,……………….porque aunque no gobernaran seguiria por ley en la opocision haciendo DAÑO ,los socialistas canarios los encuentro mas nobles a su tierra,y se ha comprovado con muchos de ellos/as buén dia