Etiquetas
Canarias, Cataluña, cohesion, Constitución, Euskadi, nacionalismo, PP, Rajoy, soberanismo, solidaridad
De una parte, las crecientes tensiones territoriales en el Estado (visibles en Cataluña, crecientes en Euskadi y latentes en muchas comunidades autónomas, incluidas algunas gobernadas por el PP) y, de otra parte, el desánimo y la indignación que las instituciones provocan de tiempo a esta parte entre la ciudadanía, son elementos que constituyen una poderosa invitación a rejuvenecer la Constitución.
La Carta Magna está pidiendo a gritos una reforma. Para que todas las piezas del modelo de Estado vuelvan a encajar hay que dar ese paso porque, a la vista está, Cataluña, Euskadi y Canarias necesitan poner al día su relación con el Reino de España.
En ese proceso, Canarias no debe ir detrás, sino al lado. Si fruto de las conversaciones que Rajoy mantiene a escondidas con catalanes y vascos se avanza hacia un Estado asimétrico, la hora de Cataluña y Euskadi debe ser también la hora del reconocimiento al hecho diferencial canario.
En este orden de cosas, hace un par de semanas el PSOE presentó una propuesta de reforma de la Constitución para dar mayor reconocimiento a los hechos diferenciales y para la sustitución del Senado por una cámara de representación territorial elegida por los gobiernos o parlamentos autónomos.
No es la primera vez que demando la necesidad de emprender ese proceso. Tampoco será la última. Defiendo, entre otras, la necesidad de que España aborde una Segunda Transición que perfeccione nuestro modelo de convivencia, y de que ese proceso no solo establezca nuevos mecanismos de control y transparencia de los poderes públicos, sino que además refuerce los instrumentos que garanticen la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos de todos los territorios, adaptando el modelo de Estado a la realidad política y territorial del siglo XXI.
Nos hallamos en un momento crucial. Nuestras decisiones de hoy condicionarán el futuro de ésta y las próximas generaciones. Después de la crisis –que no sólo es económica, sino también de confianza y de valores democráticos- ya nada volverá a ser igual. Quienes tenemos responsabilidades públicas debemos poner todo nuestro empeño en acometer las reformas que sean precisas para cortar la creciente desafección de los ciudadanos por la política y sus instituciones.
Es ese el camino que estamos obligados a recorrer para que la política siga siendo una herramienta fundamental para el progreso de los pueblos, no un lastre para su desarrollo.
En esa dirección, la reforma más importante que tenemos planteada es la de la propia Constitución -una norma que cumplió un magnífico papel como catalizadora de los anhelos de la ciudadanía y los territorios que conforman el Estado, es indudable-. Ahora nuevas demandas han tomado el relevo de aquellas que propiciaron la transición democrática, por lo que tenemos un mandato de la ciudadanía que debemos asumir.
Por lo que respecta a las propuestas que han ido surgiendo, en concreto el planteamiento de los socialistas sobre los hechos diferenciales, cabe decir que no hay otra comunidad autónoma que sea tan distinta como Canarias. No hay otro hecho diferencial tan evidente como el nuestro, enraizado desde que finalizó la Conquista de las Islas, y dotado desde entonces de importantes especificidades -hoy recogidas básicamente en nuestro Régimen Económico y Fiscal-.
El nacionalismo canario está comprometido con los valores constitucionales, y precisamente desde el respeto a los mecanismos que están previstos en la propia Carta Magna creemos necesario una actualización que, además, la acerque a las generaciones que no vivieron la Transición.
En esa dirección, entendemos que debe promoverse una reforma constitucional del Senado que lo convierta en una Cámara útil, de representación territorial, con funciones propias y exclusivas sobre las cuestiones autonómicas -Estatutos de Autonomía, leyes básicas, financiación o solidaridad interterritorial, entre otros-. Una Cámara que refleje –pero, de verdad- los hechos diferenciales; en nuestro caso, el carácter archipelágico y la lejanía.
Asimismo, es imprescindible una profundización del autogobierno de las comunidades autónomas, de manera que se evolucione hacia un modelo asimétrico, defensor de la solidaridad entre comunidades pero también diferente en razón de las peculiaridades de cada territorio.
Como ya he apuntado en otras ocasiones, en relación específicamente a Canarias, esa Constitución reformada ha de contener la delimitación de las aguas archipelágicas, lo que resolvería cualquier duda en relación con el Derecho Internacional, y deberá establecer el efecto obstativo del informe preceptivo del Parlamento de Canarias en las modificaciones estatales del REF.
Además del hecho insular, la propia Constitución tiene que reconocer la lejanía como hecho diferencial canario (lo que daría como resultado la ultraperificidad), como ya lo hacen los Tratados de la Unión Europea, y que nos reconozca nuestra vocación atlántica y tricontinental, permitiendo nuestras relaciones con países de nuestro entorno africano y sudamericano.
Son algunas de las propuestas que desde Canarias creemos que se pueden abordar para mejorar la solidaridad territorial del Estado y la cohesión social, además de producir un impulso para recuperar la confianza de una ciudadanía atenazada por la crisis y por la falta de respuestas de la envergadura que la situación merece.
Hay que tomar decisiones. Hay que introducir cambios. Hay que cambiar el modelo de Estado. Hay que cambiar España.
Creo que ha quedado patente en algún comentario que he puesto aquí, que le respeto muchísimo como persona y como político. Subscribo prácticamente todaas las palabras del artículo de referencia. Sin embargo, a mi modo de ver, creo que la clase política ha llegado tarde…demasiado tarde. La gente ya se está organizando por su cuenta, y cada vez más se alzan voces reclamando un proceso reconstituyente, limpio, democrático y eficaz. Veremos quien gana la carrera. Lo más importante es que sea para el bien de nuestra comunidad, del pais del que formamos parte, y de la humanidad en general.
Que la gente se esté organizando siempre es positivo, siempre, y los políticos debemos estar a la altura de estas circunstancias.
Buenos dias
Me alegro mucho de que haya llegado la conviccion de que España necesita cambios considerables para recuperar la dignidad y la confianza que merece la labor politica.
Me gustaria que, si su agenda se lo permite, le eche un vistazo a la propuesta que hemos desarollado dos abogados de origen español desde Suiza http://www.reforma13.es). Supongo y espero que no coincidira con todos los puntos de #reforma13, pero espero que podamos aportar algo al debate y a la solucion de la crisis politica e institucional que vive nuestro pais. Me presentado el sistema suizo y mi libro «España se merece… Democracia Directa» en muchos lugares de España y lamento no haber podido ir a Canarias.
Un saludo desde Suiza
Daniel Ordás
Muchas gracias, Daniel. Leeré tu propuesta.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Paulino
Espero que te guste (por lo menos en parte) y sobre todo que entre todos consigamos que se empiece a hablar en serio de la tan esperada reforma de la Constitución. Un chico de Barcelona ha hecho el resumen de Reforma13 en versión Wikipedia http://wiki.15m.cc/wiki/Reforma13. Es más fácil y rápido de leer, aunque sigue la estructura inicial de http://www.reforma13.es. Te agradecemos si le das difusión, a sabiendas, de que no todo el contenido te va a gustar (no es posible, que a alguien le guste todo el paquete).
Un abrazo
Daniel
Hola Daniel, con toda mi voluntad de ayudar, espero que reconsideres tus planteamientos, pues opino en los siguientes puntos que planteas, lo siguiente:
Democracia directa: Esto tal como propones podría dar lugar a situaciones vergonzosas como las de la iniciativa popular a favor de la “tauromaquia” en Cataluña, cuando su Gobierno, inteligentemente y dando un paso adelante hacia la evolución y humanidad, las había prohibido. Además, un referéndum cada dos por tres nos saldría insostenible económicamente.
Listas abiertas: Esto daría lugar a la formación de un gobierno elegido a saber por qué baremos… los hombres votarían a hombres, las mujeres a hombres también y guapos (caso del presidente Peña en Mexico). Se dice que el señor Almunia, en su día candidato por el PSOE no ganó por su problema de calvicie, mucho más visible que el problema de mitomanía del otro candidato que resultó ganador. Etc…
Reforma del Senado: Debe ser suprimida no reformada. No tiene sentido una cámara constituida con miembros de los mismos partidos que hay en el Congreso, con las mismas competencias, para “vigilar” al Congreso, porque dichos partidos mayoritarios funcionan como una secta respecto a sus miembros, estén donde estén ubicados. Para esa vigilancia que deseas está el sistema judicial, que se debe reforzar sin lugar a duda.
Reforma del sistema electoral del Congreso: Lo mejor sería una representación de las CC.AA. y que el peso legislativo recayera en cada Comunidad Autónoma ( más autónoma que nunca).
Políticos milicianos: Es al revés de lo que dices. El político con intereses fuera de la política, y que los combina de manera paralela es más susceptible de corrupción que el que solo se dedica a la política, y debe su sustento al pueblo que le votó. Véase todos los casos en los que desde el Gobierno se favoreció el crecimiento de sus empresas privadas y como se utilizó el cargo para favorecer su expansión ( Caso Matute, etc).
Elección del Gobierno: Una coalición de partidos relevantes como propones, daría lugar a que no se avanzara hacia ninguna dirección y que incluso zozobrara el bote.
Conclusión final: Cuando un cuchillo hace daño, no se debe criminalizar al cuchillo, sino a la mano que mueve el cuchillo.
Un saludo
Sr. Presidente del Gobierno de Canarias: Antes que nada presentarle mis respetos, como presidente de todos los canarios y como persona. Desde ayer conozco a través de Canarias 7 la noticia referente a esta entrada de su blog. Allí leí los comentarios, irrespetuosos en su mayoría, hacia su persona. Espero que sea consciente de que vivimos en un pueblo atormentado por el desarraigo desde hace cinco siglos y que por lo tanto priman la incultura y la manipulación. Eso explica la mayor parte de los comentarios que allí encontré. Otra buena parte de la explicación viene dada por los restos del franquismo y por la primacía económica de los colonos residentes.
Celebro muchísimo que haya llegado a esas conclusiones. Todavía queda mucho, pero poco a poco vamos dando pasos hacia nuestra identidad; en todos los sentidos, y el institucional no es sino uno de ellos. La constitución que tanto alegan defender está ‘colgada’. Es como un sistema operativo que lleva 35 años funcionando sin actualizarse… mejor cambiar de versión. Podría extenderme en todos los problemas existentes, pero quiero comentar única y exclusivamente la cuestión Canaria: Tiene usted TODA la razón y mi modo de ver se queda corto en la exposición de nuestros derechos y de nuestros poderes.
Mucho ánimo. Sé por experiencia que no es fácil lo que usted está haciendo. Imagino como le están presionando desde fuera y traicionando desde dentro. Que el Sol se lo pague y que usted vea sus frutos.
Estimado presidente del Gobierno de Canarias,
Soy uno de los canarios emigrados (grancanario en mi caso) por la crisis, de hecho me fui a EE.UU. hace años por no encontrar trabajo. Estudio y trabajo en un departamento de español y portugués en una universidad, y me asombra ver como el catalán toma más y más fuerza en Estados Unidos. En mi universidad se organizan viajes a Cataluña anualmente, hay clases de catalán y de cultura e historia catalana, y prácticamente obligan a los estudiantes de doctorado que se especializan en Literatura Peninsular (termino ofensivo para mi por dejar de lado territorios no peninsulares) a tomar un semestre de catalán para hispano hablantes. Me apenaba ver como los catalanes pelean por su cultura y sus derechos mientras que siempre me pareció que Canarias estaba a la cola de todo. Pero leyendo el Canarias 7 me he asombrado de encontrar un político como usted, que está dispuesto a pelear por nuestra tierra. Yo nunca he votado por su partido, pero tenga claro que esta vez tendrá mi voto. Canarias necesita gente que desde las esferas de poder sepa quererla, y viendo como usted pelea por ella no me cabe la menor duda que genuinamente la lleva muy dentro.
Gracias por su labor
Así es, es el mejor presidente que ha tenido Canarias. La pena es que tenga en su equipo personas dañinas para Canarias como doña Brígida Mendoza, la cual está desmantelando la sanidad canaria para beneficio de sus amigos en la sanidad privada… De ahí la importancia de que estos puestos en el Gobierno JAMAS deban recaer en médicos, los cuales es sabido que tienen intereses privados.
Hay que cambiar TELDE primero, AFV, creo,que esta jugando al gato y ratón,quieres llevar ASUNTOS SOCIALES PARA SIEMPRE CON AYUDA DE LOBOS Y LAGUNA estos les deben favores ,estoy furiosa y desamparada,en ver que no hay justicia por ningún lado,que esta radio PRIVADA,le da derecho de intimidar y no tener una DERECHO A LA DEFENSA CON ELLA y esta le da derecho de TERGIBERSAR LA VERDAD DE LOS HECHOS ,`para su propio beneficios, ,en ver que nadie para a esta radio,que DIFAMA,DESCALIFICA A LAS PERSONAS POR SU DESFECTOS,…..que GRAVA ,………¿.que clase de gobierno es este de telde? dios mio,¿es esto politica? AFV,juega en su radio en el 2007 a desprestigiar y descalificar en todo en territorio español,con ayuda de esa RADIO ,al gobierno canario con ayuda del PP (Soria) y ahora se revira contra ellos para sus fines ,y la CAMPAÑA HA EMPEZADO, sus propìa acciones lo confirman,la guerra con CC,ha empezado,y quién mejor para ayudarles? LOBOS Y LAGUNA. mientras el PUEBLO,ya no sabe en quién confiar, no se centra en el verdadro problema ,CREAR PUESTOS DE TRABAJO EN TELDE,pero no,AFV,quiere ser PRESIDENTE DEL GOBIERNO ,y pisa con estrategias de malas ARTIMAÑAS en su radio,CREANDO CIZAÑS ENTRE TODOS ELLOS EN SU RADIO,tu me dijistes,no,yo no te dije,y asi,es la vida en TELDE,que nadie pone fín de una ves y cierran esa emisora,que se salta toda la vulneración a la derecho a la defensa. al ciudadano espero que la libertad de expresión jamas sea esta forma que tiene esa RADIO,que ya yo,no se como llamarla,el honor de una persona es lo más sagrado señores jueces/as en la llamada CONSTITUCIÓN que ustedes asi,la hacen llamar, y sin embargo esta radio sobrpasa el limite de la DIFAMACIÓN,injurias y burlas a las personas ,buén dia a todos,y cansada una ves más de TELDE, si esto es libertad que venga dios y que lo diga.
Todo eso esta muy bien señor Rivero, pero todas esas propuestas las veo demasiado abstractas. Todos sabemos que la Constitución del estado español esta en horas bajas, la constitución no es creible. Me gustaría saber que podría hacer Canarias para tener su propia política migratoria, Canarias tiene una densidad poblacional insoportable, que afecta tanto a nuestro ecosistema como al desorbitado paro que padecemos, por lo tanto, ¿Porque no se pide para Canarias indepencia para gestionar sus fronteras?
Buenos dias señor Daniel,,yo prefiero ser inculta ,si lo que usted le llama por no tener estudios universitarios y carrera ,estoy orgullosa de ser como soy ,porque tengo honradez,y ese es el valor mas fundamental de la persona,y ya que habla de incultos,ahí tiene en el parlamento ESPAÑOL,que cada dia,se llaman CORRUPTOS unos a otros,¿eso es ser intelectual y culto señor daniel? me siento aludida,porque estoy acostubrada que en los foros me llamen inculta.,quizas porque voy directa a la verdad sin tanto protócologo,ni tanta burócracia de palabras que las hacen difíciles para que el ciudadano,cada ves se sienta más indefenso ,antes los señores,/as que quieren gobernar este sistema para sus fines,buén dia .
Daniel perdón,es amgzigh a quién va mi mensaje
Señora María de Jinámar, no tenga usted complejo de inculta, pues en lo que se desprende de sus comentarios, veo que es usted una persona muy instruida en varias materias y difícilmente engañable. Sin embargo, muchos académicos son fácilmente manipulables… a saber por que. Por ambición, avaricia, estupidez (por más licenciatura que tenga en su haber), mezquindad, etc. Por tanto, no se sienta aludida si ve escrita la palabra «incultura» pues no creo que se haya referido a usted «amazigh».
Pingback: Cartas marcadas | Paulino Rivero