Etiquetas
Canarias, CCAA, Constitución, crisis, Estado, financiación, PP, Rajoy, rescates
Canarias no puede recortar más su presupuesto. No podemos ajustar más nuestros escasos recursos públicos. El Gobierno del Estado no nos puede pedir más esfuerzos de los que hemos hecho y seguimos haciendo. Si se nos pide más, de forma injustificada e insolidaria, el Gobierno del PP condenaría a los canarios a cerrar colegios y hospitales.
Estamos moviendo cielo y tierra para mantener y mejorar los servicios públicos, pero si nos siguen ahogando van a condenarnos a medidas que no hemos tomado ni queremos tomar. Suya será la responsabilidad, porque en Canarias estamos cumpliendo y haciendo bien las cosas.
Es así de dramático. Por eso, la última decisión adoptada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre techo de deuda y déficit, que en la práctica nos obliga a un nuevo recorte de 120 millones de euros, es inaceptable.
Desde esa convicción defenderemos con uñas y dientes nuestro derecho a que se corrijan las desigualdades y el tratamiento injusto que estamos recibiendo los canarios por parte del Estado. Cometen un grave error. El PP está alejando a Canarias de España, un error que están tardando en corregir.
Para que no se hable de que las recetas del PP no funcionan, o para que no se diga que con el PP hay menos empleo y más recesión, atacarán e intentarán desacreditar la solvencia y la fiabilidad que los canarios nos hemos ganado a pulso.
Pierden el tiempo. La realidad aplastará sus maniobras de distracción. El PP está ahogando a Canarias. El plan del PP para España no funciona. Lo saben los ciudadanos, y lo saben especialmente los canarios.
Las decisiones que está tomando el Gobierno del PP de manera unilateral y arbitraria atacan directamente a los servicios básicos que presta nuestra Comunidad Autónoma. No estamos ante un debate sobre macroeconomía. Nos encontramos en medio de una discusión que afecta directamente a los ciudadanos, a las prestaciones que reciben y también a sus empleos.
Todos aquellos que aplauden al Gobierno por la supuesta audacia de los recortes –hablan de austeridad, pero no predican con el ejemplo- deben saber que están poniendo en la picota un modelo que ha costado muchos años levantar, que arrastrará a la marginalidad a un gran número de familias y que nos va a retrotraer 30 años.
El castigo que viene recibiendo Canarias –y algunas otras comunidades autónomas- por parte del Estado es intolerable. No podemos admitir que se nos penalice por ser una comunidad autónoma cumplidora. Aun teniendo unos de los niveles de deuda más bajos, se nos fija un techo de deuda inferior al de otras comunidades autónomas que no han hecho los deberes en los últimos años y cuyos números son escandalosos. Dicho de otra manera, podrán endeudarse más las que ya están muy endeudadas, y Canarias no podrá recurrir a ese mecanismo para obtener 120 millones de euros -absolutamente vitales para cuadrar los Presupuestos del próximo año-. En definitiva, estamos pagando justos por pecadores.
Y ante ese estado de cosas no podemos quedarnos de brazos cruzados. No nos estamos cruzando de brazos.
Canarias en conjunto -sus instituciones, sus partidos, sus empresarios, sus trabajadores- deben rebelarse contra esta grave discriminación. Los canarios no podemos permitir que se nos trate como ciudadanos de segunda clase, cuando, por lo demás, hemos demostrado seriedad, rigor y compromiso con la austeridad.
Como presidente del Gobierno, estoy dispuesto a buscar el mayor consenso social posible en Canarias en contra de esta política errática del Estado. Al mismo tiempo, ya he mantenido contactos con presidentes de otras comunidades autónomas para exigir al Estado que corrija las desigualdades existentes y enderece un rumbo totalmente equivocado.
Trabajaré por construir esa mayoría social que fortalezca nuestra reivindicación de justicia y equidad y alce la voz contra los desmanes de un Gobierno que no está haciendo bien las cosas, ya sea porque no puede o porque no sabe.
Gráfico: ‘El País’
Sr. Paulino, su política y la del PP al final no son tan distintas: atacar al más necesitado, al que peor lo esta pasando con la crisis, al ciudadano. Primero nos ha subido a todos los canarios el IGIC y ahora dice que tendrá que recortar hospitales y escuelas: al final los perjudicados siempre somos los mismos.
Lo que debe hacer es lo que toda la «casta» política en España: recortar sueldos, eliminar coches oficiales, dietas, amigotes puestos a dedo y empresas creadas para colocar otros tantos amigos. Si no podemos tener dos canales en la tv autonómica, elimine uno o los dos si hace falta. Los canarios preferimos no tener tv autonómica o policía canaria a pasar hambre o a que nuestros hijos sean más perjudicados aún eliminando colegios teniendo una de las peores educaciones del estado. Busque donde recortar sin perjudicar al ciudadano y seguro que encuentra los 120 millones.
El PSOE nos metió en la crisis y el PP nos está rematando. No haga que Coalición Canaria sea otro cómplice en hundir a los canarios, que ya lo estamos pasando bastante mal.
Fdo: un canario en paro, con su mujer también en paro y un niño.
Gracias.
pretende meter miedo o creee en la ignorancia del pueblo, no habla en ningun momento de elilminar la tv autonomica, la policia canaria, gesplan, la corte de asesores y liberados que tiene en el gobierno y en todas las instituciones que gobierna, y porque no propone lo mismo para que el P se o aplique donde gobierne
»La crisis está aumentando dramáticamente las desigualdades en España, y la política del PP, que mezcla amnistías para los defraudadores y recortes de prestaciones básicas para los más débiles, solo aumenta la fractura social emergente. Y en medio de esa tormenta seguimos sin oír propuestas de medidas que orienten el rumbo hacia la salida de la crisis, ni una política económica que genere confianza». (Pedro Saura García, profesor de Análisis Económico en la Universdiad de Murcia).
Sr. Paulino, sabe usted que esto tiene su explicación, las comunidades que más déficit autorizan corresponden a la formaliación del endeudamiento contemplado en los programas anuales de endeudamiento del anterior ejercicio 2011 suscritos con las Comunidades Autónomas, y al endeudamiento que se autoriza para la devolución de las cantidades aplazadas de la liquidación negativa del sistema de financiación corresponiente a 2008.
Juan, no tienen ninguna explicación que la única comunidad que ha cumplido con el déficit que impuso el Ministerio de Hacienda se tan castigada, tanto en los presupuestos generales del estado como en la autorización de endeudamiento.
Ahí tienes el cuadro, mira Valencia, mira Cataluña, mira Madrid. Canarias con el 30% de su población en paro le recortan en política de empleo de 70 a 11 millones ¿Esto es lógico?
Y además pasando por delincuentes al tener que hacer colas de horas para sacar nuestro certificado de residencia. Bueno, delincuentes o tercermundistas.
Sí, presidente. Canarias cada vez más lejos de España.
Muchos estaríamos de acuerdo con ud. sí empezáramos a ver medidas de este tipo: supresión de la RTVC y de la policía autonómica; eliminación de organismos duplicados ( diputado del común, audiencia de cuentas, consejo económico y social, consejo consultivo); eliminación de embajaditas; disminución de altos cargos y cargos de confianza de la Admón. de la CAC.Y hay más, mucho más…
Vituco, me da la impresión que hablas de oidas. Son los mismos trantras del PP. Que si la televisión canaria (que ellos votaron a favor para su creación), que si la policía autonómica (que el PP votó a favor de su creación)… ¿Organismos duplicados? Claro, por ejemplo se pueden eliminar los ministerios que no tienen ya razón de ser por tener las comunidades autónomas transferidos sus servicios. O quitando todas las delegaciones y subdelegaciones del gobierno central que no sirven para nada y representan un gasto innecesario…
Vituco, es una mentira como un pino que la crisis la han provocado las CCAA, cuando es el Estado, el gobierno central el máximo culpable de tanto desatino.
Independencia (España nos lastra cada vez más) o modificar el REF a como estaba antes del 02/04 (gran subida de precios, aduanas prohibitivas, cesta de la compra más cara…) No sé de política ni de economía, pero si compro mucho en península y comparo precios.
¿Alguien tiene alguna idea más? Hay que darle ideas a los políticos, no se puede vivir siempre de subvenciones ni pidiendo dinero.
Sr. Paulino a quien quiere usted engañar, los canarios no tenemos los ojos cerrados ni estamos dispuestos a que nadie nos ponga una venda. Los recortes los puede hacer de donde usted sabe y de donde le esta diciendo la mayoría de canarios que por cierto no le votamos.
No le habrá votado usted, yo sí. Y querer ahora echar la culpa de los recortes a Paulino no solo falta la verdad es que es indigno en un canario.
Indigno de un canario es verse representado por un persona que no ha sacado la mayoría para gobernar ni siquiera ya los votos suficientes y se tengan que vender a cualquier partido, primero al pp y luego al psoe, eso es ser chaquetero y cuando un chaqueteo gobierna o dirige a un grupo se vende al mejor postor no defiende los intereses de la mayoría sino de una minoría como usted.
Maryland o tú no eres canaria y no quieres enterarte, o eres del PP y como todos ellos, mientes.
Yo doy datos, mientras tú basas tus argumentos en los insultos. Mira:
Elecciones 2011
PP = 21 escaños por 288. 807 votos
CC = 21 escaños por 225. 757 votos
PSOE = 15 escaños por 190. 310 votos
CC + PSOE ganan por diferencia al PP, y que yo sepa, que se unan dos partidos para gobernar es tan o más democrático que gobierne uno solo.
Por islas:
PP sólo gana en Gran Canaria
Psoe solo gana en La Gomera
CC gana en Tenerife, El Hierro, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.
Puedes comprobarlo aquí:http://www.parcan.es/elecciones/resultados_isla.py/2011/?id_isla=7
Indigno es ver a una canaria (cosa que dudo que lo seas) insultando a su presidente porque quiere defender los intereses de su tierra frente a los abusos de Madrid.
En primer lugar dejarles bien claro que soy canaria desde que nací y por si quiere saber mas de la gomera nacida, criada y donde he pasado la mitad de mi vida hasta que me vine a estudiar a Tenerife donde vivo actualmente y donde trabajo.
En segundo lugar usted deja claro sus datos léalos bien y como dice usted no es ilegal que un partido se alié con otro pero con sus datos me da la razón el Sr. Paulino no gano las elecciones ( véase el numero de datos) y en tercer lugar si soy de un partido o de otro ahora mismo soy del que mejor luche por nuestras islas y ( sea PSOE, cc, pp, izquierda unida, los verdes,…. me da igual) . Y por cierto con lo que esta pasando el la Gomera ahora mismo el Sr. Paulino, el Sr. Casimiro y otros mas de distintos partidos tendrán que responder a una malísima gestión de los incendios.
Pues disculpa si eres canaria.
Mary, Paulino ganó en 5 de 7 islas y Soria en 1 de 7 islas. ¿Quién dices que ganó?
¿Malísima gestión de incendios? ¿Cuántas víctimas? ¿Sabes que hoy mismo hay 12 incendios en España? ¿Conoces algo sobre la extinción de incendios? ¿Estás poniendo en duda el trabajo de los operarios, los bomberos, los voluntarios…? ¿Hablas quizás de medios? ¿Por qué, a pesar de que Paulino lo ha repetido hasta la saciedad, no tenemos 2 o 3 hidroaviones fijos en Canarias, al menos durante el verano?
¿Sabes que el clima incide en el incendio? ¿Te has enterado que estamos en alerta por las altísimas temperaturas? ¿Sabes que Canarias tiene muchos terrenos escarpados y difíciles de acceder y si no pueden entrar los operarios por tierra, el incendio no se puede controlar del todo?
Todo eso es verdad. Cierto. Pero una pregunta ¿Quién dió la orden de rebajar el nivel de alerta en los incendios?
Pero aparte de eso, me parece de pena que se esté usando el tema de los incendios para otra vez lo mismo: Que si Madrid, que si Paulino, que si se pidió o no los hidroaviones a tiempo, etc.
Es Rajoy el que ha recortado ya 15.000 millones de euros ‘extras’ a Sanidad y Educación. Las comunidades soportan el 60% de esas prestaciones, ¿quién dies Mayland que hace los recortes? Abre los ojos que Paulino está barriendo para casa, tú para donde barres, para Madrid?
¿Y porqué en Canarias se vuelve a recortar otra vez en Sanidad y Educación? ¿Por qué no se recorta en otras cosas? E insisto, yo barro para Educación y Sanidad, algo que ningún político hace (de ningún partido, por si sigue pensando que soy anticanaria) El no comulgar con Coalición (o con el PP o con el PSOE) no me hace anticanaria ni antiespañolista. El discurso de la culpa es de Madrid no tiene sentido. Tiene culpa. Sí. En volver otra vez con la idea de el empadronamiento, en quitar la subvención para el agua, en pensar en quitar la subvención para los billetes, pero no tiene culpa que este gobierno vuelva a recortar en Sanidad y en Educación.
El gobierno de España estar incumpliendo un mandato constitucional que le obliga a mantener la equidad y la cohesión social entre sus territorios.
– Canarias es la autonomía peor financiada, el déficit de financiación supone una merma de 812 millones de euros solo para alcanzar la media de las CCAA, unos ingresos que supondrían que las Islas no presentaran déficit presupuestario.
– No podemos seguir supliendo las carencias del Estado. Recibimos 3.200 millones para la sanidad, la educación y los servicios sociales cuando el gasto asciende a 4.600 millones. La diferencia, de 1.400 millones, es aportada por la Canarias detrayendo recursos de otras partidas y programas de actuación.
Parece ser que Paulino Rivero ha anunciado que antes los recortes impuestos por Madrid se va a ver obligado a cerrar colegios y hospitales. Y por supuesto la culpa es de Madrid. ¿Porqué no elimina los cargos a dedos en todas las administraciones ? ¿Porqué no reducen su suel¿do a la mitad? ¿Porqué no se eliminan dietas’? ¿Porqué no viajan en turista? Y luego nosotros los canarios enfrentados porqué los políticos que tenemos se encargan de echar la culpa a Madrid. Sinceramente, somos tontos. Y no sólo los canarios. Todo el pueblo español, viendo cómo los políticos se encargan de echar la culpa al otro y peléandonos por qué si la culpa es del gobierno central, sí es de las autonomías, etc. Increíble. De verdad. Y luego pedirá que salgamos a la calle a protestar por los recortes impuestos por Madrid. Qué se recorten ellos primero. Los políticos de aquí. Luego podrán protestar.
Señora Maria madrileña, la culpa de estos recortes brutales a nivel nacional es de la cabeza del pulpo, no sea ignorante y pretenda que me crea que la culpa es de una pobre comunidad autónoma alejada de Madrid, la más lejana… eso lo sabe todo el mundo, y nadie se está peleando por si tiene la culpa Moncloa o si la tiene Canarias. Porque las leyes ahorcadoras se estan imponiendo desde la Moncloa ¿no ve usted las noticias o vive en el cuarto de baño? No invente no invente.
Y ya puestos de preguntones… yo tengo una pregunta para usted ¿por qué no vamos los vivimos en Canarias desnuos en pelete y muertos de hambre y tisicos, para que los de Madrid puedan ir bien abrigaditos y no les falte de nada?
A ver si piensa dos veces lo que escribe antes de caer como una negrera… ¡venga esclavos pierdan más derechos más recursos para yo en mi metrópolis estar bien agustito!.
Pues primero no soy madrileña, soy nacida y criada en Gran Canaria. Segundo, ¿yo escribo como una negrera? Perdón , pero ¿quién lleva 20 años gobernando en las islas, y por supuesto siempre con la presidencia y con Hacienda (excepto la última legislatura que estaba en manos del PP? Y durante esos 20 años, con educación transferida, ¿por qué sigue estando Canarias a la cola de educación? ¿Por qué no se ha diversificado el turismo qué viene aquí y sólo se ha promocionado turismo de sol y playa? ¿Por qué no se ha diversificado nuestra economía? No niego que Madrid (o el gobierno español) esté aplicando medidas duras pero durante los años de bonanza, qué ha hecho el gobierno canario en los dos aspectos que le he indicado. Y por supuesto qué tendremos más esclavos, gracias tanto al gobierno de Canarias, como al gobierno de Madrid. Reparto culpas. ¿Y por qué Rivero, en vez de amenazar con cerrar hospitales y escuelas no cierra otras cosas o reducen el sueldo en otras cosas y a otras personas? Por supuesto, esto también vale para el gobierno de España. Qué conste.
Yo no soy un experto en políticas .. pero prestar para vivir es para mi mal asunto..!
Si yo fuera presidente lo primero que haría sera promocionar al máximo los empleos indefinidos de 32 horas/semana.
Mas vale 1000 empleados a 32 hrs/sem que 700 a 40 hras/semanales …!
Esto estimularia mucho mejor el consumo interno y ayudaria al empleado a tener una vida mas estable socialmente a parte estará menos extresado.
La otra cosa que me irrita sera quitar las monedas de 1 y 2 centimos (de forma física)
Y redondearlo todo como ya se hace en otros paises..! Porque se pierde mucho tiempo contando chatarra…!
Un Saludo: Santana
No tiene ningún sentido casi nada del artículo, habla de más autonomía mientras indica que hay autonomías con números escandalosos.
Que propone darles más autonomía y capacidad de endeudamiento ?
Publique de una forma fácil de entender y transparente las cuentas de la comunidad y le aseguro que habrá más de un forero que le indicará donde eliminar despilfarros, ya le apuntan algún que otro lugar
La estrategia de Rajoy está clara. Frente al enorme descontento popular que sus siete meses de gestión han provocado, busca un chivo expiatorio al que culpar de todos los males. Si, de paso, ello le permite obtener sus objetivos políticos de una forma más sencilla que planteándolos directamente, pues mucho mejor. El debate no es entre un Estado grande o pequeño; es entre un Estado eficiente en la provisión de bienes que mejoren la cohesión social y nuestra capacidad para generar entornos competitivos, o un Estado antiguo e ineficiente. Resulta obvio que reducir unos pocos diputados o concejales, para dentro de tres años, no va a mejorar el funcionamiento del sector público ahora ni ayuda a dirigir el debate a los verdaderos cambios, y reformas, que el sector público español necesita. Es solo una cortina de humo, el humo que salía de Roma cuando Nerón lo usaba para desviar las iras del pueblo hacia sus enemigos. Según Rajoy, los parados, que cada vez son más y más desprotegidos, los trabajadores que han visto reducidos los derechos, los enfermos que pagan sus medicinas, los funcionarios, los consumidores en general, los comerciantes y todo el país ya sabemos quiénes son los culpables del incendio: los concejales que no cobran (porque la disminución del 30% no tiene por qué reducir el tamaño de los equipos de gobierno).
Sr paulino deje de asustar al personal, tine muchisimos sitios que no sirven de nada para recortar, sea serio y honrado con su pueblo, fuera embajadas, tvc, todas las empresas publicas deficitarias y un largo ect, sea serio por favor¡¡¡¡
¿por qué nadie dice fuera despilfarros de los ayuntamientos, sobretodo los manipulados por el pp??? ¿fuera tvc por que? ¿para tener más parados? ¿para no tener un medio de comunicación libre con el que nos identifiquemos? No repitas boberias como los loritos, razona primero. Exige si quieres recortar en esta comunidad autónoma, que los ayuntamientos no tiren millonadas al aire en forma de petardos. Que se cierren iglesias y se venda el terreno que ocupan, que hay demasiadas y estan siempre vacias, y es un terreno del pueblo que ni ibi paga.
Pero qué más da, es todo, lo de los ayuntamientos también. Aquí no vale y tú más. Una televisión autonómica no es una prioridad en una sociedad, tampoco lo es una policía autonómica, cuando existen ya 3 cuerpos policiales. Es un auténtico absurdo, caprichos al fin y al cabo que nos cuesta un dinero a los contribuyentes, aquellos que pagamos impuestos y que cada vez, lo hacemos menos porque con las sucesivas subidas nuestra renta disponible es menor. Ese dinero no va a nada productivo, sino a un medio de propaganda y a un servicio ya cubierto.
Iglesias y terrenos, menuda demagogia. Medio de comunicación libre ¿? Pero si es Pro Paulino,como lo son todas las televisiones autonómicas de este país con sus respectivos gobiernos.
En fin, defender lo indefendible.
Es Rajoy el que ha recortado ya 15.000 millones de euros ‘extras’ a Sanidad y Educación. Las comunidades soportan el 60% de esas prestaciones y ya nos están diciendo que hay que recortar aún más. ¿quién dices que recorta frank? ¿Qué defendemos frank? Un reparto justo para Canarias o los intereses de Madrid?
Sr. Paulino, no se ha dado cuenta de que solo representa en el mejor de los casos a uno de cada cinco canarios, déjese de decir tonterías que ya somos mayorcitos, dedíquese a solucionar los problemas, no a echar balones fuera como los malos jugadores.
¿tu te crees que suprimiendo puestos de trabajo (mas gente al paro) o disminuyendo salarios de los canarios que estén en el gobierno, (que un alcalde gana más) DA PARA MANTENER ABIERTO Y FUNCIONANDO CON EFICIENCIA UN HOSPITAL????????????????????
Menos estupideces que leo varios comentarios y parecen tontos. Que tristeee Rajoy les toca el silvato y va todo el rebaño detras beeeee beeeee.
El presidente de Canarias ha puesto el dedo en la llaga, yo sé que el no va a cerrar hospitales porque siempre ha luchado por abrirlos, pero en este artículo puso el dedo en la llaga, porque realmente los hospitales cuesta mucho mantenerlos eficientemente y que no se conviertan en mataderos. Además, estos de Canarias soportan a pacientes de toda Europa, que no figuran en el censo…… ojito al dato. Rajoy si busca más dinero por cualquier lado para los «compis» como Rodrigo Rato…. que sepa que puede salir trasquilado.
Y usted Sr presidente de Canarias, LUCHE. Nada de seguirle el juego a Rajoy diciendo si wuana a todos sus recortes. Luche, que aqui le secundamos.
Pues no cerrará más hospitales, pero te informo ya que antes del recorte del Gobierno de España, (de estos últimos), se han dejado de llamar a enfermeros, profesores para sustituciones y ahora se cierra una sala del materno o del insular para poner despachos médicos. Insisto, ¿ quién decide qué se cierre esa planta del materno? Hasta que no nos demos cuenta de qué se está usando lo que hace Madrid para acabar también aquí con el estado del bienestar, así nos irá. E insisto, el gobierno de España va por el mismo camino de acabar con el estado del bienestar. Para qué me tachen de votante del PP o de peninsular o de negrera.
Amiga mía, la decisión de cerrar toda una planta para destinarla a despachos médicos es obra y gracia de la gerencia del Materno y del cabecilla; el jefe del servicio de obstetricia y ginecología… al cual se le permite contratar sin ningún control médicos que nadie sabe que hacen (sus amigos y subjefes) y claro ahora necesita despachos donde ubicarlos………..
Así que apunte bien antes de disparar.
El presidente de Canarias merece un monumento por todos los frentes que tiene abiertos, y no cesar en la batalla. Informese mejor, antes de atacar solo por inercia a nuestro presidente, que cada vez está siendo más querido, incluso por los que no tuvieron en su día el acierto de votarle.
Solo una pregunta. Para estar informada. ¿Quién elige a los gerentes del Materno?
Y eso no invalida lo anterior. Lo de no llamar a sustitutos, lo de no cubrir bajas ni vacaciones, etc.
Y sobre lo otro discrepo totalmente.
Buenos días María, ¿la respuesta a su pregunta puede ser que al gerente lo “elige” la consejera de sanidad, y a esta la “elige” el presidente del Gobierno? Ahora bien, como sufridor del sistema sanitario apelo a su inteligencia, para que vea ciertas conexiones, que se dan al margen del presidente del Gobierno, pues ya funciona como un ente autónomo dentro de una autonomía… que paradoja. Y es que el temido gremio médico, tiene los rejos muy largos… llegan a muchas esferas “jugando” con el miedo de que tarde o temprano se va a pasar por sus manos, o uno mismo o algún ser querido. Por lo que ya desgraciadamente ni siquiera nos sorprende que médicos en juicios imputados claramente por homicidios terminen siendo absueltos ( informes que de repente “aparecen” y no estaban antes, “testimonios” de subordinados pendientes de sus renovaciones de contrato… peritos que “refutan” a eminencias forenses que ya habían emitido dictamines, etc). Parecen regirse por el lema: el muerto al hoyo y el vivo (el listo) al bollo, que aquí se trata de ahorrar costes para tener dinero para contratar a nuestros amiguitos, que ya les buscaremos despachos más adelante, y no “despilfarrarlo” en indemnizaciones.
Analicemos a la consejera para que se le pongan los pelos como escarpias: Doña Brígida Mendoza: MÉDICO, procede de la dirección del Hospital Insular Materno Infantil de Gran Canaria, además fue directora médico del ahora hospital perpetuo socorro. Sí ese privado, que era una clínica pequeñita y que “milagrosamente” ha ido creciendo gracias al amparo de la sanidad pública regida por médicos. Sí, esos que trabajan en las dos esferas al mismo tiempo o alternando.
¿Qué, ve ya conexiones? Como hay médicos que están muy cómodos en su rol dando órdenes dentro de los hospitales, gozando inmerecidamente de cierta reputación social, ( que suele incluir lavado de imagen en Chad o cualquier punto de moda en la “socorrida” África. La cual si cobrara cada vez que algún personaje de esta calaña va a hacerse su fotita con los “negritos de Africa” ,marca de la casa que debería ser registrada ya, y hubiera dejado de ser “el tercer mundo”), necesitan a otros médicos ubicados en otras esferas ( la política) que les facilite sus caprichos. Por ejemplo toda una planta destinada a despachos para médicos, mientras que las auxiliares de enfermería no tienen ni esparadrapo y han de ahorrar en medios para sus pacientes. ¿lo ve ya claro señora?
Una buena medida es la que he visto propuesta por aquí, bajar el sueldo, a la mitad exigiría yo, de los médicos, para depurar al profesional vocacional del sinvergüenza ambicioso de tendencia psicopática que ejerce atraído por la impunidad que el cargo ofrece más el desmesurado sueldo.
Sinceramente, probablemente Don Paulino Rivero no sea el mejor presidente por seguir perpetuando estas situaciones en la sanidad y no imponer ya, para esos cargos personal ajeno a la esfera médica, es decir, personal CUALIFICADO PARA LA GESTIÓN y NEUTRAL, y no un médico demasiado….”comprometido”. Ya me entiende…. Pero, si la opción a Don Paulino Rivero era JM Soria que nos vende por menos de lo que le dieron a Judas, o Lopez Aguilar, que sacó el programa electoral de una papelera de un partido de Cataluña… estoy seguro que usted también se decanta por Don Paulino Rivero. Es solo cuestión de apoyarlo para que se anime cada vez más a terminar con ciertas injusticias que se dan dentro de Canarias y fuera.
Pues mi pregunta iba dirigida por ese motivo. El gerente lo elige la consejera que a su vez la elige el gobierno. El gerente es un cargo político. Y sinceramente, no creo que la solución sea echarle la culpa a los médicos. Y por supuesto si la consejera estaba en una clínica privada que milagrosamente ha ido creciendo, y a su vez la consejera la elige el presidente, ¿quién es el último responsable? No digo yo que sean mejores Soria o López Aguilar, pero tampoco me convence Paulino Rivero.
Y bueno pues que se rebajen los políticos el sueldo para depurar de verdad quién es el qué está por ayudar al pueblo y quién no y luego podríamos entender que nos rebajen el sueldo a todos.
Y eso sin discutir que habrá seguramente médicos que hagan todas esas cosas. Y no se lo discuto porqué lo sé de primera fuente.
IMPRESIONANTE, ¿canarios? que se enfadan con el presidente de su región porque exige un reparto más justo para su autonomía. Creo que esto ocurre solo entre los votantes del PP
Creo que los políticos canarios, en general, ya están bastante lejos del resto de España (hablemos con corrección). Hace un tiempo la diputada de su mismo partido, Ana Oramas, voto a favor de una subida del IVA (impuesto que no se aplica en Canarias y que afecta a toda la población por igual). Soy canario y español y posicionamientos como el comentando de Ana Oramas me dan vergüenza y rabia. ¿Que nos viene a contar?, ¿que no quiere hacerse responsable?, ¿que nunca es responsable de nada?, ¿que la culpa siempre es de otro?. Estoy cansado, y creo que no soy el único, de su actitud.
¿Es responsable Rajoy de la creación de la Policía Canaria, del ente RTVC, de los coches oficiales vinculados a la comunidad autónoma canaria, de tanto parlamentario canario que no defiende a sus votantes sino las tesis del omnipotente partido al que pertenecen, y de tanto lujo que nadie parece cuestionar?.
Tenga en cuenta que el arma arrojadiza que pretende tirar al gobierno central puede ser un boomerang y volverse contra usted. Si quiere que el pueblo se levante en su ayuda, asegúrese de merecerla haciendo lo que tiene que hacer y echando menos balones fuera.
Y por favor, ¿es usted responsable de algo?, es que a veces parece que usted pasaba por casualidad y la responsabilidad siempre es de otro. Lo dicho, cansino a más no poder.
Lo que si aleja a Canarias de España es que los universitarios canarios que hayamos solicitado beca para el curso 2011-2012 aun no conozcamos siquiera si finalmente somos becarios o no, y ni hablar de cuantía económica. Luego la culpa de lo mal que está el Sistema Educativo en Canarias es de las medidas tomadas desde península, claro, porque el cambio de gestión en las becas la ordenaron ellos.
No se cómo a los políticos no se les cae la cara de vergüenza.
Si solicitaste beca por el ministerio de educación, es el estado el que las tramita nene, no el gobierno de Canarias. El gobierno de Canarias concede otras si son denegadas las del Estado. Quejate a Rajoooooyyyy, venga para todos los que fueron a votar un cambio de gobierno estatal sin tener ni pajorera idea de lo que iban a tener…
Artículo de Pedro Saura García (profesor de Análisis Económico en la Universdiad de Murcia) en ‘El País’ de este martes:
http://tinyurl.com/bna6s9q
Rajoy busca chivo expiatorio
España ha construido su estructura político-administrativa en un proceso largo, que se remonta a los albores de la Transición, y que está jalonado de consensos, concesiones y difíciles equilibrios. Cuando la sociedad pide consensos sobre las diversas reformas pendientes, quizá sea esta la que podría escenificar mejor el impulso político que España necesita. Una reforma que agilice las estructuras, que evite solapamientos y que facilite a los ciudadanos la visualización de la relación entre cada nivel político, las competencias que desarrolla y los impuestos que las financian.
Sin embargo, creo que conviene aclarar algunos puntos previos. El primero es una evidencia mil veces repetida, pero que es necesario situar en el inicio de este tipo de debates: la crisis no ha sido causada por el déficit público, sino que había superávit, y es la crisis, derivada de excesos de todos conocidos, la que ha devenido en un problema para la financiación pública. Conviene insistir en ello, porque si la crisis proviniera de excesos públicos, como se nos quiere hacer creer, los recortes podrían ser una solución, pero como no es el caso, el debate solo permite distinguir entre sacrificios inútiles, aprovechamientos ideológicos y reformas convenientes como la que estamos abordando.
En segundo lugar, la crisis se está utilizando desde algunos sectores para atacar lo público en general y lo autonómico en particular. Enmi querida Región de Murcia y en la vecina Comunidad Valenciana hemos sufrido suficientes muestras de la incapacidad y el derroche de algunos Gobiernos autonómicos en pleno epicentro de las políticas que han originado esta crisis, y no seré yo el que defienda esos 17 años de gestión autonómica del PP. Pero de eso no se dice nada. Cuando se ataca a las autonomías se esconde que ellas destinan el 75% de su presupuesto en políticas de cohesión social, mientras que el Estado (Seguridad Social aparte) se sitúa alrededor del 20%. Ocurre además que las sucesivas reformas del sistema de financiación autonómica han girado en torno al equilibrio territorial y apenas han tenido en cuenta el equilibrio temporal: las comunidades gestionan gastos sociales muy inflexibles a la baja, pero se financian con impuestos muy sensibles al ciclo económico como el IVA o transmisiones patrimoniales, que ha pasado de recaudar 18.300 millones de euros en 2006 a 6.400 millones en 2011, de forma que les cuesta más reducir sus gastos a la vez que sus ingresos caen más que los de la Administración central.
Es pertinente preguntarse si las comunidades autónomas que gestionan una parte sustancial del Estado de bienestar, gasto muy correlacionado con el tamaño de la población y estable en el tiempo, pueden depender de una estructura de ingresos tan cíclicos. Resumiendo, muchos Gobiernos autonómicos podrían haber gestionado de una manera mucho más eficaz, sobre todo si las sucesivas reformas del sistema de financiación hubiesen aumentado su corresponsabilidad fiscal, pero el ataque sistemático a todo el sistema autonómico esconde pretensiones no solo centralistas, sino de desmantelamiento de los derechos sociales básicos, justo cuando más necesarios son.
La estrategia de Rajoy está clara. Frente al enorme descontento popular que sus siete meses de gestión han provocado, busca un chivo expiatorio al que culpar de todos los males. Si, de paso, ello le permite obtener sus objetivos políticos de una forma más sencilla que planteándolos directamente, pues mucho mejor. El debate no es entre un Estado grande o pequeño; es entre un Estado eficiente en la provisión de bienes que mejoren la cohesión social y nuestra capacidad para generar entornos competitivos, o un Estado antiguo e ineficiente. Resulta obvio que reducir unos pocos diputados o concejales, para dentro de tres años, no va a mejorar el funcionamiento del sector público ahora ni ayuda a dirigir el debate a los verdaderos cambios, y reformas, que el sector público español necesita. Es solo una cortina de humo, el humo que salía de Roma cuando Nerón lo usaba para desviar las iras del pueblo hacia sus enemigos. Según Rajoy, los parados, que cada vez son más y más desprotegidos, los trabajadores que han visto reducidos los derechos, los enfermos que pagan sus medicinas, los funcionarios, los consumidores en general, los comerciantes y todo el país ya sabemos quiénes son los culpables del incendio: los concejales que no cobran (porque la disminución del 30% no tiene por qué reducir el tamaño de los equipos de gobierno).
Desde la Constitución de 1978 hemos creado instituciones que en general se han sumado a las existentes, sin sustituirlas, generando duplicidades evitables. Así mismo, la gobernanza y la financiación de autonomías y Ayuntamientos también son mejorables. Todas estas cuestiones, junto a otras, deberán formar parte de un gran acuerdo nacional que permita a nuestro país primero salir de la crisis y después transitar en este mundo que nos ha tocado vivir. En ese debate debemos y deseamos participar, pero no en el juego de esconder a los ciudadanos el debate sobre las causas reales de sus problemas y la existencia de propuestas alternativas. La crisis está aumentando dramáticamente las desigualdades en España, y la política del PP, que mezcla amnistías para los defraudadores y recortes de prestaciones básicas para los más débiles, solo aumenta la fractura social emergente. Y en medio de esa tormenta seguimos sin oír propuestas de medidas que orienten el rumbo hacia la salida de la crisis, ni una política económica que genere confianza.
Por favor señpr Rivero, no sea como los demás. Me parece un hombre con criterio tras la decisión de luchar contra las prospecciones petrolíferas, ahora no amenace con cerrar colegios y hospitales, no lo haga. Seguro que hay otras cosas que se pueden cerrar antes que colegios y hospitales. Piense, usted y sus consejeros piensen en otra solución que seguro que la hay
Los de Canarias estamos bajo la autoridad de la Moncloa… y antes que cerrar hospitales nuestro presidente bajará el sueldo a los médicos, que gana demasiado y no les hace falta porque además de trabajar en los hospitales trabajan en consultas privadas particulares o en clínicas privadas cobrando en negro…. que no declaran esas consultas. Sería una magnífica medida que serviría para depurar a los profesionales que son médicos porque les gusta su profesión, y apartar a los que solo son médicos por ambición económica. Es facil, con solo mirar los que viven en chalets de Santa Brígida por ejemplo……….. y los que hacen doblete con sus consultas privadas….
Vigile eso sr presidente de Canarias, y verá como no hace falta cerrar hospitales. Baje esos sueltos exorbitados de los médicos.
¿Y por qué no bajamos los sueldos desmesurados de todos los políticos? Entonces veríamos quién está en política por servir a los otros y quién por enriquecerse.
El PP no ganará las próximas elecciones. Pero no tiente al diablo en esta encrucijada, gánese a los ciudadanos, gane la partida. Todo el mundo está hasta la gorra de oratorias y artilugios dialécticos. Porque obras son amores y no sólo buenas razones, lo dice hasta Jesucristo, el más santo sobre todas las cosas.
Y como soy un poco profeta se lo digo hasta en inglés: You and CC may be fired, so be cautious.
Buenos dias ,solo una pregunta señor José Juan¿ le molesta la policia canaria? que es un deroche ? es un deroche de tener una policia que según la constitución,tenemos el DERE CHO?, ahi,tiene al Ministro Soria ,que difruta en un hotel de CINCO ESTRELLAS,mire que bién quiere el a su pueblo? vive del Pueblo,el y los suyos jamás les faltará un plato de comida,porque si tienen trabajo,tienen comida,ya esta bién,tanta Intelectualidad y son los que tienen la pueblo en la ruina ,somo una comunidad que ya esta cansada de abusos,si,tiene razón,hay canarios politicos que no han servido para Gobernar las islas y ha traido sino desgracia y que por su vanidad de poder ,esto es lo que ha ocurrido,que ahora toda la inrresponsabilidad de ellos y su mala adiministración y deroche quiere recaer en su Exelencia el señor Presidente canario el señor Rivero ,¿un politico llamado Soria,difruta ? me parece bién,pero es injusto que en estos tiempos de crisis,el haga eso,además segun presuntamente el HOTEL que está dicen que ilegal,ala,,asi,funciona el politico injusto,que ya su corazón se endureció a la varicia de poder,como un politico ha traido la discordia a su pueblo? después un pobre le queda sino los 4OOEUROS DEL PARO,y viene Rajoy su amo y le quita lo poco que tiene,,,,,,,,solo una cosa más,o los Empresarios de buena voluntad mirán por su tierra y dice un Basta ya, crean puestos de trabajo al canrio o España y ciertos paises nos arruina más ,y me parece injusto que ahora los entendidos que dicen ser señor Juan,quiera poner toda la responsabilidad al Presidente ,eso si me parece injusto,el buén hacer y la intención se conocen,pero usted creo que no llega a tener con todos mis respeto ese conocimiento,sino no,no hablaria asi,porque no hay más que darse cuenta que el propio canario a veces permite la Traición hacia su Pueblo,, buén dia
Buenos días María, el hecho de que Soria tenga gastos injustificados, no justifica de por sí la creación de la policía canaria. ¿podrían ser ambos gastos injustificados? ¿no cree?. Hay comunidades autónomas sin su propia policía y esto no las hace más inseguras. Habría que investigar de donde viene la inseguridad actual que padecemos, y quizá nos demos cuenta que la pobreza y la pérdida de valores aumentan la inseguridad. ¿mejorará la policía canaria esos problemas? ¿no sería mejor invertir en educación en valores y familia y en mantener una calidad de vida suficiente y digna para las personas?.
En cualquier caso podemos hablar de si es buena o mala la creación de la policía canaria, pero cada minuto que pasa, la autonomía que la creo está más asfixiada, con posibilidad de «muerte» incluso, aunque a algunos les cueste creerlo. Estudien los números (aunque dan vértigo), y se darán cuenta de lo insostenible que se a vuelto este tinglado de estado y sucedáneos que tenemos en cada rincón de España.
Buenas noches,muy bién dicho señora Rosa María,hasta luego señor José.
Me gustaría saber por qué Baleares cuenta con una base de hidroaviones del Estado, sin tener ningún Parque Nacional que proteger, y a Canarias le niegan esa base, teniendo 4 Parques Nacionales.
También me gustaría saber por qué el ministro soria defendió una base de hidroaviones del Estado en Canarias en 2007 y ahora dice que no, que no hace falta.
1. Las bonificaciones a las tasas aeroportuarias: Sí para Baleares, No para Canarias. 2. El petróleo cerca de las costas perjudicando al turismo: No para Baleares, Sí para Canarias.
3. Base de hidroaviones en verano: Sí para Baleares, No para Canarias.
Si esto no es ser ciudadano de primera y de segunda, que venga el sr. Rajoy y me lo explique.
Pingback: Tocar el descuento | Paulino Rivero
Para VIVI. La verdad es que da pena leerte. Tienes los ojos vendados o tienes unas monedas que te da el Paulino para decir las pelotudeces que dices en su defensa a ultranza. Yr han dado argumentos mas que suficientes para que sepas que ese señor que malgobierna Canarias con su ngrupo desde hace muchos años, cambiandose la chaqueta a la primera de cambio, hoy el malo es el PP. ayer era el PSOE pero siempre quedandose con la presidencia sabe Dios a que costos… bueno si vemos la realidad ya sabemos el costo. Respeta por favor la opinion de los demas, y permitenos reprobar al Sr. Paulino por el desastre que esta ocasionando a Canarias con su desgobierno. Que ponga el ventilador para zafar de sus responsabilidades es hasta cierto punto logico, pero que pretendas que nos callemos los demas con esa falacia de llamar no canarios a los que lo critican es la mayor pelotudez que he podido leer en mucho tiempo. Vete por favor a que te mire algun doctor.
Qué te pasa José Manuel, te molestan los argumentos? ¿Ahora resulta que tú tienes el derecho y la libertad de opinar y yo no? Ah, sí, ese es el estilo del PP.
¿Pelotudez? juassss ¿eso qué es? ¿eres argentino? Ya lo que nos faltaba… Como eramos pocos (más de 2 millones) parió la perra.
Y repito… IMPRESIONANTE, LO NUNCA VISTO, ¿CANARIOS QUE SE ENFADAN CON SU PRESIDENTE POR DEFENDER LOS DERECHOS DE ESTA TIERRA? Nadie se cree que no sea por partidismo.