Etiquetas
ajustes, Canarias, crisis, debate, economía, elecciones, Estado, financiación, legislatura, Madrid, Nacionalidad, Parlamento, partidos, petróleo, presupuestos, Rajoy, recuperación, reforas, Repsol, servicios sociales, turismo
Una vez culminado el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, llega el momento de hacer balance. Un debate en el que se ha impuesto, en líneas generales, la preocupación del interés general por encima de cualquier otra consideración.
He repasado los datos más relevantes de la realidad canaria (PDF), sin soslayar ninguno de ellos, como referente de la grave situación a la que nos enfrentamos. Pero he situado esta realidad en el marco global, europeo y estatal donde se desarrolla y, algo que a muchos se les olvida, la determina: la recesión global, el desplazamientos de las esferas de influencia política económica hacia los países emergentes de Asia y Latinoamérica, la crisis del euro, la enorme fragilidad de la economía española… Son todas ellas no circunstancias relacionadas, sino en muchos aspectos determinantes de la coyuntura por la que atraviesa el Archipiélago.
Si a esto unimos nuestra condición de lejanía, insularidad y los problemas estructurales que arrastramos desde épocas pretéritas tendremos elementos más que suficientes para entender y atajar una crisis que en un territorio alejado como el nuestro se presenta especialmente virulenta.
Pero trabajamos no sólo por atajarla, sino por frenarla y revertir la situación. Dentro de las limitadas posibilidades y competencias de una comunidad autónoma para afrontar aspectos que emanan directamente de las grandes bolsas y centros financieros internacionales, de la propia UE o del Gobierno central, hemos realizado un enorme esfuerzo que se ha visto traducido en uno de los mejores balances económicos de todo el Estado: estamos entre las comunidades menos endeudadas en general y la menos endeudada per cápita, somos de las tres comunidades con menos déficit, la de mejor evolución económica del pasado año, donde más creció el empleo en 2011… Y todo esto sin subir los impuestos o adoptar las fórmulas empleadas por otras comunidades como el cierre de quirófanos, el copago o la privatizaciones.
Pero, como dije en el debate, no es suficiente. Seguimos trabajando activamente, sin descanso, por mejorar porque, entre otras cosas, no podemos tolerar el alto índice de desempleo que arrastramos, porque apostamos por elevar nuestro nivel educativo hasta como mínimo la media europea, porque estamos empeñados en mantener la sanidad canaria entre las mejores, porque queremos seguir atendiendo a los sectores más desprotegidos de la sociedad…
Por tanto, las directrices generales de este gobierno son:
- Potenciación del sector turístico en su condición de principal motor económico de nuestra tierra, a través de la excelencia, la renovación y la diversificación de la oferta y de los mercados emisores.
- Diversificación y externalización de nuestra economía. Lo primero, a través de la potenciación y desarrollo de las industrias relacionadas con la innovación y el conocimiento, en una clara apuesta por el desarrollo sostenible. Lo segundo, a través de la relación con nuestro entorno, es decir el África Occidental, pero también convirtiendo Canarias en plataforma logística para lo países que quieren introducir líneas de cooperación y comerciales en el continente africano.
- Un compromiso irrenunciable con los servicios esenciales, con lo único que garantiza la cohesión social y que ofrece igualdad de oportunidades al que menos tiene o no tiene nada: sanidad, educación y políticas sociales, a pesar del enorme déficit de inversión del Estado en nuestras islas en todas las materias, pero en éstas en especial.
- Apoyo decidido a nuestro sector primario. En la defensa estratégica de nuestros intereses ante Europa en asuntos como el tomate, el plátano o la pesca, pero también emprendiendo una hoja de ruta que debe culminar con el máximo consumo de nuestros productos en los destinos turísticos y en nuestras propias casas.
- Relación leal y diálogo con el Estado para afrontar los grandes retos que tiene ante sí España y Canarias. Un diálogo que ha de estar basado en el mutuo respeto y en el consenso, y que debe pasar, indefectiblemente, por la adecuación de la financiación autonómica a los niveles que por justicia nos corresponden, acabando con ese agravio comparativo que supone que cada canario recibe 200 euros menos que la media estatal o 600 de aquella comunidad en la que más recibe, con la reforma urgente de nuestro REF y con el avance en el marco competencial que debe culminar en el nuevo Estatuto de Autonomía y en una mayor cuota de autogobierno.
- Y, por último, mejorar nuestro encaje en la UE cono región ultraperiférica en la dirección de corregir las desventajas que soportamos como territorio alejado del continente, la defensa de nuestros recursos y la mejora de la conectividad con los países cercanos, piedra angular de un futuro sostenible, diversificado e integrado en nuestro entorno.
Y todo ello con el empleo como norte. Todas y cada una de las estrategias señaladas tienen sus miras puestas en el empleo: en la atención y formación de aquel que carece de trabajo, en el mantenimiento de los puestos de aquellos que aún lo tienen y en la dinamización económica para la creación de empleo que debe conducir a una rebaja sustancial de nuestro nivel de paro.
Sobre el petróleo, que también acaparó una parte del debate, sólo puedo reiterar lo que he venido diciendo hasta ahora: se trata de una decisión peligrosa, arbitraria, caprichosa y contraria al interés general por parte del Estado. Pero, atención, no por el hecho de ‘petróleo sí’ o ‘petróleo no’, sino porque lo que está en juego es el modelo de desarrollo económico que queremos para Canarias. Y este Gobierno apuesta, como he señalado ya, por un modelo de desarrollo sostenible, basado en la innovación, el talento, el turismo renovado y diversificado, y las energías renovables.
El petróleo no aporta nada a Canarias, pero sí pone en riesgo su supervivencia, su medio ambiente y los recursos que sostienen su economía. Es un atropello contra el futuro de Canarias. Y no lo vamos a permitir.
Sin duda no le falta razón y estoy totalmente deacuerdo con sus aclaraciones. Yo desde luego iré el sábado a Puerto del Rosario a protestar, ya que estoy totalmente encontra de poner en juego un modelo de económia por un capricho de un Ministro y una empresa privada. Primero los beneficios serán privados para Repsol, las extracciones de petroleo nos posicionará en una situación de conflicto con el vecino Marruecos. El grandísimo potencial que tiene Canarias en energias limpias sobre todo Fuerteventura sus horas de sol, su viento, es una isla privilegiada en ese tipo de energía y alternativa y esto el Ministro Soria lo sabe de sobra. Pero yo tengo una pregunta que me preocupa muchísimo ¿Qué ocurrirá con las prospecciones de Marruecos? Siendo un País con menos medios que el nuestro ¿Qué ocurriría en caso de desastre? No se trata de protestar e intentar parar la decisión del gobierno central. Se trata de mirar al vecino que tenemos enfrente que ha tomado la decisión de seguir hacia adelante con las prospecciones, desde luego es un país que no me produce ninguna seguridad por su potencial y por su forma es Estado.
No soy simpatizante de su partido, más bien todo lo contrario, pero acabo de escucharle en la entrevista que ha tenido en Rne y me ha parecido un político sincero y me parece muy interesante su proyecto sostenible para Canarias. Espero, de verdad, que consiga frenar esta locura que pretenden llevar a cabo con el petroleo en las costas canarias. Canarias es un paraiso y debe seguir siéndolo. Supongo que como es usted del PP puede tener algo más de mano, así que luche por conseguir frenarlo.
Un saludo.
Qiero felicitarle por su debate señor Presidente , pero estoy indignada,es la primera ves que me siento haber un debate,y de verdad lo que he visto ,me ha desanimado,espero respeto de este Pp,que he visto haciendo burlas hacia usted y su gobierno,espero que a la señora Navarro le llegue mi mensaje,esta más capacitada para hacer circo,la he observado y de verdad buén ejemplo no esta dando de dar credibilidad a los temas a tratr,me parecese VERGONZOZO,que una parlamentaria llame de MENTIROSO a un Presidente de Gobierno ante la ciudadania,a pesar de que habian pruebas de que lo decia usted señor Presidente , señor, si esto es lo que vamos a tener en el PP,yo,digo desde ahora mismo que la unión del pueblo canrio ahora es cuando hay que unirse para siempre,porque si esta señora se comparta asi,no es de justicia que ellos enseñen valores de respeto, unos que dan portazos segun se vio en los medios, esto que es? ,una cosa que no puedo soportar es el engaño,las mentiras y las burlas,por lo tanto espero que en el Parlamento se aprueben reglamentos de comportamientos y sanciones ,le deseo lo mejor a usted y a su gobierno ánimo y adelante…………el pueblo canrio jamás será vencido,con honestidad y pacificamente ganaremos la batalla,y a los que se dicen ser canrios,un mensaje con todos mis respetos ,demuestrelon,sin burlas y sin venganzas,el pse,que no esde mi agrado tampoco, tengo que decir,que demuestra querer a las islas,en estos momentos tan dificiles,porque todos/as estan apoyando al bienestar y la calidad de los ciudadnos ,que es fin de estos debates,ya esta bién ,son adultos enseñen a nuestra juventud,respeto y empezar por usteds señores del pp y ya no más burlas,ya no más cizañas,han echo ya bastante daño,paren ya.
Sr. Presidente ¿Cree usted que Canarias con un 92% de dependencia alimenticia del exterior puede decir que está apostando por un desarrollo sostenible? Gustavo Duch, experto en el tema de soberanía alimentaria en islas, afirma que es urgente cambiar esta situación en primer lugar, porque con la crisis, es clave reactivar este sector económico que podría generar puestos de trabajo «dignos y de calidad» y ser una mayor fuente de empleo «que las compañías petrolíferas». Creo que además se impone recuperar el enorme retraso que llevamos en la instalación de la energía eólica y abordar con decisión la creación de plantas desaladoras alimentadas con esta energía limpia. Eso sí con una gestión exquisita que evite otro «caso eólico» que vuelva a frenar cualquier avance en nuestro desarrollo.
Dialogo si, sumision no, don paulino frene las ideas que sobre la cabeza del cnsejero de educacion de su gobierno rondan y avanzan para tener sometida a toda una comunidad educativa, me refiero a instituto Santa Teresa de Jesus de Las Palmas de Gran Canaria. No saben segun palabras de la viceconsejera para que quieren el instituto ni que destino le daran pero lo que urge es hacerlo desparecer mandando a casi 500 alumnos al Tomas Morales. Pare esto de una vez, miren las fechas en las que estamos, imposible plantear este tema ahora. Y no diga que las crisis aprieta porque como usted pregona «dialogo si/sumision no». ¿Recortes? quiten lo que no funciona, quiten muchos programas carisimos de la TVautonomica ej la revoltosa, la gala,tantos programas innecesarios, pero por dios no cierre ni hospitales ni centros educativos, menos aun si funcionan a la perfeccion. Recuerde al Teresa dialogo SÍ sumisión NO. Saludos.
Muy buenas tardes Sñr presidente mi pregunta es
Nos ban a quitar la ley de la independencia?? le agradeceria de todo corazon Sñor precidende me contestara pues por ejemplo mi familia depende de ello como tantas familias muchicimas gracias atentamente Sraya Sanchez Vega.