Etiquetas
Canarias, crisis, debate, economía, elecciones, Galdós, legislatura, Nacionalidad, Nicolás Estévanez, oposición, Parlamento, partidos, petróleo, poesía, PP, PSOE, Rajoy, recuperación, Repsol, Soria, turismo, vivienda
Hace unos minutos he concluido mi discurso en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, una intervención en la que he aportado datos de la realidad canaria, tanto en lo positivo como en lo negativo, y en la que he explicado las acciones que tenemos en marcha y los planes de futuro para mejorar en todos los ámbitos que afectan a nuestra tierra y nuestra gente.
De las ideas más relevantes del discurso, he querido resaltar las siguientes:
Canarias es la comunidad peor financiada del Estado. Con unos ingresos insuficientes no ha sido fácil cumplir con el déficit, ha requerido mucho sacrificio. Sin embargo, ha sido la comunidad autónoma que mas ha crecido en 2011, por encima del crecimiento del conjunto de España.
Hemos generado 6.000 empleos pero, como han llegado a Canarias 20.000 extranjeros, el paro crece en 14.000 personas. Con estos datos, y con este ejemplo, se pone de relieve que la economía canaria no tiene capacidad para dar trabajo a tanta gente.
Canarias tiene ante sí tres grandes retos:
Seguir modificando el model económico para lograr una mayor comptetitividad. Apuesta por un modelo que garantice el bienestar y que no sea tan vulnerable a las coyunturas.
Mantener los servicios públicos en un marco de menos recursos.
Alcanzar grandes acuerdos con el Estado, con pactos tácitos: financiación, REF, estatus en la UE e incremento de las competencias.
Apostamos también por la modernización del turismo, apoyándonos en la Ley de Medidas Urgentes, simplificando trámites e impulsando 73 convenios que ya están marcha y que irán a más. En unas semanas se firmará la actualización del Pacto por la Competitividad del Turismo.
Una clara apuesta también por el sector primario. Tenemos que crear conciencia de que hay que consumir productos de nuestra tierra.
La mejora de la conectividad de las Islas y la participación en la gestión de puertos y aeropuertos son objetivos de primer orden.
Con todo, los servicios públicos son para este Ejecutivo lo primero. Sanidad, educación y política sociales son la prioridad del Gobierno de Canarias.
Somos la comunidad que más recursos dedica a sanidad y una de las comunidades que mas esfuerzos hace en educación.
Los incidentes de abandono y fracaso escolar se han reducido en 10 puntos en los últimos años, acercáncolos a la media europea gracias a las medidas que hemos adoptado.
En materia de dependencia, y a pesar de las dificultades, atendemos a más de 40.000 personas en Canarias.
Pero no es justo que un canario reciba 300 euros menos que el conjunto de los españoles o 600 euros menos que los españoles que mas reciben. Esto puede y debe ser corregido reformando el sistema de financiación del Estado hacia esta comunidad autónoma
.
Es necesario que, como en otros momentos históricos, Canarias y el Estado alcancen pactos. Pactos que serán buenos para el Estado y para Canarias.
Y, por último, no podía dejar de referirme a las prospecciones petrolíferas en nuestras costas: el petróleo no es una solución ni para Canarias ni para España, es una solución solo para Repsol. Y eso vamos a impedirlo.
Como ya he dicho en reiteradas ocasiones en los últimos días, espero que en las sesiones de réplicas, todos los grupos parlamentarios se sumen al objetivo de que el debate sea verdaderamente útil y que se aproveche para trasladar al conjunto de la sociedad un mensaje nítido y constructivo.
Si el debate se aborda con seriedad, rigor y sosiego podremos decir que todos habremos ganado.
Les dejo en el siguiente enlace el texto completo de lo que sido la base de mi intervención. En él tienen todos los datos incluidos en mi discurso:
Pingback: Diálogo, sí; sumisión, no | Paulino Rivero
Pingback: Diálogo, sí; sumisión, no. Por Paulino Rivero | elblogoferoz.com
Felicidades por luchar por el bienestar de canarias a usted , a su gobierno y a todos los demás Parlamentarios que lo hacen de corazón ,gracias