Etiquetas
ajustes, Canarias, crisis, debate, economía, El Hierro, elecciones, Estado, financiación, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, legislatura, Madrid, manifestaciones, movilizaciones, Nacionalidad, Parlamento, partidos, petróleo, presupuestos, Rajoy, recuperación, reforas, Repsol, servicios sociales, Tenerife, turismo
El Gobierno del PP, el mismo que de la mano de una petrolera ha adoptado decisiones dando la espalda a nuestras instituciones y al interés general de las Islas, ha debido tomar nota de las movilizaciones del sábado y concluir que con Canarias no se juega.
Con una respuesta y una participación ciudadana sin precedentes, Lanzarote y Fuerteventura han dicho alto y claro `no a las prospecciones petrolíferas, sí a las energías renovables´. En Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro miles de canarios se han sumado como una sola voz con las Islas más orientales. Voz que se ha escuchado más allá. También en Madrid y Barcelona, o en Italia, Francia y el Reino Unido, porque la movilización -a contestación y el rechazo a las prospecciones- ha llegado allí donde hay canarios trabajando o estudiando.
Quienes han quebrantado la lealtad institucional, desoyendo al Parlamento de Canarias, a los cabildos y a los ayuntamientos, el sábado pudieron escuchar a los canarios decir que no se lo vamos a permitir. No vamos a permitir que se antepongan los beneficios de una multinacional al interés general de Canarias.
Los canarios no vamos a tolerar que hipotequen nuestro futuro.
Con el interés general de Canarias no se juega. Los canarios no vamos a permitir que otros intereses amenacen el presente y futuro de nuestra tierra.
Por eso las movilizaciones del sábado no acaban ahí, ni mucho menos. Se equivocan quienes así lo piensen o esperen. Canarias está movilizada. Movilizada en defensa de un modelo de desarrollo responsable, seguro y respetuoso con el entorno. Movilizada contra las prospecciones, contra actividades que ponen en riesgo nuestro modelo de desarrollo, nuestro progreso.
Ayuntamientos, cabildos, Gobierno y Parlamento, asociaciones empresariales y colectivos sociales somos ya una sola voz en contra de las prospecciones petrolíferas.
El Gobierno del Estado se ha equivocado en el fondo y en las formas. Basta repasar los episodios que se han sucedido en los últimos meses para entender la respuesta en la calle y en las instituciones. Se han equivocado, y es probable que a estas alturas lo admitan en voz baja. De hecho, con la entrada en escena de Marruecos cada día que pasa son más las voces coincidiendo en que desde el Ministerio de Industria han metido en un buen lío a Canarias, a España y, sin duda, a Mariano Rajoy.
Se equivocan en el fondo cuando pretenden imponernos una actividad, la extracción de petróleo, que amenaza seriamente a nuestro principal motor económico, a nuestra biodiversidad y el abastecimiento de agua de las dos islas más directamente afectadas. Y equivocan las formas porque lo hacen dando la espalda a los canarios y, según entendemos en el Gobierno de Canarias, también a la Ley.
Por eso vamos a utilizar todos los medios a nuestro alcance para paralizar esta autorización; entre otros, pidiendo ante el Supremo una suspensión cautelar que evite el daño que esta actuación podría suponer para las Islas.
El petróleo es una solución coyuntural que no atiende al compromiso que tenemos con las generaciones presentes y futuras. Queremos una industria ligada al conocimiento y basada en los recursos limpios de nuestra tierra. Queremos que Canarias se apoye en un modelo sostenible y de progreso.
Se ha anunciado, sin rigor ni base alguna que lo sostenga, que la actividad petrolera supondrá entre 5.000 y 50.000 empleos para los canarios. No es verdad. Sencillamente, no es verdad. La pregunta es cuántos empleos puede destruir.
Hasta la propia Repsol admite que se trata de una actividad que tendrá riesgos para las Islas. Unas islas en las que el turismo representa el 30 por ciento de su PIB y en la que trabaja más de un tercio de los canarios -en Lanzarote y Fuerteventura las personas que trabajan en el sector turístico superan el 50 por ciento-.
Han intentando manipular a la opinión pública afirmando, entre otras cosas, que las bolsas canaria y marroquí son la misma, o que las prospecciones se harán a 60 kilómetros de la costa. Ambas cosas son falsas.
La autorización de Repsol abarca una extensión de 6.500 kilómetros cuadrados, que equivale a toda la superficie de Canarias; con su punto más alejado a 60 kilómetros, es cierto, pero el más cercano está a unos nueve kilómetros de la costa de El Castillo, en Fuerteventura.
Ésa es la realidad. Ésa es la verdad de las autorizaciones concedidas a Repsol. ¿Por qué no dicen la verdad?
Para que nos hagamos una idea, las prospecciones en Valencia estarían entre 4 y 103 kilómetros de la costa ¿Por qué allí y en Baleares no, y aquí sí?
¿Por qué al PP le preocupa lo que pueda ocurrir en Baleares o Valencia y no lo que pueda pasar en Canarias?
Las prospecciones petrolíferas no son compatibles con el turismo porque cualquier incidente afectaría a nuestro principal atractivo. Nos han dicho que en Canarias no hay riesgos, pero en Río de Janeiro hubo incidente a 370 km de la costa y se paralizaron. Si hubiese una fuga frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura, podría llegar hasta el Sur de Gran Canaria.
Necesitamos seguir sumando fuerza en toda Canarias para que nuestra voz se oiga y llegar hasta las últimas consecuencias.
Tenemos que evitar que hipotequen el futuro de las Islas anteponiendo desde el Gobierno del PP los intereses de una multinacional.
Presidente nos tiene enamorados!! nos sentimos orgullosos de usted, siga en esta línea de no rotundo a la contaminación de Canarias, y no dialogue con terroristas medioambientales.
Veo que se apunta la carro de la lucha por nuestra tierrra y todo lo que hay en ella, me perece bien pero he de recordarle que usted junto con sus co-aliados del PP y la ridícula abstención del PSOE han dejado aldescubierta gran parte de nuestra biodiversidad que ahora nos volcamos en proteger cuando las hemos dejado al desnudo. Muchas de ellas marinas. Por favor, de hipocresía se llena el mundo y muchos, la boca al hablar y defender lo que antes negaba sin haber hecho examen de conciencia sobre lo hecho al respecto. Cuando fui a Tenerife a la gran manifestación para defender nuestras especies, nuestros lugares admirados en el mundo entero ¿ dónde estaba usted? ¿qué es lo que defendía antes? y ¿qué es lo que defiende ahora? .
No al descatálogo
Sí, tú intenta desviar la conversación que ya te veo con los pies llenos de pichi y comprando garrafas de agua para bañarte.
Ánimo Presidente ,y supongo que las criticas hacia usted para perjudicarle ya sabe usted el motivo y no ha de preocuparle, es usted un hombre fuerte y no se dejará manipular por nadie y eso es lo que le duelen , y a los seguidores del petróleo y del Pp,libres de eliger….ahora bién si se trata de hacer lo que pretende de perjudicar a canarias engañando,olvidensen.
Sr. presidente el único que ha jugado con los canarios y sucio es usted, utilizando descaradamente los medios que pagamos todos, la Televisión Autonomica , para enfrentar a los canarios, cuando una buena parte, yo me atreveria a decir que más de la mitad, estamos a favor de que por lo menos se sepa si hay o no petroleo o gas.
José Ramón, si te parece poco la publicidad que ha hecho Soria en los periódicos y emisoras de radio es gratuíta. Los canarios nos merecíamos tener información. Soria solo vende el cuento de la lechera, porque lo cierto es que nadie ha explicado con el mínimo detalle qué se llevará Canarias después de poner en peligro la única industria potente que le queda. Ya nos quitaron la flota pesquera, han debilitado hasta casi la muerte al tabaco, el plátano y ahora el tomate.
José Ramón, el 95% del beneficio de nuestro petróleo se lo lleva Repsol y el 5% restante se lo lleva España. A Canarias lo único que le han prometido menos del 1% y cargando con todo el peligro.
Además del daño terrible que puede hacer a la imagen de Canarias cualquier vertido, no olvides que bebemos y vivimos de desalar esa agua que si la contaminan matará definitivamente a nuestras islas.
De verdad que quieres arriesgar nuestra supervivencia por Repsol? Es como cuando dicen que les dan miles de millones a los bancos para mejorar la economía y los bancos siguen robando a mano armada.
¿Cuándo empezaremos a pensar más en el pueblo y menos por los intereses de las empresas privadas?
Paulino, no te eches atrás ni para coger carrerilla.
CANARIAS DICE NO AL PETRÓLEO y solo acabamos de empezar.
Señor José ,pues usted lo ha dicho,si canrias le pasa algo malo,usteds son los responsables,asi,que supongo que ya esta bién de tentar al mal,y este es la maquina de matar,no me sea usted cizañero señor Jose a lo que no es verdad,igual que otros medios dicen lo mismo que ustd ,paracer ser que se copian,…¿José ha visto usted los videos de Mexico? s lo digo por si le queda algo en el corazón de sensibilidad,hasta luego y buén dia…………..y me parece una falta d respeto que trate a su exelencia el señor Presidente asi,le ha llamdo sucio? y la portavoz del PP mentiroso’ ? esto que es? no voy a contestar más a usted porque no merece la pena por las formas,y no saber usted distinguir el bién del mal,y usted señor se ha equivocado.con el gobierno canrio el actual,espero que reflexione ,no necesitamos ahora todos/as ,buén dia y medite.
Es inaudito que desde la metropoli se publiquen cosas como esta http://www.cotizalia.com/opinion/lleno-energia/2012/03/24/petroleo-en-canarias-demagogia-mas-demagogia-y-el-cuento-de-la-lechera-6814/.
En el fondo tambien subyace que esta tierra necesita un cambio de Gobierno o un cambio de modelo economico, porque CC nos lleva derechos a la miseria. Un 30% de paro, emigracion juvenil, conflictos sociales emergiendo y pocas soluciones desde el Gobierno autonomo.
No existe en el mundo una prospección petrolífera sin que se produzcan escapes y perdidas no controladas. El hecho de que los vientos dominantes alejen de nuestra costa el peligro, no es una tranquilidad. Nuestra costa recibirá los efectos negativos con seguridad y los lugares a donde las corrientes y vientos lleven la contaminación también… esperemos que este se detenga, pues no solo hay riesgo previsibles, también los hay que se escapan a cualquier control humano…
Si por algo vale la pena luchar, es por proteger la naturaleza. Casi cualquier producto que de esta salga, nos aportará una forma de subsistir sostenible. El petróleo traerá riqueza para unos pocos, mientras dé y al precio que sea en cuando a las consecuencias…
Estoy seguro de que si prospera la idea… estas plataformas solo serán la avanzadilla de más infraestructuras.
Consigamos que salgan al mercado las nuevas tecnologías que dicen no, al consumo de petróleo… e impiden que se puedan comprar las patentes que bloqueen su puesta en escena.
Pura demagogia, en el mundo hay más de mil plataformas y no pasan de un par de accidentes por años, casi siempre controlables antes de llegar a tierra, menos de un 0,3%.
De entrada serán tres perforaciones exploratorias con una inversión de 350 millones de dolares del que el 20 por ciento sera en creación de infraestructuras y empleo en Canarias.
Si hay petroleo la inversión llegaría a 12.000 millones, del que se calcula que el 20% sería en tierra en Canarias, en la industria local.
Gobierno canario, , recaudaría en regalías, derechos e impuestos unos 3.120 millones, aproximadamente el 30% de su presupuesto. El proyecto como ha ocurrido en otros lugares donde se saca la misma cantidad estimada, crearía unos 5.000 empleos sin problema, sin olvidar el dinero que se gastan en tierra los que vayan a trabajar allí.
¿porque no se informa eso a la población?
Demagogia es decir que no hay derrames. Cada día conocemos nuevos accidentes de las petroleras en el mar. http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=254733
Un vertido de gas obliga a evacuar una plataforma petrolífera en el Mar del Norte
Los guardacostas escoceses han dispuesto una zona de exclusión alrededor de la plataforma petrolera de Elgin, situada en el Mar del Norte y responsabilidad de la compañía Total E&P UK, a raíz de un grave derrame de gas producido el domingo.
Tras originarse el vertido gasístico, el servicio de guardacostas informó este martes de que ordenó a los barcos mantener una distancia de al menos 3,2 kilómetros de la instalación y estableció zonas de exclusión aérea de 4,8 kilómetros para los aviones.
El vertido provocó una nube de gas alrededor de esa plataforma, ubicada a 240 kilómetros de la costa de Aberdeen (este de Escocia), lo que motivó la evacuación de los 238 trabajadores que operaban allí «como medida de precaución».
La compañía Total E&P UK, responsable de Elgin, indicó a la BBC de Escocia que la situación es «estable» si bien aún no ha detectado el origen del vertido.
El gerente de seguridad y medioambiente de la empresa, David Hainsworth, dijo este martes a ese canal de televisión que se ha «supervisado» la situación de la instalación petrolera durante la noche y no parece que haya un aumento del derrame de gas.
Ese experto también advirtió de la existencia de riesgos ocasionados por el percance: «El gas es inflamable pero se apagó la electricidad para minimizar el riesgo de que se iniciara un fuego aunque claramente el riesgo existe».
Según Hainsworth, «en el mejor de los casos, el gas de este área no es muy productivo y se terminará apagando en los próximos días y semanas».
Por su parte, el gigante Shell retiró a 85 de sus empleados de la vecina plataforma Shearwater mientras que la Noble Hans Deul, ubicada a unos 6,4 kilómetros de la de Elgin, sacó a 117 empleados.
Jake Molloy, representante del sindicato RMT, que agrupa a estos trabajadores, indicó que en el momento en que saltó la alarma se encontraban siguiendo el partido de la Liga escocesa entre el Rangers y el Celtic.
¿Cómo puede decir nadie que la extracción de petróleo no tiene peligros? Por dios, que tristeza.
Hoy mismo leí esto:
Un vertido podría llegar a las costas de Fuerteventura en dos días
La consultoría ambiental ECOS Estudios Ambientales y Oceanografía ha desarrollado una simulación en la que analizan los riesgos de un posible vertido en las zonas donde se realizarán las prospecciones petrolíferas aprobadas por el Consejo de Ministros.
Según este estudio, aunque hay un 53% de posibilidades de que los vertidos no alcancen la costa, existe un 15% de riesgo real «de que el crudo llegue a las islas en muy pocos días».
En función de la dirección del viento, los daños pueden ser más o menos inmediatos. Con dirección Este, que se da en el 8% de los casos, al segundo y tercer día la mancha de crudo llegaría a las costas de Fuerteventura, entre Gran Tarajal y la Punta del Morro Jable. Y al cuarto y quinto día, alcanzaría las costas de Lanzarote por Punta Papagayo e Isla de Lobos y en Fuerteventura desde la punta del Tostón hasta Puerto del Rosario.
Si el viento soplase en dirección Este/Noreste, que se da en el 7% de los casos, el vertido de petróleo llegaría a las costas entre Gran Tarajal y Puerto de Las Lajas al cuarto y quinto día.
Por lo contrario, si la dirección del viento es Norte, Norte/Noreste, y Noreste, que se da el 53% de las veces, las probabilidades de que el crudo llegue a las costas canarias son muy reducidas, por lo menos, durante los cinco días que duró la simulación realizada por ECOS.
Cantidad inferior a la del Prestige
Para realizar este estudio se ha tomado como cantidad de vertido simulado 100 toneladas de crudo. Una cantidad muy inferior a la del Prestige, que en 2002 derramó frente a las costas de Galicia 77.000 toneladas de hidrocarburo.
Con esta simulación, la consultoría canaria ECOS pone al descubierto los riesgos reales de realizar prospecciones petrolíferas a tan solo 60 kilómetros de las costas canarias. «Si una catástrofe ambiental llega a las islas, las consecuencias serían devastadoras para el medio ambiente y la economía», exponen.
Gregorio Louzara, Licenciado en Ciencias del Mar y socio fundador de ECOS, apunta que para realizar este estudio “se han simulado tres vertidos en diferentes puntos, aproximadamente en los bordes más alejados de las concesiones otorgadas, dos situadas frente a Lanzarote y una frente a Fuerteventura”. De esta manera, “se contemplan las principales zonas de riesgo de accidente en las prospecciones programadas por Repsol en la zona marítima de las Islas”.
Viento y corrientes
En cuanto al viento, se ha tomado una velocidad de 7 metros por segundo, y unas corrientes de 25 centímetros por segundo dirección Noreste/Suroeste. «Son las velocidades medias a lo largo de todo el año”, continuó Louzara.
El portavoz de ECOS explicó además que, “dependiendo de la distancia a la costa, del tipo y las propiedades físicas y químicas del hidrocarburo que se extraiga, así como las condiciones meteorológicas y oceanográficas, variará la degradación y la cantidad de hidrocarburo que llegaría a la costa de las Islas Canarias”.
Por último, Louzara apuntó que “al margen de que por consideraciones ideológicas, energéticas, económicas o medioambientales se pueda estar a favor o en contra de las prospecciones petrolíferas, siempre es bueno disponer de un análisis en el que se explore el impacto que tendría un posible vertido”.
http://www.canariasahora.com/noticia/216465/
Sería deseable también que se prohibiera toda circulación de todos los petroleros que pasan por aguas canarias, o los que vienen hacia aquí, ya que son un peligro latente. Según los medios, son varios los que pasan por nuestras aguas cada diá, y que se dirigen a varios continentes.
Nada tiene que ver el tránsito pacífico de barcos perfectamente preparados para ello, por dos pasillos controlados por la Organización Marítima Internacional, o la descarga en la refinería, en una dársena específica y dotada de todas la medidas de seguridad, con la explotación de petróleo a más de 1.000 metros de profundidad, donde no solo existe riego de vertidos en profundidad (porque la tecnología todavía no permite niveles elevados de seguridad debido a las grandes presiones que debben soportar los instrumentos y mecanismos de extracción), si no a la hora de efectuar el trasbordo a los buque que lo llevan al refino. Es la propia Repsol la que dice que la extracción de petróleo es una actividad altamente contaminante y reconoce hasta 7.000 vertidos en sus instalaciones.
Se puede hacer algo para frenar a Marruecos?? Al fin y al cabo si ellos extraen y hay un accidente nos va a perjudicar igualmente!! Asi que si no extraemos.. correremos los riesgos sin obtener ningún beneficio…
😦 q desastre de país.. reforma laboral.. recortes en descuento para residentes.. Amnistía fiscal para blanquear dinero por sólo 10% mientras los honrados pagan un 30% ya que además suben el impuesto de sociedades!! Que esta pasaaaando Paulinoooo.. sacamos de esta Mierdaaaa!!
Buenas tardes Kiko ,y no se me altere , bueno hay remedio para todo,lo que tiene que intentar el señor Presidente es hacer que Marruecos diga No a las propecciones,y elegir las energias renovables,el bién para su pueblo y para nosotros están en tener un bienestar y calidad de vida mejor y la solución está en estas energias y aqui Europa que ayude ,ya que tanto habla de normas y leyes , promete pero no cumple ,y el consejo para los politicos que estan a favor del petróleo vamos hacer un referendun pero, para las Energias renovables , ……………….saben,vi en video lo que pasó en Venezuela,y de verdad me invadió tanta tristeza en ver gente manchada de petróleo ,las manillas de platano,animales etc,al igual que Mexico,Galicia y demás,que dije ¿ señor que puedo hacr yo?……………indagando ,vi un blog que dice CONCIECIAECO……ahi,me di cuenta la realidad de lo que se está viviendo este Planeta Tierra ,donde el hombre ha sido el destructor de estos recursos que nos da la madre naturaleza, yo quiero colaborar,y lo voy hacer primero con mi casa,dejr los productos nocivos ,que puedan perjudicar al medio ambiente y uno de ellos son los productos de limpieza , intentré de hacer una alimentación sana ,buscar un hueco y cultivar hortalizas ecológicas,bueno es mi ilusión ahora y quiero seguir asi, quizas a verá más gente , se que la hay,y asi poco a poco conseguiremos con nuestro esfuerzo un Mundo mejor,…….pero siempre que los responsables nos deje,porque siempre hay quién ponga obstaculos a nuestro bien común,buén dia .
Sr. Rivero , estoy con usted en su razonamiento . Demasiada opacidad por parte del PP (y voté a Rajoy) , pero a partir de ya !! , le apoyaré en ésta , nuestra lucha , la de los canarios que vivimos del turismo . Me he agregado a su twiter . Un abrazo y ánimo .
Hola señor Paulino
Como canario que soy y muy orgulloso de ello no estoy desacuerdo con lo que usted por Canarias por que podríamos estar mejor de lo que estamos
si pensara mas fríamente, aqui hacen lo que quieran los españoles por sino se a dado cuenta esto es una colonia absorbida y desangrada por el colonialismo que tenemos.
no se lo que puedan pensar los demas canarios me gustaria que dejaran su opinión
pero que piensen bien la opinión que tengo de nuestra libertad y poder ser un pais mas, siempre he oido que no podremos salir adelante si miramos lo que hicieron nuestros abuelos emigrar a otros países para poder sobrevivir si ellos pudieron hacerlo sin medios como los que tenemos hoy en día por no podemos nosotros su generación?. siempre he pensado que Canarias podría ser un pais con bandera propia porque la que tenemos no es la mia, la mia es con sus 7 estrellas verdes sin corona, sin sometimiento a ningún pais poder decir soy CANARIO.
porque señor Paulino no pide la independencia de nuestra tierra es que no es canario y nunca a soñado con levantarse de su cama y no tener que mantener a unos vividores godos que nos estan desangrando robandonos nuestros recursos que no son pocos haciendo recortes que en Canarias nos estan matando en los hospitales en esas listas de espera interminables «claro usted no pasa por ellas» y un pais sin estudios para que sirve para nada señor Rivero para nada, sino lo save se lo recuerdo. Hay que ser hipócritas para no ver lo que estan haciendo con esta tierra todos estos politicos godos reírse de nosotros los canarios ¿porque a Canarias siempre los recortes son mayores que otra comunidad? lo siento mucho señor Paulino
CON CANARIAS HACEN LO QUE QUIERAN mientras que sigamos siendo una colonia
sueñe algun dia con ser un pais tener nuestro propia identidad y luchar por salir adelante sin tener que mantener a los godos vividores y sabra lo que es un buen sueño no una pesadilla diaria