Etiquetas
Administración, ayuntamientos, burocracia, cabildos, Canarias, ciudadanos, consejerías, Consejo, construcción, contrataciones, crisis, déficit, eficacia, eficiencia, empleo, empresarios, Estado, interanual, paro, recuperación, simplificación, sindicatos, trabajo
Los datos de empleo del pasado mes de mayo vuelven a confirmar que Canarias continúa en la buena dirección.
Con 2.432 parados menos (un descenso de casi un punto con respecto a abril) y con una tasa interanual (de mayo de 2010 a mayo de 2011) del -4,35%, es decir 11.575 desempleados menos, podemos decir que se confirma la tendencia iniciada hace ya unos cuantos meses en las Islas.
Esta mañana hemos valorado en el Consejo de Gobierno estos datos, llegando a algunas conclusiones de interés que quiero compartir con ustedes:
– Desde el punto de vista cuantitativo:
- Estamos ante el tercer descenso interanual consecutivo del paro en el Archipiélago. Mientras la media del Estado es de un aumento del 3%, en Canarias es del -4,35%, es decir donde más baja, casi el doble que la siguiente.
- El dato de este mes de mayo es el mejor del mismo mes de los últimos seis años.
- Por tercer mes consecutivo también Canarias registra el mayor aumento interanual de todo el Estado en número de contrataciones. Con respecto a mayo de 2010, el número de contratos suscritos en las Islas ha crecido un 20,2%, frente al 9% de la media estatal. Es decir que duplicamos la media estatal.
– Desde el punto de vista cualitativo:
- Resalta la recuperación del empleo en el sector de la construcción (1.046 parados menos) y en el de las personas que nunca antes habían tenido empleo (3.375 parados menos).
- En el acumulado de enero a mayo de este año, el número de contratos indefinidos firmados ha aumentado hasta el 10,2% del total, mientras que el conjunto del Estado representa el 9%, siendo la primera vez que Canarias supera en este aspecto la media estatal.
Unos datos muy positivos que, repito, han sido posibles gracias a la medidas impulsadas por el Gobierno de Canarias en colaboración y con el esfuerzo de diálogo de sindicatos, empresarios, colectivos, instituciones locales y ciudadanos; y que nos animan a seguir en la misma vía porque, con las cifras de desempleo que aún hay en las Islas, tenemos muy claro que queda mucho por hacer.
Precisamente en estos días ha saltado al debate público el tema de la contención del gasto, como otro factor de austeridad que ayude a superar la crisis. En este sentido, debo decir que también desde el Gobierno de Canarias llevamos trabajando durante toda la legislatura en esa dirección, con múltiples iniciativas y medidas dirigidas al ahorro y a la eficacia.
Baste recordar que somos la segunda comunidad autónoma con menos número de consejerías (8), que hemos procedido a la eliminación de 6 empresas públicas y a mantener un plan de saneamiento de otras 5, que fuimos la primera comunidad autónoma en congelar el sueldo de los altos cargos (desde 2008), que hemos reducido un 13% el número de los altos cargos y un 14% el de cargos de confianza (2010), en rebajar el sueldo de los altos cargos (en algunos hasta un 15%, como es mi caso)…
Además de la inmensa batería de medidas de simplificación y eficacia de la Administración o de continuar siendo una de las comunidades más cumplidoras en el control del déficit público.
Es decir, que estamos haciendo los deberes, cumpliendo con la obligación derivada de la responsabilidad que nos ha otorgado la ciudadanía. Y que seguiremos trabajando en esa misma dirección ahora que la recuperación comienza a confirmarse como un hecho incuestionable.
Liderar el descenso del interanual del paro con esa bajada del 4,35%, cuando en España crece un 3%, dice mucho de la eficacia de las políticas que el Gobierno de Canarias ha desarrollado para frenar los efectos de la crisis sobre el empleo. Es necesario, presidente, consolidar esta tendencia…
Yo de verdad,estoy desilusionada con todo lo que pasa en canarias………mi trabajo ya terminó……………..me he llevado una gran desilusión .las islas las gobiernan desde .Madrid el PP+PSOE,aqui en dias de campaña,se Desprestiguio al Gobierno de Canarias PP+CIUCA+AFV+RADIO, muchos de CC,fuerón a la radio,como el tal señor Lobo,en el otro Boñola,que daba información por telefono en la radio…………..este circo,no lo entiendo,más de 8 años criticando al PP+PSOE,querellas va querellas viene,mientras el pueblo sufria y no hacian nada………………….llega,CC a telde y Jinámar y se preocupa en mejorarlo………………….,no se si es que yo entiendo mal………………vengo diciendo que gracias al presidente de canarias a bajado el paro,desde que el entro a gobernar,,,,,,,,,,,,,,,,,,PP+AFV+CIUCA+RADIo,criticando en la radio lo contrario…………..desde que hace pacto con CC,ya el para desde ayer ha bajado,ya los medios no te hablan sino de ello…………………..de verdad esto es verguenza……………….usted es una persona humilde y cercana al pueblo.,confio en usted,pero de verdad las islas estan en juego,porque un Pueblo que sean gobernado por 5 PARTIDOS Y MÁS,todos con diferentes opiniones y discordias ,lo unico que trae al Pueblo es tristeza,discordias y que la Unión en las islas se divida más……………………dios mio,si hubiera alguna manera de que pactara usted solo.,que usted fuera el que gobernara en toda la isla, si el pueblo se diera cuanta,que no podemos ser gobernada de fuera,que pena,adios Presidente le deseo suerte,y de verdad tiene ahora muchos buitres con usted,no me gusta esta expresión ,pero es asi,son lobos vestidos de corderos,versiculo biblico,buén dia
Señor Presidente ,hay alguna manera de que el PP,no gobierne en el cabildo por favor,mejor que deje a este señor pérez,me causa más confianza,gracias
La reactivación de la economía se traduce en un aumento de las contrataciones. Canarias es una de las comunidades que primero está saliendo de la crisis. El descenso del paro se va a traducir en un aumento del consumo y de la riqueza lo que se traducirá en mayor inversión y esto repercute en el empleo que seguirá creciendo en las islas y se notará en la disminución de la tasa de paro. Esto es una reflexión de una licenciada en Empresariales.
Pingback: Bitacoras.com