Etiquetas
Canarias, CC, ic, Ley Sinde, neutralidad, open data, P2P, programa, software libre
Una de las primeras cosas que aprendí cuando comencé a introducirme en Internet era que no se podía llevar a cabo una acción política coherente en el medio digital sin entender ni comprometerse con aquellos aspectos que la identifican y le dan vida, sin imbuirse de los problemas y sin tomar partido por las cuestiones más candentes de la Red, las que la han definido y las que lo definirán en el futuro.
Por eso, desde un primer momento intenté asesorarme lo mejor posible, y luego analizar, debatir y proponer a Coalición Canaria aquellos puntos que me parecen indispensables. Y luego, recoger todas las aportaciones de la ciudadanía a través de nuestros canales de participación. Porque, a mi entender, estar en Internet no consiste en exhibir el iPad cuando hay cámaras delante… Para mí estar en Internet supone abrir una vía única de comunicación con el ciudadano, democratizar la política y, como digo, defender con todas sus consecuencias la libertad y los valores que la caracterizan.
Tras este período de reflexión, finalmente ha quedado plasmado en nuestro programa (PDF) nuestro pensamiento sobre la Red, nuestro compromiso con Internet, en una serie de puntos que paso a compartir con ustedes para que sepan cuál es nuestra postura y para debatir o matizar sus planteamientos.
De aquí a la jornada de reflexión voy a destacar 15 ideas, una por día de campaña, pero he querido que la primera refleje los aspectos propios de la Red. Aquí en Internet voy a dar prioridad a este aspecto del programa, porque me parece coherente destacar en Internet las políticas sobre Internet. Repito que creo que Internet es la herramienta de comunicación más potente que ha tenido a su servicio el ser humano, pero también de democratización y cambio profundo en todas las estructuras. Éste es el compromiso que ha quedado plasmado en nuestro programa (páginas 39-40):
CC-PNC-CCN apuesta por el desarrollo tecnológico y social de internet, una herramienta que ha revolucionado el universo de la comunicación como ninguna otra antes en la historia de la humanidad y, por ende, todas las áreas de la actividad humana, inmersas en la adaptación de sus modelos y estrategias a las nuevas demandas sociales que emanan de la red y las nuevas tecnologías.
Defendemos un internet libre, neutro y accesible para toda la ciudadanía, sin restricciones o amenazas a las libertades de expresión, opinión e información más allá de las que imponen la Constitución y las leyes españolas.
Reconocemos el acceso a internet como un derecho fundamental del ciudadano del siglo XXI y, por tanto, inviolable e insupeditable a derechos menores o al interés particular.
En este sentido, abogamos por:
- Extender el acceso a internet de alta velocidad a todos los rincones del Archipiélago como servicio universal gratuito. Que ningún canario vea imposibilitado su acceso a la red por razones geográficas o económicas.
- Defensa de la Neutralidad de la red como único sistema posible para garantizar el derecho universal a su acceso y su libre desarrollo.
- Implantación del dominio ‘.ic’ para Canarias.
- Revisión de la Ley de Propiedad Intelectual para adaptarla a las nuevas condiciones impuestas por las nuevas tecnologías y la demanda ciudadana a través de un debate entre todas las partes implicadas.
- Derogación de la ‘Ley Sinde’. Legalización del libre intercambio de archivos en la red sin ánimo de lucro base de filosofía misma de Internet y motor de su desarrollo.
- Promover el desarrollo del dominio público. Toda obra, investigación o estudio financiado con dinero proveniente de las arcas públicas, bien sea en su totalidad o a través de subvenciones, pasará a engrosar el dominio público ofreciéndose con licencias de autor copyleft no restrictivas sin menoscabo de su posible explotación comercial.
- Puesta en marcha de alternativas de Open Data en todas las administraciones canarias, tanto autonómicas como insulares y locales. Es decir, la apertura de los datos de las instituciones a ciudadanos y empresas con licencias copyleft no restrictivas que permitan su uso, aplicación y desarrollo como apuesta por el conocimiento y la dinamización del tejido empresarial.
- Apuesta por el Software Libre en las administraciones como elemento de independencia frente a los monopolios y de austeridad en la reconversión de éstas.
Espero tus comentarios.
Sr Presidente, aunque los parlamentos autonómicos tienen potestades para promover «proyectos de ley» a nivel nacional…creo que desde canarias será imposible derogar una ley aprobada en el congreso de los diputados ó impulsada por el gobierno estatal…me refiero a la Ley Sinde.¿Es posible hacer algo desde aquí para derogarla?.
Por otro lado, también dudo de que tengamos las atribuciones necesarias para implantar el dominio «.ic» estaría curioso.
Aunque como dice Javier desde una comunidad no es fácil cambiar leyes estatales, sí me parece importante definirse claramente en estas cuestiones para que comience a cambiar la inercia en este debate sobre Internet y derechos de autor. Sin contar con que CC juega un papel importante en la política del Estado a pesar de tener solo dos diputados, y eso es algo que no se puede menospreciar.
Pero en estos puntos del programa hay cosas que sí se pueden hacer desde un gobierno autónomo: open data, software libre, dominio público, etc…
Muy muy importante este post para todos los que creemos en una Internet libre. Muchas gracias.
Por cierto, el dominio .ic ya fue aprobado por el Senado español.
Buenos dias, soy el delegado para Canarias de la Asociacion Nacional de Amputados de España y quiero hacerle dos preguntas:
¿Cuando se va a expedir la tarjeta europea de minusvalido, que sirva para los trasportes y otros descuentos cuando uno viaja por Europa?
¿Porque llevo esperando desde enero de 2010 para que la oficina de la Direccion General de «Bienestar Social» en el hospital del Pino, califique el grado de minusvalia y asi poder optar a la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida?
Espero que usted haga algo en este sentido.
Gracias
NO HAY QUE OLVIDAR QUE ESTE PRESIDENTE Sr. RIVERO ES LA SUCURSAL DE ZAPATERO, PUES CON SU APOYO TENEMOS QUE TRABAJAR HASTA LOS 67 AÑOS Y LAS MENORES DE EDAD PUEDEN ABORTAR ETC.ETC.
Estimado Presidente,
Andalucía y Extremadura son referentes mundiales de implantación del software libre en el ámbito educativo, con especial relevancia en Iberoamérica. Canarias tiene en su proyecto Escuela 2.0 la oportunidad de engancharse a ese tren.
El intento ha sido hasta el momento tímido, muy tímido, esencialmente centrado en abaratar costes (openoffice en lugar de MS Office y poco más, pero el arranque inical es windows). Tiene usted una oportunidad de liderar este proyecto con el apoyo de la comunidad de software libre en Canarias, las universidades y cientos de profesionales de la educación que ya lo usan. No desaproveche la oportunidad.
España perdió el tren de los idiomas en la enseñanza, vamos a remolque, mejorando pero a ritmo muy lento. No permita que perdamos el tren de las TIC, ya vamos con retraso (Andalucía lleva más de 5 años con un ordenador cada dos alumnos en cada aula).
Un saludo.
Sr. Presidente:
Acaba de hacerme el mejor regalo de cumpleaños. Más de ocho años de trabajo por el movimiento Copyleft, por la cultura libre, el software libre, la libertad de la red y en contra de los monopolios de la propiedad intelectual, procurando practicar con el ejemplo en todo momento y asignando, por ejemplo, licencias libres a todas mi obras que contaron con ayuda pública para que los ciudadanos pudieran acceder libremente a ellas se ve recompensado ahora. Tanto las propuestas personales como las llevadas desde la Fundación Copyleft al arco parlamentario quedan reflejadas en el programa electoral de su partido. Un partido que desde Canarias puede liderar un movimiento sostenible, razonable, una línea de pensamiento acorde con el nuevo siglo y con el cambio de paradigma. Se que tendrá presiones de los lobbys de la industria de la cultura que se niegan a aceptar el final de su monopolio argumentando que será el final del arte y la creación. Pero como persona de la cultura quiero apoyarle públicamente en esta decisión porque precisamente me consta que el crecimiento de la cultura pasa inexorablemente por este tipo de medidas.
Derogar la Ley Sinde;nos dice vd.Nos gustaria conocer Presidente,que hizo CC,al respecto,para impedir que la ministra se saliera con la suya y asi dar lugar a una Ley,que menoscaba y atenta de alguna manera en contra de la libertad.Por lo demás, la defensa, el compromiso y la apuesta por que Internet sea una herramienta sin restricciones ni amenazas en detrimento al derecho poder expresarnos en libertad,»mas allá de las que imponen la Constitutción y la Leyes españolas»,deseo loable suyo en romper esa barrera;esperamos y deseamos mantenga la «guardia» y esta ventana al mundo no se adultere.Reza en la Carta Internacional de Derechos Humanos,que todos tenemos derecho
a la opinión y expresión;incluyendo el derecho a no ser molestados a causa de sus opiniones, y el difundirlas,sin limitaciones de fronteras,por cualquier medio de expresión.Indudablemente Internet es uno de esos medios de difusión,pero con una dimensión aplastante y «planetaria»,donde con menos razón puede concebirse censura o mordaza alguna.Lo contrario sería arrebatarnos o adulterarnos, el prodigioso regalo que nos ha obsequiado el hombre através de la tecnologia y el avance.Saludos.
Pingback: 15 días, 15 ideas: 15. Mi compromiso es con las personas | Paulino Rivero