Etiquetas

, , , , , , , ,


 
Una de las primeras cosas que aprendí cuando comencé a introducirme en Internet era que no se podía llevar a cabo una acción política coherente en el medio digital sin entender ni comprometerse con aquellos aspectos que la identifican y le dan vida, sin imbuirse de los problemas y sin tomar partido por las cuestiones más candentes de la Red, las que la han definido y las que lo definirán en el futuro.

Por eso, desde un primer momento intenté asesorarme lo mejor posible, y luego analizar, debatir y proponer a Coalición Canaria aquellos puntos que me parecen indispensables. Y luego, recoger todas las aportaciones de la ciudadanía a través de nuestros canales de participación. Porque, a mi entender, estar en Internet no consiste en exhibir el iPad cuando hay cámaras delante… Para mí estar en Internet supone abrir una vía única de comunicación con el ciudadano, democratizar la política y, como digo, defender con todas sus consecuencias la libertad y los valores que la caracterizan.

Tras este período de reflexión, finalmente ha quedado plasmado en nuestro programa (PDF) nuestro pensamiento sobre la Red, nuestro compromiso con Internet, en una serie de puntos que paso a compartir con ustedes para que sepan cuál es nuestra postura y para debatir o matizar sus planteamientos.

De aquí a la jornada de reflexión voy a destacar 15 ideas, una por día de campaña, pero he querido que la primera refleje los aspectos propios de la Red. Aquí en Internet voy a dar prioridad a este aspecto del programa, porque me parece coherente destacar en Internet las políticas sobre Internet. Repito que creo que Internet es la herramienta de comunicación más potente que ha tenido a su servicio el ser humano, pero también de democratización y cambio profundo en todas las estructuras. Éste es el compromiso que ha quedado plasmado en nuestro programa (páginas 39-40):

CC-PNC-CCN apuesta por el desarrollo tecnológico y social de internet, una herramienta que ha revolucionado el universo de la comunicación como ninguna otra antes en la historia de la humanidad y, por ende, todas las áreas de la actividad humana, inmersas en la adaptación de sus modelos y estrategias a las nuevas demandas sociales que emanan de la red y las nuevas tecnologías.

Defendemos un internet libre, neutro y accesible para toda la ciudadanía, sin restricciones o amenazas a las libertades de expresión, opinión e información más allá de las que imponen la Constitución y las leyes españolas.

Reconocemos el acceso a internet como un derecho fundamental del ciudadano del siglo XXI y, por tanto, inviolable e insupeditable a derechos menores o al interés particular.

En este sentido, abogamos por:

  • Extender el acceso a internet de alta velocidad a todos los rincones del Archipiélago como servicio universal gratuito. Que ningún canario vea imposibilitado su acceso a la red por razones geográficas o económicas.
  • Defensa de la Neutralidad de la red como único sistema posible para garantizar el derecho universal a su acceso y su libre desarrollo.
  • Implantación del dominio ‘.ic’ para Canarias.
  • Revisión de la Ley de Propiedad Intelectual para adaptarla a las nuevas condiciones impuestas por las nuevas tecnologías y la demanda ciudadana a través de un debate entre todas las partes implicadas.
  • Derogación de la ‘Ley Sinde’. Legalización del libre intercambio de archivos en la red sin ánimo de lucro base de filosofía misma de Internet y motor de su desarrollo.
  • Promover el desarrollo del dominio público. Toda obra, investigación o estudio financiado con dinero proveniente de las arcas públicas, bien sea en su totalidad o a través de subvenciones, pasará a engrosar el dominio público ofreciéndose con licencias de autor copyleft no restrictivas sin menoscabo de su posible explotación comercial.
  • Puesta en marcha de alternativas de Open Data en todas las administraciones canarias, tanto autonómicas como insulares y locales. Es decir, la apertura de los datos de las instituciones a ciudadanos y empresas con licencias copyleft no restrictivas que permitan su uso, aplicación y desarrollo como apuesta por el conocimiento y la dinamización del tejido empresarial.
  • Apuesta por el Software Libre en las administraciones como elemento de independencia frente a los monopolios y de austeridad en la reconversión de éstas.

Espero tus comentarios.