Ésta es una apuesta sólida, firme y decidida. El mantenimiento y potenciación de los servicios públicos es un factor clave para mantener la cohesión social en nuestra tierra, lo único que tienen aquellos que no tienen nada: educación, sanidad, vivienda, servicios sociales… Pero es también una apuesta que navega contramarea frente a la tendencia, cada vez más generalizada, de aquellos partidos que abogan por desmantelar esos servicios y trasvasarlos al ámbito privado, lo que supondría una clara fractura social, como ya he dicho en más de una ocasión, volver a la ‘ley de la selva’, la ‘ley del fuerte’, la ley de servicios sólo para quien pueda pagarlos. En Coalición Canaria apostamos por todo lo contrario.
Por eso, los servicios esenciales ocupan buena parte de nuestro programa electoral, y no como mera declaración de intenciones, sino como continuación y expansión de la labor que hemos venido desarrollando en estos últimos cuatro años, en los que hemos convertido este sector en objetivo prioritario del Gobierno de Canarias y de las administraciones en las que hemos gobernado. La proporción de más del 60% en los Presupuestos autónomicos destinados directamente a políticas sociales es buena muestra de esta convicción, a la que hay que sumar recursos y medios reflejados de forma horizontal en todas las áreas del Gobierno, incluyendo también las políticias de juventud e igualdad.
Servicios públicos frente a la fiebre privatizadora que da la espalda a los sectores más desprotegidos. Servicios públicos para una Canarias más próspera, solidaria y cohesionada. Servicios públicos para continuar en la senda de mejora de nuestra educación y nuestra sanidad. Servicios públicos para todos: mayores, jóvenes, parados, personas en riesgo de exclusión… Servicios públicos en lo que queda de crisis, para garantizar la atención y la cohesión; y servicios públicos en la reactivación que comenzamos a experimentar, para que esa recuperación llegue a todas las capas de nuestra sociedad.
Puedes consultar los puntos del programa (PDF) directamente centrados en los servicios públicos en los capítulos ‘XI. Educación’ (páginas 51-56), ‘XIII. Juventud’ (páginas 63-72), ‘XIV. Bienestar Social y Vivienda’ (páginas 73-78), ‘XV. Igualdad’ (páginas 79-92) y ‘XVI. Sanidad’ (páginas 93-104).
Esa apuesta no admite ni un paso atrás. Exige de firmeza ante quienes se decantan por la privatización. Me congratula, muy sinceramente, esa determinación de CC, con usted al frente, para entender los servicios públicos esenciales como un elemento de cohesión social…
me parece bien el programma todavia l’actuacion debe tener control y no solo por haber mas votos;no se puede regalar continuamente dinero por mantener poder señor Presidente,la vivienda es un derecho por todo me parece bien ma no creo justificable regalar vivienda a todos sin ningun control presente y futuro;ok ayudar un pobre a vivir todavia no en ponerse rico en canarias hay centenares de falsos pobres lo estado le ha ofrecido vivienda ,ayudas y estos señores pueden permitirse lujos impensados;qualcquer tipo de ayudas debe tener plazo transitorio hasta que uno puede solucionarse la vida y despues debe seguir con sus medios y quando cambia la situacion economica en positivo la vivienda debe eser devuelta o rentabilizata por ayudar nuevos pbres y tambien en lo sociales antes de ayudar hay que comprobar que no sean falsas madres solteras falsos necesitados y mas………….entonce ayudas si ma con una atenta comprobacion
Particularmente doy fé de la mejora en el servicio y la agilización de las listas de espera en el sector sanitario, hay que reconocer el trabajo realizado en ésta área .Un saludo.
Felicidades por la convocatoria de anoche, presidente. El trabajo tiene su recompensa y la gente se lo está demostrando
El día que la burocracia administrativa deje de ser ese problema insoportable,estaremos hablando de otra cosa.Buenas son sus intenciones Presidente…Pero hacernos más sencillo y óptimo resolver tantas trabas y «laberintos»,en las administraciones o instituciones,sería todo bienvenido;todo loable.Ojala lo veamos.Por que ese talón de Aquiles,nos trae de cabeza.
No se ve igual desde dentro. Con tanto recorte y echando gente a la calle.
Me gustaria que por lo menos tuvieran la decencia de ajustar los sueldos de los politicos a la realidad de la economia y dejar de enchufar a los amigos como ASESORES que nadie sabe para que sirven.
Desde dentro? desde el funcionariado? Creo que a los funcionarios no se les puede echar aunque hagan mal su trabajo ¿no? Quizás por eso los políticos tengan que contratar a gente de afuera y asesores. Quizás la administración pública necesite hacer una limpieza y quedarse sólo con los eficaces y contratar a gente con ideas y con ganas de trabajar. El funcionariado español como el del resto del mundo (si no se les puede despedir) está echado a perder. No hay motivación porque no hay miedo a perder el empleo.