Etiquetas

, , , , , , ,

Creo en Canarias

Ésta es una apuesta sólida, firme y decidida. El mantenimiento y potenciación de los servicios públicos es un factor clave para mantener la cohesión social en nuestra tierra, lo único que tienen aquellos que no tienen nada: educación, sanidad, vivienda, servicios sociales… Pero es también una apuesta que navega contramarea frente a la tendencia, cada vez más generalizada, de aquellos partidos que abogan por desmantelar esos servicios y trasvasarlos al ámbito privado, lo que supondría una clara fractura social, como ya he dicho en más de una ocasión, volver a la ‘ley de la selva’, la ‘ley del fuerte’, la ley de servicios sólo para quien pueda pagarlos. En Coalición Canaria apostamos por todo lo contrario.

Por eso, los servicios esenciales ocupan buena parte de nuestro programa electoral, y no como mera declaración de intenciones, sino como continuación y expansión de la labor que hemos venido desarrollando en estos últimos cuatro años, en los que hemos convertido este sector en objetivo prioritario del Gobierno de Canarias y de las administraciones en las que hemos gobernado. La proporción de más del 60% en los Presupuestos autónomicos destinados directamente a políticas sociales es buena muestra de esta convicción, a la que hay que sumar recursos y medios reflejados de forma horizontal en todas las áreas del Gobierno, incluyendo también las políticias de juventud e igualdad.

Servicios públicos frente a la fiebre privatizadora que da la espalda a los sectores más desprotegidos. Servicios públicos para una Canarias más próspera, solidaria y cohesionada. Servicios públicos para continuar en la senda de mejora de nuestra educación y nuestra sanidad. Servicios públicos para todos: mayores, jóvenes, parados, personas en riesgo de exclusión… Servicios públicos en lo que queda de crisis, para garantizar la atención y la cohesión; y servicios públicos en la reactivación que comenzamos a experimentar, para que esa recuperación llegue a todas las capas de nuestra sociedad.

Puedes consultar los puntos del programa (PDF) directamente centrados en los servicios públicos en los capítulos ‘XI. Educación’ (páginas 51-56), ‘XIII. Juventud’ (páginas 63-72), ‘XIV. Bienestar Social y Vivienda’ (páginas 73-78), ‘XV. Igualdad’ (páginas 79-92) y ‘XVI. Sanidad’ (páginas 93-104).