Etiquetas
construcción, Cotmac, Ley, Medidas Urgentes, sostenibilidad, territorio, turismo
En los últimos días hemos asistido a diversos pronunciamientos por parte de ciertos grupos que abogan por la eliminación o reforma de los instrumentos de los que se ha dotado Canarias para la protección del territorio y el desarrollo sostenible.
En cierta medida, da la impresión de que algunos, al calor de la recuperación económica que estamos experimentando, pretenden devolver Canarias a aquella ‘ley de la selva’ que imperó en la época del ‘boom’ turístico y de la construcción para volver a cometer los errores que, entre otros, nos llevaron no sólo a la degradación de nuestro patrimonio natural, sino también a la decadencia de nuestra industria turística.
Canarias es un territorio frágil y único en el mundo en cuanto a paisaje y biodiversidad, lo que constituye el verdadero reclamo de cara al mercado turístico internacional. Nuestra misión es precisamente la de conservarlo, potenciarlo y lograr que se convierta en referencia de primera línea a escala global.
Por eso, desde el Gobierno de Canarias adelantamos que en esta senda no hay vuelta atrás y que, aunque abiertos a mejorar todo lo que sea mejorable, y a simplificar todo lo que sea simplificable, mantendremos el objetivo del territorio ordenado, controlado y sostenible como norte innegociable, incluso en ese horizonte de mejora que comenzamos a vislumbrar.
Fotografía: Angelo
Si señor presidente que no sigan construyendo más. El sur de Gran Canaria ya no soporta ni un solo ladrillo. Hay que ser fuerte para luchar contra estos invasores, le deseo mucha suerte por el bien de Canarias.
Que graciosos, ahora que se han ganado tantos juicios contra los empresarios que no querían respetar nuestro entorno, como el caso de Tebeto o Venegueras, y ahora quieren que el gobierno quite la moratoria para poder hacer lo que les de la gana y destrozar lo poquito que aún nos queda. NO LO PERMITAS PAULINO.
Paulino, tendrás problemas con los especuladores, con los empresarios que no aman Canarias sino que la ven como un territorio a explotar, pero tendrás la bendición de todos los ciudadanos del Archipiélago. Me emociona leer textos como estos. Muchas gracias.
Sólo quienes respete nuestro patrimonio natural quiere realmente a Canarias. Siga en este camino, presidente. Un beso muy grande.
Y Tindaya vivi? esta excluido de nuestro patrimonio natural ?
vtr, si eres más demagogo vegetas. Tindaya es un patrimonio que con el proyecto va a cobrar valor añadido y a adquirir un máximo grado de protección. De nada.
Adelante con ese empeño, ni un metro más de cemento. Es el camino para salvar a Canarias de las garras de los especuladores
Pingback: Un aplauso a las palabras de Paulino (la obras, son otra cosa) — La casa de mi tía
Si señor Paulino muy acertado con lo de proteger nuestro patrimonio natural a excepcion claro está de Tindaya y Granadilla que hipocresia
¿Hipocresía? La ignorancia es atrevida o mal intencionada. No sé cuál de los dos casos es el tuyo, pero el puerto de Granadilla es una obra clave para el desarrollo económico de Tenerife y Tindaya tres cuartos de lo mismo para Fuerteventura, siempre con el máximo respeto y control por parte de la Administración. Nada que ver con la actuación salvaje que pretenden los sectores del ladrillo. No te olvides que ‘desarrollo sostenible’ es una combinación de dos conceptos, ‘desarrollo’ y ‘sostenible’. Ninguno de esos dos proyectos de desarrollo pone en riesgo la sostenibilidad del archipiélago. De nada.
Totalmente de acuerdo contigo majorero.
Mira majorero no se si tenemos el mismo concepto sobre desarrollo sostenible, pero para mi el desarrollo sostenible consta de tres vertientes, la económica, la social y la medioambiental, que deben abordarse políticamente de forma equilibrada,en estos proyectos solo creo que haya una de ellas la ecónomica por lo que me parecen igual de salvajes como dices tu que la del sector del ladrillo.Y que por un lado se defienda nuestro territorio natural y por el otro se destruya me parece una hipocresia.De nada
vtr, que no tenemos el mismo concepto de desarrollo sostenible es más que evidente, tú no sólo ignoras y desprecias los aspectos económicos y sociales del mismo, sino que no aportas ni un solo argumento de tu pretendido deterioro medioambiental. Y, aun peor, vienes a criticar en un post en el que precisamente se defiende a capa y espada ese concepto poniendo el énfasis en la defensa del medio ambiente. Quizás deberías escoger mejor el momento y el lugar de verter tus críticas. Ah, no, que te da igual. Que lo tuyo es el ‘no’ y el desgaste y eso viene bien en cualquier momento. Gracias que no representas más que a una pequeña y errática minoría que tiene su vida garantizada y le importa un pito la de los demás. ¿Eres funcionario?
Muchas gracias a todos por sus opiniones. Mi objetivo es firme, es un compromiso político y personal. Un abrazo.
Pingback: Bitacoras.com